Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Publicaciones - Banco de la República

En esta colección encontrarás valiosas publicaciones sobre economía, finanzas y política económica, producidas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Incluye series históricas, informes, boletines, documentos de trabajo y revistas académicas que abordan temas clave como indicadores económicos, acuerdos con el FMI, y análisis de coyuntura regional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 323 Libros
    • 13 Boletines
    • 266 Series monográficas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Chocó 2006 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Chocó 2006 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2019

Apoyado en el Análisis Crítico del Discurso desde la perspectiva Feminista (ACDF), este trabajo hace un recorrido genealógico durante el período 2003-2016, para entender cómo en Nicaragua se han ensamblado los discursos de poder político-religiosos en el debate público en torno a las políticas de educación sexual en las escuelas públicas del país. De esta manera, pretende poner en evidencia los “arreglos” que se manifiestan entre Estado e Iglesia como reflejo de este ensamblaje, las estrategias de las que se ha servido para lograrlo y los intereses a los que responde. A través de la revisión de notas de prensa, manuales de educación sexual y entrevistas incidentales, examina cómo estas formas de negociación política, conforman una agenda pública antifeminista que afianza y legitima el poder biopolítico de quienes regulan e intervienen en las políticas de educación sexual por medio de la autoridad moral, en un intento por restaurar los valores de una nación católica característica de una época dictatorial de mediados del siglo XX.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Debate público en torno a las políticas de educación sexual en Nicaragua (2003-2016): una mirada crítica feminista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Cesar 2008 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cesar 2008 II Semestre

Por: Angela Villa de Toro | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926, esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría) a lo largo del tiempo se consolido como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras(es) extranjeras(os).
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres como periodistas

Compartir este contenido

Letras y encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Córdoba 2006 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Córdoba 2006 I Semestre

Por: Amparo Romero Vásquez | Fecha: 2019

Presidenta de la Fundación de Poetas Vallecaucanos, Santiago de Cali. Ha publicado: Silente evocación, Los gritos de las columnas, Sudores cobrizos, Poemas para danzar entre el fuego, Verbum-poetas colombianos, Revelaciones del silencio, Memoria de la nada, Salmodia de los días tristes. Premios: Concurso Nacional de Poesía Jorge Isaacs 2011, Premio Un mar de poesía para Meira, II Premio Cuento Universidad San Buenaventura. Premio “Carlos Héctor Trejos Reyes”, Premio “Porfirio Barba Jacob”, Premio del Rey Ocho Venado (México), Premio Ciudad de San Vicente de Chucurí, Premio La Porte des poètes, Paris, I Premio “Luis Carlos López”, I Premio Casa de la Cultura y revista El candil.
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Córdoba 2009

Informe de Coyuntura Económica Regional - Córdoba 2009

Por: María Himelda Ramírez Rodríguez | Fecha: 2019

El propósito de este artículo es caracterizar la intervención del trabajo social en la prevención de la violencia contra las mujeres, a partir de la definición de los términos y las perspectivas analíticas que han guiado la experiencia de cooperación entre el Fondo de Documentación Mujer y Género de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia y la Campaña del Lazo Blanco. Esta es una iniciativa mundial de un grupo de hombres que buscan la sensibilización de la comunidad respecto a la crítica de la violencia contra las mujeres, definida como una violación a sus derechos humanos. Se promueve el compromiso de los colectivos masculinos con la asunción de su responsabilidad en la producción y reproducción de tal violencia, ya sea por acción o por omisión. La perspectiva de género, la ética y los derechos humanos constituyen los fundamentos de la reflexión propuesta. La intervención preventiva del trabajo social en el ámbito de los derechos humanos es una estrategia que contribuye a la identificación de las responsabilidades sociales y subjetivas de quienes ejercen la violencia contra las mujeres.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Intervención del Trabajo Social en la Prevención de la Violencia contra las Mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2007

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2007

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2008

Informe general de la economía departamental de Cauca para el año 2007. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cauca 2007

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Caquetá 2004 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caquetá 2004 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2004

Informe general de la economía departamental de Caquetá para el primer semestre del año 2004. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caquetá 2004 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2002

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2002

Por: Banco de la República (Medellín). Subgerencia de Estudios Económicos. Dirección de Finanzas Públicas | Fecha: 2003

Este documento presenta el resultado fiscal del Sector Público No Financiero Territorial (SPNFT) al cierre de diciembre de 2002. La fuente de información es la ejecución presupuestal, tomando como ingresos los recaudos efectivos y como pagos los giros más los compromisos. Dentro del resultado global, se destaca la reducción del déficit de los municipios, la generación de superávit por parte de las empresas públicas territoriales y la tendencia deficitaria de las entidades descentralizadas territoriales. El informe se ordena de la siguiente manera. En la sección dos se presentan los resultados fiscales del SPNFT, en la sección tres se aborda el tema de los ingresos, en la sección cuatro se trata el tema de los gastos y en la sección cinco se describe la situación de las entidades más representativas de la muestra. Finalmente se presenta un resumen de los principales resultados. Tomado y adaptado de la introducción a este Boletín
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Boletín Semestral de Finanzas Públicas Territoriales, cierre a diciembre de 2002

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Caquetá 2001 III Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caquetá 2001 III Trimestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2001

Informe general de la economía departamental de Caquetá para el tercer trimestre del año 2001. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caquetá 2001 III Trimestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Magdalena 2003 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Magdalena 2003 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2003

Informe general de la economía departamental de Magdalena para el primer semestre del año 2003. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Magdalena 2003 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Economic Indicators - Third quarter 2002

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones