Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Publicaciones - Banco de la República

En esta colección encontrarás valiosas publicaciones sobre economía, finanzas y política económica, producidas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Incluye series históricas, informes, boletines, documentos de trabajo y revistas académicas que abordan temas clave como indicadores económicos, acuerdos con el FMI, y análisis de coyuntura regional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 323 Libros
    • 13 Boletines
    • 266 Series monográficas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Casanare 2012

Informe de Coyuntura Económica Regional - Casanare 2012

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2013

Informe general de la economía departamental de Casanare para el año 2012. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al año anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Casanare 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Study of Charging Infrastructure for Electric Vehicles in Austin, TX.

Study of Charging Infrastructure for Electric Vehicles in Austin, TX.

Por: Jorge Humberto Melguizo Castro | Fecha: 2019

Abstract: Electric vehicles (EVs) have gained great popularity in recent years in the United States. The reduction in the cost of EVs and the environmental regulations that seek to reduce the polluting gases generated by conventional petrol/diesel cars drive up the demand for electric vehicles. The traditional idea is to consider EVs as energy consumers, however Vehicle-to-Grid (V2G) is a technology that allows the batteries of parked EVs to operate as energy sources. V2G technology allows to store energy in EVs and then release it when this energy is needed. The implementation of V2G technologies can provide benefits to utility companies but also presents a series of challenges that must be analyzed and evaluated. V2G technology has a great potential to help Austin Energy use the energy stored in the EVs. This research focuses on the status of charging systems for EVs in Austin, the basic aspects of V2G technology, the standards related to V2G, and aims to provide specific and valuable applications of V2G technology for Austin Energy.
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Study of Charging Infrastructure for Electric Vehicles in Austin, TX.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The Distribution of Firm-to-Firm Sales in International Trade. An Empirical Investigation = La Distribución de Ventas entre Firmas en el Comercio Internacional. Una investigación empírica

The Distribution of Firm-to-Firm Sales in International Trade. An Empirical Investigation = La Distribución de Ventas entre Firmas en el Comercio Internacional. Una investigación empírica

Por: Andrea Milena Duarte Carreño | Fecha: 2020

Abstract: This work uses Colombian import data, gathered at the firm-level, to find out the patterns in the distribution of sales across suppliers within importers. The results are evaluated in light of the model of Herkenhoff, Krautheim, and Saure (2020) and extended to different samples to validate the persistency of the stylized fact: the value traded by a firm and its median supplier is independent of how well-connected a firm is. This value is very close to the one traded by the average single-supplier firm. The sales distribution by top source countries and industries in some cases show a different performance. Also, the distribution for firms purchasing from US exporters did not to suffer any change after the COL-USA Free Trade Agreement, under an active or exhaustive extensive margin. The new insights shed light on the potential role of the firm size, in terms of number of connections, and the margins of trade to evaluate features of upstream networks in different contexts. Resumen: Esta investigación usa datos agregados a nivel de firma sobre las importaciones colombianas, con el fin de hallar patrones en la distribución de ventas entre firmas importadoras y sus proveedores. Los resultados son evaluados a la luz del modelo de Herkenhoff, Krautheim, and Saure (2020) y son extendidos en diferentes muestras con el fin de validar la persistencia del siguiente hecho estilizado: el valor negociado por una firma y su proveedor mediano es independiente de su nivel de conectividad con otros proveedores. La distribución de ventas por países de origen de las importaciones y por industrias en algunos casos muestra un patrón distinto. También, la distribución de ventas para firmas que se suplen de exportadores estadounidenses no tuvo ningún cambio después del Tratado de Libre Comercio Colombia-Estados Unidos, bajo un margen extensivo activo o inactivo. Los nuevos hallazgos dan cuenta del rol potencial del tamaño de la firma, en términos de número de conexiones comerciales, y los márgenes de comercio para evaluar las características de las redes de proveedores en diferentes contextos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

The Distribution of Firm-to-Firm Sales in International Trade. An Empirical Investigation = La Distribución de Ventas entre Firmas en el Comercio Internacional. Una investigación empírica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Neurophysiological activity associated with decision making in a skill game = Actividad neuropsicológica asociada con toma de decisiones durante un juego de habilidad

Neurophysiological activity associated with decision making in a skill game = Actividad neuropsicológica asociada con toma de decisiones durante un juego de habilidad

Por: Jeison Parra Tíjaro | Fecha: 2016

Abstract: Feedback processing is one of the most studied aspects of decision making, particularly with the use of evoked related potentials (ERP). Previous studies have shown that there are neural mechanisms that can be detected using ERPs components. These brain dynamics correspond with the activation of different structures such as posterior cingulate cortex, anterior one (ACC), orbitofrontal cortex, basal ganglia and the medial prefrontal cortex (mPFC). However, in most cases, the experiments are performed with really simple gaming paradigms or very artificial design, away from real contexts. In this project, the brain electrical activity was recorded with EEG while participants were playing a manipulated virtual Blackjack version with different probabilities and conditions of winning and losing in an ecological environment. It was exerted in 14 subjects using Event-Related Potential (ERP) in combination with repeated measures ANOVA to analyse the time window among 0-600ms after delivery feedback. Significant differences between winning and losing in FRN and mainly, P3 was found, highlighting the difference between winning and losing when they were unexpected. Resumen: El procesamiento de retroalimentación es uno de los aspectos más estudiados de la toma de decisiones, particularmente con el uso de potenciales relacionados evocados (ERP). Estudios anteriores han demostrado que existen mecanismos neuronales que se pueden detectar utilizando componentes de ERP. Estas dinámicas cerebrales se corresponden con la activación de diferentes estructuras como la corteza cingulada posterior, la anterior (ACC), la corteza orbitofrontal, los ganglios basales y la corteza prefrontal medial (mPFC). Sin embargo, en la mayoría de los casos, los experimentos se realizan con paradigmas de juego realmente simples o con un diseño muy artificial, alejados de contextos reales. En este proyecto, la actividad eléctrica cerebral se registró con EEG mientras los participantes jugaban una versión virtual manipulada de Blackjack con diferentes probabilidades y condiciones de ganar y perder en un entorno ecológico. Se aplicó en 14 sujetos utilizando el potencial relacionado con eventos (ERP) en combinación con ANOVA de medidas repetidas para analizar la ventana de tiempo entre 0-600 ms después de la retroalimentación de la entrega. Se encontraron diferencias significativas entre ganar y perder en FRN y principalmente, P3, destacando la diferencia entre ganar y perder cuando eran inesperados.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Neurophysiological activity associated with decision making in a skill game = Actividad neuropsicológica asociada con toma de decisiones durante un juego de habilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2015

Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2015

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2016

Informe general de la economía departamental de Risaralda para el año 2015. A lo largo del documento se identifica la disminución de la tasa de desempleo en Pereira, el aumento de la inflación y la disminución de las exportaciones a lo largo del departamento. Asimismo, se menciona un incremento de producción y ventas en el sector industrial del Eje Cafetero, al igual que el avance en transporte terrestre en la región y la construcción de nuevas obras e infraestructuras.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Norte de Santander 2012

Informe de Coyuntura Económica Regional - Norte de Santander 2012

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2013

Informe general de la economía departamental de Norte de Santander para el año 2012. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al año anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Norte de Santander 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2003 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2003 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2004

Informe general de la economía departamental de Amazonas para el segundo semestre del año 2003. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2003 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Chocó 2015

Informe de Coyuntura Económica Regional - Chocó 2015

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2016

Informe general de la economía departamental del Chocó para el año 2015. A lo largo del documento se hace hincapié en la desmejora del contexto económico departamental, relacionado con la reducción del comercio exterior, la emisión de licencias de construcción y el aumento general de precios que, además, afectaron el mercado laboral de la región.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Chocó 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia - Memorando técnico de entendimiento de la economía colombiana en 2002

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Cundinamarca 2015

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cundinamarca 2015

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2016

El informe combina estadísticas de la economía de Cundinamarca con la de Bogotá durante el año 2015. A lo largo del documento se distingue que la región estuvo caracterizada por un índice de desempleo inferior al resultado nacional, así como un nivel de inflación menor con el resto de la economía del país. Respecto al sector externo, tanto la ciudad como el departamento registraron caídas en las compras y ventas en el exterior. Finalmente se menciona que la producción industrial de la región disminuyó, en contraste con el alto índice de construcciones de diversos fines (habitacional, comercial, de oficinas), registradas para el año 2015.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Cundinamarca 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones