Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Publicaciones - Banco de la República

En esta colección encontrarás valiosas publicaciones sobre economía, finanzas y política económica, producidas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Incluye series históricas, informes, boletines, documentos de trabajo y revistas académicas que abordan temas clave como indicadores económicos, acuerdos con el FMI, y análisis de coyuntura regional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 323 Libros
    • 13 Boletines
    • 266 Series monográficas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  García Márquez canta un bolero

García Márquez canta un bolero

Por: César Coca | Fecha: 2006

Hay muchas lecturas posibles de la obra periodística y literaria de Gabriel García Márquez. Una de ellas es a través de las referencias musicales, porque cuantas canciones, partituras, ritmos, autores e intérpretes aparecen en sus páginas están íntimamente vinculados a su propia vida. Incluso a veces sus novelas y sus reportajes se comunican entre sí a través de la música, de manera que un título concreto o un compositor aparecen aquí y allá, en lo que puede entenderse como la búsqueda de la complicidad del lector, un guiño que nos hace pensar en sus experiencias de melómano empedernido. Este libro desvela esas claves y pone a la luz la vinculación, también en este aspecto, de sus relatos con su propia vida.
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

García Márquez canta un bolero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuando la música cruzó la frontera digital

Cuando la música cruzó la frontera digital

Por: José Luis Campos García | Fecha: 2008

Una invitación a la reflexión y al debate sobre los cambios que está experimentando el mundo de la música ante el afianzamiento de los sistemas digitales en diversos ámbitos de la actividad musical. Desde hace algunos años asistimos al derrumbamiento de uno de los pilares del negocio musical como lo fue la industria discográfica. En este proceso, hemos sido testigos de una serie de querellas, enfrentamiento de intereses, disputas tecnológicas y discusiones acerca de cómo debería ser el acceso a la música, cuando, en realidad, en el trasfondo de esta contienda, de forma más extensiva y latente, el debate principal debería tratar sobre cómo accedemos a la cultura y al conocimiento en el marco de esta irremediable reconversión digital.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuando la música cruzó la frontera digital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuando la televisión lo podía todo

Cuando la televisión lo podía todo

Por: José Antonio Palao | Fecha: 2009

El presente libro aborda el análisis minucioso de Quien sabe donde, programa líder de audiencia durante buena parte de la década de los 90 y que significó el ejemplo más logrado en España del modelo difusión, encumbrando a la televisión generalista hasta el cenit de la primera cultura de masas. La comprensión de esta época es clave para la historia de los medios de comunicación, pues en ella no sólo irrumpieron las cadenas privadas en el ámbito mediático español y se generaron las primeras guerras de audiencia, sino que también fue la época de la popularización de internet. Todo ello en conjunto...
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Cuando la televisión lo podía todo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mercado y consumo de ideas

Mercado y consumo de ideas

Por: Virgilio Tortosa | Fecha: 2009

Ni los pronósticos más oscuros de la Escuela de Fráncfort podían preconizar, cuando plantean el concepto de industria cultural, su nuevo estadio especulativo y financiero, por los efectos de una voraz espiral mercantil instalada en todos los sectores de la cultura, en exacta correspondencia con los demás ámbitos de nuestra realidad. El patrón neoliberal y consumista de la cultura ha ofertado como entretenimiento y ocio lo que buena parte de la historia fuera conocimiento humano y afán de superación o reclamo de un ethos entre el ser humano y su sociedad. Un amplio repaso a los más diversos sectores...
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Mercado y consumo de ideas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dentro/Fuera

Dentro/Fuera

Por: Enrique Álvarez | Fecha: 2010

Apoyado en la intersección de la teoría querer y la sociología posmoderna, y tomando como objeto de estudio la obra de Federico García Lorca, Luis Cernuda, Jaime Gil de Biedma y Luis Antonio de Villena, esta obra explora la relación entre la representación del espacio, el deseo homosexual masculino, y la preocupación formal en la poesía española del siglo XX. Desde esta relación, el libro contribuye a un esfuerzo crítico que en los últimos años ha dirigido su atención al cuestionamiento de la masculinidad hegemónica y de la heterosexualidad obligatoria en el ámbito cultural hispano.
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Dentro/Fuera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre tablas y entre bastidores

Sobre tablas y entre bastidores

Por: Mariela de la Torre | Fecha: 2010

Sobre tablas y entre bastidores reúne nueve estudios, de diferentes autores, que iluminan aspectos inéditos del teatro español. Cuatro de ellos abordan problemas relacionados con la escenificación: el papel polivalente de actor, público y dramaturgo; la dificultad de escenificar la muerte, ejemplificada en varias piezas de teatro áureo; el reto de representar el mito quijotesco, asumido en sendas óperas de Falla y Halffter; y el escollo que supone para el espectador ignorar el nombre de un personaje que, como lector, conocería desde la primera página. Otros tres artículos permiten adentrarse en...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sobre tablas y entre bastidores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dictaduras de velocidad

Dictaduras de velocidad

Por: Germán Llorca Abad | Fecha: 2010

La inmediatez se ha convertido en una de las quimeras de buena parte de la humanidad. La incorporación de la tecnología a todos los ámbitos de la vida flitra la visión de las cosas y obliga a renunciar a toda posibilidad de contacto directo, inmediato con aquello que los clásicos denominaron lo real. Ante la aparente imposibilidad de recuperar dicho contacto, surge una pregunta ¿es posible conocer? Este libro analiza los cambios que los avances tecnológicos, especialmente en el campo de la comunicación, han introducido en el horizonte de las personas. éstos auguran un nuevo tipo de dictadura, basada...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dictaduras de velocidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Eran soñadores de paraísos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2002 IV Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2002 IV Trimestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2003

Informe general de la economía departamental de Amazonas para el cuarto trimestre del año 2002. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2002 IV Trimestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Atlántico 2010

Informe de Coyuntura Económica Regional - Atlántico 2010

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2011

Informe general de la economía departamental de Atlántico para el año 2010. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Atlántico 2010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones