Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Publicaciones - Banco de la República

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 272 Libros
    • 13 Boletines
    • 266 Series monográficas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Centro de Estudios Económicos Regionales, 15 años de historia (1997-2012)

Centro de Estudios Económicos Regionales, 15 años de historia (1997-2012)

Por: Andrea Sofía Otero Cortés | Fecha: 01/01/2013

Con el establecimiento del CEER de Cartagena se encontró una oportunidad para estimular un campo de la investigación económica que tiene pertinencia especial para nuestro país: los determinantes y diferenciadores del desarrollo regional. Los estudios y publicaciones del Centro tienen, como era de esperarse, un foco especial en la historia y las particularidades del Caribe colombiano, pero no se han limitado a esa región y han contribuido, desde los primeros años de existencia del Centro, a elevar la calidad de los debates sobre aspectos complejos y controversiales del desarrollo nacional y regional. El apoyo a la investigación en el Banco de la República no es una simple actitud filantrópica o de imagen pública. Está basado en la convicción de que las instituciones que se acostumbran a tomar sus decisiones basadas en evidencias empíricas, bien analizadas y contrastadas de manera crítica y original con los postulados de la teoría, son instituciones más sólidas, plurales y mejor preparadas para hacer constructivos los debates que, inevitablemente, acompañan a la mayoría de las actuaciones de quienes diseñan y ejecutan políticas públicas. La revisión de los aportes del CEER en sus primeros quince años de actividad es, por tanto, un motivo de satisfacción por el rigor, la pertinencia y la calidad de los trabajos que ha producido hasta el momento, y es también un estímulo para perseverar en esta tarea, en el convencimiento de que instituciones económicas sólidas, profesionales y comprometidas son un elemento básico para asegurar el desarrollo económico y para aumentar el bienestar de todos los colombianos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Centro de Estudios Económicos Regionales, 15 años de historia (1997-2012)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Empresarios del Caribe colombiano: historia económica y empresarial del Magdalena Grande y del Bajo Magdalena 1870-1930

Empresarios del Caribe colombiano: historia económica y empresarial del Magdalena Grande y del Bajo Magdalena 1870-1930

Por: Joaquí­n Rafael Viloria De La Hoz | Fecha: 01/01/2014

En este libro se estudiará el desarrollo empresarial en la región caribe la cual inicio con la exportación de banano a los Estados Unidos, la explotación bananera fue la base de la economía del departamento del Magdalena en la primera mitad del siglo XX. A su vez se analizara el desarrollo empresarial en Barranquilla y el Bajo Magdalena, las cuales presentaban fuertes encadenamientos con la economía de los departamentos que conformaban el Magdalena Grande. La referencia del río Magdalena se toma en sus dos connotaciones: como límite natural para delimitar el área de estudio y como arteria fluvial que ha integrado la región Caribe mediante la navegación a vapor y el correspondiente leñateo, la pesca y los puertos fluviales como Barranquilla, Calamar, Magangué, Mompós, El Banco y Puerto Nacional-Gamarra, entre otros. Las actividades económicas configuraron unas zonas productivas vinculadas con el mercado nacional y otras con el exterior, como la zona bananera del Magdalena, el cinturón cafetero de la Sierra Nevada, las zonas ganaderas de las sabanas del Cesar y el Bajo Magdalena, la franja tabacalera que se extendía entre El Carmen-Ovejas-Zambrano-Plato, así como la economía comercial y extractiva de La Guajira. Estas actividades tenían como ejes articuladores las ciudades de Santa Marta, Ciénaga, Valledupar y Riohacha. Hasta las primeras décadas del siglo XX, los diferentes sectores sociales de la costa Caribe colombiana mostraron una mejor disposición hacia la inmigración y las influencias externas, que las otras regiones del país. Por su ubicación a orillas del mar Caribe, sus ciudades y su población portuaria siempre estuvieron en contacto con el exterior; de ahí la presencia de extranjeros desde los primeros años de la Independencia. Por su misma condición marítima, el comercio exterior se convirtió en una actividad económica estratégica para el Caribe colombiano, especialmente alrededor de sus puertos marítimos. El estudio toma como punto de partida la década de 1870, período durante el cual Santa Marta perdía población y su economía entraba en una crisis profunda, mientras que Barranquilla se convertía en la ciudad más pujante de la región Caribe, con el puerto y la aduana de mayor actividad nacional. A principios del siglo XX se consolidó la economía bananera del Magdalena, se extendió la ganadería en Valledupar y continuó la economía extractiva en La Guajira. El estudio cierra en la década de 1930, en tanto permite conocer los efectos que tuvo en la región la gran crisis de 1929-1932, así como la recuperación de su economía y el comportamiento de sus empresarios luego de la misma y de las huelgas bananeras que la precedieron. En este libro se analizan las diversas actividades económicas en las cuales se movieron los empresarios del Magdalena Grande, así como las sociedades comerciales que crearon entre las décadas de 1870 y 1930. Sus negocios giraron en torno de las exportaciones de tabaco, café, banano, cueros y ganado, importaciones de toda clase de mercancías, la navegación fluvial y otras empresas de transporte. Asimismo, se estudia la integración de los empresarios regionales en los circuitos de negocios nacionales e internacionales, su conducta económica (diversificada o concentrada) y su capacidad de innovación, aspectos que permitirán establecer algunos lineamientos sobre el perfil del empresariado regional. A lo largo del documento se argumenta que no fue la falta de mentalidad ni de esfuerzo empresarial el factor determinante en el rezago de algunas actividades económicas rurales del Magdalena Grande, sino que estas presentaban limitaciones agroecológicas severas y una oferta ambiental fragmentada. Esta situación impidió estructurar explotaciones agropecuarias intensivas y especializadas, con la sola excepción de la zona bananera del Magdalena en las primeras décadas del siglo XX. Vale la pena resaltar que en el trabajo se estudian tanto la experiencia de los empresarios exitosos y sus redes de negocio, así como sus fracasos. Los casos estudiados se enmarcan dentro de los postulados teóricos de la historia empresarial. El origen de la historia empresarial (business history) y la historia de empresarios (entrepreneurial history) se remonta al mundo académico anglosajón de la segunda década del siglo XX. En 1927 la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad de Harvard creó la Cátedra Gras, dirigida por el profesor N. S. B. Gras, quien se especializó en estudios profundos de las empresas. El libro se encuentra en formato PDF y EPUB.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Empresarios del Caribe colombiano: historia económica y empresarial del Magdalena Grande y del Bajo Magdalena 1870-1930

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dimensión regional de las desigualdades en Colombia

Dimensión regional de las desigualdades en Colombia

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 01/01/2011

Además de las enormes disparidades regionales, Colombia tiene una de las peores distribuciones del ingreso per cápita en el mundo. Con estas formas de desigualdad coexisten las desventajas económicas de las minorías étnicas y de las mujeres. Las particularidades de los migrantes y la movilidad intergeneracional también son temas que están estrechamente relacionados con la desigualdad y, como los anteriores, se han estudiado en el agregado nacional, pero han recibido relativamente poca atención desde el punto de vista regional. El objetivo de este libro es llenar dicho vacío en la literatura, recopilando estudios que, desde una perspectiva regional, abordan un espectro amplio de desigualdades. A partir de un análisis empírico que aprovecha con rigor y creatividad la información de las encuestas de hogares, el lector podrá entender mejor las disparidades, así como identificar sus principales determinantes. También, podrá comprender algunas de las relaciones que hay entre los distintos tipos de desigualdad; por ejemplo, la importancia de la desigualdad regional en la disparidad del ingreso per cápita, o el papel de las migraciones en la desigualdad regional.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Dimensión regional de las desigualdades en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La economía de las ciénagas del Caribe colombiano

La economía de las ciénagas del Caribe colombiano

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 01/01/2011

La región Caribe cuenta con una gran riqueza en humedales y contiene el 82% de las ciénagas del país. Dada la importancia de las ciénagas y el gran número de ellas en la región Caribe, tres investigadores del Centro de Estudios Económicos Regionales, CEER, del Banco de la República, sucursal Cartagena — Irene Salazar Mejía, Joaquín Viloria de la Hoz y María M. Aguilera Díaz — estudiaron cuatro de las más grandes ciénagas del país ubicadas en tres departamentos de la región Caribe colombiana: la ciénaga Grande de Santa Marta (Magdalena), la ciénaga de Zapatosa (Cesar y Magdalena), la ciénaga Grande del Bajo Sinú (Córdoba) y la ciénaga de Ayapel (Córdoba). De estas se analizaron aspectos geográficos, ambientales, demográficos, sociales y económicos, haciendo énfasis en los activos ecológicos y en el problema ambiental. También se analizaron las características de la población de los trece municipios donde estas ciénagas tienen sus fronteras, la cual supera los 410 mil habitantes. Gran parte de estas personas tiene bajos niveles de educación y vive en condiciones de extrema pobreza. Este problema ha llevado a la sobreexplotación y, en otros casos, explotación ineficiente de los recursos naturales, pues sus economías son dependientes de las actividades extractivas de subsistencia como la pesca artesanal.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

La economía de las ciénagas del Caribe colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Políticas para reducir las desigualdades regionales en Colombia

Políticas para reducir las desigualdades regionales en Colombia

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 01/01/2007

La publicación de este libro es resultado de la compilación de los resultados obtenidos de los "Talleres del Caribe colombiano, políticas para reducir las desigualdades regionales en Colombia"; hecho en las ocho capitales departamentales de la región en el primer semestre del 2007. El lector encontrará que hay una gran cobertura temática. Una de los trabajos analiza el tema de la corrupción, que es esencial para entender tanto la calidad de las políticas públicas como las limitaciones de la descentralización fiscal. Además, se incluyó un trabajo sobre la cultura e instituciones, aspecto que resulta crucial para poder diseñar políticas de desarrollo regional que sean efectivas y sostenibles en el tiempo. Otros temas son igualmente importantes: turismo, ciudades portuarias competitivas, ciudades bien administradas, descentralización, demografía, el compromiso nacional (o la falta del mismo) con un desarrollo equilibrado del territorio. Sin lugar a dudas, en la discusión el aspecto más recurrente fue la necesidad de aumentar la cantidad y calidad del capital humano costeño, pues en la actualidad constituye el principal obstáculo para acelerar su crecimiento económico y construir una sociedad más participativa y más justa. En la evaluación que se hizo por parte de los organizadores del coloquio se estableció que uno de los temas que estuvo ausente de la discusión fue el del desarrollo rural. Por esa razón, se decidió realizar un trabajo sobre la transferencia de tecnología al sector agropecuario de la costa, que se incluye en este libro.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Políticas para reducir las desigualdades regionales en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Economías del Pacífico colombiano

Economías del Pacífico colombiano

Por: Banco de la República (Cartagena). Centro de Estudios Económicos Regionales | Fecha: 01/01/2008

En el Centro de Estudios Económicos Regionales, CEER, del Banco de la República, Sucursal Cartagena, se ha estudiado la economía del Caribe colombiano desde hace más de diez años: su base económica, sus exportaciones, el rezago económico o la convergencia regional. Estos estudios llevaron a la pregunta: ¿cuáles son las similitudes y diferencias entre las economías del Caribe y del Pacífico, y éstas con las otras regiones rezagadas de Colombia? Para responder estos interrogantes se investigó la estructura económica y social de los departamentos de Chocó, Cauca, Nariño y el municipio de Buenaventura, en el Departamento de Valle del Cauca. Los resultados se incluyen en el presente libro. Estos documentos fueron escritos por cuatro economistas del CEER: Jaime Bonet realizó la investigación sobre Chocó; Gerson Javier Pérez escribió el capítulo sobre Buenaventura (Valle del Cauca); José Gamarra Vergara elaboró el del Cauca y Joaquín Viloria De la Hoz escribió sobre el Departamento de Nariño. Este libro nos propone centrar la mirada en las economías de los departamentos del Pacífico colombiano, caracterizados por unas condiciones difíciles de pobreza y ruralidad, así como por la fuerte presencia de minorías étnicas (indígenas y afrodescendientes). Se puede observar que con excepción de Atlántico y Valle, los demás departamentos del Caribe y del Pacífico tuvieron un indicador de necesidades básicas insatisfechas (NBI) superior a la media nacional. A mediados del siglo XX el geógrafo norteamericano Robert West (2000) señaló sobre el Pacífico colombiano: “la pobreza ha sido la característica más sobresaliente de la economía local en los últimos 300 años”. Esta situación de pobreza regional estuvo y está asociada al aislamiento geográfico, excesiva precipitación, elevada humedad y temperatura, falta de medios de transporte, escasez de tierras fértiles y proliferación de enfermedades endémicas. Pero estas limitaciones no pueden convertirse en un determinismo geográfico, por lo que los diferentes autores presentan recomendaciones que pueden ser útiles para impulsar el desarrollo económico de cada uno de los departamentos del Pacífico colombiano.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Economías del Pacífico colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación y desarrollo regional en Colombia

Educación y desarrollo regional en Colombia

Por: Luis Armando; Meisel Roca Galvis Aponte | Fecha: 01/01/2014

Existe un consenso en que la inversión en capital humano, particularmente en la educación, conlleva importantes beneficios, tanto individuales como colectivos. Invertir en educación permite aumentar los salarios, favorece la movilidad social, reduce la desigualdad y tiene efectos disuasivos sobre la criminalidad y el embarazo adolescente. Se trata, entonces, de una de las formas más eficaces para incentivar el crecimiento y desarrollo económico. Durante las últimas décadas Colombia alcanzó logros importantes en materia de cobertura escolar, logrando una convergencia con respecto a los referentes internacionales. No obstante, en cuanto a la calidad aún queda mucho por hacer, como se evidencia en los resultados obtenidos por los estudiantes en pruebas internacionales estandarizadas. Por ejemplo, en la prueba PISA de 2012 (Programme for International Student Assessment) el promedio nacional se ubicó en el puesto 56 en el área de lectura; en el 62 en matemáticas, y en el 60 en ciencias, entre un grupo de 65 países. Lo más preocupante de esta situación radica en que la calidad educativa explica la mayor parte de la divergencia en el ingreso per cápita, tanto internacional como interregional. De hecho, Eric A. Hanushek demuestra que la asistencia escolar explica una cuarta parte de las variaciones en el crecimiento económico de largo plazo. Sin embargo, al incluir las habilidades cognitivas, medidas a través de los resultados en la pruebas PISA, se explican tres cuartas partes de la variación en el ingreso regional. Incluso, cuando se incluyen las dos medidas al tiempo, la asistencia escolar deja de tener un efecto significativo. De acuerdo con la literatura internacional, el rezago en el nivel del capital humano de Colombia permite pronosticar que el crecimiento económico de largo Educación y desarrollo regional en Colombia plazo se verá limitado por la falta de habilidades de la fuerza laboral. Más allá de lo anterior, Colombia no solo se encuentra rezagada en este aspecto, sino que dentro del país existen amplias desigualdades en su distribución, las cuales podrían incidir sobre las posibilidades de algunas regiones colombianas para alcanzar tasas de crecimiento económico que permitan lograr una convergencia cierta paridad regional en el ingreso. Y es que dichas disparidades son evidentes: en 2010 el PIB per cápita del Chocó fue solo el 20% del de Bogotá; y el de la región Caribe fue el 42%. Igualmente, el índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) en la costa Caribe asciende a 49%, mientras que en Bogotá es de 9,2% y en los Andes orientales y occidentales es de 27,8% y 18,6%, respectivamente. Estas desigualdades también se presentan al analizar el indicador más básico de capital humano: el analfabetismo, que en el Caribe asciende a 20%, en tanto que en Bogotá es de 6,4% y en las otras dos regiones es de 13% y 11%, respectivamente. Por las razones expuestas, el Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) del Banco de la República sintió la necesidad de preparar un libro sobre la calidad de la educación en Colombia, cuyo objetivo principal consiste en indagar por los factores que explican el rezago educativo, con el propósito de estimular un debate académico sobre el tema e invitar a considerar cómo la inversión en este rubro permitiría reducir las disparidades regionales. Entre los resultados se encuentra que los estudiantes de jornada escolar completa tienen un rendimiento académico superior al de sus compañeros de media jornada. Asimismo, los profesionales que ejercen la docencia suelen ser aquellos con un bajo desempeño académico al momento de culminar sus estudios de educación media. Este último resultado es en particular preocupante, pues uno de los capítulos del libro demuestra que la calidad docente incide de manera significativa sobre el rendimiento académico de los estudiantes. Precisamente, una de las investigaciones encontró que la baja calidad docente ha redundado en bajo nivel de bilingüismo entre los estudiantes colombianos, lo que podría limitar el crecimiento económico de largo plazo, pues se restringe la capacidad del país para estrechar vínculos comerciales y culturales con otros países. El análisis docente va más allá, pues se muestra que estos no solo son aquellos de bajo logro académico durante sus estudios bachilleres, sino que su distribución espacial está determinada por los ingresos regionales. Específicamente, en Bogotá y la región Andina se localizan docentes con mayor preparación, medida con sus estudios de posgrado, mientras que en la periferia, concretamente en la costa Caribe y el Pacífico, se hallan docentes con bajo nivel de capital humano. Además, el libro muestra otro tipo de factores que contribuyen a aumentar las desigualdades. Por ejemplo, se observa cómo la mayoría de los beneficiarios de los programas beca-crédito de Colfuturo se localizan en Bogotá al regresar al país luego de haber finalizado sus programas de posgrado en el exterior, lo que significa una fuga interregional de capital humano, pues una proporción para nada despreciable de los que retornan son oriundos de la provincia. Un análisis de los estudiantes que pertenecen a algunas minorías étnicas revela que estos enfrentan desventajas académicas basadas en su entorno socioeconómico, en especial como consecuencia de los menores niveles educativos de sus padres. También, influyen en ellos variables no observables, relacionadas con la motivación, la autoestima y el componente lingüístico. Dichos estudiantes suelen localizarse en la periferia colombiana, donde la brecha académica con respecto a los no étnicos tiende a hacerse mayor. Con base en las desigualdades en la calidad educativa de Colombia, el último capítulo, escrito por Adolfo Meisel, propone una serie de inversiones en el capital humano de las regiones rezagadas. Estas no solo permitirían cerrar las disparidades regionales en el ingreso, mediante el incremento en las oportunidades para los habitantes de la periferia, sino que son financieramente factibles e implican un bajo riesgo. A partir de los resultados presentados, se espera que las políticas de desarrollo territorial incorporen a la educación como uno de los ejes fundamentales del desarrollo económico, entendiendo que la inversión en la calidad educativa conlleva mayores retornos sociales y económicos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación y desarrollo regional en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Empresarios del Caribe colombiano: historia económica y empresarial del Magdalena Grande y del Bajo Magdalena 1870-1930

Empresarios del Caribe colombiano: historia económica y empresarial del Magdalena Grande y del Bajo Magdalena 1870-1930

Por: Joaquí­n Rafael Viloria De La Hoz | Fecha: 01/01/2014

El presente libro es una versión ampliada y corregida de mi tesis doctoral escrita en la Universidad Autónoma de Puebla, entre 2004 y 2008. En ese largo proceso de investigación siempre conté con personas que me orientaron para no perder la hoja de ruta. Mario Cerutti, desde Monterrey, supervisó mi trabajo y siempre estuvo atento a señalarme los caminos más acertados para avanzar y concluir esta investigación. Leticia Gamboa, desde Puebla, me acompañó y orientó durante todo el proceso de investigación. María Eugenia Romero Ibarra, desde Ciudad de México, le imprimió a sus comentarios esa combinación de rigurosidad con alegría, que tanta falta nos hace. Carlos Dávila, desde Bogotá, me convenció de estudiar un doctorado en historia y me abrió las puertas del círculo de historiadores empresariales. Adolfo Meisel, desde Cartagena de Indias, durante muchos años me sugirió temas de investigación de historia económica y empresarial de la región Caribe. Este libro se publica gracias al apoyo del Banco de la República, en especial al de Jaime Bonet, gerente de la sucursal Cartagena.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Empresarios del Caribe colombiano: historia económica y empresarial del Magdalena Grande y del Bajo Magdalena 1870-1930

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Empresarios del Caribe colombiano: historia económica y empresarial del Magdalena Grande y del Bajo Magdalena 1870-1930

Empresarios del Caribe colombiano: historia económica y empresarial del Magdalena Grande y del Bajo Magdalena 1870-1930

Por: Joaquí­n Rafael Viloria De La Hoz | Fecha: 01/01/2014

En marzo de 1891 un empresario de Santa Marta envió a Nueva York 1.500 racimos de banano, convirtiéndose en la primera exportación de este producto desde territorio colombiano. La falta de conocimiento de un adecuado transporte llevó a que gran parte de la fruta se dañara antes de llegar a su destino, pero con esta acción un empresario local se convirtió en pionero del cultivo y exportación de banano en Colombia. Este fracaso comercial le ocasionó una pérdida de 20.000 pesos oro, por lo que se vio obligado a vender algunas fincas a empresas inglesas y estadounidenses, quienes tenían experiencia en el cultivo y exportación de banano desde Centroamérica y el Caribe insular. La iniciativa fue seguida por varios empresarios locales y extranjeros, quienes convirtieron la actividad bananera en la base económica del departamento del Magdalena durante la primera mitad del siglo XX. Cuando se realizó la primera exportación de banano, la construcción del ferrocarril de Santa Marta llevaba cerca de una década y su extensión no superaba los 60 kilómetros. El proyecto del ferrocarril empezó a tomar fuerza en la década de 1870, período que se caracterizó por la decadencia comercial de Santa Marta, en contraste con el auge de Barranquilla, donde los recaudos de aduanas superaron por primera vez a los de Santa Marta durante el período 1872-1873. En las décadas finales del siglo XIX comerciantes, agricultores y ganaderos del Magdalena buscaban reactivar sus negocios por diferentes medios, pero se enfrentaban a diversos problemas como las confrontaciones armadas, la migración de parte de su élite a Barranquilla y otras ciudades, así como las limitaciones agroecológicas. En este libro se estudiará la economía y las actividades empresariales del Magdalena Grande y del Bajo Magdalena. La primera subregión está ubicada en la parte nororiental del Caribe colombiano, conformada por los actuales Empresarios del Caribe colombiano: Historia económica y empresarial del Magdalena Grande y del Bajo Magdalena departamentos de Cesar, La Guajira y Magdalena. La subregión está ubicada en la margen derecha del río Magdalena, teniendo por límites el mismo río, el mar Caribe, la frontera con Venezuela (Serranía de Perijá o Montes de Oca) y las últimas estribaciones de la cordillera de los Andes, jurisdicción del departamento de Santander (este último se dividió en dos entidades territoriales: Santander y Norte de Santander). También, se estudian las actividades productivas y empresariales que se desarrollaron alrededor de la ciudad de Barranquilla y el Bajo Magdalena, las cuales presentaban fuertes encadenamientos con la economía de los departamentos que conformaban el Magdalena Grande. La referencia del río Magdalena se toma en sus dos connotaciones: como límite natural para delimitar el área de estudio y como arteria fluvial que ha integrado la región Caribe mediante la navegación a vapor y el correspondiente leñateo, la pesca y los puertos fluviales como Barranquilla, Calamar, Magangué, Mompós, El Banco y Puerto Nacional-Gamarra, entre otros. Las actividades económicas configuraron unas zonas productivas vinculadas con el mercado nacional y otras con el exterior, como la zona bananera del Magdalena, el cinturón cafetero de la Sierra Nevada, las zonas ganaderas de las sabanas del Cesar y el Bajo Magdalena, la franja tabacalera que se extendía entre El Carmen-Ovejas-Zambrano-Plato, así como la economía comercial y extractiva de La Guajira. Estas actividades tenían como ejes articuladores las ciudades de Santa Marta, Ciénaga, Valledupar y Riohacha. Hasta las primeras décadas del siglo XX, los diferentes sectores sociales de la costa Caribe colombiana mostraron una mejor disposición hacia la inmigración y las influencias externas, que las otras regiones del país. Por su ubicación a orillas del mar Caribe, sus ciudades y su población portuaria siempre estuvieron en contacto con el exterior; de ahí la presencia de extranjeros desde los primeros años de la Independencia. Por su misma condición marítima, el comercio exterior se convirtió en una actividad económica estratégica para el Caribe colombiano, especialmente alrededor de sus puertos marítimos. El estudio toma como punto de partida la década de 1870, período durante el cual Santa Marta perdía población y su economía entraba en una crisis profunda, mientras que Barranquilla se convertía en la ciudad más pujante de la región Caribe, con el puerto y la aduana de mayor actividad nacional. A principios del siglo XX se consolidó la economía bananera del Magdalena, se extendió la ganadería en Valledupar y continuó la economía extractiva en La Guajira. El estudio cierra en la década de 1930, en tanto permite conocer los efectos que tuvo en la región la gran crisis de 1929-1932, así como la recuperación de su economía y el comportamiento de sus empresarios luego de la misma y de las huelgas bananeras que la precedieron. En este libro se analizan las diversas actividades económicas en las cuales se movieron los empresarios del Magdalena Grande, así como las sociedades comerciales que crearon entre las décadas de 1870 y 1930. Sus negocios giraron en torno de las exportaciones de tabaco, café, banano, cueros y ganado, importaciones de toda clase de mercancías, la navegación fluvial y otras empresas de transporte. Asimismo, se estudia la integración de los empresarios regionales en los circuitos de negocios nacionales e internacionales, su conducta económica (diversificada o concentrada) y su capacidad de innovación, aspectos que permitirán establecer algunos lineamientos sobre el perfil del empresariado regional. A lo largo del documento se argumenta que no fue la falta de mentalidad ni de esfuerzo empresarial el factor determinante en el rezago de algunas actividades económicas rurales del Magdalena Grande, sino que estas presentaban limitaciones agroecológicas severas y una oferta ambiental fragmentada. Esta situación impidió estructurar explotaciones agropecuarias intensivas y especializadas, con la sola excepción de la zona bananera del Magdalena en las primeras décadas del siglo XX. Libro en formatos PDF y EPUB.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Empresarios del Caribe colombiano: historia económica y empresarial del Magdalena Grande y del Bajo Magdalena 1870-1930

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Índices de impacto cultural: antecedentes, metodología y resultados

Índices de impacto cultural: antecedentes, metodología y resultados

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 01/01/2014

El resultado que se registra en el presente documento es un hallazgo metodológico para la definición de una batería de indicadores de efecto e impacto cultural y para la construcción de índices de impacto cultural. Cincuenta y un atributos, catorce indicadores y seis índices conforman el conjunto de resultados obtenidos con la aplicación de metodologías de investigación social y estadística. Por ejemplo, el capital social es una de las cinco categorías identificadas por los grupos focales conformados, para dar inicio a la investigación. La confianza es uno de los seis índices construidos a partir de la información suministrada por los usuarios y tiene un comportamiento transversal por los cinco índices restantes. La confianza se ha reconocido, en diferentes estudios y posiciones, como uno de los elementos más importantes del capital social. El documento se divide en dos partes. En la Parte I se presenta la medición de efecto e impacto de las acciones derivadas de la política cultural del Banco de la República, mientras en la Parte II se explica un marco estadístico para la consolidación del Sistema de Información, Seguimiento y Evaluación de la Subgerencia Cultural del Banco de la República. En la sección Preliminares la estructura del documento es la siguiente: se presenta una introducción a la investigación, la justificación del estudio y los antecedentes para tener en cuenta. En los apartes siguientes se exponen los referentes institucional, teórico y conceptual. En la Parte I, el capítulo 1 presenta los patrones de evaluación en los cuales se basa la medición de efecto e impacto. En el capítulo 2 se propone la metodología para desarrollar el estudio, la cual se estructura en dos etapas. Los capítulos 3 y 4 se destinan para explicar fundamentos teóricos de dos temas que hicieron parte del desarrollo metodológico: por un lado, el análisis factorial y, por el otro, el enfoque bayesiano de la estadística. En el capítulo 5 se presentan los resultados y su respectivo análisis. El capítulo 6 reúne las conclusiones y recomendaciones del estudio y, por último, el capítulo 7 presenta un glosario de términos claves para el desarrollo de la investigación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Índices de impacto cultural: antecedentes, metodología y resultados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones