Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Publicaciones - Banco de la República

En esta colección encontrarás valiosas publicaciones sobre economía, finanzas y política económica, producidas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Incluye series históricas, informes, boletines, documentos de trabajo y revistas académicas que abordan temas clave como indicadores económicos, acuerdos con el FMI, y análisis de coyuntura regional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 641 Tesis
    • 323 Libros
    • 266 Series monográficas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Tolima 2003 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Tolima 2003 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE | Fecha: 2003

Informe general de la economía departamental de Tolima para el I semestre del año 2003. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Tolima 2003 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Santander 2004 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Santander 2004 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2005

Informe general de la economía departamental de Santander para el II semestre del año 2004. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Santander 2004 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Quindío 2000 IV Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Quindío 2000 IV Trimestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2001

Informe general de la economía departamental de Quindío para el cuarto trimestre del año 2000. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Quindío 2000 IV Trimestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2008 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2008 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2008

Informe general de la economía departamental de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para el primer semestre del año 2008. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2008 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2007

Informe de Coyuntura Económica Regional - Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2007

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2008

Informe general de la economía departamental de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para el año 2007. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2007

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2003 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2003 I Semestre

Por: Daniel Ricardo Cortés Tamayo | Fecha: 2019

In Colombia, through the Law of Victims and Land Restitution, as well as the other complementary and regulatory norms, the public policy for the victims emerged. This transcendental tool in the country's history, not only recognized the existence of an internal armed conflict, but also realized rights that were not explicit befare and paths to materialize them. This law was the first rule to include within its competence and in its own name the members of the public force as victims of the armed conflict (Article 3). However, in paragraph 1 of the said article, it established a differentiated treatment in matters of economic reparation (compensation), by circumscribing it to the special regime of military and police. This research paper includes a narrative analysis, according to Emery Roe's approach, on the economic reparation referred in the victims' public policy for members of the military forces and the national police. This study is documentary with a qualitative approach. It produces descriptive data that helps to understand and address -from the actors' narratives and speeches-, a social and political problem of great uncertainty and polarization, which has been underestimated for many years, with the objective to contribute to its strengthening.
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis narrativo de la política pública de víctimas : una aproximación a la reparación económica de los miembros de la fuerza pública víctimas del conflicto armado colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2004 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2004 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2019

Esta investigación gestada desde una metodología cualitativa, tiene como objetivo la comprensión de los saberes de niños y niñas frente al conflicto, debido a la importancia que este fenómeno social tiene para la construcción de una cultura de paz. En la investigación se reconoce la trascendencia del papel de los niños y niñas en la transformación de los conflictos, así como del lenguaje, a partir del cual es posible explorar los significados que los niños/as han tejido en relación con este fenómeno social. Para el análisis de la información se efectuó un análisis del contenido, donde se identificaron categorías como los orígenes del conflicto, las posibilidades de transformación y perpetuación de los mismos, desde las voces y saberes de los niños y niñas. La relación entre categorías facilitó la creación de tejidos de significados frente al conflicto, que permite repensar iniciativas en relación con la construcción de la tan anhelada cultura de paz.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Paz
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Voces y saberes de niños y niñas frente al conflicto a propósito de la construcción de una cultura de paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Sucre 2001 IV Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Sucre 2001 IV Trimestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2002

Informe general de la economía departamental de Sucre para el cuarto trimestre del año 2001. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Sucre 2001 IV Trimestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dos relatos

Dos relatos

Por: Alfredo Vanín | Fecha: 2016

El cuentero Luis Alfonso Angulo, nacido en 1945, nos ofrece dos relatos de la tradición oral. El primero es el clásico relato de la visión o espanto que se apodera de una persona o de una familia y se come todo lo que encuentra a su paso. En el segundo, se habla de las artimañas de un animal sometido, al que el Guatín le hace una jugada macabra por culpa de la tiranía de la poderosa Tía Tigra. En otros relatos, es el Tío Conejo el protagonista de esta hazaña.
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

Dos relatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de vida

Historia de vida

Por: Alfredo Vanín | Fecha: 2016

María Raquel Riascos, nacida el 2 de diciembre de 1952 en López de Micay (Cauca), nos introduce en su relato de vida con el canto “A la mina”. Su familia cultivaba caña, que luego se molía para hacer guarapo y aguardiente casero (viche). Ella recuerda el trajín de la vida ribereña y las historias que le contaban de niña, entre estas la del Maravelí, un barco de demonios; y habla de las tecnologías nativas, como el embil, hecho de brea, para alumbrar la casa.Quiso estudiar, contra la voluntad inicial de la madre, y fue buena estudiante.Rememora el duro trabajo de la mina, el cual la marcó; de allí el canto inicial. La comida era abundante, recuerda. A los ocho años llegó a Buenaventura, a trabajar muy duro en una casa de familia, de donde la despidieron por cometer un error en la cocina. Después vendría un episodio difícil: su hijo, que había emigrado a Estados Unidos, se encontraba en problemas. El gobierno de ese país le pidió expresamente que fuera a declarar en el caso de su hijo, una situación en la que ella nunca creyó que se vería envuelta.
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones