Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1652 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Mensaje del presidente del Estado Soberano de Antioquia al ciudadano presidente de la Unión: 17 de Junio de 1879

Mensaje del presidente del Estado Soberano de Antioquia al ciudadano presidente de la Unión: 17 de Junio de 1879

Por: Tomás Renjifo | Fecha: 1879

Documento redactado por el gobernador de Antioquia, Tomás Rengifo, al Presidente de la República, en el que señala los principales acontecimientos y conductas de los gobernadores de otras provincias, que a su juicio, ponen en riesgo la paz de los Estados Unidos de Colombia y atentan contra los intereses generales del país.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mensaje del presidente del Estado Soberano de Antioquia al ciudadano presidente de la Unión: 17 de Junio de 1879

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mi voto para vicepresidente de la república, es por cualesquiera de estos antiguos patriotas : Sr. José Hylario Lopes, Vicente Azuero, Eucebio Borrero

Mi voto para vicepresidente de la república, es por cualesquiera de estos antiguos patriotas : Sr. José Hylario Lopes, Vicente Azuero, Eucebio Borrero

Por: Anónimo | Fecha: 1838

Impreso que contien los nombres de quienes, a juicio de "un individuo", como aparece firmado el texto, deben ser los elegidos para ejercer los cargos de vicepresidente, senadores, representantes a la cámara y consejeros municipales de Pasto, en 1838. El documento conserva la ortografía de la época.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Mi voto para vicepresidente de la república, es por cualesquiera de estos antiguos patriotas : Sr. José Hylario Lopes, Vicente Azuero, Eucebio Borrero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Omnium o sea mezcolanza plebeya: 14 de Abril de 1839

Omnium o sea mezcolanza plebeya: 14 de Abril de 1839

Por: Anónimo | Fecha: 1839

Impreso escrito de forma satírica en el que se tocan temas religiosos y sociales de Nueva Granada. En él se discute acerca de las licencias para predicar de los sacerdotes, la tolerancia a otros credos fuera del católico, el celibato de los religiosos, entre otros temas. Además, llama la atención la fuerte crítica a las teorías educativas e ideológicas de Jeremy Bentham y Destutt de Tracy, por considerarlas ancladas en la filosofía y el sofismo. El documento conserva la ortografía de la época.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Omnium o sea mezcolanza plebeya: 14 de Abril de 1839

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Maravillas de la naturaleza: volumen I,parte I

Maravillas de la naturaleza: volumen I,parte I

Por: Juan de Santa Gertrudis | Fecha: 1956

El autor narra todos los pormenores que ocurren durante su misión civilizadora: su papel en la fundación de Agustinillo (1758); los conflictos con el padre Barrutieta por la malversación de fondos de los conversores; sus viajes, travesías y experiencias por la geografía colombiana, y las dificultades que enfrentó en el proceso de evangelización.En los siete capítulos que componen este volumen se describen los viajes y “cosas raras” que experimenta el autor en sus recorridos por Cartagena, Mahates, Mompóx, Honda, La Plata, Almaguer y el Río del Putumayo.Finalmente: "el relato de Maravillas de la naturaleza se extiende entre los años de 1756 y 1767; es decir, pocos años después de la reimplantación del Virreinato de Nueva Granada (1740), y ocupa parte de los virreinatos de Solis (1753 -1761) y de Messia de la Cerda (1761 – 1773)”.Tomado de la introducción de este documento.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Maravillas de la naturaleza: volumen I,parte I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Maravillas de la naturaleza: volumen II, parte IV

Maravillas de la naturaleza: volumen II, parte IV

Por: Juan de Santa Gertrudis | Fecha: 1956

El autor narra los pormenores de las misiones a las que asistió; las aventuras de Nicolao I; las condiciones sociológicas de algunas poblaciones que visitó en su viaje por Quito y el Valle del Cauca, y los detalles finales sobre el estado en que se encontraba Agustinillo antes de su regreso a EspañaEn los siete capítulos que componen este volumen se describen los acontecimientos que le ocurrieron al autor en sus viajes por Pasto, Sapuyes, Quito, Riobamba, Cuenca, Loja, Cariamanga, Piura, Lambayeque, Cajamarca, Angasmarca, Guaras, Lima; Tarma; Cuchero; Ocopa y España; así como las medidas de gobierno que el autor implementó en su pueblo: la conversión de los indios “murciélagos”, las reformas que se realizaron en el ordenamiento social y la implementación del gobierno cristiano.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Maravillas de la naturaleza: volumen II, parte IV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mensaje del Jefe Municipal del Quindío a la municipalidad : 11 de Agosto de 1885

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La verdad sobre las labores del Congreso:  19 de Noviembre de 1904

La verdad sobre las labores del Congreso: 19 de Noviembre de 1904

Por: Anónimo; | Fecha: 1904

Impreso redactado por un grupo de representantes políticos en el que rechazan las injurias y ofensas que se han hecho en contra de varios miembros del Senado y de la Cámara de representantes, de parte del redactor y varios colaboradores del periódico El Orden, que a juicio de quienes escriben, son neoradicales. En el documento también se hace referencia a problemas nacionales relacionados con los rubros destinados a los lazaretos y las tarifas de aduana.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La verdad sobre las labores del Congreso: 19 de Noviembre de 1904

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Exército expedicionario: boletín núm. 25 quartel general de Mompox 16 de marzo de 1816

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mensaje del presidente de la república al congreso de 1877

Mensaje del presidente de la república al congreso de 1877

Por: Aquileo Parra | Fecha: 1877

Discurso del presidente Aquileo Parra, dirigido a los Senadores y miembros de la Cámara de representantes, en el que ofrece detalles de su gestión gubernamental. En él se mencionan los episodios de guerra y subersión del Estado Soberano de Antioquia, que se ha expandido hacia el Cauca y el Tolima, las tensiones entre la Iglesia y el Estado que se vivían en la época, el huracán que destruyó San Andrés y Providencia y se entrega un balance de las rentas nacionales para el año de 1877.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mensaje del presidente de la república al congreso de 1877

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El mensajero federal: 20 de Marzo de 1884

El mensajero federal: 20 de Marzo de 1884

Por: Anónimo | Fecha: 1884

El impreso contiene dos notas diferentes. En la primera de ellas se comunica y celebra la deteminación de la Cámara de representantes de retirar a Francisco de P. Mateus del cargo y credenciales que tiene como Ministro de la República de Francia. En la segunda parte, se elevan diferentes denuncias en contra de Francisco Groot, acusado de evaidr el juicio que se le sigue por malos manejos de los negocios públicos en Panamá.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El mensajero federal: 20 de Marzo de 1884

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones