Por:
María Clemencia Ramírez Lamus
|
Fecha:
2001
El lector encontrará en este libro un análisis completo sobre la situación de los campesinos putumayenses a mediados de los noventa, en el contexto de las luchas sociales por el reconocimiento de sus derechos. El objetivo principal de la publicación, según lo declara María Clemencia Ramírez Lamus en la introducción, es dar voz a los campesinos cocaleros que por su condición marginada dentro de las luchas de poder, establecieron relaciones ambivalentes con el Estado y los grupos que, para la época, se encontraban al margen de la ley (FARC).En su análisis de las marchas organizadas por los campesinos cocaleros en 1996, la autora señala el inicio de las luchas que llevarían a la consolidación del movimiento social cocalero. En este último, la acción colectiva para enfrentar desigualdades, estigmatizaciones y exclusiones permitió recomponer las identidades de estos campesinos y les dio el reconocimiento necesario para que pudiesen proponer alternativas al problema de los cultivos ilícitos y el narcotráfico.A través de sus nueve capítulos, la autora utiliza el método de la etnografía para vincular la discusión sobre la identidad campesina con las distintas interpretaciones que, al respecto, surgen desde las mismas comunidades del Putumayo.