Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1703 Libros
    • 1652 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente Tomo 4

Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente Tomo 4

Por: Alexander von Humboldt | Fecha: 1826

En el año de 1799 el naturalista alemán Alexander Von Humboldt y el francés Aimé Bonpland emprendieron un importante viaje científico al continente americano patrocinados por el Rey Carlos IV y el Consejo de Indias; arribaron con el objetivo de explorar y recoger información sobre la geografía, el clima y posibles nuevas especies dentro de la flora y fauna del “nuevo continente”. Como resultado de esta expedición se agruparon numerosos datos sobre el clima, las características geológicas, las plantas, las condiciones sociales y económicas de las regiones, se determinaron longitudes y latitudes, medidas del campo magnético terrestre y se realizó un relevante estudio sobre la corriente oceánica de la costa oeste de Sur América, nombrada durante largo tiempo corriente de Humboldt (conocida actualmente como corriente del Perú). Los datos recopilados fueron publicados tras la finalización de la expedición (1804) en la obra ‘Viaje de las regiones equinocciales del nuevo continente’. El tomo cuarto continúa con el relato de la exploración del Bajo Orinoco y la exploración de los llanos venezolanos. El autor presenta un ensayo de las provincias venezolanas en el cual describe la extensión de territorios, población, materias primas, comercio exterior y rutas de comunicación y comerciales con el estado de Colombia. Los tomos se pueden encontrar en las siguientes direcciones: Tomo I http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2502 Tomo II http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2507 Tomo III http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2508 Tomo IV http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2500 Tomo V http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2504
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente Tomo 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Monografías Tomo 2

Monografías Tomo 2

Por: Rufino Gutiérrez | Fecha: 1921

El tomo continuo con el desarrollo del capítulo de Monografías de varios departamentos del tomo 1, en ellas se describe los principales aspectos geográficos, sociales, económicos, culturales, políticos públicos, religiosos. También el autor hace la propuesta para la publicación de un libro de historia colombiana para plasmar todos los hechos que han trasformado el país. Al final se encuentran anexos informes de las poblaciones de Caquetá y Putumayo y el camino del Carare.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Monografías Tomo 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente Tomo 1

Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente Tomo 1

Por: Alexander von Humboldt | Fecha: 1826

En el año de 1799 el naturalista alemán Alexander Von Humboldt y el francés Aimé Bonpland emprendieron un importante viaje científico al continente americano patrocinados por el Rey Carlos IV y el Consejo de Indias; arribaron con el objetivo de explorar y recoger información sobre la geografía, el clima y posibles nuevas especies dentro de la flora y fauna del “nuevo continente”. Como resultado de esta expedición se agruparon numerosos datos sobre el clima, las características geológicas, las plantas, las condiciones sociales y económicas de las regiones, se determinaron longitudes y latitudes, medidas del campo magnético terrestre y se realizó un relevante estudio sobre la corriente oceánica de la costa oeste de Sur América, nombrada durante largo tiempo corriente de Humboldt (conocida actualmente como corriente del Perú). Los datos recopilados fueron publicados tras la finalización de la expedición (1804) en la obra ‘Viaje de las regiones equinocciales del nuevo continente’. El tomo primero narra el alistamiento de Alejandro de Humboldt del viaje que realizo por las regiones equinocciales de América del Sur. Además relata cómo fue la travesía por Europa para llegar al puerto de Tenerife en España para hacer el viaje hacia el nuevo mundo. Describe la llegada a las costas de la América meridional, y el establecimiento inicial en Cumana para iniciar el viaje exploratorio por Venezuela. Los tomos se pueden encontrar en las siguientes direcciones: Tomo I http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2502 Tomo II http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2507 Tomo III http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2508 Tomo IV http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2500 Tomo V http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2504
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente Tomo 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Tomo Segundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente Tomo 5

Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente Tomo 5

Por: Alexander von Humboldt | Fecha: 1826

En el año de 1799 el naturalista alemán Alexander Von Humboldt y el francés Aimé Bonpland emprendieron un importante viaje científico al continente americano patrocinados por el Rey Carlos IV y el Consejo de Indias; arribaron con el objetivo de explorar y recoger información sobre la geografía, el clima y posibles nuevas especies dentro de la flora y fauna del “nuevo continente”. Como resultado de esta expedición se agruparon numerosos datos sobre el clima, las características geológicas, las plantas, las condiciones sociales y económicas de las regiones, se determinaron longitudes y latitudes, medidas del campo magnético terrestre y se realizó un relevante estudio sobre la corriente oceánica de la costa oeste de Sur América, nombrada durante largo tiempo corriente de Humboldt (conocida actualmente como corriente del Perú). Los datos recopilados fueron publicados tras la finalización de la expedición (1804) en la obra ‘Viaje de las regiones equinocciales del nuevo continente’. El tomo quinto es el tomo final de la obra, el autor reseña las diferentes propuestas para la construcción de infraestructura fluvial que facilite la comunicación y el comercio entre Venezuela y Colombia. Bosquejo del cuadro geognóstico de la América meridional al norte del río de las Amazonas y al este de la Sierra Nevada de Mérida. Descripción de la configuración del país y características geológicas. Reseña de cadenas y grupos de montañas, alturas de partición y la descripción de las llanuras. Repartición de los terrenos, dirección e inclinación de las capas. Indicación de la altura relativa de las formaciones sobre el nivel del océano. Análisis de la naturaleza de las rocas; edad y superposición de las formaciones del suelo. Descripción del terreno primitivo de transición, secundario, terciario y volcánico del terreno. Los tomos se pueden encontrar en las siguientes direcciones: Tomo I http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2502 Tomo II http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2507 Tomo III http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2508 Tomo IV http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2500 Tomo V http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2504
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente Tomo 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época - Tomo Primero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Monografías Tomo 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente Tomo 2

Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente Tomo 2

Por: Alexander von Humboldt | Fecha: 1826

En el año de 1799 el naturalista alemán Alexander Von Humboldt y el francés Aimé Bonpland emprendieron un importante viaje científico al continente americano patrocinados por el Rey Carlos IV y el Consejo de Indias; arribaron con el objetivo de explorar y recoger información sobre la geografía, el clima y posibles nuevas especies dentro de la flora y fauna del “nuevo continente”. Como resultado de esta expedición se agruparon numerosos datos sobre el clima, las características geológicas, las plantas, las condiciones sociales y económicas de las regiones, se determinaron longitudes y latitudes, medidas del campo magnético terrestre y se realizó un relevante estudio sobre la corriente oceánica de la costa oeste de Sur América, nombrada durante largo tiempo corriente de Humboldt (conocida actualmente como corriente del Perú). Los datos recopilados fueron publicados tras la finalización de la expedición (1804) en la obra ‘Viaje de las regiones equinocciales del nuevo continente’. El tomo segundo describe su viaje exploratorio por Venezuela, en el cual denota las características climatológicas, geográficas, hidrológicas, geológicas, recursos naturales y mineros. Hace un análisis general de las características urbanas, sociales, comerciales, religiosas y económicas de las poblaciones venezolanas que visito en esa parte del viaje. Los tomos se pueden encontrar en las siguientes direcciones: Tomo I http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2502 Tomo II http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2507 Tomo III http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2508 Tomo IV http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2500 Tomo V http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2504
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente Tomo 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente Tomo 3

Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente Tomo 3

Por: Alexander von Humboldt | Fecha: 1826

En el año de 1799 el naturalista alemán Alexander Von Humboldt y el francés Aimé Bonpland emprendieron un importante viaje científico al continente americano patrocinados por el Rey Carlos IV y el Consejo de Indias; arribaron con el objetivo de explorar y recoger información sobre la geografía, el clima y posibles nuevas especies dentro de la flora y fauna del “nuevo continente”. Como resultado de esta expedición se agruparon numerosos datos sobre el clima, las características geológicas, las plantas, las condiciones sociales y económicas de las regiones, se determinaron longitudes y latitudes, medidas del campo magnético terrestre y se realizó un relevante estudio sobre la corriente oceánica de la costa oeste de Sur América, nombrada durante largo tiempo corriente de Humboldt (conocida actualmente como corriente del Perú). Los datos recopilados fueron publicados tras la finalización de la expedición (1804) en la obra ‘Viaje de las regiones equinocciales del nuevo continente’. El tomo tercero se desarrolla en la exploración de la región de la Orinoquía, él autor describe la majestuosa selva y los imponentes ríos que la surcan. En su relato denota la fascinación que tuvo el explorador alemán al recorrer la selva virgen, además de ser uno de los primeros en navegar por ríos que hasta ese momento eran desconocidos por los colonizadores europeos. Los tomos se pueden encontrar en las siguientes direcciones: Tomo I http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2502 Tomo II http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2507 Tomo III http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2508 Tomo IV http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2500 Tomo V http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2504
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente Tomo 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Genealogias del Nuevo Reino de Granada - Tomo II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones