Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Camino carretero al Magdalena

Camino carretero al Magdalena

Por: Salvador Camacho Roldán | Fecha: 1858

Documento en el que Salvador Camacho Roldán realiza distintas apreciaciones sobre la importancia del desarrollo de carreteras y vías de comunicación que comuniquen a Bogotá con distintas zonas aledañas, especialmente con aquellas que permiten la comunicación con el río Magdalena. A juicio del político liberal, la inexistencia de vías de comunicación ha impedido el desarrollo del país, por lo que debe tomarse como referentes los casos de Inglaterra y Estados Unidos, con el fin de consolidar una red de vías comunicación en Colombia. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, Roldán examina el estado de las vías para 1858. Específicamente aquellas que comunican a Bogotá con Cararé, la Quebrada de la Perrera, Honda, Ambalema, Guataquí y Girardot, entre otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Camino carretero al Magdalena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta pastoral del Sr. Obispo de Popayán, en que se refutan los errores anti-católicos del Proyecto de ley presentado y admitido en el Senado determinando los derechos y deberes del gobierno de Venezuela con respecto al culto.

Carta pastoral del Sr. Obispo de Popayán, en que se refutan los errores anti-católicos del Proyecto de ley presentado y admitido en el Senado determinando los derechos y deberes del gobierno de Venezuela con respecto al culto.

Por: Salvador Jiménez de Enciso y Cobos Padilla | Fecha: 1838

Impreso a partir del cual el obispo de Popayán Salvador Jiménez de Enciso, se manifiesta en contra del proyecto de ley que busca regular la libertad de culto en Venezuela. A lo largo del documento también se señalan cuáles son los derechos y deberes del gobierno de Venezuela con la religión.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Carta pastoral del Sr. Obispo de Popayán, en que se refutan los errores anti-católicos del Proyecto de ley presentado y admitido en el Senado determinando los derechos y deberes del gobierno de Venezuela con respecto al culto.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Contratos y estudio sobre el Ferrocarril de Puerto Wilches

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jeografía física y política de las provincias de la Nueva Granada

Jeografía física y política de las provincias de la Nueva Granada

Por: Colombia. Comisión Corográfica | Fecha: 1858

Transcripción del libro Geografía física y política de las provincias de la Nueva Granada, publicado por la Comisión Corográfica dirigida por Agustín Codazzi. En el libro se describen los aspectos geográficos, económicos, comerciales y rurales. Se hace una descripción detallada de los accidentes geográficos de cada una de las regiones visitadas por la comisión; al igual se detallan los limites territoriales y rutas comerciales de cada una, se describen las materias primas que se producen y los métodos de comercialización utilizados por los lugareños.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Jeografía física y política de las provincias de la Nueva Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ferrería de Samacá. Dos informes contradictorios de Thomas B. Nichols, sobre el estado de esa empresa

Ferrería de Samacá. Dos informes contradictorios de Thomas B. Nichols, sobre el estado de esa empresa

Por: José Eusebio Otalora | Fecha: 1882

Documento en el que José Eusebio Otálora, en calidad de presidente del Estado Soberano de Boyacá, realiza un estudio comparado de los informes que realizó Thomas B. Nichols sobre el funcionamiento y la administración de la ferrería de Samacá, y señala que los resultados de su visita son contradictorios. Con el fin de argumentar lo anterior, adjunta los dos informas de Nichols, la refutación del representante del gobierno sobre el pronunciamiento de Nichols y varias cartas.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Ferrería de Samacá. Dos informes contradictorios de Thomas B. Nichols, sobre el estado de esa empresa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Celestino Mutis: el sabio de la vacuna

José Celestino Mutis: el sabio de la vacuna

Por: Gonzalo España | Fecha: 1998

En Santafé de Bogotá ha estallado de nuevo el terrible flagelo de la viruela. Los miembros de la Expedición Botánica, comandados por José Celestino Mutis, luchan por contenerla mediante el método de la inoculación. Un sanitarista catalán, conduciendo un pequeño grupo de niños que portan la vacuna de Jenner, acuden a socorrerlos, pero el camino está sembrado de obstáculos y los partidarios de la Ignorancia conspiran a favor del mal. Mitad historia, mitad Imaginación, este libro feliz y revelador nos remonta a la primera gran batalla de la medicina moderna contra la enfermedad.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

José Celestino Mutis: el sabio de la vacuna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Gral. de División F. P. Santander, Vice-Presidente de Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ofrenda al Libertador en su primer Centenario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartas políticas

Cartas políticas

Por: Julián Páez M. | Fecha: 1896

Compilación de cartas y artículos publicados por el escritor liberal Julián Páez, conocido con el seudónimo de "Tío Juan", y publicadas en varios periódicos y medios de divulgación de noticias políticas de finales del siglo XIX. A lo largo de las misivas, Páez responde a varias publicaciones y algunos miembros de la política nacional, además de ofrecer su punto de vista sobre el movimiento político de la Regeneración, liderada por Rafael Núñez.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartas políticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Senderos de la memoria: un viaje por la tierra de los mayores

Senderos de la memoria: un viaje por la tierra de los mayores

Por: María Eugenia; Lozano Romero Moreno | Fecha: 1994

Este libro es un viaje por una gran parte de las actuales tierras indígenas de Colombia que da testimonio de nuestra riqueza cultural y nuestro gran patrimonio natural. Se ha tratado, creo acertadamente de representar su situación actual, con sus retos y problemas, en sus procesos de cambio y articulación con los otros miembros de la Nación. La Constitución ha reconocido la diversidad cultural y étnica como fundamento de la Nación, y el país se ha comprometido en el reconocimiento real de los derechos de pueblos indígenas, y de los grupos de ascendencia afroamericana.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Senderos de la memoria: un viaje por la tierra de los mayores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones