Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Informe que sobre el Canal Interoceánico publica A. Curtis La Nauze

Informe que sobre el Canal Interoceánico publica A. Curtis La Nauze

Por: A. Curtis La Nauze | Fecha: 1870

Documento en el que A. Curtis La Nauze informa a la opinión pública acerca del estado general de las negociaciones adelantadas por el Congreso de Colombia, con miras a la construcción de un canal interoceánico en Panamá. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, La Nauze señala que el Senado colombiano ha realizado varias modificaciones al tratado original firmado con Estados Unidos, por lo que este ha perdido validez y no se cuenta con los fondos suficientes para la construcción del canal. Al final del impreso aparece un apéndice con varios documentos que respaldan las apreciaciones de La Nauze sobre la forma en que el Gobierno ha manejado el presupuesto y el caso.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe que sobre el Canal Interoceánico publica A. Curtis La Nauze

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe relativo a la Ferrería de Samacá

Informe relativo a la Ferrería de Samacá

Por: Nepomuceno Rodríguez | Fecha: 1883

Documento en el que Nepomuceno Rodríguez presenta los hallazgos encontrados durante la visita que realizó a la ferrería de Samacá, con el fin de identificar el estado de la metalurgia en ella. A lo largo del informe se presenta el estado de las materias primas y la preparación de ellas para la extracción de metales, el proceso de fundición, las transformaciones del hierro, los hornos y departamentos de mecánica y herrería con los que cuenta la compañía, entre otros.
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Informe relativo a la Ferrería de Samacá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe relativo a las minas de la Compañía de la Plata

Informe relativo a las minas de la Compañía de la Plata

Por: John C. F. Randolph | Fecha: 1888

Informe smediante el cual John C. F. Randolph realiza una relación del estado general y los hallazgos encontrados durante la visita que realizó a las minas de la Compañía de la Plata en el sur del Tolima. A lo largo del documento se hace mención de la situación general de la empresa, sus pertenencias, la historia de formación de la compañía de minería, las vetas de plata y la geología de la región, entre otros.
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Informe relativo a las minas de la Compañía de la Plata

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe relativo al levantamiento de los planos y mensura de los terrenos de las minas de esmeraldas de propiedad de la nación

Informe relativo al levantamiento de los planos y mensura de los terrenos de las minas de esmeraldas de propiedad de la nación

Por: Dimas Atuesta | Fecha: 1899

Informe presentado por Dimas Atuesta en el que dando cumplimiento al contrato que celebró con el Gobierno, da cuenta del levantamiento de medidas y planos en los terrenos de las minas de esmeraldas de Muzo y Coscuez. A lo largo del documento, da cuenta de la historia del territorio de estudio, los límites de la región, las características del suelo, el clima, la población que allí habita, entre otros.
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Informe relativo al levantamiento de los planos y mensura de los terrenos de las minas de esmeraldas de propiedad de la nación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Banco de Zipaquirá: Informe semestral del Consejo de Administración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe sobre el Ferrocarril del Cauca

Informe sobre el Ferrocarril del Cauca

Por: Gaspare Mazza | Fecha: 1883

Documento mediante el cual Gaspare Mazza, ingeniero a cargo del Ferrocarril del Cauca, informa al Secretario de Hacienda de Popayán acerca del funcionamiento de la compañía durante 1883. A lo largo del documento, Mazza justifica la construcción de vías férreas en la región, realiza un aproximado del costo de la línea y la financiación de la construcción, y entre otros temas, señala los costos y tarifas de transporte de comercio y pasajeros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe sobre el Ferrocarril del Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe y documentos relativos al Ferrocarril de Antioquia

Informe y documentos relativos al Ferrocarril de Antioquia

Por: Ferrocarril de Antioquia. Gerencia | Fecha: 1897

Informe y documentos de respaldo que publican los miembros de la junta directiva del Ferrocarril de Antioquia, con el fin de que el público general se entere del estado en el que se encuentra la línea férrea del departamento y las diligencias que se practicaron durante agosto de 1897. A lo largo del documento se hace alusión a temas relacionados con la inauguración del trayecto entre Monos y Caracolí, el siniestro de Marengo que ocurrió el 7 de agosto de 1897, los contratos celebrados por la empresa, las visitas de inspección a las oficinas de la compañía, los costos de conservación y construcción de las líneas férreas, entre otros. La mayoría de documentos aparecen firmados por Bonifacio Vélez, gerente de la compañía, y otros miembros de la junta, entre ellos Fabriciano Botero, Alonso Ángel y Eusebio Cortés; aunque también aparecen documentos de los ingenieros y médicos que trabajaban en ella
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe y documentos relativos al Ferrocarril de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informes de mayoría y minorías relativos al Paso de La Quiebra del Ferrocarril de Antioquia

Informes de mayoría y minorías relativos al Paso de La Quiebra del Ferrocarril de Antioquia

Por: Alejandro López | Fecha: 1920

Compilación de informes y pronunciamientos de diferentes ingenieros y comisionados, a partir de los cuales se estudia y da cuenta del funcionamiento, administración y estado general de las vías férreas en el departamento de Antioquia, especialmente del paso de este por La Quiebra. También se conservan opiniones respecto al proyecto de apertura de un túnel y la electrificación de la carretera en la región.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informes de mayoría y minorías relativos al Paso de La Quiebra del Ferrocarril de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informes sobre las Misiones del Putumayo

Informes sobre las Misiones del Putumayo

Por: Anónimo | Fecha: 1916

Compilación de varios documentos e informes producidos por agentes públicos y eclesiásticos, a partir de los cuales es posible conocer pormenores de las labores misionales que se desarrollaron en el Putuymayo y otras regiones periféricas de Colombia durante los primeros años del siglo XX. El documento está acompañado de varias fotografías sobre las misiones y los principales líderes religiosos encargados de los proyectos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informes sobre las Misiones del Putumayo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informes y estudios comparativos sobre el Ferrocarril de Occidente

Informes y estudios comparativos sobre el Ferrocarril de Occidente

Por: Ricardo; Gutiérrez Lésmez | Fecha: 1883

Informe redactado por Ricardo Lésmez, Lucio A. Restrepo, Belisario Gutiérrez y Rafael Espinosa, comisionados del Congreso Nacional, con el fin de informar sobre la situación general del contrato celebrado entre el Estado Soberano de Cundinamarca y Charles S. Brown, para la construcción del ferrocarril entre Bogotá y el río Magdalena. A lo largo del documento, se hace un pequeño bosquejo de las principales problemáticas que existen en el contrato, específicamente con el cumplimiento de plazos de ejecución de de plazos de construcción, los distintos convenios que se han firmado, así como los costos de pasajes y fletes del ferrocarril. Además de lo anterior, se incluye la respuesta al informe que redactó Manuel Laza Grau, dependiente del ramo de negocios de la Secretaría de Fomento, una copia del informe que redactó Lucio A. Restrepo al Presidente José Eusebio Otálora, para dar cuenta del estado de las obras y, finalmente, una copia del contrato por el que se reforman los términos pactados para la construcción del Ferrocarril de Occidente, que data del 10 de junio de 1882.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informes y estudios comparativos sobre el Ferrocarril de Occidente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones