Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Informe presentado a la Gobernación del departamento de Cundinamarca

Informe presentado a la Gobernación del departamento de Cundinamarca

Por: Paulo Pinzón | Fecha: 1897

Documento en el que se compilan el contrato firmado entre la Gobernación de Cundinamarca y el ingeniero Paulo Pinzón, en el que se pacta realizar una evaluación general sobre el funcionamiento de la empresa del Ferrocarril de la Sabana; y el informe presentado por Pinzón sobre la visita e inspección del funcionamiento de la compañía. A lo largo del informe, Pinzón da cuenta de elementos relacionados con las vías construidas y el acceso a ellas, las estaciones, el material rodante, los carros y locomotoras de la empresa, los talleres de reparación de vagones, el personal que labora en la empresa y los balances económicos y contables de la compañía, entre otros. Al final del documento se adjuntan varias tablas estadísticas sobre los costos de ingresos y egresos que tuvo la empresa en movimiento de carga, correspondencia, pasajeros, transporte de animales, entre otros, durante la primera mitad de 1897.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe presentado a la Gobernación del departamento de Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe presentado al Senado de la República relativo a un Proyecto de ley sobre Compañías de Seguros

Informe presentado al Senado de la República relativo a un Proyecto de ley sobre Compañías de Seguros

Por: Julio Zapata | Fecha: 1912

Documento en el que Julio Zapata, informa a los miembros del Senado de la República acerca del estudio y análisis realizado sobre el proyecto de ley que busca regular el funcionamiento de las compañías de seguros en el país. A lo largo del informe, Zapata expresa los diferentes puntos con los que no está de acuerdo y solicita que sean revisados, principalmente aquellos relacionados con la acreditación de un representante lugar por lugar en el que operen las oficinas de las compañías y la inversión de capital financiero de parte de las empresas; lo que a su juicio, dificulta la inversión y el interés de compañías extranjeras en el país. Al final del documento se hace un llamado a adicionar, revisar y corregir la legislación civil y comercial del país, en temas relativos al funcionamiento de las compañías aseguradoras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe presentado al Senado de la República relativo a un Proyecto de ley sobre Compañías de Seguros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe presentado por Alejo Morales R. y José Manuel Pérez al Gerente del Ferrocarril de Girardot

Informe presentado por Alejo Morales R. y José Manuel Pérez al Gerente del Ferrocarril de Girardot

Por: Alejo Morales R. | Fecha: 1910

Informe en el que Alejo Morales y José Manuel Pérez presentan al gerente del Ferrocarril de Girardot los hallazgos encontrados luego de la inspección que realizaron a las carrileras, talleres, material rodante y estaciones de esta línea férrea en 1910. Al final del documento aparecen algunas sugerencias que se formulan con el fin de obtener mejoras para el personal que trabaja en la empresa y el funcionamiento de la línea férrea.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe presentado por Alejo Morales R. y José Manuel Pérez al Gerente del Ferrocarril de Girardot

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe que el Gerente del Ferrocarril de Antioquia presenta al señor Secretario de Hacienda

Informe que el Gerente del Ferrocarril de Antioquia presenta al señor Secretario de Hacienda

Por: Fabriciano Botero | Fecha: 1898

Documento en el que Fabriciano Botero, gerente del Ferrocarril de Antioquia, informa al Secretario de Hacienda acerca del funcionamiento de la empresa que tiene a cargo. A lo largo del documento, da cuenta del personal que labora en la compañía, las líneas construidas o en proceso de elaboración, las tarifas de pasajes y fletes, el balance de tráfico de la empresa, el funcionamiento del taller de locomotoras y vagones, así como los edificios y terrenos en los que funciona la compañía. Al final del documento, se reproduce el informe que el ingeniero en jefe de la empresa, F. F. Whittekin, presenta al Secretario de Hacienda, con motivo de la reunión de la Asamblea de 1898.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe que el Gerente del Ferrocarril de Antioquia presenta al señor Secretario de Hacienda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe que el Ingeniero Contratista del trazado del Ferrocarril de Nariño, rinde al Ministro de Obras Públicas

Informe que el Ingeniero Contratista del trazado del Ferrocarril de Nariño, rinde al Ministro de Obras Públicas

Por: Danie E. Wright | Fecha: 1922

Documento en el que Danie E. Wright, ingeniero del Ferrocarril de Nariño, informa al Ministro de Obras públicas de Colombia, acerca del trazado, funcionamiento, necesidades e importancia de la construcción de una línea férrea que comunique Tumaco con Pasto y Pasto con Popayán. A lo largo del documento, se incluyen fotografías de la región, así como un estudio detallado que permite analizar la importancia de esta obra y el provecho que se sacará de ella una vez esté finalizada.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe que el Ingeniero Contratista del trazado del Ferrocarril de Nariño, rinde al Ministro de Obras Públicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe que el Secretario de Relaciones Esteriores al Congreso de la Nueva Granada en sus sesiones ordinarias de 1857

Informe que el Secretario de Relaciones Esteriores al Congreso de la Nueva Granada en sus sesiones ordinarias de 1857

Por: Lino de Pombo | Fecha: 1857

Documento presentado por Lino de Pombo, Secretario de Relaciones Exteriores de la Nueva Granada, ante los miembros del Congreso Nacional, en el que informa sobre el estado general y funcionamiento de su despacho, así como las actividades que están pendientes de desarrollo en 1857. El documento conserva la ortografía de la época.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Informe que el Secretario de Relaciones Esteriores al Congreso de la Nueva Granada en sus sesiones ordinarias de 1857

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Liberal - N. 8

Boletín Liberal - N. 8

Por: | Fecha: 26/06/1900

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ' ~e :_,, .... ...... ......... ..... .. ~ .. ,,._ ·--· ·-·--· .... 17 --d-:~~-¡ ; !i~-~ ; ""-·.! - ~ t~-:~ .·-· .... : fi ~ i ·, 1 e8 -~:---:~~ ~ia j·~~-~ .. .. . d ~~_:;·~~~~~. e~~ ; t t~; -~; ;; 1 ~¡tic> e(lm:uHlo. Y ('~; imnbr él a.~ >nn ee>-1 {\ :)atriotis :no do ! lu .... ¡>oi'•JS t·c sf':·i; i:!u s lihcmJ.~~· q •; c se encot,tn:treil en 1 <,~·a l' :~~ióti. DI.!!> ,,un.:: , ¡n:es, d trlto·· In. ~ ~:Lu n ¡!; -:.cna - ->--- ·-·- 1 tp ~~~~ ¡,,. <"¡ 1 1 ~ it : •~ h rliJa;n ¡ l~ E' tn y! fÍ< U tl•· !.!S Hl't!l; ~§ G il p ,, rH e ~r.t: · ¡ Ui!' ~~~ re ~"L1 lJ\, -ci ::· ~ · ' ll'Í cl .. , .. in f k 1 tík i :·< t f'!t i . J .• f,~ l t::':! d -~ 'l!l ~=--tra :-;;1 ~ tb c :tn1~'í-\.. ·: : : · :~! , :,: de ~· tf·uU 1 t ¡· .1! · ,.¡ <>iJtu'.i; · o y t:::~t ; i r: · rt:·;.! i:! <' 1: 11;1- 1 . .\[, . ;,_ · ··.l ~ ¡ :la ·e :1:-;!Jil: -. ml) Lt <~IJ i iL~.:i h t(~ió a q tt '"' kt .' :',~ ' :,:;·!·' ; ·, ;; í- ~ ¡ , .· :l,: .='=' .,, : !· . ; : :: ;·, (/~~. ·:. . , , . 1 1 ~ ;, , 111 ~ 1 . ¡·¡ ; !) rf' ~;. l.:i lt'<':·. ;, ·¡ t!li ·'l:.l . l! < ~ d 1!.. r er!ll : l ·;¡,. !ji ! r: ¡·:· \·ó 1J. :; ! ' :-: : ~ 1 ' . . 1 1 - - l . : ,- ,, , . ... .. . ... 1 1 ., ! 'l •. , 'f 1 • 1 1 1 ]' ¡ ·~ f! · : t ¡:e. t):l ·: e • L.•. : ~ ! ' d 1 ·, ) " ¡! r: !·LreCÍ. ' ;3 .... t ~:.: fl ;} ,l_j. , ·¡: .. · ' .' i ·l; u ;-::, .. \ ! .. 1 , ,:;; t • ! i ~ J ' · \. t~ :H; t¡t ft. ll ' t.!l tt (;. r (t ' · ( · l(; éi,· r· ~:3 .Y r"[-[ · -; ,. d( · ~ . ¡, •z:t 1! 1 ·-~ H: di:; 1 !: .~ ! 1' ' • .) l'il.i'ct . ; ¡ ·;; !.tr :;: ¡ !t1tlJie n! .·ir1o ! 1• ' ; ' :-:·; :· ' 1 •· i i l!1 l •l<' C.l tl'';¡: lO llli l' :lo~; Ó fT C.~ :dc~ld 1 • 1•.) 1 : . .. · ; ¡;; , ;, j i¡l ' 1 ~?·• . , !,, h ,; ¡ 1 1 '~ ·! 1:!1 ~:J•: i t ~ io deJ t,)¡¡¡ ·ti : h ll ' l ÍYÍ~·o C1]'¡ •·• ) . /. f 1 . ¡ . . \... ¡:\dd! .·: ,l } S ·:¡ >:-,, " ' ] l ir -. ·c~ :: ; r . : ' ·t •,n: 1 : i'H ;¡1 :::: ·< r ~ j -1: .' ' ' ¡ .. ·r:~:¡:r; ,· ,, r. Cí:' l: c , ,· ! c;n ·r! ~·l \ ::i:-~. < i :~ : · : : ~ , . _ ·.,:;c ·d t'c i ... ;· , -~ ,) \' : ; :·(11 n~: - 1 'i ' ,¡ . , ,.~.; lll oc:::: ·.; n:Í) h .. ~· ~ o 1 l • ¡' . 1 1 • "' ' 1 . 1 t • 1 : ··~ ~ .:( .. ·: v~ f:~· · y t.1~;.:. j; :):·<; ' . l! ;~ · :"' < ~ n ~i:; :l! ~ '~ ! t ~ "; t tii. ·a 1!! 1 .• :e~ · - ~ cl : !t ! .'.·"! !1 it\ " i '" : ; } 1 ~1 · C C( ) e! .'\ ; as. Jll S- . ;1,; .•. i , : t ¡ l d ::l,- :l 1• í ¡ ·lr; g 1/,;: f•(J : ! t l l il H:l /':1.· , e H. t \~ t - '--"l,;;n;, r i ll. } ' ; ¡ ; .. ¡ • . \ ; t .. 1 ~ 1 f ¡ ; ' ' : i ( : l . t i . ~¡~· = ; "' ~ ' .:.. , ¡i~~~ ¡ · \' 1 ~:," 1 .~ ¡;: , '1 . ¡. ; · r'( · : ¡ ¡:·: ,¡,. ¡ ()u ¡· ·, : ¡; ' ; :! :l t: l .r :. ~ ~ ·td ) t } ~{ t" · : ~ r . · 1) :, , .. , ,( . ;, !\Slttll!ré. \i {'ud· !~· .· ~1· t~ { ~\ J! Il t n · ~ r--l! t t~~ (~~~· ~ 1 ¡ . o ' o • t l l.' o : '¡_·- .l ::\ .\ ,: J .;. ~~ :'., [ { : - • •, a ~ ~~ l' ~ !! ¡· . 1 ~ 1 ! 1.: 111 t 'l i {. . ¡ ! ! . . ··~. t: ( ;: ! ¡ t -: e ;r cnn ~:1 , , . . ¡,\ :. 1 ¡:, ·,·il :i::. ·;¡, · : , ~; : } ! 1 ; ~ } : t i . \ 1 : : : ! ~ ..: ! .l : 1 • • • • : r 1 1 r ': \ : 1 n >P. i " ~ 1 1: t~l. · ,., 1 ; n r ¡ : i ! : ~ J.~ ! i f . 1 ( ~ {i it ( : t· ~ t 1) : l t ) ¡d; .!. i< ' c:t :. ~ ~,, ( ~ : · ¡ · ,;: : f:; . i~ t: . · ¡: : ¡ J c} · : : !1 p t'.l" t ll'; y '¡l) ~: . . :· \' ; : 1: () .~ <:;..; ': ¡ r l it: <. >ll'" . :t. ¡ ( 1 ( 1 ;-t '1 ~ ~ r .. . t., ~ . ' j • ! ' . i 1 . ~ e ! ~!.'} ·'- : f ! ~: ,·. . : ' 1 ! : ¡· ¡ ~ . l 1 • : ( 1 ! l· \:- :-:; : ! ~. 1 ; : ~ ~ . . . l : f o • 1 t ! ( ~ ( i . . {- . ! t 1 . f o.. • .. i ' !. , ., -..; ;~ ~!· ¡ • .1 • 1· 1 ~. 1 ! J 1 :·c· t f1 : .:\ : ~ - ~ , l! .!' :i i ~ t · .• :·¡~ : .·.i¿[ !! :td·· -- t-· li l ·l : : e ~ :· ~{ • r :' ~: ~ : : t! : : · P - t t \: 1 ; i 1 ~ l ~ ; ~ ~ . ¡ ~ · ~~: r. 1 • :~ -:;·: ·· 1 .~ t) Í·( ; J¡ • - · i ! · ~ ·: :--l: - ~ · : : i l~ tt: ¡:,• ! : 4 , • "! i ~ , l ( ' t l ;! :: · . .. · í !' ¡· , · .... ¡ :! : 1: ·; ·1 ~ r ~· . ¡ . ; -~~ ~ :t~ i.· , i \. _;( ' . o !i ¡ t.h' h 1 ~ , ¡,¡ (/ l: :!. ;· ¡¡ . !: •, i \.o d .. ! :) : ¡. ~o 1 i' ! :: ~ .' ! i ~- , o ·, ­~ : ( . ~ . ~ . ~ t\ ! : . ¡ ) i ( ~~ . : ~ ; ' "'~ : ; , • i r •. l ' " 1 ; : · t • ! t l ~ • . ¡, ! t ) \ t: o ¡ ~ 1 t • . : ' :' - (.' ·;\I·J':t ( -~ . ~,~· ic ¡ ' \' .,., \': ~/{~. ¡ 1:! \ l v:. ;1 ':' .i t' :-:' ¡(·!:t. ' ~:,, : · i :r 1 ; ~ i ~; : · ! ;·l • \ ~ o t . • t :' ji t 1 i .~\ :· i 1: ,· · ·: : l ~ i 1 : ¡ ( \ _ l!..~ ! Jl : :· ; :.:~t, l >! . : \" l d . ' ! . :r: 1 l fl , .. , té ! ~ l• ·-~ ~l. ; . J : . : ! ) . ; ,.J . . 1 ( ) 1, ) • . J ~ . .. . ; ;; .. Jt H ' \i !··; .J . ( ... ' ~ .. r ·, . i ¡ • • ¡ · , , 1 ( : 1 o ( ~; • l t . ,\ . ' . ¡ ' ~. \ . : ·. ¡ . \ 1_ l 1 ~ i j ( . 1 : ~. i \ : 1. o \ . .' ! . ,. •. , '!: l { 1!. 1 : ¡ l.. ¡ .. ~ } i ; i: i :: f il ; ~;;,\· . :rrl · ~ t ' f ) : . f :~· - t .... : } t) . { } (. J ; • ~ ti•. , . ~L!.i o : t 'l : !i:. 1 ~ ) 1. ¡·,, _ l ... ~ ¡ ¡ l . ' ¡ ~ . ¡ : : 1 1 ~ ~ . : . t . . ' \ . l. :. ( : :11. I~? ,d · ¡ _~· :1· :< ! t: , . ! ~ ::- : . 1 • 1 .--;. .1 ' 1 .!_>. / J ¡\ 11 .! .. ~..:, 1 • ! { t · ~· 1 1 ' 1 .J -~ , .. i , ·: :· ·:-; ;. . --· :: -~ ·.7t{:. ---· t: , __ : t. 1 (:. - ( ·! · - ~ .... . 1 ·} ; ; 1' . · , , , •• r . : , : . , i·: : l q :-; <:· : ~ <· : ·} 1:·. - :- , :! l : f ',:!l) ' l t .... : ,. r ) : ¡ "-,. f-'J1 ··~ t 1 .; . ..;, '- :«' ' i)a : · i i ~ :; ~.\ t.:! l:" . : it~ vi! t ~ i pi < ·~ '"' ~· ... · . : ,..~ n : :. ·r ' l=t f ' ~ ' \ ' :: j·:.) (J.i.. e J_ , l.-_; a!.lll v :. i.J~(..· .~ !.~·n !'Lo·..:~)..; : · e··· : t · ~ la ::; :--~:1:, l r t ¡ · t '-•-;. i' .\_ct:t a : .l·e t' .t"'l l'. ( ·. i J : r~ .. : 1 -i c:¡:-.., i,i ' in . 1 - - ~ : · ~ (.. ' j i : .~ ·--.. ! '. 1 \ i: ·. 1-· ( ' ; ¡ :-.:!· ~~: !) ¡• .. }•' t l ! ,-.:.--~ . · · .. ..,. r f ~ . • i . ~~ \ t ; _ ~ ~·-i ~~ .\r ; ·-· 1. t : i t ~ •~) f . : ~.· • ·. ~ l , .. ,., ~ - · .~·. '. · . • :' ·,. ',·,-,· .·~\·-· . . ·~ .. ·.~ .-.,.o _ ~ _ .. \ ~ : ! :·! o ( •. ·, : : . . , 1 : ·~ · :1. l ' . · '1 : · :! ! 1 i ; ' ! ! ~ ~.; ; : ¡ • e-; . r, ·a : : · 1 s j·: . ~-\ ~ ,·; ·l ~ ~ .• l·~ ¡ r ri· 1 .!t' ~ . (:id,_./. :.,-: . i~ it1 J } . ; ¡;~ ,tc-· 1 { ':t:-: í- L; I,. 1 ~ :,· !, :l \ '{·'!1 ~.tt .l' t l i. ~ l !; o .. ~ . · ¡ , ¡ j , , ! ~ ~ ~ :b·i. ' J ( • .\t i:~ 1 : .; (· J : l : ::! ·.: : : 1 · ~·: •. ·:.< ! : \ :· ·: t >: t i.'. , J .. ; -;:· i ) r. ; :· ·'\ .: ! , .• ; ;: r <·iL \· -,i:; : ""· ! '. l¿ :di. ¡¡!· .-... i · ~i ~ · \ ~ . ;,ij . ):<7:' : •" ~ Í . • ~ - ~:d· j ! ' ~ ~~ !l .. \·.:~be:' l')) ~: t--' ·\ · ··' ,. 11 ~ /,l : t 1 h' 'f, ~·, Ji g· , t • •. \. t 1r' '' / . ,J ~ • .-- (·· ; }· . . ~ .:~ l •. '·v .. 1·:!1 , ,, \·: ~l ,; i . t· i : : ! ·~ ; ! · ¡ ¡ ,, - , ~ .·! :. ( ·¡~ , ~ ! . J.,:il·) .\ !". · ··::o . .J o ... i' · T': !t!;~.t·l ) ¡ ~ .~ ~ ~~ r\) . . \! :f · -.1:; ~ , : _\ :_, ,: r a·i: ...... ! . . f ••• to: ... t·· :.: :l ! ., . !. 'd. \ . ! ~ : ; : :l : , .. .:: . ~ \_ i ;.· j : ~ 1; , l ! ~! . \ . . \ 1 : ~;· . : ! i ·, 1 < I · ; ~ ~ . . l ~ a : JI " .. I· e ¡ ~ ~ a ~ . ~ ~ . , • 1 , • t 1 . '.:._ ', i ::l\.l!i ¡ !.·. ;_ , ~ ~ - !·' ; , ·,· ;.-.:! :: •. J ( :ti•, ,' ¡ J · ~~.·¡· l•" :i ! .:.'i·.,·., \ f ! .! : . \ : .! '.i::> j J..! L )•;:Ul, l '! il l. ;. ·i~ \.. \ f () . .. ~\o t ; ~ ,_ i; l• , :.! : ~ ~ j ){-1 , • i~-~ , ! •..:- <;¡, .. l J¡-;~•,. ,JI) ..... ! ' " 1', 1 ~' ': : :~ . (· , ~: Q • L. ~ ; : ~ 1 t ¡· j H n 'h t' ·. d ; i · ... \ ~ ~ a . : ; . , · ~. . \ . . : ! .. . :. 1 .. "" ~ ) . · r j :l.. 1 f t .. • i · ; > 1 . . : ~ ... " ' (~. '• • .-1 · ,· ·.- ~· J ·.:r'.· .. 1 · i·~tuili.~na .. \t (~.:a i u, .1. l a: lc· ~·~< · ~, t '~ : , ; :-(· ·ra .• J ,; ·.iu , _ "-' HLl ·~ · i':. .L~< ' "\ '.J ' ' C.LO\~ lH :'.. - D.l. i ·.~liT:\ :\II·.:XTO n :; f ' .'1 r ·~ :·,.\ .. - CU.\L\ :-: D. \ S\.1.\ U!L\o. PE J.•. ( 01 ·!.· :,! N A ::-TH t H .T. CA{- C· .. -- ;~··;, ,-.; -- lC:'.l. '.\.' LJ. ,.it: .\ L. 1." B\\03:\.t'O . \S. ,\~!1 I·E .T1 ::-lll 1:1:: 1\ltHJ - ~~~:':n! · P d e ,·tu l'1 t . \ Í l ll · i :.i . Pn·,-eJ: tl:'. l ': r \' c·l ~lc: .~·· · itlt•ttn, tjllt-' ltall :-' t 1lll e \l:lL.l! i <". ( .\) : ,q u ... ¡ ( ' d l! ul !ant' .. --:;. ~!:_ !e f ·:·d (1 ~ 1: O o- 1: : : ,l. t~ =· ~ -~ , \¡ '' . ¡ : ; , {! : l nj í' !·<.'i •t i J ll .:! i L·j i e.(!~. i " :l.t·:3 tttri',, -c ~ ~.. ;'lú~i !-· f· ] 1 tl!; i 1 : \. \ ..... ~~ : . . . , , ~ .. (~'' ' i • h L ;;:]¡.; H .' \-:l· P <> Jul l'·t rt. i. 1.) L!b t=:r:d , ( J :nl. ,1,~ Brig;\- 1: !. ..... : . • :-, · : ~ l· H· 11: )\ .. '"· '"'~: , · , ~- ·H ! ,q ~L t y n ;· t{: _d),: n :-: ;:~ i i!l .' i.·' , () ~ p1 1~. n t: cs : ! !! : \· J ~ } t i'! !; >'· Ll }: l-~ 1 r ; l ;':·:·a. 'i'(-~ n i ·~ n t.~-! . ..; l ';t¡·} \--,S · ( ~ (' r 'r· anteR, • . ~ l · • i ' ; -: t 1'. ~ v 1 .~· l l ~;) (} ~' ) ~_.; t'. r.. :· \ ~ . t .ú t~,., tli(~ ~ ~ t·\ .: \..u g·c l "' ~ • 1 . ·~ i J. :.. · '· ~: \ t l'!·· !·d : t : ~.ti : 1a : n. ;. l:t. '.~ - pn r 8 f · ~J o ,·} ~ ! o ufB!' .. !!-C. (.1 tu.1 ·· Vll- :: ; ~: ~~ .t !·: ~ : .- .:; L , :t·1 !~ ! . l · . ..;~ · ¡ \ ·~ .• ¡. > . e l -a J .. ~ }. titl'Z O · { ~ .. ·~· · r . , . io~ ... :t!:· ¡ , ,~ ·.~ a.; ~ t ; i ii ;L ...; \ in :; . J ~; ( l; ~' ( ~ ·r\' .Lnt.•· .. ·~: ! .~. '. ,.. . .. ; 1 . j ~ •• • 1: ; i ·.t . : . "¡' ·.· 1 \' :~· 't \ i. :_'.; : 1 i . l.! ~ ) ' J .• ; sa .)· ·l·i ) : ·r-· . ...; :i e 1a l~ c.; Yni~ u: i ú n 11 ~~.(.: or ~u' ,.., . \.L.·-1 ;; { ; t \ : r., n ·; ,1o:.; d -.i li- (,~. i 1 i , .\. 1 1 . J ""' . : ~ .l . ~ l.~ ! : ; Jo : i ) ¡ ~ ; ., ' ;: l · ; L. ·: , • 1 1 • • ~ ~ t : : L1 1 r. · : • · ) ~ • l ! 1 • ·. - ! ~ ... : ) 1 . ) ¡ r ,¡_ · ¡ :.i · ~ > :1 < i 1 • t,;;L } • i r ; -\. ¡·: ., t ' . , •) . l . ' .. . !.! ¡ ~ ! . . \ : ,\ ' ¡ ; : :! ' (.'; t ._ : S:·Ú .~· .L : · · :· ·\..i. e ~~ ;d \. ' > ('}j 9 !11- ,J t· f ~ · , :\· f Ji! ·i :. :c.-.; ~y ·1.. ; ~~~ ~~ ! ~:~ :·t...: : : · ~ : · .,j·_ l , ¡. · ; L: l' . (· · J t 1 :t : ; .. l· ·:t U 1 : ,. 1 ; : ! 1 [ , l · 1 : O\, .l .. ; 1 · ' ; \ i .ilil l ( ):j ' : : : ·. - : :--; · t ti " l ... 1 .~d.> . ·1· tacl ~'- ol ' ~· · : J \' o i.' .' ~ . : S' ¡! •. ~ ' ! l·: .: ; ¡•.: 1; i .• ·~._· :·· · . ; 1 .•' ¡ 1 ~ ~ ~. t ! j ~ :; o,--: l. :! . . :. ~·. .'\.! . e , .. , !. J; : : , : ' 1 : . : L ll ·: d . l -: i ¡ ' . Ln :.¡ i • , ~. f : lí ! . H: -1. · J1 . J· , . ' 1 l : i l . : l i . : ~ l ! ~ .·~ ~ ~ ; . . . l ·' i'l. . ·. J . . ¡ ' . L ~ ~ )< !: · r· {_; ~· :.! i·i ,r, ·: ! ¡1 .L} ~d :c.:tr g:o '-. J' 1. i 1 ;, ~ m l . , f ¡· .\ ~\ .1 ,\ c ~ . : ~ .> rti i>. : ~ 1 • t · 1 s 1 • : e 1. • •1: (,; · ; . , ) :. , : ; 1 . \ . · l·: '' \ i:' 1' .\ \í l ·: :\T i 1 m: r . c .·. lí - ' . 1 ~ !';~~ :t..., ; . l' i . !~~ ~ . ! • ; i ' i \. t .\ c..· i . \. : .. o. l- T ;_ H .1; :t(·u: t·; .. J :¡n io z:} ! ' :t : : L <~ ; • : ! 11 , . ¡ =! ,n: :: , ~~: J. • : .: · ¡ ·:: : , ~ •. 1 \· .. , 'l i. :!::. , i :·, y ¡1,~ l o-:.; e!t t.u:oo:la:--.t::s ,, ~" :c l ·. l · ""' d · ;,, · .. ¡. ! : :; 1. :--; : .1.·l C : :.: "ó , ~' :- :~· ,) ~~l hDu r d e iu- · t·: ¡ ~ · :·t ; ; t ' ·: · ·. {• 1 o _ l ~~ (t t#; · ;~ · ~··1:: ;; ;t. ! ~~··~ ~ -· · .Tt· ' [' : t •u: · l· u ·1:1 ~. . · ·! : .. . ~ '-; t · t·~·~~ .J ·. t : :i ::-• .. ; · t: (~ ..; ~ ·~.. : t: ! ·' · : o . (, ,."" d .. ; f P ! ' n C ;Jt.t-i t¡ ile ;~ ~ :·. : · \~t· 1 ' ~ il < a • ; ! :il l ' )' ¡ ~ i : ! . 1 ,t . : t, L .-1. t• {; 1 : ¡ ~~ . { ), )1' J;¡.:; ~1'ili'Z; ;--; C ( :n:r LD " •.: i : · · , . • : ~ ¡ - · !. !.; L~· .. ¡. i ' . 1 ) •·•1 l ~ < " : l 1\ ' ~ \' , • 1 · ·" i . ...!: ~i~ .:r l; U }'(! · : l ~ ~ ~: : .,:J · l· l 1 • ('' ' , . ,, • • •• ) ,... ( ' . ,. .11::11 .u: , ;:_, :~-;·~l L ¡ : ·: :l · 11 · h ;:Vl'l , t:i•n. (· !) i: · i ,. ( ·i ~ l ;¡ .. "1~( ·:!1, ; .. · ;;;.~~ ''cj ' ,~·,._ (.,,, l H ~ • :--.lit i!l! :, ,: a ::r.l :-:·l:•!: ~i~. l: J {; c : .~i.- . r : 1 : ~1n l . c :~ Ji'r<·:-· .. ~ J1 n< ·(: "'; ~ ·~~t :·c~ .cJ JI ~ ~ ~ ..... t '1 •' l . 1 ~· (~ 1 -t.J ·· l~ j, • ;t. :.·,l ! ) 1 ~ : } t:'t:t ( ). : . ¡ \ . l t ~o\ t• ~i ; t ; . t z- ~ l"C , :(-: :-~v J .t: a ;:. itJ ' It- L~ ·!; .... j,· !!; •it·· !t :t ! ! l ( -~ i ~ 1L a: ¡().1 ;~ c . ,L·· ( ; a : i .. l;:_ ¡ ¡ ·;·.-. ; · ·! ::~: :';::;·. ~,: ~:·:·. :;, :, ::: ;; ~f' i ·;;:, 'i ·:; ",~' ~'::, ,; :, ~ "~' ' ::, J: :'i ~ 1 :;: · ; , :. •: ~ \ ;~, .~'\~. SiJ \' : o!-. <:,· : •• h <'1..: 1' ¡;·_;. :•l<' ;l:· V ) ,¡ ., l' 1: ]),¡;;J :: :-c~·,: ,l. lj() , ili:lJ C· l iat:t .. ilH ~ ~~ t(-•, \ .. ! \' : ~ !.·t y¡.,il (·1 Yi -..· a !n 1:!. J ,¡'¡ ! , ¡ ·: l d ,_. o~ ) 1 )1 : ~ ·· í t ~ 1 ' :1 f l· ;¡¡· ··r<·~ ~ ~~ ,L. Lt C .... ¡ :, ,i . . l ·);: :; :!L:( . \.;t, ; :t:!J: ! · I ~j 1i' •lc : l (~ ,I: J.•:t . p,¡:r ia y Lilw•t:11l. --- - ~~!:_-~_!: C .-L-)'] .. f..LiA?.:_ _:_ ___ 1 ------------- ·- l'iJ!-: (l;; f u.; /¡ cj u.s (l L } '!-' . Pá e-:;.

Compartir este contenido

Boletín Liberal - N. 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe que el Secretario de Relaciones Esteriores de la Nueva Granada, presenta al Congreso Constitucional de 1854

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe que rinde a la Junta de Misiones de Colombia

Informe que rinde a la Junta de Misiones de Colombia

Por: José María Guiot | Fecha: 1916

Informe presentado por José María Guiot, vicario de los Llanos de San Martín (Colombia), a la junta de Misiones del país. En el documento Guiot compila varios informes que recibió de parte de otros líderes misionales de la región oriental del país, a partir de los cuales puede informar acerca de los costos, gastos, avances y dificultades que tuvieron los proyectos misionales en la región entre el 20 de julio de 1915 y 1916. A lo largo del documento aparecen varias fotografías de los sacerdotes encargados de las misiones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe que rinde a la Junta de Misiones de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camino de escalante

Camino de escalante

Por: Francisco Javier Zaldúa | Fecha: 1870

Documento en el que se describe la magnitud del desastre ocurrido en la hacienda de Tena, por la creciente del río Bogotá en 1846. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, se explica cómo ocurrió la destrucción del camino de Escalante única vía para el tránsito de las personas por esta región. También se hace alusión a las quejas del dueño de la hacienda, quien denunció que varias personas abrieron un nuevo camino en su terreno, y sin su consentimiento, para abrirse paso atravesando la propiedad privada. En el documento se incluye el plano de la región titulado Partido de Escalante, en el Distrito de Tena.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Camino de escalante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones