Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  El rayo. Exposición e informe de una comisión

El rayo. Exposición e informe de una comisión

Por: Manuel Plata Azuero | Fecha: 1867

Informe redactado por el médico y político Manuel Plata Azuero, en el que denuncia que el gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera ha ordenado la compra de material armamentista a Estados Unidos, y que este ha llegado en la embarcación "El Rayo". A lo largo del documento, Plata sostiene que la compra no solo es ilegítima, sino que puede poner en riesgo la estabilidad y paz de los Estados Unidos de Colombia.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El rayo. Exposición e informe de una comisión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exposición i protesta que el clero no sometido de Antioquia, hace al pueblo católico

Exposición i protesta que el clero no sometido de Antioquia, hace al pueblo católico

Por: Anónimo | Fecha: 1864

Impreso en el que un grupo de clérigos de Antioquia manifiesta al pueblo católico las diversas razones que tienen para no aceptar las disposiciones constitucionales y legales emitidas por Tomás Cipriano de Mosquera, por considerar que los asuntos legales y religiosos deben ser tratados por separado y porque, además, los decretos están en contra del Papa Pío IX.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Exposición i protesta que el clero no sometido de Antioquia, hace al pueblo católico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exposición jurídica ante el Tribunal Superior de Cundinamarca: sobre derecho al goce de una parte de la corriente llamada río Fucha

Exposición jurídica ante el Tribunal Superior de Cundinamarca: sobre derecho al goce de una parte de la corriente llamada río Fucha

Por: Manuel José Angarita | Fecha: 1902

Documento en el que Manuel José Angarita, apoderado de José Domingo Ospina, solicita a los miembros del Tribunal Superior de Cundinamarca que se revoque la resolución dictada por ellos mismos, en la que anulan el derecho de propiedad de Ospina sobre el Molino de Tresesquinas y el río Fucha. A lo largo del documento, Angarita demuestra que los predios son propiedad legítima de Ospina y que este último no tiene problema en ceder la propiedad del terreno a la empresa de servicios públicos de Bogotá, siempre y cuando reciba la indemnización correspondiente por la entrega de los terrenos.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Exposición jurídica ante el Tribunal Superior de Cundinamarca: sobre derecho al goce de una parte de la corriente llamada río Fucha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Exposición que hace al Congreso Constitucional de la Nueva Granada en 1834 el Secretario de Hacienda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exposición que hace al Congreso de la Nueva Granada en 1833

Exposición que hace al Congreso de la Nueva Granada en 1833

Por: José Hilario López | Fecha: 1833

Informe en el que José Hilario López, Secretario de Guerra y Marina de los Estados Unidos de Colombia, informa al Congreso Nacional sobre el funcionamiento del ramo que estuvo a su cargo en 1833 El documento, que conserva la ortografía de la época, da cuenta de los negocios, organización, promulgación de decretos, gastos, presupuestos y otros elementos relacionados con el financiamiento de la guardia nacional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Exposición que hace al Congreso de la Nueva Granada en 1833

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exposición que hace el Concejo Municipal de Bogotá al Congreso de 1912

Exposición que hace el Concejo Municipal de Bogotá al Congreso de 1912

Por: Bogotá (Colombia). Concejo | Fecha: 1912

Documento mediante el cual el Concejo de Bogotá expone ante el Congreso Nacional, que las rentas municipales son copiosas y suficientes, y solicita la aprobación de los diferentes proyectos con los que se buscan mejoras de los servicios públicos, ornato y embellecimiento de la ciudad. A lo largo del documento se debaten temas relacionados con los presupuestos de rentas, el abasto de agua, la construcción de casas de corrección femeninas, sanatorios, mataderos y vías públicas; además de señalar las medidas implementadas para el cobro de impuestos prediales, tarifas aduaneras y de instrucción pública. Al final del documento aparecen varios artículos relativos a la importancia de los bosques y su preservación, como medios de retención y producción de agua para el abasto de la ciudad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Exposición que hace el Concejo Municipal de Bogotá al Congreso de 1912

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exposición que hace el Presidente provisional de la República peruana, de las razones que le obligaron a solicitar de la República boliviana ausilios para pacificar el Perú

Exposición que hace el Presidente provisional de la República peruana, de las razones que le obligaron a solicitar de la República boliviana ausilios para pacificar el Perú

Por: Luis José de Orbegoso | Fecha: 1835

Relación de los sucesos que tuvieron lugar en Perú en 1835, y que obligaron al presidente provisional Luis José Orbegoso a pedir auxilios económicos a Bolivia, con el fin de financiar la terminación de la Revolución de Bermúdez, también conocida como Guerra civil de 1834.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Exposición que hace el Presidente provisional de la República peruana, de las razones que le obligaron a solicitar de la República boliviana ausilios para pacificar el Perú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exposición que hace un oficial subalterno a sus compañeros de armas sobre la decadencia de los exércitos españoles

Exposición que hace un oficial subalterno a sus compañeros de armas sobre la decadencia de los exércitos españoles

Por: Tomas Finestra | Fecha: 1813

Documento en el que el oficial de milicias españolas Tomás Finestra explica las razones por las que, a su juicio, ha decaído el Ejército de España. A lo largo del impreso, Finestra hace un llamado a sus compañeros de armas para que actúen de acuerdo a las exigencias que impone el oficio y cumplan con los deberes que tienen con el Estado Español.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Exposición que hace un oficial subalterno a sus compañeros de armas sobre la decadencia de los exércitos españoles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exposición que presenta el secretario del Consulado del Distrito a la Junta de Gobierno del mismo tribunal, en cumplimiento de lo que dispone el artículo 30 de la Cédula de su Erección

Exposición que presenta el secretario del Consulado del Distrito a la Junta de Gobierno del mismo tribunal, en cumplimiento de lo que dispone el artículo 30 de la Cédula de su Erección

Por: Tomas de Gordon | Fecha: 1832

Impreso en el que Tomás de Gordon, secretario del consulado distrital de Cartagena, informa a la Junta de Gobierno de la ciudad las razones por las que no se han obtenido buenos resultados sobre la implementación de políticas para el fomento de la agricultura, la indutria y el comercio en la región.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Exposición que presenta el secretario del Consulado del Distrito a la Junta de Gobierno del mismo tribunal, en cumplimiento de lo que dispone el artículo 30 de la Cédula de su Erección

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Exposición que presenta el Secretario interino del Consulado del Distrito a la Junta de Gobierno del mismo tribunal, en observancia del artículo 30 de la cédula de su erección

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones