Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 337 Tesis
    • 1703 Libros
    • 1652 Prensa
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

El partido liberal del Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Paso de la Quiebra en el Ferrocarril de Antioquia

El Paso de la Quiebra en el Ferrocarril de Antioquia

Por: Alejandro López | Fecha: 1899

Tesis presentada por Alejandro López, estudiante de la Facultad de Matemáticas e Ingeniería en el Colegio de Zea en 1899. A lo largo del documento, López estudia el trazado y la pertinencia de la construcción del ferrocarril de Antioquia. El texto está dividido en tres partes, en la primera habla de la topografía general de la región en la que se construye el ferrocarril, en la segunda hace referencia a los proyectos que se han desarrollado al respecto, entre ellos los distintos trazados, los descensos en la vía, los proyectos de túneles y cruces de vías férreas, así como los presupuestos destinados para la elaboración de las vías. Al final de la tesis aparecen varios cuadros sobre los sistemas ABT y Riggenbach de los ferrocarriles de cremallera, así como mapas que muestran la proyección de las vías por el Paso de la Quiebra.
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

El Paso de la Quiebra en el Ferrocarril de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El petróleo en Colombia: bases de ley presentadas a la Cámara de Comercio para fomentar esta industria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El presidente de la república a la nación: 3 de Agosto de 1900

El presidente de la república a la nación: 3 de Agosto de 1900

Por: Manuel Antonio Sanclemente | Fecha: 1900

Impreso en el que Manuel Antonio Sanclemente se dirige a los colombianos para rechazar el golpe de Estado en su contra que realizó el vicepresidente José Manuel Marroquin. En el documento pide a los colombianos que se unan a su protesta y demanda, pues Sanclemente violó la constitución y sobrepuso sus intereses sobre lo que está decretado en la constitución.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El presidente de la república a la nación: 3 de Agosto de 1900

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El privilejio del Ferrocarril de Bolívar

El privilejio del Ferrocarril de Bolívar

Por: Julio Hoenigsberg | Fecha: 1870

Documento en el que Julio Hoenigsberg acusa a Ramón Santodomingo Vila y Ramón B. Jimeno de haber utilizado falsos testimonios en su contra, con el fin de obtener privilegios y ganancias del Ferrocarril de Bolívar. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, se muestran diferentes momentos de las acusaciones y el tratamiento que, desde la justicia, ha recibido el caso.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El privilejio del Ferrocarril de Bolívar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El problema del petróleo

El problema del petróleo

Por: Vicente Olarte Camacho | Fecha: 1919

Copia del proyecto de ley presentado por el senador Vicente Olarte Camacho en 1918, a partir del cual expresa la necesidad de adaptar parte de la legislación española y las disposiciones de otros países latinoamericanos, con el fin de regular la explotación petrolera en Colombia. Al final del documento aparece el concepto del Consejo de Estado frente a la propuesta del senador Olarte y la sanción de dicha determinación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El problema del petróleo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El programa de un liberal

El programa de un liberal

Por: José María Samper Agudelo | Fecha: 1861

Documento mediante el cual José María Samper se dirige a la convención constituyente de los Estados Unidos de Colombia, para plantear varios elementos que, a su juicio, deben ser tenidos en cuenta para gobernar el país y evitar caer en guerras políticas. A lo largo del texto, discute a grandes rasgos sobre política, reconstrucción nacional, reorganización de los Estados Soberanos, política exterior, reformas gubernamentales, crédito público, fuerzas armadas y administración fiscal, entre otros temas.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El programa de un liberal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El progreso de la Nueva Colombia: al Congreso de 1867

El progreso de la Nueva Colombia: al Congreso de 1867

Por: Anónimo | Fecha: 1867

Impreso firmado por un grupo de ciudadanos y enviado a los miembros del Congreso Nacional, en el que se critica la forma en que está siendo gobernado el país en 1867 A lo largo del documento, se cuestionan las divisiones políticas, el aumento de los impuestos, el alto costo de vida, la falta de calidad de los productos comerciales, la falta de unidad y el descontento general del pueblo por no tener calidad de vida. Al final del documento se sugiere que la salvación a todos los problemas es la disipación de la teofobia y la unión alrededor del catolicismo. El documento conserva la ortografía de la época.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El progreso de la Nueva Colombia: al Congreso de 1867

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El promotor fiscal del Obispado de Pamplona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El proyecto de ley fiscal

El proyecto de ley fiscal

Por: Alonzo Biatof | Fecha: 1892

Observaciones y comentarios realizados por Alonzo Biatof respecto al proyecto de ley que se presentó ante los miembros de la Cámara de Representantes en agosto de 1892, y a partir del cual se pretendía generar nuevos gravámenes sobre la producción tabacalera. A lo largo del documento se hace hincapié en el daño que ha causado el monopolio de la producción de tabaco en Colombia, por lo que se propone la creación de nuevas rentas y la reorganización de las ya existentes, con el fin de preservar la economía nacional.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El proyecto de ley fiscal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones