Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Hemeroteca Digital Histórica

En esta colección encontrará publicaciones colombianas y extranjeras, editadas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Estas obras ofrecen una gran riqueza documental, derivada de piezas únicas y grupos de publicaciones de diversas ciudades, que abordan acontecimientos políticos, económicos y culturales específicos, como el proceso de Independencia nacional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 8 Libros
    • 20782 Prensa
    • 3 Boletines
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  El Castigo

El Castigo

Por: | Fecha: 14/10/1821

DE YILL.f1 DEL ROSJ1RLO DE CUCUT.f1 Domingo 14 de Uctubl'e de 1821.-11. CONGRESO. Ley sobre pro/ubicioll de importar varios artlcU· los y ul'rt'glo de comercIo de un puerto á otro dI! la RepúMca. EL CONGRESO GENERAL CONSIDERANDO: 1.0 Que el pel'miti~ illdlstintamptlte la introducclOIl de variar. frutos y eftctos extrtlllgtrus de comercio por los putr. tos de la R, pública, Ct'clería en Hotable pero juicio de la industria y agricultura cltl pais: 2,° Ql\e el c:í.mbio n.Clproco de los pro­ductos nUlLlra!es de la agricultura debe au meno tar la riqueza pública: 3.° Que este cambio recíproco y la fre­cutncia de rduciolles de comercio entre los ciudadanos de las diferentes Provincias de COA lombia, debe contribuir poderosamente á cimen. tar la uníon, á promover eficazmrnte sus in­tereses propios y el aumento de las rentas púo blicas: Ha venido en decretar y decreta. ART. 1.0 Se prohibe absolutamente la introduccion por los pllertos de la República, del café, cacao, anil, azucares y ltIelaclos, bao jo la pena de perderse el cargamento y buque siempre que e,tos articulos procedan de paises extmngeros. ART. 2.° P ero se permitirá la Ínt(oduc. cion de los mismos articulos en buques na­cinnales procedentes de un puerto á otro de Colombi¡¡ ~jn c~lI'jar dtrecho alguno, con tal que sean productos naturales de nucstril agricultura 6 industria. ART. 3.0 No podrán introducirse en Du. ques extrangeros mercaderías y efectos comer_ ciables, de ninguna clase, de 1111 puerto á otra de Colombia, á excepcion de los cargamentos ó parte de ellos que hayan traido al primer puerto de su arr iho, y que estén comprendi. dos ell los mallifie~tos presentados á SlI lIegaJ da f'n las aduanas l'e!!pectÍvas. AR T. 4.° Para que los btlr¡ues exfrall. geros puedan gozar de esta frarrqlJ icia, será in. di"pensable que las mercaderías y efectos co­merciables que exporten de un puerto á otro, permanezcan en el mismo estado en que han sido inlrarriles, pagueks 6 bulo tos y con la, mismas marcas, numeros y se. nales con que salieron del puerto de su pri4 mera procedencia. ART. 5.° Los duenos, capitanes 6 sobre~ Cargos de los buques t'~trang('ros procedenteS de un puerto á otro de la República con sus Cilf. gamentos originales ó parte de c:-II(16, de bfrin acreditar en el I)Uerto :i . tlohde he ding-itftll j que J¡¡s mercaderías y efectos Cbtnerei¡¡bh:s que prett:lldel'l introducir solí d todo ó pane del cargamento original Con t)1I~ Ilegllrolí 1I1 puerto de su lIrtibo¡ acolllpaÍlahdo al decto un clrti. ficado de la Aduana respecti~a Chtl agngacioll de Un testilTlólIio ínttgro de 05 nlllllifiLsto~ prl·¡'l llta­dos de d,,;hos targ¡¡lt1el,tos ton aquel!'1 otit:iJ)a. AR t. 6.° Lo!> lIdminl>tradoib de 1.. . adua. has no podrán eÍípeclir bto~ certificado;" SIII '/ue los dueños, Capitanes, 6 sobrecargos de d lt:~l Oi bll1ues extrangeros, luyat! satiskcllOl 6 as, gUA rada competentemente el pago de los derecl¡u correspondientes al cargamento ó par,te del caro gamento de que hayan displlcsW eh aqud Ptltrto, ARt. 7.° Para que los buques n3cioll0les pUedan legitimar la introdüccion de nKrcadtrías y efectos comerciables extrangeros de un puer. to á otro de Colombiaj debtl'án exhibir sola­mente un certificado de las lIdtJalllls de !>1I pro­cedenciaj en que conste que dichús Inercade. rías y efectds han satisfécho 6 tienell COlllpe. tentememe asegurado el pago de los derecbos de in:roduccion. ART. 8.° Los Ádministradores de las aduanas no daráu los ·certificados que se expre. san en el ~rticulo anterior, ~in que los '1ue pre­tend€ m exportar dichas mercJderí as, Ó efectos come(ciable'j ttlanifirsten á su sati.,fdccion la persona Ó persona~ de quienes lo hayun h<\ui. do Ó colilprado . Comuniquese af Pocie.r Egecutlvo para su publicacion y cumplimiento. Dado en el Palacio del Congrpso Gene.: tal 'de Colombia, el' el Rosario de CÚCl1t<1, á. Veinte V siete de SetÍembre de mil ochocicn_ to') vei;ltey uno.-EL PRESIIJENTE DEL CON. GRESO - JO SE IGl'MCIO de ~""JARQUEZ. = EL DIPUTADO SECRETARIO -- Frallcisco Soto. "".EL DIPUTADO SECRETAlUd ...... Mguel Santa maria. PabciO' del doÍ>krno' en ~i Rr)sar{o de Cúcuta, á treinta ele Setiembre de 1821.­Egecútese =JOSE MARIA de! C'ASTILLO.= El Ministro de H~..:itl1dUI ~ Pedro Gual. 0'< o ~J? 9...::5 Ley sobre el derecho de un cíncuenfa por ctento á los taúacos extra71geroS. ~ ,-'" ~ ~ p/:v y '" "v <::¡ que ,",111 a reportar de l a~ leyes 1ue se han SL1l1ClOllaclo, á aquella misma Pntria á quien hicieron independiente los triun!()s de MIS valientes sol· uados, fu<:ron en este dia el pn:mio de su vir­' tud. de sü talento y de su patriotbmo, las llúblicas ¡¡cbmaciones, y bendiciones del pue­blo, ~alLldaban á los P'l dr<.'s de la Patria, mien­' tr:l~ ellos t1undose el vale de separacion, se con­gratulaban mutuamente con los parabienes de retit"lrse á su~ hogares, ó á las ocupaciones á que los ll,ama el servicio público para dar t'gun­! Jlo de respetuosa obediencia á lus mi~mus le­. yes que hre asignaciones á. los Diputados para re-gresar 1I. sus casas. So bre autorizacion al Senado para ratificar tratados con las naciones extrangeras, antes de la reunion del próximo Congreso. Sobre armas de la República. .DECRETOS. . • Sobre e~cenciones de ?erechos en la importa; Clon de hannas, herramIentas de 3<>ricultura y 1o s de exportacl·o n de palo tinte po"" r espacio de un ·ano oí. los vecinos de Rio de Hacha en consideracion al incendio y ruina de aqueo ~ poblacion: " Sobre areglo de aranceles y tarifas. .~~ Sobre la ilñpl'esion de la Cons(jtllcJ on. • Sobre ~l'ohí bicion de imprimid:\ IO~1 par': trculares para conserVar en su pureza el tr :~.,t o. Sobre asignacion de doce mil pc,o~ pa~ una imprcnta del Gobierno y liu;os !l(;('C&¡¡I'¡Ol! para el próx imo Congi\:so. Sobre cll'Tlodo de publicar y jurar la Caos­titucion. Sobre la residencia de la silla CplSCt pal de Merida en esta Ciudad. Sob,c cerrar el Puerto de SabDuilb, nut .. rizacion al Ege¡:utivo para form arlo y [OInLlll:, l" su poblacionj y habilitarlo cuandQ lo <:~l ll11e conveniente para las exportaCiOlles de fr utos na. cionales. Sobre gracias y honores á los vencedores de Carabqbo. Sobre gracias al Almirante Brion por s1.1'> serVicios á la R.epú blica. Sobre gracias al muy noble Lord Holland. Id. al Senor Abate de, Pradt. Id. • al Honorable Henrique Clay. Id. al Coronel Guillermo D uane. Id. al Honorable Jayme 1\1:i1TYL1t. Id, •• al General Sir Robert Wi Ison. Sobre fijar la residencia del Gobierno, provisionalmente en Bogotá. Sobre as~gnaoion de día para eeHar el Con. greso sus sesIones. Seliores Dzputados que han asístido al Congreso General. Per la Provincia de Margarita. I SEÑORES ~ I Miguel Peña. General Francisco Gomez~ Gaspar Marcano. Por la Provincia de Guayana. Diego B. Urbaneja. Miguel Zanllga. .. J SEÑORES. ~ 1 José Felix Blanco. Eclesiastico~ Coronel Francisco Conde. . PI1T la Provincia de Cumaná. , S Fernando "Penalver. SEÑORES l José Gabriel Alcalá. Por la Provincia de J)an1etontr. SEÑORESi José Prudencio L'1nz ' General Andres Rojas • Por /a Provincia de Maracay6o. 1 Manuel Benhes J obé Ignacio Balbuena. El Ilmo. Senor Laso Obispo de Mérida. l' SÁÑORES ~ \. \ Domingo Briceno. B~rtolomé Osorio. h Por la Provincia de Santa Marta; Miguel Ybanez. Miguel Suntamaría. Antonio José Caro. José Quilltallu Navarro: Por la ProvinCIa de Cartagma,' I SEÑORES r I Pedro Gual. Jase Maria del Castillo. Sinforoso Mutis. lldefonso Mendez. Por la Provincza del Zitará. José Manuel Restrepo. Miguel Tobar. Por la Prvincza del Socorro; I SEÑORES ~ I Diego Fernando Gomez; Bernardino Tobar. Joaquin Phtta. Manuel Campos, Eclesiasticg; Por la Provincia de Pamplona. I SEÑORES f I Francisco Soto. Benedicto Dominguez. Pacifico Jayme. Francisco de P. Overgozo; , Por la Provincia de Casanare. I , SEÑORES f I Joaquin Fernandez Soto Ecfes. SEÑORES ~ Salvador Ca macho. Vice¡;te Asuero. Juan B. Esteves. Por la Provincia de Nóvita. Juan Ronderos . , SEÑORES ~ I Manuel María Quijano. José Cornelio Valencia Mariano Escobar. Miguel Dominguez. For la Provincia dd eauca: SEÑORES ~ Francisco Perevra. José Antonio Barrero. . Por la Provinc1a de Antloquia! I SEÑORES ~ I Felix Restrepo. Vicente Burrt"ro. Pt"dro Carb~jal. Carlos Alvarez. Por la Provincza de Mariquita. SEÑORES t Alejandro Osario. Manuel Banos. Por la Provincza de NC'yva , S¡¡ÑORES ~ I Joaquin Borrero. José Maria Hinestrosa: José Antonio Barcenas. Por la Provincia de Bogota. I "EÑORES ~ I Nicolas BaIlen. Policarpo Uricoechea. Leandro Egéa. Por üz Provincza de Tunja. I SEÑORES i I Francisco Otero, Eclesiastico: J. Ignacio Márquez. Antonio Malo. . -, ~. t -. I Por la Provincia de Barinas: S Ñ 5 Ramon Ignacio Mendez, Edcs¡ E ORES ¿ Antonio Maria Briccno, Ecles. Por la Provincia de Mérida. I • I S¡ÑORES ~ I Coronel Juan Antonio Paredes Casimiro Calvo. Luis Mendoza, EclesaistlCO. Lorenzo Sant"nder, Edes. Jo~é Antonio Yanes, Ec!rs • Por la Provzncia de Trugillo. I SEÑORES ~ I Ignacio Fernandez Pena, Eclf's: Antonio Mendoz,l, Bclesiastico. Gabriel Bric.;eno. Tte. Coronel Cerbellon Urbina. S. E. el Libertador Presidente partió el nueve con de~tino á mandar en pt:r~ona la campana del Sur. S. E. el Vice-Presidente encargado del Podrr Egecutivu y los S.S. Secret

Compartir este contenido

Gazeta de Colombia - N. 12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Bogotano

El Bogotano

Por: Ricardo; Martínez Rivas Sánchez |

“El Bogotano” fue un periódico literario y cultural que se publicó a comienzos del siglo XX en la ciudad de Bogotá, redactado por Ricardo Sánchez (con el pseudónimo de Luis Trigueros) y el poeta Federico Martínez Rivas, miembro del grupo literario denominado la Gruta Simbólica. En sus páginas se publicaron textos narrativos, crónicas, poemas, ilustraciones y tratados filosóficos de autores nacionales e internacionales. Esta publicación se centraba en hacer divulgación de nuevos autores de la época, entre estos: Manuel del Arco, Francisco Valencia y Jesús Ordóñez Suarez; así como en hacer crítica de publicaciones periódicas de carácter literario que circularon a comienzos del siglo XX como: “El Prisma”, “El Colombiano”, “El Esfinge” y “La Patria”. Adicionalmente, “El Bogotano” contenía una sección con noticias de interés cívico en las que se trataban temas como el espacio urbano, la higiene y la renta, así como una sección de sociales con anuncios fallecimientos y felicitaciones. En su primera y última hoja se publicaron numerosos avisos publicitarios de negocios locales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Bogotano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Agricultor: índice - 1873-1901. A-F

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Agricultor: índice - 1873-1901. R-Z

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Agricultor: índice -1868 -1869

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Agricultor: índice -

El Agricultor: índice -

Por: |

Introducción del índice temático del periódico “El Agricultor” en la que se expone la metodología utilizada para la clasificación y organización de la información, se mencionan los investigadores e instituciones y colaboradores que participaron en la realización del índice, se publica una tabla de contenido y una reseña histórica del periódico titulada “Notas de: El Agricultor”, realizada por el entonces secretario de la SAC, Alfredo Fuentes Hernández. Tabla de Contenido Presentación Notas sobre “El Agricultor” Metodología Índice de materias Índice de autores

Compartir este contenido

El Agricultor: índice -

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Agricultor: periódico mensual consagrado esclusivamente a la agricultura - Año I N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Agricultor: periódico mensual consagrado esclusivamente a la agricultura - Año I N. 5

El Agricultor: periódico mensual consagrado esclusivamente a la agricultura - Año I N. 5

Por: | Fecha: 1868

Contenido - Revistas de las cosechas - Pastos - Árboles frutales - Cultivo de las flores. Hibridación - Cultivo del tabaco. Artículo IV - Apuntamientos sobre la introducción, propagación y cultivo de los pastos de Guinea y del Pará en el actual departamento de Tequendama - Los corderos. Conclusión - La luz en los fenómenos de la vida de los vegetales y animales (extracto) - Manufactura del pan - El caucho - Animales domésticos - Correspondencia - Variedades - Sección industrial. Precios corrientes por mayor

Compartir este contenido

El Agricultor: periódico mensual consagrado esclusivamente a la agricultura - Año I N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Agricultor: periódico mensual consagrado esclusivamente a la agricultura - Año I N. 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Agricultor: periódico mensual consagrado esclusivamente a la agricultura - Año I N. 6

El Agricultor: periódico mensual consagrado esclusivamente a la agricultura - Año I N. 6

Por: | Fecha: 1868

Contenido - Revistas de las cosechas - Árboles frutales - Apuntamientos sobre la introducción, propagación y cultivo de los pastos de Guinea y del Pará en el actual departamento de Tequendama. Continuación - Observaciones sobre el cultivo del café - Para evitar a la papa la enfermedad de la mancha y al trigo del polvillo - Queso llanero - Producto del ganado vacuno. En los llanos de Apure y Casanare - Abonos - El ganado vacuno -Tratamiento de nerium tictoreum para la producción del añil o índigo - Estudios sobre las materias colorantes de Venezuela - Sección industrial. Precios corrientes por mayor - Anuncios

Compartir este contenido

El Agricultor: periódico mensual consagrado esclusivamente a la agricultura - Año I N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones