Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Hemeroteca Digital Histórica

En esta colección encontrará publicaciones colombianas y extranjeras, editadas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Estas obras ofrecen una gran riqueza documental, derivada de piezas únicas y grupos de publicaciones de diversas ciudades, que abordan acontecimientos políticos, económicos y culturales específicos, como el proceso de Independencia nacional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 8 Libros
    • 20782 Prensa
    • 3 Boletines
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 8

Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 8

Por: | Fecha: 19/10/1815

~AZET EJ¡IA · DE CUNDINAMARCA, !U CAPITAL SANTAFE DE BOGOT. .l. . Nl1M.8 o ~ J1:le7)CS 19 de Octubre tie 1815. 'l'OM 1 ~ 1 ~ SEMESTRE. 1 .• . - ~~~~~~~~~~~~~~~~~~, ~~==~~~~.----~~~~~~ .Eu una R C¡l z'tbllC:a hien o1'dulada la voluntad ¡/articular l. che ser llillf{'il!Ul. m=r- Concluye la carta dirigida al Re- ~ dactor sobre la cor)uralion des- I cubierta en est,¿ (',lp)till. I a ó y ~ 1 ti m po e q\ e se baci un trati'o del GClbi n, y 'o que I se a;'oderaban e ~l, los que querian en riquecerse á cos a de los pueblos. Hoyes e Gobiernoobra de la mis­ma sociedJd; sus princ· at .. s cu· da­dos deben ser preservarla de toda injuria, apartar los male que le I ,3inenazan, procurarle todos los bie ... /I nesgue sean asequibles; nada quiere I e~ ' Gobierno para s~, todo es plra el l' bt ~3n de la comlloldad. El que se I impone la tarea de gobernar, ó de ... I b", ser Oll.1y virtuoso, ó mu y coerom ... pido. Será lo pria1ero, si há sido lla­mado al Gobiern~ por la libre elec­cion de sus Conciudadanos, que han fixado sus miras sobre él como ! en unobjeto p"recioso que brilla en- 1I tre los d n as y sobresale por sus buenas qJalidades, por su pacriotis .. 11 roo, por la mo eracion de sus cos- I tumb 4es, p r que no aipira a ser mas que sus Conciudadanos si no que reconoce la igualdad y los res-eta. l'ales serán las qualidades que busca el Pueblo en los hombres que elige para que 10 gobierne y que ba­gan su felicidad. Nobu e asegura .. mente ho bres ociosos, a astu ... brados al luxo, que lo q ie!'t!n acraer a 'sí to ,a quit:nes de ora la s~d ~ rnjnda ,yque O! j::\ns ( . i cornod" dad ~s, tJ ... j ~ la s:::con r decen de la mis ri.J d'" lAs pucb~ ~ ~Con que fi, . a~p·rJ n s os ) fi­gurar en la R publica ~ .... No dibo mas por q e lo dicho es suficiente para que todos me entiendan y que tengan una piedr(l de taque para " conocer á los verdaderos Republi~ canos. ¡Quantos hay que fingen serlo por que no pueden negar el dog­ma de la igualdad; pero que suspi­ran interiormente por el boato de las cortez! Pero yo me propdso dls­curriendosobre estasccsa que real .. mente hablando no son muy coma­n s entre nosotros. Gracl s al t n­tiguo Gobierno que nos ce·ó en 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 3 · tniseria y que se llevo todas nues- 11 cuento entre los primeros; pero ni tras riquezas á la Peninsula, donde lit soy de los segundos á quienes abor­ahora las están pagando. Es verdad '1 resco y que me parecen unos en ... que entre los pobres 10 poco es mu... tes anonadados Hé aquí los autores cho, y que hace tanto app l ntr de los males que hemos sufrido y nosotros un triste buho e 0, q )3 ..1 do t de los que aun nos amenazan. PUe;)­tiene algun resuello, que el que ha- 1 1 da Vrnd. conjurar estos ultimos y cían los Condes y los Duques en da r a su P Jrria el lustre de las vir­tudes que enseña en sus escritos • Cuente \Trr.d. con las mejores dis­posiciones de !_>arte de unos hom­bres que 'nada ban ~:do y que pue­den s~ rlo ro ~(); b nevolos, ¿óciles y que ~ nsian p ~)r la ilustr~"ciot. lVli a .igo á Dio3, 3 quien ruebo de a\ .'.. lna,o con~t;H1Cl.a y fi1 f~1eza p~~ra ~.t . c.ar ()s vicios que se oponen a nt estra traOSf{;rm3cico. Su af~cti-lCl~ O j)bilodellJo. tiem po de los godos. Pero por for- 1I .tuna ha venido el tiempo del desen I1 gaño, en que la Iamp fa de la liber .. 1/ tad comienza a hacernos distinguir 11 los objetos y la diferencia que ay 11 entre lo pequeño y lo grande, .1 en~telo fribolo ylo súlido, la sup~ - JI fleie y la profundidad. PuecL.. ser r que llegue un t"empo en que lo ' s .. I p .. dos s'. iluminen, y en que cada ce ~ 1I saapare5ca bujo su verd3dero pU'1 11 de vista. Entonces los pueblos b n- 1 deciráo á sus libertadores que ha, ¡I' Otra cartl~ dirigida al Redactor. sido (anto tiempo de~p eciados y Señor Editor de 1 Gazeta de Cun-perseguidos; y se detestara la me-.1 itlamarca. =r .uy Se ior mio: ha-moríJ de los que contribuyen a I1 biendo visto en su Gazeta nu­la opresiond 1 g oero humano. Qu- l' mero ~t:is un rasgo tomado de , r do venga estd ep C:.l, ya r~ osotlOS ~¡ la ngl-:sa, rfhe Natiotional Re­l1ab. emos desaparecido de este '! (ter, ~,.,bre lJS cíutldades de mund , pero se hon rdr' la memo- j! los }~efes e,,paI101::s y sus "ropas ría de jos que hubieren trabajado ill n r 'lt::xico, y record~d con es-por la felic;dad de unos hornbres ~ r'f10(vo las que se bar execu·· que hab' 010 de existir en siglos re- ~ t~C:l en Venezuela, tod:lVia mas nlotos.. Es ta es una glori.a muy pu- t,¡I at1ol\,s, si ca·b e , no. con los patrio .. ra y sublime, por ]a güe an11clan L "' ¡; ('4>.', que e,sto nq habrá quíen ]0 du- ~ I mas ílu. tres genios; negad:! á ios I1 de, sino cen SU5 m;smo~ P2ftid:Jrios, que solo tij, n sus o' os e) el V:.¡,~O \1 Le e:r::,ndic!o la al j'¡nta relacion explen or de las r~quezJ J r 1 Ole \\ de lfJ que 'p onto ~ ;;~ ocurre, y Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 3°· que he s30ido l-or .los conductds que. en ella i xo nntes de suplicar al Teniente Coronel Feliz misma ~c expresan, para que se vea hasta don- I Uscategui que habiendo sido su Edecan y si 'ndo de llega la fiereza de los enemigos, !' lo que su l\1ayor-general fue fusilado de~pllcs de la ocu· tenernos que espenr de ellos. Si mere~e pre- paciol1 de Cllmnna. por sus trop:ls por la razon de sentarse al publico como una nueva pincelada que "ya habia sacado de su persona el provecho del quadro trazado por el Editor Ingles, yo I que nes<:cítab[l." N o refiero las extrauas cruel. hah!"'C aiíadido este negrú I'!acioll d(' las ente!dudes exeeutaclas por los paso ~\ su antecesor en crímenes: lo que con. ellc:migos de Venezuela. Cemo las atroc!r1~cks cometidas en Venzucla por los Xcfc. cspaÍ1úlés, p~HTcen incapaces de execut~Ir')e por hombres, y '1ue t5ta r"zon ayu­< la la 'rlcrec!ulirbd de algunos, voy á rreft.rÍr he­chos incontc l~bL ~: nonJbrare hs tiranos, las \'ictima , y los 111~ares C]lll': sirvicT011 de teatro ~ su cn:c1d'HI. ':1 d hA si,r] pUC'st 1 en pratica CfJli~r'l :os mi.,m,)s partid:.lríos del 1 " fjllC h:ul l.:~l>:~~:do b. 4\n.~r;c~1, '! a~i ~,( lo h~~bLtre COil r 's¡; ·':tn á l'~t,l ,la"t' di' ner~ol l~ . 1':mpt'(~C'rn( ~ por D. DOlnll1t:/> 'n :\Iol1tc. tercie: ti t'l1trO c:n C.lrac,l,) pi)!" IJ (;.lpiutllCiOl1 el • In ~ !atvo, pus:,)6 entre: otro::. El ) J ~e '''¡c ': te Ga¡g'lll' a, c¡ le d~spucs fi.lt! C''1litili1 el '1 B.I~~t1 (I Hd~ l .... ·t1~:nüí) ~ r- .y: L. "·.l. . ~,e! i {t- . 1" 'e na ~.Z'l "U"u rp e sublevo la ·o=-~ l de .DL J Ir o. \'e:1~ r, el' la Gu',yra, I 's carg-o tIc ~¡,i l¡o ~ ">010 Po. r (jllC no Jubi~:n en ,i.~,· ;·~( (J cll:-anté d G J-hl e rn ~) que el 11s ¡ue in­tenté1rOn transtornar el Gobierno ImiepehIÍ 'Ilte, a D. Carlos Plaza, D. Vicente Ibarra y otros m llcllos (lue fiados en fals~s prOme'i'lS y en la poca parte que h:,bi:1:1 tenido en los acon. tc cirn Íentos polltico5 permanecieron en 1, Ca. pital. Illnull1erables (ueron las muerte& V tor­l11ent s con que el mismo Boves regalo ~l l ()~ h,lbit3ntes el:> ;]<1 leIlos pnises ha ta B :lr­CdOll(), 11 euva Ciudad hizo hu cear desplles de ll'!b~'rl(:":i cOl1vidado á un b~ile a los Doctu­re~ n?r. ,(~ l C;0nz .. (:S , 'i)"rt lome .A sC3l\io, Ase. '()rf-'" (1, 1') r: L"!"l-""l te e "nl't'111 ele ~ (' \,: ", tr .. , _ •. ~ • • ." • • (.l ... '..... \, . 1 (. -6.' "'J, ) (J. :,h:,:r ;. ·~~ :;r el h Pro'inci3 de Cli11.ná P')l~ l'l f e' l ';i d( rdl:tan( ü d ccte :1.I.. ..' {.1 v 1l ) (.jUl l'". !-, l ' vence de que los Xt:fes espanoles ~igllcn el n1ismo sistema de c1estruc;cion. Llegada la cxpc(1icion espanola a la Mar. garita, al n1:'lIldo del General 1\1orillo creyeron lllllChos cscnpar i la persecucion; pero abrio I ~éste E!jpui'iol su c~!mpaiía con la exterm.inacion d,", los habitantes de la I;:,la, (10nde no quedo !¡ "l~ron c, paz de tom::r 1'1<; a:-m:\s, a pe~:lr de h:..I)(Ts.e ~Olnct~-la !JéIXO h,s con 1:cioncs <.:, tipu. I I;'(hl~ (n 8 de ¿ tril dt! :,te u Íl o: Lttifi calldo abl de hf>cho io C}'IC cn ti papf>l de ~i~tc del mismo, fecho n Ptlmp.lti había est. nlpado á. !:i~~bcr que el Rey no u \'idaria d ·litu::, COL_di. 11 dos contra s 1 pcr"ona. '1 Al arribo de lds trepas csp3Í1obc; .\ la Gunyr~, dcrcrml1 a el GenL'I't\l de~h~ccrce de hs ~I lll[ ero,,> qll h" i m combatí lo pOl" el 1 y, Y \ para la cons 'cuci(,n de ~u proyecto licen"" ttL I Com. nd.lnte dt; la plaz.l Cdlderc n y otlO', ofi. I ci,:ks, c1iciendoles que S. :.1. C. 110 neces:t~ba d .... ellos. ¡no por que C~)i tribuYlri.lll con ~ll' tributo ': (; 1):1 .:').>'0 ~ .. t·. \,.'ur Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 32 . e Intendencia, por que representaron la vio· lencw que se emple na pan rel)oner la perdida del t ' ~oro. rroc1o prueba que siendo el Gene. ral Morillo hc:chura del R ~y Y trayendo ilimi. tadas facultades cumple con las ord=nes de ~u Suberano de::,pojando de las haciendas á. aque. llos que . por till~ opiniune~ políticas estan exen. t05 de perder la vIda, El ... mismo X:fe con acuerdo del tri bunal de Purijicaclon ha c:nvidrJo i E-;p':li1a como reos de prHn" ra clase á D. Feliciano PalJc10S, D. Vicente Ib,!rra, D. M..lrcelino ) a· !la y lo::, delllá... .Americ.\l1ns a quienes el mis ... nlO il.)ves no e 1\: y o deber ahorcar. E te 'fnbu. J1<\1 c')mpue!)to de' tn:s militares és el arbitro de cla~lflt;ar a Jo') « le llame rebelde : los de priln ra e!lpeCle !)Oll p"¡ ados (Ir:; vid.!::, y h"\cienJ~s, }(')5 d~ S':O'U:l h ~u r n b confi \.,;dcion le sus bIe. n s y Id ' d 'P·)rt .Cld 1, y los eh.; tercera, COI tr!­buyt'n ce n toJ,b ~U'; ri··1Lléza,;; ua!.Jta h.tber ::'1- do in(Lf(.'rl'ntl~ :; pLl ra inc:Jrnr <.:n las primera rUl'tS, no hJhl'r e l~p ir~ld\) C'Jntt a el Gobicrn . P,ltl'L 'lCO P' "a ::,ufl il- I~ ~ r>gU) las, y p ra ~e ddl1}(lu~ilte de terc\. rn cla'le es suficinte 11 hubet auandonad Lis P '0 V lI1cj,\S que nombn "l1)surg~lItes . E.,to pi IJ b..l que lo::, e, panJl<.: qUlerell extinguir la actll'\l g '(lLr clon americana. UI 1 ·t"CCiOll d~ s ... c¡üc-:,tros, d..: . l;" Pre id lt. 1 Cr)l'<.md ( . . ') (.j. '" t CJl ~ 'el ni • lte Coronel el -1 mismo, .- Vocal es el Dr. Otopesa, y otro') c1 que no '¡:;) m r 1 riu, h m decretado que los bien 5 de la mayor p~ rte de los habitantes, sea qllal fuer Sll orig -o, deben ser confi.,ca­dos, ::;,t1 \'0 d el 1'1 ch·) el SIlS propietarios, de ocurlr á h ,OH idd eh 1 R·'y. Aqlll se verifica lu notici, que tl'ni II110S de f}uc los nuevos po. hJadore~ de A tl erit':l d .·bi,m hacerse due. nos ~xcll1sivamente el las propiedades per~ t~nt.cient :) á los art' Iles pO'ledor s. . Contra el den. "ho de gentes y uso co-nlun en la gUlrra hA ~ mbargaclo el mismo Ge. neral Mr¡rillo los buque\) Ingleses que habia en Puerto. Cabello cargados de mulas para las Colpnias, d 'stinanclo hs bestias para bHgrlges y los uarcos para trasportar su Exercito, e igulmente han ~ido suba5tados los bienes que se encontraron en Mompox, pertenecientes á vaiallos de S. M. Borbollica. Tudas ~tas noticias se han adquirido por cartas de varios E~pafioles de Venezllf'la, relacion de otros llegados á San Tomas, yex­posicion por scrito y de palabra eJe algunos Europeos, y muehos Americanos exilatentes en Sdl1 Tomas, los Cayos y Jamayca. Hé aqul la suerte que espera a la 1\ ue. va Granada si los enemigos lograsen apode. rar~e de ella .-Nnutius. - Exemplo 'de t¿H gr"n General Epaminonc1as, G<:neral de los Thebanos, des; plego todo~ lo::, ncursos r ut:c1· n.r la v ic~(.ria l n su f~l­\' úr, recil;io una huida lllort.d <:11 l"l l'l ( 1 (). E~t~mdc., y.l p •. ra t'y.pir, t', prL5d1 O, ¿ "inl ha queckdo vencpdor? ./os 1!J( ¿anos ~e le. "'1/( noO Oló •••• Yo mzLtro t( 71f(;JJto n pli o cl~/Jue que dejo á mi Pafr;a ln UIlj¿l1l te. , COl~ q :,us 'n/ig{)~ ~e }, n.tnt,.M 1\ d~ (,',' murl\:Sl . Hl MI .. '-'. , l CtcJOn, les el ¡;.~o: os tl1gaFtu;s: yo cejo t:n (1$ bata"as de L('utns y d" ¡llr 'úi7ll a, dos hz­jas que m~ harán v -..,.ir ct( n:an,(:nte. E~te Gl'nen\l dlÓ c:xcmpJ(/~ de virtll'l, que (k b:an h¡¡bcl' sacado a los T! t.. U.UlOS, del luxo y ailmlll..tciu11 1 á que e h,d)i( n abane/o. núdo. Se le con i~lo un di:.! a un k'nqutte xplL'nd:do, t'11 que ~e er ¡,m l'Jh n J 'J,lr, S mas c~ql\ i~ t s. El ~e 1. ¿ t¡", h T 4 t1 comi­da ordinaria; . (,n'}n"idit'IJdo~(' tu'! COI 1\ I(,ad(" le J MI condUCla, '1 k ~ cltjo, (:sto es para 110 01. v 'dar como se vive t'n 17 ¿ e/sa. S..:! ~dl braLa en '1 h, i. ta en (¡lit' t0c!OS bt' 1 n'~ IIld.' 11 Cut! 1, ~ , , , r!~:z I ,e~ti \0 (0.)'0 (ie ( ,,·"IIJéll" o 1 arte 0 . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 11

Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 11

Por: | Fecha: 09/11/1815

ZET DE CU JDI Al\l RCA, ~u CAPI'fAL S_-\NT.c\.FE DE O·GOT_I\, :HUM 11. ~ Jueves 9 ele X07:ielnLre de 1815. '110M, 1 ~ \~ SEMESTRE. 1°. ~~~~~~~~~~~~!~~~~~~==~~~~~~~~~~~~-~~~~~~~~~---~~~Ee~ Fu una. R e/ n'tbLica bien fJrdella(/a la lJfJ¿Unlad j lOl'Iic ula r ul'bc 8er lIinguna. \"Hlu nll1y ilnportallt~ (pie touos es. tél i au PUt's.tos en (~l fll odo y tél-nlÍnos ti e I a!S e 011 t l' j h \l (: ¡o Il P s f1 ti e d l' h t~ n h a e e l' JHu'a la ('olll\lll el fenza he cl'('ioo ag,'a­da,. ü mi" l\'ctol'P.', insertando aquí la J','Ud:UU:l ." P('~lalllellto <{\le ha dicta. do e Con :"l'(,~ ' o pal'a I. cou ta'ihtlcion gnHh al ~ CI u'e las p,'opic(hd('jl¡. No ha­hra lomh'~ qu~~ á vi. t;~ (l~ ('stas pie-z a . } o ~ e e o n\' . 11 z a ti e } a !' 1 aH él (' <1 11 i-lcl jfUpuc sto y de I suhidllria .le las "-g'!a: pl'( '~e l:t as p; I'a .. tI l'l'c'l1da .. ciOtl, La política IllflS 'Iu t,'ada tln po­di ía i mH~;IlUl' Hila contt'iUUC;Ol tl: stla­t', U 1as l" ) 11 ' ¡l,'aua ni 1 t;' ud,,!;,s. da 11\ t"slras c il'cul!stallci.., ru ':'t1eulo .ojge}J' so d,. lo Li lH' uc cad" il u','". duo, snjC'4-o { la c'olltl'ibtwion es UI fllli­le.' a poHtica (Iua ado.n1us e los ¡ncou. ve n iQ n te ~ (} tl se han tocad o sic m pl'e en St exectl ,ion, tl'ahrl-ía dilacion~ .. , (¡He no . s Uf.'('ll bs ur'gentes necesidades de la pa. t l'ia. 'l'arn puco se puedf~ e, ·tcIH.lel' IClIlt'j.Hlte c:'dcllio á )a8 uivcl' as claces d~ hi '1)('8 que lo oclwn fOl'!na" J sel'· "¡l' de hase ~l la contl'iuucion. ¿ Qt:c I't\S­tQ pn es ,. ¡no. un CÓlnpnto 1,1'lHleHci:11 he. ellO po;' el te tiulonio reli~ioso y pntr'io­tjco de los InisH10s contl'iLljiCptt's,? El C(f)l1g)lesO ele llis Pl~olJútcias Uí1idas ele lit eJ'·ueva Gl'(lllCtdCl, a sus habitalLtes, lla)'i taHtes de la Nueva G,'nnatlfl: las Ilt'cl' .:idattes oc la. Patl'ia no puet1,'n ser JnaS lls'gl':.tes ai nlas con.nciuus. Cinco uño"i hl'IUW, !ueh:ulo con los .<:>IH.'lnigos de UHe . ttl':1 caw.w. , p;n pIcnndo eJ' ello solo los pel{Utcños recursos (lue ¡¡OS ucxai'on fiues- I tI'os tit'anos, 1 caho de ellos no tf'nernos ¡ lIna dt:l1,I·, naciollnl (fue se plled~ lIanlHr tal. No lu.'ruos hecho ernprestitos ,le las naciones {'xtl'ang(~I'asl ni .. ··OlOS l'ecihitlo ., 11 Al' "J l' I ue 4 .• HS aUXldO' PPClIlllnl'IOS, JO ~~t.a-dllS . Unidos ni ep;H':lI'~C de Ing-Iatel'l't\ I cn;" :)1'011 eOIl lus saCUl','OS i' ser sah·os. I . L~ s nacion p lHas ~'1':UHles, f: ~ 111 SS I I'icas han Hpelatlo y :lpe·lnn á HI'hitl'ios I extl'nOl'(ljlJal'io~ (Oh "'ns u(~el'sida ttos. I.Jaopu . ~ lenta 1 lblat~l'ra lieue gl'uyados huce UHl- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 46. choq años á sus Pueblos con una in1po- t\ te á una ml](l~nzn, ol·ganizn .. ser~pentin sic ion del diez por ciento solH'e sus r('H- I lupnte las I'~ntus, les ha sido y t>s pl'e" ta ... , ftl<.'ra {le h s delnás COlltl'iot!cioH<' ' . I so apt:>lar á estt' Hl'bita'io: ( I (Iue lo coud :E An:tt'ia S~ dpcit" habel' decl'etado un na (lllicl'e Yucstl'o. ¡nal: (·1 (jue 1) acun ilnpncito ~uplernelltHrio d~ cincuenta pOI' spja y lo presc .. ~hc sulu des~a \ l!t .. ~t,·o liie ciento sob¡'t\ los pl'ouuctos dc.~ la illdusta'ia; Dl'cid á un t:>llft>rnlo y pOI' 1(.) menos f'S c'¡erto (lUC acaba de rE', que no gaste sus tt'SOl'US (·ft pi!~;a hacc.' lP f' npl'cstito de cinclH'nta lnillo- al (lue le ha Je redimi,' la vi( a: U('(',i1 l)eS ue flül'IIH~S, sin h:-'!H'I' comf'llzado la al (Jlle se Hhoga t"U un i n·ct-' 11 ti 'o, (ltl(~ [1 nUflva gUC'I'ra (Jile pl'ohaolelnt'ntf." fie ha, ul'l'oje á las IIUIIH1R SllS n.>~t icJ() s. ¿ tll!i (' bl'i\ t~ucl'rHildo en B l ll'lIlHl, Lo }1~~tado~- ha de haerr los ~a·t l, .1 ', Yn i' tl'a (fe Uuitlos con solo UIl .. ilo de la últilna fu- f(4(\Sa, lllO· \ mwt.'. ' 111 ¡S ino, ? ¿ Q.Ii.t'1l o ('ha (Pll' tuhit'l'OIl ('on la IlIglatcl','a, l:l. ha ue pl'oCUl'al' los Li.-llt"!;' (111' s pel' ~ i bi: n dtlplic~I(.lo ,l1S contl·jlJUl'¡ooes, N o cons('guit" si HO 1, PI ('1w.'C:OO:IIS lo ha)' naeiUH 'u I:l 1~~u l'opa que llO t>stp (',ti"· j 111f'clios? ¿ V · Hh'áll l'l j~dl'O}t'C), \ 1 .1 fri gafla de ulla it l~)CIlSa elt· HJa, La Illgla- ('HilO, ni : III \ ' Ut'!'1tI'OS 1 t'l'lnan{;~ d .) (jun .. tt'a','a sola paga IHU' la suya .le l'('ditos I t¡rH~llte A Ht-"l'!(·é.UlO, Íl d:,I'OS \lila 1'( tl'j· an 1: 111lt>llte CH~i)to O{'h('llt<.l J,uillolH's ue ~ a. costa su.,"a, J 110 O~ ,'('da aun \ ('1' r@' OS; J ia .Ic l~spaila no haxa de ochoei 11- 11 g )!! ZO, o (>1 a·(,(.IH'I' tina de \"\H'stra pht. CllS de la 1 p'l·in, f(' slIIIlf'r::!f'se ~8ta el. ZH, • f \in oU'OS fWfJIH'11/):' l'relll', () hall ('9- los lnnl"s (lll la; UI(' I:: ::': "~, (e (no t;¡(IO"Wl'iUizado IHU ho tit'IHpO. La '1:.:. a t~ln faciln (-,lIh~ la 1,(:(.('1. . '('~t\J' al·, dt" - [ )IlP la ti' Pop: yá 1 ha. c t'sado por ~otr()s ni! ' Il IOS Ir, ,1('110 ~H'I;I!oS ('(\11 I'HZO , (' 1)1\ \'t: ('f',,)' laq tninas de .HIIll'lIa l'ICa. ,i por ifld(jJ(J I:~~ia Ú IH,J' pllsih.uirnida 1 ,. "'j'lc;a f' :tú: tocl: ,¡~ C'n pode' .. d J()~ no (JS n)·lnif~_·:-.(: ~s ~ lt:~ pt j~i O~ J los Ole- (', f"Ill¡.~O'i, I~ IJ: I SUt·l·te han con'jdu otl'US dií's cl e"itarlo ~, (111< 11 (~) 1'0" s\ culpa rú,!Ilo ~ pOI' h~ ocupaeion (h~ nlg-unos de hl!hiesen ('~ ido las (lt' ~~'l':I(· ias 5,obre vo-lllle~ tl~os PnplJlos, y la st:~gllacioll de to- otros. El ~it( i('o (lit' l"¡' no ~ pEcar tlo tl' ~H l'n intel~ior con "ll{Is. un ITm<-,oio di ~gl!stHlltP d.':\a PC' l'('C('l' á El 'Congl'es() (>11 \ ¡sta de estas razo- \111 t.~llfpl'nl(), ('S &U YC'J" ti~f:; J (,1 Padl~e ne ha I'~s\wlto pE'"di,'os y df'c.'etal' un sub. (IUC hacto uf.:1' (lpUl' tnl:as p .. ¡"nciones s id io ue gnel~l'a~ st"gu n la escala de pro. á s lIS h ij O~, sic , 11 (l' ~ S los Ila de re- ]) it!tl atJ(Cls q u {- St~ os fH'l'Sf.' ntará, El no pue. d i ~ i l' de t\JtuJ'os 11\ ah s, es s u D1E' jor dt~ s('>r ni nlas justo, ni Illas t:node .. ~uo, y amigo. se (JI1 xat'Í: sin .. uzon p) que d¡xe~p otl'tl El motlo de 13 ('onh'ihucion no pne-cosa, Ila H ,)lanrlá eXIgió de sus Ciudacfa- de ser nlUS sua\'('. Todo se dcxa á Yues-no el d.o pOI' 'i~nt{)de tudas sus propie- I tl'a but-na fi', 'inguna inquisieion odio­uudps PI} ci"('unstancias "cnlrjantt's. La su se har'á .Ie \tW:-,IJ'os bi ncs, Ningun Suiza en ( .. 1 luismo ca~() C?'st:..bteció el uno I I)('squisidor in,pol'tUtlo se IH'esental'á á haxo de jUl'a,tnento. TU p\ulipndo en lus YUestr~5 l' uf:'l'tas. ~Hdie fxaminnrá si p"¡ 1l1P¡'OS tnoloentog de una tl'ansfol'nUl- l'U( stl'a fOl'tuna ('sH (, n quiel..n ~ ó pros-ciou lwiítica, ni en clut!50rdcu consiguien- pCl'idao; si dtLtis I1HtS de lo que os pelO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 47· t nece; ni en qué género tlc indush'ia 1I (Jue l'odéan á la Patl'ia, nqll(\I1as me.' está elnpl 'ado "tH'Stl'O ('auua). 'Vosotl'OS ditlas soo Ola jnstas y P"tlXl ,.,t .. , tia: )o~ nlisnlo se: ntitHiclltos, )' <]1Ie sería 3 ~ (le si alguna \' (~Z {' 'tnho Jig~. otIiosa tplCílqui 'I'a cxc<'pcion. JI jnr·a- do el intcl'él partícula,' d~ los iudn-i. nl 'lito es un aclo de l'eligi oo y de vir-I dllos con el general dt'l J~~staúu, t'8 al ttld pm'u el 110 nlH'e de bit'u; un fl'CIlO ).H'elente en que es preciso (Iue cHda pfll'a el que no respeta su hono!' y su nno pierda con él, si (luiel'c sel- salvo, tJ..,her. Si alguno se resistiese á él, oa- ,BI Ó pel'ezca con toda !u fOI,tuna, si fue-rí,) segUl'Ulncllte una idea poco ravora- re tan necio que espere conservada en hle de sí, i medio del ca lun nuuf¡'ngio% IIauitantcs de la 'NtJeva G.·nnada, 1I .4 ~ en fiu: Que es de su ti ~h('r em. un tél'lnino die lOSO os ei era: el tel~ aanH~ntc los n stos ele las 11.ll'o,?¡nc¡us en U ru. nos, y tl{'1 de tu. naciou s 9 dp 1315.- pnR tll~a tlel Ciudadano, eOfupl'cht'nd(' á ttl" EL COJ\~GR ~SO.-F. D. F. Padilla P'I'Ic.. dos los indi\-iuuo. , v COlnnnidadf' do sidellt f.-.T. l!~ .~Illdl·id, l'i'ce Presiden- anllJo SPXO'i, V los ·bienes de toda e • tC.-Fl'UtOS J. Guticl'l'1ez, Diputado Se cre- pecie, alhaj:\s, din"ro, ~c. sin otras eXCt"p'"! tario. El Congl'rso de las rl~o7.dncias- Unid-as tle la Nueva GrauClCI({. Conyen('ido de la urgente ncc~si<1ad de pro -et~r de auxilios pecllnial'ios al (jo­lJi ~ .. no G(lner~J, y excitado repetidas ve. ces por él, no nlcnos qne por las no­to¡, ias púLlicas escasezes del El'ariu; y coos id( ranuo: 1 ~ Que en los inminentes peljgl'o~ ciunps qtlt.- las det4 ('U in 'utas en expre. lOS artículo! fIel pres(·ntE' Reglamentl)~ ART. 2 ~ La t'scala de graduacion de ~ab~I't'S, IHu'a el ('fpeto de ~xlgil' y paga,' la oontl'ibucion ~~ la s;guient~: 1 ~ ~rtJua pf'l'SOna que tf~nga un can .. d,d ('e CillCllPI tí p('sos inelu ¡ve, hasta cif"nt0l, ('onts'i! lirá ,nn quat 'o I't'al(·s. 2 ~ J)e cien (l{'sos iuclusive,. ha 'ta tI' ~ C' it' tl to s, 11 n r C' s o. 3:' ]) tr('se¡ ,(¡tos inclusi~'e, hasta , quiuicntos, l 'lS pesos, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 4. ~ De <¡njllientos inolush~é, ~ hasta 11 .. s a· tiJas In iJ, .nliJ, cinco pesos. 5 ~ I}e D\ il inclusive, . .le z IlOSQs. 6 ~ ])0 tres mil inclusive, hnstn seis lllH, veiote ¡x'sos. 7 ~ De seis mil inclusi'fe, hasta diez tnil, treinta pas os. 8 o De tJiez mi in~lusi~e, hast~ quiJl~e. Ul iJ, cin 'u rn ta pesos. 9 ~ JJo 'lutn e ¡pil inclusive, hasta vci n te In il, ochl'1l ta pe os. 10. ])c yeinto lnil in 'hlsire, hasta tl'cinta fnil ., cil'nto cinclI<'llta pesos. 11. l)c ts'cinta ndl inolusive, hasta cincuenta IniJ, uosci ntos peso~. 12. De cincu('nta Hlil inclusive, has­ta cien Hlil, tl'cscielltos 2lesos. l~. De cien nlil inclusive, en alle .. Jante (I'linientos pes(.}s. ART. 3 .el Son COIH .I) fcl E:'ndidos los Ecle siasti('os, Cn p. 'llafl las, e () f"Htlins, O. bras pias Comnni Jaues digiosas, Co­lt.~ gios, 1\1" nici pnlicl ad ~ s, y to.la es pccic de COI'PO"~ cionf> , Ó p~tI'ti(,lllal'Cs qu tt'ogan fonuos ó pt'o.ll'iedauc, adrni­J\ ish'~das pOl' bÍ, o pUl' otros; pues tn~­tandosl" oe Ut·f\'uut'r su bienps, lo nlis­lInO que los Ol' IHá , no hay .'uzon pfira fine estén CSl'lltos de contrihuiR', (iuan­do touos peligl'ao, y qn~n(Io la salva· t:ion {'s y debe ser la pl'imel'a ley. ART. 4 ~ Los Albac "' as, Tutol'es, De po~itaril: s, Deuuores, Colonos, Inquilinos ó A~rl'ent1atal'i()s, y quu(qni ra otra especie <1. teneuores de bi~nes ugenos, (Jueuan su- "etos á la conh'ihucion, y les GCI'á de uLo­no pnt'a con los p.'opieHu'ios, y en q II a­lesfJ'li ra T¡'ibnllales 6 juicios, lo (1ue así huhiel·~n pa!:'ado, como de CUl'~o el no hah .·10 hecho. • AnT. 5 ~ Por tanto, n el cómpnto clel caudal de cada conb'ibllyente, pal'a fixnr el gl'atlo it' qno corl·espond(·~ no se i Il e in J e nI" s de II ti: s a e ti v u s, ó I () fl \l e h' fI­ga en p()d(~I· de ot.·o, enfilO fine rstt' lo ha de cOln pu tú .. ('ll su cal1<1nl; pe 1'0 s ¡por (jllalquicl' 1110ti\'o se cOlnpl'ehende {Jlle no ha sido ó ha de sel' inchlitlo en d g~'n. Id de la escala que se ué á nf¡ Uc J, será de la ubligacion u~l acree~or cOlup,,'chcn. I • del'lo en el ~nyn, par'n ri1H~ asi nin~nno~ de los hiclWS (J1le c~tÚIl úuutl·O Ocl E:síada d xcn dc pagar. A RT. 6: Con si~1I icntC' 01 en te, los .A d. nlinist,'aclo;op-s de hí\'Ut't; Ó hnci('ud:!s' (Ju~ están en distinta P"o\,incia de :H¡tleil., t·.i qne I'psh!en lo~ (!uel1os '6 P"ol: i"tal'ios" pHg~H'ÚIl pO"'l\sto~ In 'COllldbucíé)l1 p,w cnr. r spoudc á los 'hiC'IH'S (pIC ' ndlHini tl':1I1, lo InjsJno 'Jll~ si f ies~n './ \.I'rentbffol'(lS, pOI' .la Jt)uyr)l' p"o pordt,n. p:.ll'a poder co- 110~ l' su \-:tlol', J pi.! 'a .. f,l~t~ ('n lo posihle lis bi~II{IS r{l()' llt:lj dOIH!e -'(' h:dlt>H. Los l\..ti!li~tl'os 'l\-'SO l't ' l'uS clp la Ir~ll·j(",Hla pu­b iea, haxo t'l jl1!':llll('lttO ~1 I't'spollsahili. fhHl oc , ti oficio, dudlll tina 1'!JZOll Cil'CUIIS­t: mciadn á los COlnj8iona(I()~, de los ('api. tales (lllO se .·l'cun oeen SOlJl'l' 4lidaa IIa .. cierH.la, ~7 fuit,hll'ún ,1 tos ci(,~('t1~ntos ti" la l't~sp~: ctha cont"ilH1t'ioll:d fi.·u:po tle las pagas fte rédito .. ; U:llldo l1otit'!a dn ~u jiu. pm-te- a los f)li~nH>s COHJis:ollados, y á ca .. da ¡I .. tere neJo l'l l'csguan]o COl'lTSPOU,­diente. l\UT. 7 ~ TO s;, cOHlpa'ehendpn hnxo IllOl .hl'u de ha' ("'('S el a,"lal la ropa , o 1 I 1 d (, I I ( h () ( P I (} ti' li .H' (), 1 a i .. lIa onliuc .. la (le ITIOntnl', ni todo In que IH)l· las h\l('S est; • ~Ilto de tx('(,tlf'ioo; et). lnoeu ~I ~Iilital' las Ul'IUHSi 'u d Lahl'uuor tlue t .. nh:lj~l p~,'sf)nal!Jlt.·nte (os iH~tru .. lnf'ntn de , 11 I¡,bol'; l'O el A.,tl·sanu los de su 06 'io; y ('1) ~I AlJogado los libros de su [H'of S101l. rraulJ)Qco se con) [H'{! henden en el J,lomfuoll do prOpi('d ades 1)8 ('JiU­CiOi publicos; COJa. ) lus Cult:'~i 0:--, .Escue .. las, 1\Iollast{,f'ios ~c . 1\i St .. 1l11JlH'I'an hf\ .. XQ el llomht,c, de anH~as l;~~ tl{~ bs l~le­SIHS, ni lIill g Ut)O (le lus tuucLlcs de Sll adol'llo y 5l'I'\'icio, y lo arli ~ lno lus uc las Capill as tÍ Qra tOl'i () $, ru ,'ales ú n I'hanos.. ART. 8: 'lío se illclilJC'n los IHiiit~,· .. es pOI' SIl ~ pagas Ó f' l1pldns, pero sr pUl" los , otl'oS bielll>s (11' {'()I'tlin~ (IHe disfruta COlno los dClnás Ciudadunos. ( Se t'ontiulwl'á. ) ~ =t-~z:::::e;s:e: z:::::s:: ~~. S.'\NT t\FE --1::.'.J la Imj:r; nw ¿d .Estado. Par el e, J, .lvL Bias, bvt!rer;r del C'OW'TC&D. de lal p"(Jvi1t Cla~. . Unidas de La Nue va Grallaaa. - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L G .> "!"ER "'0 . GENERAL DE LA.S PROVINe .,:\.S-UJ:TIDAS DE LA NUEVA GRANADA. E LA A~lERICA DEL SUR. . o n qllnnto el Congreso \le las misnlas ha expedido la si. siguiente Le.,.- "EL CONGRESO DE LAS PROVINCIAS-UN lÚAS DE LA NUEV A GRA Y, DA: · bi(\nQotar' los dos ~lal·es. }i~1 sohl't: todo SPJ'á ulla GI':LIH'l.da abic,o. tao . .El 'finalu'e un . al'co y aljava con tit'chas (-'1} áspn, y l n'L dt~ ('stas "('l'tieáL La gllil'ualda conlpuC'sta uc g¡'ani. das y )'u­loas ad~f(\H1JafJl~nt~ ~lltt'ela7.ndas, orlará su contOl'llo: y última­In" lltr st> pOllUt'á en !-In cil'CUttr~I'encia sohrf' lo!' colores de la Ban­u(' I'a NacicllH" la 111S( J'ipCTon Ó di'\lsa.-PROY l( CIAS .. UNIDAS ))I~~ L : KUEVA GRANADA.-T()~Jt) en cunfol'lTaidad dt:l di. sC'Í1o y d('cl'etos que se acornpHñall p~I'a dt't<.·l'Inina,' los ('s­J) lalt(~s, y di\'( I'SaS Hpli(!aciunes del Es('u~o Naeiollal, be. I'a I'onlpt'.,s~ f'n plata, Ol'O, ó platina, y de\'olvt>I'se l·1 diseño IHu'a su, cous'tancia ('n los diarios y : cut'('dos del Cong-r~so, Pas('sc al Poder E'X('cutj\'O pUl'U que sellnda flsta L y ~on ('1 8 .. 110 p.'o\'isiollal, publicatla, y con1unicada á ()ui(,lltOR EL (1 TGn ESO.-Padil a 1'1'(' iLi('llte,- .rladl'id Vicc.P"t'sid, nÜ , - G llti('J ... ~z, Di pu tatl o SP('I'(.> taJ'io. POI' tauto, y dt'CI,(·tado flll e~ta fl'cha su ('llruplil1i('nto y JH'om\l" ~Hr'nh, nlH1Hhll'OS á tOtla hfii AHtol'·d:,dt'~. Cnl'I}()f'U­(' ionPíii. Ciu.h"lano!il v Haftituntf" dt, Ins P,'o\'i n('ins .Ullidas de ClHalf}llit>ra cla~f' f1n' !iI .. :.tn.), ctHnplan. ~":II' J n y t'Xt\Cl t,>n, ha i('IHJola <'lunpli." ~nal·dal' y f'xt-&f'ntar, <'Hda uno '>0 la IH¡r· tp '111(> 1 .. tr}('~, sin 1lrl<'f'l' ni pf~r.n¡til· cosa n ('outa'HI'io, ir «!lIyn ~fc·('to los Guhi('rnos la pI'onH1Igal'an con las ~ oJfn1J\i. da(!~s tI(\1 <'aso en sus I'~~p -'ctivas PI'ovin('iH~, y la )HlI'}lO 6. J á." ~n lo~ luga"f-s púhlicC) acostunIL.'ados, 1'( rniti 'ndo las di­ligenci~ s filie ~ct'(-,d i tpll haul"'lo as i p,'ucti-cad o. Dado en (1'1 Valacio dél Gobif>I'1I0 Gt'npl'Hl, firnlado de nUfl5t.,~ mano s~lhH)() con .. 1 St-lIo Iu'o\'icional tlpl Congresn, ,Y rf>f"I'pnl1ado, po.' nnest.'o Secr('~al'io de Estado y Relaciones Ext~l'iol'es en Santafe a 14 de N oviemul'e de 1815. M, R. Torices J082 i'r'Iigud.PtYI Antonio Yill411ictnfio. P. d~ fas PP. UV. Crisanto Valrnt.uela ~, de E. JI R. E.' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. _ on qunnto el Conp-reso de bs mistt1as Pcovincias ha expedido en tt;ta i\::t:ha hl rcsoIuciolJ ::,iguiente.- EL CO:KGRESO DE LAS PPOVINCIAS-U TIDAS DE LA _ 'tUEV A. GRANADA. Atendidos las indicaciones que las Pro;· ¡¡teias d(' Anti0olueion en los C\lS ap!t :~!;:~, ,( ~ rid 'ld de ~ cC'ion_ pI 11 unif( rmc de peracion~ ',ecrcto, y obre ts y apuro~: que st41S qu~ lidad s s dc­biiitéln i.i proporciui1 (Iue crece el numero de los miembros de que se compo­ne d uhicrno, y Se', II m ntan ,,1 contr"rio á proporcion que se disminu ye, de m íJ lit:!·U que !:le Ltllnn II el gr~1do 11~ s emin<:nte en el d~ u n solo indi vi. d'lO: 3? Qi.Je en e.,te indivi-]uo obrad. con todó! su fuerza el temor y la es" peral.za móviles poderosos del coraZOH humano que faltHI1 en el Gobierno de tres, en que l:le ignora quien hÍll hecho el bien ni el mal, mientras que en el Gohierno de llllO solo este sabe (Ine el sera, o. el objeto de las maldicio­nts y ex~cr< cío;) publica, o de las bendiciones, de la gratitud, y del glorio­so r nombre de S~tlvador de la Patria: 4. ? Que por gr[lnde unanimidad de opiniones y sentimientos que se su .. p nga en tn s ~tlgl!tos, esta j. ma~ será tal que' evite lentitudes y lnrgas di,. cucion~s que entorp~scan el d spucho, y hagan perder momentos que d~ben sel' preciosos: que el (;'obic:rno solo puede exÍstir durante las horas en que e~ten l·~uníuos os mitmbros que lo componen, y que la contradiccion ine­vitable en el dtbate puede ilritar el amol1 l)rol)!o~ y eXltélr el espiritu de l'i-. bruid,~d: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 5.° Que aunque la conducta de un solo hOlllbre no sea la tnejor, tampo'­ca debe crersc que sea evidentemente mala, al paso que la accion produl-ida por tr s voluntades ha de ser casi evidentemente débil: que b r.utori­d; J.d será tanto lnns venerada, guanto se haga mas sensible en una per­sona: que la import2ncia, la necesidad de esta r forma es generalmente rLconocida y proclamada por el voto publico: que en vano serIa los sa· crifici s ele .105 pueblos, en vano los triunfos debidos, ahora al valor • ht:ro) ca de nue~tros soldados, ahora al favor de la suerte, i i los tená. ces y extraordinarios esfuerzos de la España no oponemos una cons-. tante, v igoro~a, y extraordinaria resistencia: 6.0 Que no ba,ta contar con una pronta yeficaz execllcion, si al mis.' lOO tiempo no se cuenta en los c.-tsos graves y dificiles con el acierto de la delibtracion, y que este se conseguirá. por medio de un Consejo de Estado compuesto de personas inteligentes y versadas en el estado actual de la 'administracion publica, cuyo dictamen podre\. pedirle el Gobernante quando á bien lo tenga: 7.° En fin: que siendo el primero y principal obj~to de la institucion del Congreso la salna de la Rel)ublica, y SU'. deber lnas sagrado el de aplicar a. chte fin la autoridad que le han conferido la,; Provincias, no lo habría cumplido con solo e~tar Calilla esta satisft cho de lus esfuerzos de los individuos el. quienes se confió el exércicio del Poder Ex cu ivo General. DECRE' A· 1.0 Se concentra el Gobierno General en una sola persona que ele': Vi 'A C'l Congr so, y l1ev~rá el tItulo de Presidt:,zle de las ProVlllcia$­U. idas de /a "¡leva Granadr. 2°. Su durúcion sera de; seis mc.;~c.: ; pero pndra ser rceleg·c1o. 3.° Sus facu ltades ~ e "an ltls mismas atril uidas ~ l Gobierno G neral pe r t I 1<..n de Rd~ rma y cl ma.., 'xt ordim.rn (lll' ~( le habíal COllce. dido en decret0 posteriores del COllgreso, y principalmente en el de l.­de lu io r1~ este ñ. 4. Habra. un Vice-Presidente de las Provincia -Unidas c¡ue sl1pliri las vece' d( 1 Presid nte en los casos de impedimento V'mp ral. 5 :' 1-I< br' tambien un Cons jo de EstadQ compuesto del Vice Presi.' ocnte de las Provincias. Un' das que será su Presidente, de los miembros <)u aC4 ban de serlo del Gobierno General y de los tres Sccr tarios del des­pac 10. 6.° Este Consejo de Estado c1cbera preparar los trabajos que pielan tiempo y 'meditacion, y dará sus censllltas al Gobierno en todos los ca- . sos que el las xija, sin que por e30 el Gobierno este obLigado él. se­gir sus dictarrlenes. 7 ? De esta resoll1cion se dará cuenta a 1015 Provincias - Unidas, á re. serva de lo qtie en lo succes~vo medite y acuerde proponerles el Congreso pa ... ra la el~ccion de Presidente. , Comuniquese al Gobierno General para su noticia y para el fin arri.' ha expresado.-Dado en Santafé de Bogota en la Sala d.e!sesiones del Con; ~e:¡Q a l~~ ~~ ~o~~e~~~~ d~ lalS.- POR EL CONGRESO.- Jo~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1i rrmmde7.: Madrid, Presldente.-fernando Cayccdo, Vice-Presidente.­Ii'rutos Jo, quin Gutierrez, Diputado Secretario. Por tanto, y habiel'~do~e decretado por este Gobierno General su promu.gacion y cumpli miento, ffidndamos a. todas las Autoridades civi­les, lll! itares y eclecia!o)tíc:.1s, y ú todos los Ciudadanos y Habitantes de las Pro\'illci~s Unidas de la }¡ueva Granada, que la €umplan, guarden y executen, la hagan guardar, cumplir y cxecutár cJida uno en la parte <]lle le toca, á cFlyo fin los Gvbernadores dispondran <.iU promulgacion cun la solemnidad correspondiente, y que se fixe en los lugares publi. cos acostl.!mbrado5J para inteligencia de todos.-Dado en Santafe, firma. do de nuestra mano, sellado con el Sello d") Gobierno G(>l1L ral V re ("ren­dado por nuestro Secretario de Estado y Rdacione~ Extt:riorí!~ a 15 de Noviembre de 1815. M. R. '.f'orice8 JQ8C Mi¡¡ucl Relj. f. e laa PP.UU. Alonia Yiliallicencit. Cr;.~aru~ Yall't1f1.ue¡(J .5. 4' E. 11 R • .E. . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Chanchito" - Revista ilustrada para niños - Vol. 2 - No. 38

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Chanchito" - Revista ilustrada para niños - Vol. 2 - No. 40

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 201

Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 201

Por: | Fecha: 17/11/1814

SOl ~4Sfllualidad y i¡)l'f'Ufli. I 1 M 1) E é U ND 1 N A M.A R C,:A· e~· PITA.L SA..~"rAFE DE BOGOTA. ':"ue'Ces 17 de Noviem,bre de 1814. NOTICIJ18 DE EUROPA. Crónica de Jamayca Julio 28 de 1814.--Por . orden expresa se han (H'ohibitlo en España 108 in1 presos de I~ond .. es, y pal'a ello se alega que muchos suhditos l~spañoles tiesa­fecto8~ que l'esitlen en Inglater.ou, han pu .. blicado noticias falstls, y Dlalicio as del go­hit~ l'no de su Pl'ol,io pals, y para acredital'" las estos indir:nos ESflullO ~-s, han introdu­oido t"als( dau's en lo. ¡arios iugléscs, que los lu ce perjudicial s pura el co­Docinlit'nto del público, conlO á })ropósi .. to pnltu (·xcitu.' descout, t tu • - La mis-a Pl'ohihic' 01 e ha e 'h'ndido ; los p,. pis I){\l'tU!)'npscs, pOI'que:' Se dice, que sus ellitol·(· no hacen el d birlo discel·n¡mi~n. to en las t .. atluccionPfi de las gazetas inglé­sas - El cn~f go que se in11)one á los due. ños de tnbel'nas, c:.t{t~~es, y otl'OS lugal'es púhlicOi, qn<.- contal'vengan á esta disposi. cion es diez años de presidio, -IIenlos re. cibido algunas cal'tus de Cádiz que ha de c('l ,h .~ r, e n Viena el pl'lIncro de · t ur' pu da fel ' Z Ir ~nte evi '-:lI'lo. Es () snp'H.'sto el uelJ o d(~ Francia está tan vaca­lant ~n la Re ualidad, que no puede confiarse n el orden de cosas que acaba de sancionar ell'e¡;t· hlecinti~nto de Luis 18. á su t.'onu; pOl'que las señal s de desafeccion que antes hemos Inencionado mas bien se aument.an, que se dlsnlinuJen, y de las conieqüencias (j1H~ han de I'esultlu' ya se habla lihremen. te tAn Pal'i8~ - En quanto a España, el ej. pil'itu de faccion se ha extendido tanto, que se juzgó conveniente suspt'nder una expedicioo, que se estaba prepa.tttndo para )a A.lnérica del Sur, con el objeto de I'~~­tablecer la tl·anquilidad en aquella parte de· los ·dolninios españoles; y 'Como ambos pa ~ tidos en la n)ad.'e pátria están fortifican los Inedios de oposicion, el verosÍln il (IU pronto vend¡'án á rom per, envolviendose así la Espafia en una guer.'a civíl, la qual acaba de ser libertarla de una io\"asion e .. "· trangel'a. - Han sido nombrados el LDr.d.., G ambien, ~[I·. Goulboul'n, y Mr. Adams. cOlnisionndos por S. 1\1. p:y-~ up.gociar .un tratado de p z -con los comisionadQs auto· rizs\dos para aquel obj~to pOli parte de 1 s .... Estados-Unidos de América. - Se etp~ra cIuC breve marcharán á, Ghente en don{l~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ,90S' •. cahan" d~ np'ga~ los e~injsjbDal1(\i~. ~meri. · pital c~nsj'~uiente á Polla en f)u~ se viero or . il . a -ga7. ~t.u t.' a Coj·te t mblen con- una parte ,~ ,srerw! mas d'olorosas, y" or . tieu{· una procJa a, ('o q.Uf» ~Qncede per. otr - gMlhd~ e P ;t ,h ulo de olla s de OH á lus st hditos df:& S. M. que es~abaD hombres ll'ie por ~.alvarse de la esclavitud nf) al servicio d~ los Estado -U nidos. o hilO Yac. °ladó Un punto en dexar sUs hogares, Crónica t e Jamayca Setifm~re 9, oc.otI 1'(1". el feroz B ves se. apool>ro de la Ciudad, y Clon á la ga'zetll d-r.- ~unclre. de 15 de :Tulill. eomo se sabe por varias relaciones adquiri­La" tl,ot~{,la~ d~ }~sp;¡ña son ~fab'~,1\ c,?ns~urn. d~s en las Jllas 'ecinas dpgoUó á ea )Oro br. .. ~ndo 1 an, clo "es in'c8Íl8able en fria ma! de setecientas personas entl'e las IUS, trabajos por restablecer el antiguQ,or- . quales habia algunLls p~rtida-ria8 del gobO r. en de cosas. El exercito; la aríuada, . loa no español, ndifft"ente's y egoistas ' de h>. ·mpul'stos, iodo ~stá' repuesto al antiguo qúe J)rctenden consideraciones en Uno ,' é~ pié, conlO antes d. la guerra. - Algunos otro si8tema. Las I'ninas de Caracas, los tl'is­papeles de Pal'ís expresan la expectacion de tes escombl'olf de n 1a de las tnas béllas disturbios t-n que está envuelta la Es paña, ciudades de la Anlél'ica ' 1tleridional hall '1ue pal"ece se halla dividida en tres par.. side reg do d la tlang'°e- ót" ~us habitbnt s, tid os. - El de las Cortes: el de los Realis- y touos " t Jo '((~~ de Ja expatriacio~, tod' s tas, ó de F~rnalldo 7.: y el partido de 108 sull'Ín íl f ~ t ~ e 1~ natunllt"za humana e: .'108 4" qn~ no conlibra valida su abdi. no han p .. i . ¿:( nnlOye .. el alrrla de nuestros eH iOll de aqu ) 1\ onaJ'ca habiendose al'ran.. bárbaros o w (¡adO por la fUf'J·¿ ~. J\[a~ .: o .U' dt' lns ultimo acontcie-ldl'm, elitntbre 2 • Y ~2, - La mUe mientos na 1 • len )O!5 E , paílult's tr'ran. el'tf' (h·1 Contra-A lÚ': nte de la division quilun1t'ntt, y hay to ~n' ·· pu .. hlos eRt )t'OS, !t, a Gl iil I'tad de Ol'¡ 'ote, I ahia fue,' J zns capaces de re i~tir al ~nelnigo, y que el Gene.tal Riva8 se tnuntl'llia en Cas'upano habiendo 6ido proeJar ado Gt"nel'ul en xefe de occidente, tr:¡tando de reunirse con las troI)as de Piar, u\ ¡entras la isla de 1tlul'gal·¡. ta, este pUt'blo pntl'iota. que con sus pi"a­guas ('atauoras ha ht'cho en la mal' prodigios de val{)~, rlt'stz-uit.lo las fuerzal de G uavarta, g' tet~s y el· ... ntin~s de glw'.'ra, prop(;r'clo. naba, ¡ s I'P(' _o ; o, '1 .. ' j Y se añ' dia que Cutnaná. 8e onlutenia pn (1(' lt' ~ la plaza, y haber manifesta­do f·l cornancJ"nt., de la Herald' recibiria (''l't.dalel para J mavca, como en efecto 'lo h~ • .J VE~EZUELL • :;AtE' rais par~ce d~stinado por la naturale., za á todo gtln~ro d(' hOI'I'ores. D~sp~es de l' dCl'l'ota de la Pu{'rt~ el abacdono dela Ca. A hora el (,ol'sario nolíl ¡.ratlo la POJlA, que regl'esa de hart'!1' su cl'lH~e .. oo sohre lns cost.a!l de Vell zUt'lu, trae la intert'sante y )Jlausiblf' n(lti{~in de que Boves ha sido ba­tido por el Geuf'tal Rivas, r~ñ.'it'nclose á una procl~nla (~xp('(}i<1a por éste en ClJmaná, 'invitando á los patriotas aUSf'ntes á \'olver a su patr' a para tOfIli.U' las aJ'mas en su de­fensa, . Algunos .'{\vocan en du(la esta re. lacion1 y otros' llO la creen iOl probable s~­gun las fueJ'zas (¡ne eXlstian en orifnte, y . tal espil'itu pfI .ljco (Ine aui'ma aq'U{llla pal-. te de la Re úbiic,t. -- Lo cierto es que allí I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 904· de~en ac~rse grand~s esfue.rzQ!, que pu. de ser· humaDos, se han mnnifeltado ·n~ tlen e egirse pósicioo'es D1Uy vcntajosaf1, "que .cosibles· á nuestras desgracia.! (l\'Ienza. la caÚa ~t'Ía de l\'laturin es' 9ltpetior 'en gero de CSl'tageua nÚln. 36. ) de treza á la rl(· Bovez, y 1utS el patriotis- . UlO obra m ilágl'os ' Continuation de las ob,(jfrvacio1ltS que ha. Ent .. ~tt\nto hacen sus 'tentativas al. ce el' autor del .Rr'gos de la N G. scbre gunós Ciudadanos ' bfAnenlf~ritos hflcia la p;u·. I el disc?I.~'O intitulado pJ"et'encion con re¡ lt~ de occidellt~" y es un h~cho general- ,. los exfUeJ',o8 de 1~8 Realistas., mente ,'efel'ido, ,~ questá en el orden de ¡Qu'ien no vé que la coqspqU,eion las COSUfo!, que ex! ten p~rti~as de guel~rilla de; calla ' uno de 105 objet'?s referidos nos qt1~ causan á lus en~migos todo el mal trahe.'ía un cumulo de iíiagotables bi - posible. - Se li .. bla d~l Capita~ Espinoza nes así esp~rituüles, corno tenlporales ?To­Xe~' de una hiera cota .. i(l~ 'aule, y. del Tenien- do lo que hemos dicho ~erá una con se. te-cOl"unel Ca8tlllo, "quel conland. I te atre... qliencia natural de nuestl'a independel cia, vido del bcrlantiu Zcloso, 'que en la petdi. y de la libertad do la Iglesia, que hasta. da de Pn{-rto .. ~abcllo s có ' bu{!ue h'l.xO ~quí há sido oprimida y tS""lavisada POL­los fuegos de l&s fuertes con l-i \~sgo iOfnin~n- IQS nlandones EnropE-os, que , r~cobl'al"ia te do St~r yolado, y se aseglll" que la. !agu.. su explendor prinlÍth'o, si rornpit'ndo las na de Valenciü esta «ominada por él. catl >nas se pusiese en ~8tado tJe r gi '~Q l)e UlfUH'ra qut' el teatro d~ la gUt'r- por los (lue la deben rt"gi.', y de CUUfi~r .. )'Q p(,IY [ )ant'cia abi('rto PI) fAI territol'io de yár los doot's con que la h' enrri4Jlle­V {'Hez lela, y (IU~ el fup!" t de la lillertad t'$ éicl'O la lJit~ dud cristiana y d~ que ,arIio inextillo'lihl~ ~n todos 118 pueblos de la le l)ocJI-a dl"spojtu', sin 8 I·Hh ... rs~ la có. costa. ( Ieuza~t\ l'o de CaJ'tagcna núnl¡ 36.) lf"ra del ('i lo. L~A()fo. PU(!04 .Ita h'uer un in-teres nUt"5tl'a sugl'ad .. llt~Jigíou PO (II1t: s('a· G1"{itit1l.d de Vene.zurl á la llepúcllíca de nlOS d¡',u il!~tdos por lo~ Europeu, su eXls- Huytl. te r ía, 1 culto, la IHU'. za 1 las {) funlbrc s todo., inh·r . a en ftl6 Con el mnyor placp r anunciamo!J á áCt dum s ~ I ytlgo que la priu e N U , • nnfl stros I(· (-tort'~ !u cOllduC'ta hUlnann y ~ -- tros en~mjg()s, no St lo h~n illY~clido nues-­D (l¡ o ~a d ... 1 gnhiíl,"nO ,v ('iHd ~ dano~ de la nc. tras posesionfll, sino (Ine taJTlhien atácan p ublica dc~ 1 aJtí pal:a con los in d it?es \Ini. las cOllci~nrias, y bae~n la gUt'rra al rey­J,! J'ados de V('"fH~zuela. N o hkn 11t'g'u"Ola e€tus no e!piJ'itual de Jesu-Cl'~sto, dt'str'uyendo á é1qu(~1 paÍ!;,q'H.OfJo (t! instnote f 1(','ú socor- pOI' sus fundamentos, todo lo (Iue há edi .. ,,¡IIt.S sus lH.·{'~s1f]:td~8 yelljugad as . ns la~ ticado la pieda.l de nu~~tl-08 mayol'~s 00 "~ rimas .. ..'\ .. 1\; lo p:u·ticu!a.'cs, corno algunas cI~jandonos ni ann lo neeesa.'¡o pal~a sub. cOl'poraciones se esmt>1 ti 'on (\n tll\sl'l ~gar sistir, y pooiendonos en octlsion IU'ÓXl­á. !l0dia sus ~entirlli~nt(J. (1jntre- (istas út. · ma de ocura'jr á nlf·dio8 repl'oh:lCJO. p.l'a tintas. se distinguió, la Logia de Aux Ca. s!itisfact"r nuestras rt(-'c~sida( "8. LH gu rl'a yes f!'áf'queando su c:.~; y mueul s á que henlos empl~eb~fHlido pará d~f~l)d r- DluchaR fu.niHat8, , hnci~ntlo ('n tre sus mi... DOS de tan crueles invaiores, de estoM ge-enlhro .. Hna 'lIbsc¡'ipcioh, coo

Compartir este contenido

Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 201

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Chanchito" - Revista ilustrada para niños - Vol. 2 - No. 26

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Chanchito" - Revista ilustrada para niños - Vol. 2 - No. 28

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Chanchito" - Revista ilustrada para niños - Vol. 2 - No. 29

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 216

Gazeta Ministerial de Cundinamarca - N. 216

Por: | Fecha: 30/03/1815

lO 1 PuntflaliCÜld y vtrdai: N DE e u N D 1 N A M A R e A, s u e A P 1 T A. L S A. N T .. 4. ~"' E DE B o G 0'1' A.. ~16. Jue"Ces 30 tle eitI(t~zo ele 1815. , " .. o TO 1\1. 41. Semestre 70 :Papel ai'rigitlo pm~ los ojiciales del "Exercittl , del nH:nllo del EXlno. Gcnel'al l1oli"Car " el R(!'[UCtOl" de la Gazela lle .HnlioiJ.uia. q . • 1" ( !j. )a' s, (Inc no . i ó la ,OH a, pene I'al Jlll.CS-tl'O ' CO¡'aZ<1HeS de la g¡·atitt.ú l'LS {"tll'a y os cHn~:uclnn do In is t ensns I "I'uie as le helllO: ' uf"d, o por sostener la en ca qu" ha l)l'omov:do nnostt·u ]:!a1Tia, y 1'01' hOHI'¡'nl' á n llestl'OS In: gistl'ados y ~UTljg()S lH-~ han Pl·oclanlo.do los derechos de la nattU'\l) e-z a, que antes yncinn hollados por los tirano. d e la Hes peria, Cada uno de nosota'os, Señor Re~ daetol9 , ha pel'u' do por la lihel'tad, ), espo .. so, el hijo, la madl'e, el adre, la casa pa. 'tea'o:" la. heredad, el alnigo .. r el sucIo ndsrHo .. londo nacimos v debí nos mOl'ir. '1'0" o he m os visto sacJ:iflc:w las rolda .. · ionps entel'as, sin perdonar al rnt~S tl'''- 1]11Ulo fiuciann, ni al mas tierno nii10. IIe­IU) OS \"Ísto entt'eg-flr ú, las IInmas Jos ho­~ al'CS de nuestJ:~ls fanli ias. L~s Ci, dades (i ue no uerl'ibu.'on las convuleiones de la n~ltlH'~deza han sido reduci os f1 eenisas Jlo.· las achas de 103 EspnñoIcs. En las Ideas, que antes nbl·igab~Hl €t seres vi"ien-es, áhora no se hallan sino osamentas y scomlu'os. }Jos recintos de las Capitales . I)(}C'I,tos no son ya Inas que guaridas e reptiles y besti: s ~\rGccs. Los séres racionales han desaparecido, y la Dluar­te rCJ na sobre aquellas vastas soledades. ¿ Quien, pt.es, es el autor .te esta trp.menua clcvastacion? ¿ quien sino el Es­pañol, ()tIC pl'ilntll'o despobló al nuev() lHundo de sus hijos primith'os, y áhora, co­rno Satul'no, ue\'o.'a Jos hijos de sus ent"aña8~ ~ 1 ~~spañol k lHW Redato.', no p,ertenec., , nue tata espech'; es una Cl'iatul~a forma­d: IH)(' la. n~tu¡·a.lezn, p"\ra destl·ui .. las o ,·as, y ann al' (t uihu· la suya propia, pa. r, c.'c l'e l' icnlJU'e su nluligua propencion. ~l esp4*fíol s Inas crue1, mas á o _ ~an~{r qu h s,nas "eneno. as serpi us tig"~s la' S e CU1"n' zn O~. 0, o hay lOng­truo COln pHl'aLle ~l ~j puño1. Tingun léni. -¡YO 10 dulci.lca: el bnefieio lo it'l'ita, y to,J,) l.~ ... il'VC (.0 pílhnl0 para e irnental· la. Ha na ue su rabia il '. ·tinguible. N o Lay gene."o de sacrificios qüe no 1f':'ulnos helio [H\f'U ganar la amist~1.d, Ó ap < cal' h, S} ña de nuesta'os verdugos. V. lo sa'){~ . C~II'ácas t~'ató á sus p .. irn~ro8, y scg: lld os tir: nos con respecto y benevo. len ice. ~;. neono nl:¡S cl'uel filé el resul. tado d{' f>st~ lauq~ 1 gi'nnd intl ."és que la l'~USt) de la J:hel· .. tau t¡t'ne n 1n dcsic!on del ))1'0 1 k.na, i los .. (' SUytHS d,,' Den, 6 no st"r ad nl i ~i I o~' t>1 nuestl'o 8l1(')0, ' lernos ol\Hlado de pr ~ po .. sito pos 011 ¡pndo el tel1H)}' .Je la ('!" .• C~l ~ la \lt i~ida I uf lice., y confiar do f'n el jui. ~io c.le I JS hor ,t l'{'S u~ ~pl'eoc upado ;: y he- 11) os resuelto hacer ulg lll'lS r<:i l'~' "01 e soh2'e este intel'esantc punto; p~I'O autes ()ar~mos unn idea extensa de l!l tHlla (1 1 ~urno Pontífice de 7 de l\.goS o óc 18 14 transcribiendo I() Oln. sustancial de ella. , Dpspues de rcferirse ('11 ~icl l!1 lut la restjtucion ó ~'establecin ier\to d<; t Coro pañía de Jesus en Rusia, y e,l I.lS uos Sicl lias, se esp 'ca el Santo ·);. Ct'e en estos térolir"H', - " .b'l n1uIHJo catolico pi .. de con una \ 'OZ unnninle el re. taLle. phninto ~}e la Compañia de Jcsus. N ~soh'es re~i bimo& diarianlfnte á este objeto h l ol,ipitudcs .mas urgentes de los _~I'zobis­p os~ de los Obis pos, y ue las p('l'sonas maa distinguidas sot>re ~od~ UCS!)UCS q~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1049 I un e nocido ge e los abun- Inoescrita por an Ignacio d . Loyó-Ja, pl'O .. antes fnttos que ésta Con) añía ha pl'O .bad, y confil~mada pOI· las constituciones uciao en los paises ~u'l'illa Dlcnsionauos de 1 aulo 3.0 Dcelal'u,010s (y les concede. a dispel~5i~n tf1lisma de l~ s pied1'3S - el Dl0S facultad) que ellos pueden libre, y ti,. antu!u'io en las 1. ltin18S C~hH ¡dades (q e citatnentc dedicarse a. instruir l~ juven-jor !3c,'ia H01" l· fl uc tractO á 1 maOlO- ud en los principios de la religion, á. ria); el anonadaTllie~l (,) de la di ciplin de onnar las buenas costumhl~es, y á diri. I s ó enes regulares ( glol'ia y sostén ue gil' los Colegios y los senlioarios: los au­la elibi.on, y de la Iglc~in C~tolica, á tqriZUlloS pal-a confesar, para predicar la ~uyo l' stablccinliento se d >ig n hoy to- palabra de Dios, para adrninistrar los So.. dos nuestl'os pcnsalnientos, y cui auos) l'amentos en los lugar ,s de su residencia. C'xigen (lue nos .. ir darnos aUl deseo tau con el consentimiento, y Hp,'obacion del 01'­justo, y tan genel al. ~, dinario. Nosotros tOlnalllOS bajo nue~tl'a tu- " TOS Cl'Cl'ianl0S culpa les cd,.o ngitada pOI' S( l'vandono , co no tarHbicn á. los Pontiflccs 'UH ti IlllaS t('Ul pcst} «,'s I'ehuzaselllos em plear in mallos nuestl~os ucc('sores l'l.cstablecer y J ~. ' lWl'OS ,'r;u(}dnn libre, y li§itall~epte recihil', y reu- dignidad: nosotros Jos, exhortamos, les SU~ l1ia' todos aquellos que dese~n ¡el' admi. plicnmos que no solamente na consientaq. tidos en el 91'~en l'egulul' de la Compañia que esto~ religiosos lean molcitados en roa de Jesus, 108 quaIes lHljp In autoridad del nera alguna, sino tambien que velen para Generü.1 interino serán r~Qniuos y ~istl'ibui- que sean tl'atados con bondad, y carid~4 "c1os, sigui h~O la necesidad en una () mu- comO' conviene. " chas casas, en uno, Ó m nchos polegios, " Ordenamos que las preseutes let.'as eu una, Ó InuC!has P,'ovincias, en do de sean i~yioLaulelnente observada. segun sq conformarán su modo ~e "ivi.- á ~q l'egla fOl'Dla, y tenor en todo tiem [lO; que ella Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. losa tSU),t n su plé.o, y tntero efecto; que no Apenas hay quien ignore la pI'e. sean sometidas a algun juicio, ni I'eyi. ponderancia que la COfl1pañia de Jesus, y sion de ningutl Juez de q nalquiera poder, sus miembros adquil'iel'on en todt>s lo~ lu­o facultad que esté revestido, declarando gal'es de la Amcl'ica meridional, y el po­nuloy de ningun efecto qU1\nto se hag'a con- deroso illfluxo que tenian sobre las gente" tralas presentes di.po . iones !\ ciencia cier. de todo sexo, estado, clase, y co!ulicion: no ta, 6 pUl' ignorancia: y esto no obstante las ba.bia nlatel'ia ya fuese pública, ya pl'i con tituc'unes, y ordenanzas apostólicas y vada, o dOlnestica en que no fuesen con .. ca 'tas en forma de breve de Clemente De.. sultados. La desicion do los negocios eiolo (11HU·to de feliz memoria, que conlien- mas grayes, la distl'ibucion de los em pIcos, zan pOl" estas palabras: Dontinu8 {lC Red mp.. el njuste, y cclebl'acioll de los D'latl'iloo­t01~ no~leJ~ (xpedidas en 21 oe Julio f!le ailo nios, el otorgamiento de los testamentos, (h·1 SCÍ101' de 1773, las quales aCOl' aDl0S la educacion de la juventud, la tlh'eccion derogar, y las del'ogan'los cXpl'eSaInente de las conciencias, y hasta el gobiel'n() ~n todo lo que sean contrul'it s á la pre- intcl'¡ol' de las fanlilia¡;, todo, todo, ct'a ser COllstitucion. obra tle los Jcsllytns, Ó lo ,}ue 08 lo Queremos que la misma fé sea duda á las nli nlO en todo tenian un influxo dil'CCto, en ¡as manuscritas, ó inlpl'esns e nues. é inrnediato, y no se huela sino lo que era t.·o pl'esel1te b.'eve con tal que elh¡s an co lfol'J1'c á su voluntau. De aqui rosultaua revestidas de la signa Ul'a de un ~ota1'io (lue ~Hluellos ?,ozahall (le la n1a)'or pr'\p nrle. p~b!ico qualXpU l,' I·O U de Is P<' s es q <'1 t , ( ces ciosas pel'te!lc(~ían f la (' 'pJ'.o.. sau a o. (!eo." dominahan los n~yes (le 1"sp< 1):1 ir t 'n - en una palnh¡'a la Anlcl'¡c J 1{' '¡di lll'J CI)- t en res t1' tl"lI rse a A cr' , C'!) t I or d t1 po.t.e!':l eJra va pt\tl'imonio ue (lstos 1 el ;.:1-.; '; ~i~ OS., y ~eían ium nsas ri '1uesns, y isfl'ntt be n dé el iufcHz (¡ne qUI'Ía cultival' la .icr:1, 6 JIIS n n,r r t I" 1. r 1 hacer llnalquie.'a otra negosi:.H:ioll l'nia < • • I ~ o e s, y e s ID n n JI' u a, _ e q 1 (} '1 esta pl'ctension t('ng~ 'HU ,1 OR que la apo- j\36 uepender do ellos, y tl'!uutal'les cierta yen con calor, é intel'e, I u ~s no f~ Itnn ('sp~c¡e de v3sallage. ¿ Y es to pOI' (¡tic.? entre nosot ·os perso a~ ue ba" o elfalsocon- Porqtle los JeSllytas tenia) ::!rtc p~l!'a int.odu· cept«r) de que aquella orden e.'a útil a nn(> ~ tro eh'se con las personas do OU .o·"-~~ d, y suelo lIol'an ann su expulsion, y J iran alucinnndoJas con pretextos oe ¡'t, li~¡ o n, y como un beneficio del eje lo su rf'stabJe. de piedad las obligahan pOI' nle(1 io te la. cial1iento. E"tus eonsideracionei nos mue. }1el'SUacÍon el que IC5 hicicsen en vida dom;ciol1cs q nntlo· ~as, ó instituyeseh herederos á sus convcll.tos, en 1 '''1 livio las ,'en ~ manifestar al público q Uln poco mas veccs de sus familias a quien es contra Jos pl'e:cptos vent~J·oso sería al actué'\l sisten1a de libere (le la naturaleza d~jaban sumidas en la miscl'i~. ¡Ah quan­tos infelices gimen hoy bajo el cnorme peso de la indi&cncin, tad tllle heolos abrazado, y en que he- y crusan las calles mendigando el Sil tento por que s Jo- D10S J. uratlo morir la admision de los J e- suytas se hicieron dueños de los hab res de ~U ~ a: tel>a-. sados. • - Buytas en . merica. (St continunr ,:. ) SA T AFE. ,......,.."... En la Il1íjJrtllta Jet Estado: pot~ el C. José }'faria itos. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"Chanchito" - Revista ilustrada para niños - Vol. 2 - No. 32

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Chanchito" - Revista ilustrada para niños - Vol. 2 - No. 44

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones