Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Hemeroteca Digital Histórica

En esta colección encontrará publicaciones colombianas y extranjeras, editadas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Estas obras ofrecen una gran riqueza documental, derivada de piezas únicas y grupos de publicaciones de diversas ciudades, que abordan acontecimientos políticos, económicos y culturales específicos, como el proceso de Independencia nacional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 8 Libros
    • 20782 Prensa
    • 3 Boletines
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Los Díceres - N. 35

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los Díceres - N. 33

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los Díceres - N. 28

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los Díceres - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los Díceres - N. 23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los Díceres - N. 21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Voz del Ecuador

La Voz del Ecuador

Por: |

"La Voz del Ecuador” fue un periódico de frecuencia semanal publicado en Popayán durante 1835. Tras la separación de Ecuador de la Gran Colombia en mayo de 1830, estalló un conflicto limítrofe conocido como la Guerra del Cauca. Esta disputa se sostuvo por el dominio de las provincias de Pasto, Popayán y Buenaventura, los combates estuvieron dirigidos por el general Juan José Flores y José María Obando. El conflicto culminó con la firma del Tratado de Pasto el 8 de diciembre de 1832 entre los ministros plenipotenciarios Pedro José Arteta por parte del Ecuador y Joaquín Posada Gutiérrez por la Nueva Granada, fijando el río Carchi, que dividía las provincias de Pasto e Imbabura, como el límite fronterizo entre ambas naciones; este tratado fue adoptado por la Nueva Granada a finales de diciembre del mismo año y por la convención nacional ecuatoriana hasta el 19 de enero de 1835. Bajo este contexto, “La Voz” tuvo como objetivo el pronunciamiento ante la adhesión de las provincias del sur a la Nueva Granada haciendo una fuerte crítica a la forma en que el general Flores enfrentó el conflicto. Este semanario se publicaba todos los lunes y se distribuía en la tienda del Sr. Ramón Luna. El titulo se publicó en la Imprenta La Universidad bajo el cargo de Manuel G. Córdova.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Voz del Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los Díceres - N. 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los Díceres - N. 29

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los Díceres - N. 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones