Por:
|
Fecha:
24/03/1826
L
. ~
--=(:============~~===========-~) ::~==~======C===================~4
B,OGOTA; rIEl?:NES24 DE M:.~RZ.o.' 1J.E 182.6 [ Trim. l.~ ', ';¡iii;::=-- *fi
_0-
Los j'óvenes s~eleñ tener entré sí \lna
ranqueza tan indiscrttél, que hace caer
en mil lazos 'j ger la bútla 'del suspicaz
ó fdlso amigo: creen que todo el que !e
les arr"m~, y tes llama amigo, lo es.ver· .
daderamente, y le pdgan esta dedaracÍoti
de ami!ltad con ona imprúdente 'é i"limi.
' tada confran za, <¡ue sienlpre les oriJina
éllguna' perdida, y varias v·eces una total
ruina. Guárdate de estos ami os de
ca, recIbiendo os. cun' gran política, p ro
no con ,buena fe; y raga ndoles ~UiT cutnplinút:
ntos, pero no con confi, nzas: pues
llO creas que los- amigos. pueden seno
d e ~dc la primera vistiJ, ni ta m [foco , en
corto riempo de t.rl:lto, por que- la buena
amist2\d tarda mucho en prender y
nunca crece', sino eSlta injerta 'en tronco
de' .conocido mérito y de propledades
st!m ej~n t s:' H~ y otra UIll1stád de hombre
entre los jóven'es, qu.e se inflama en
un in~tante,y por fortul1~ dura poe" ;pues
éomo nace de pre~tbJ [ice), Iltalmentt',
en a~bos ' duran solO' micntnts ' sigu 11 I
lo? mIsmos ec~eso s y desordenes. ¡ P()r
c~ erto que es tina amistad ' fina, y bien
Clmenta~ a , hl que e5triba err áis )lllCio,
nes * ó tal vez en it1famías: mejor de- '
.. liIta epzdcmia comienza ha,g~ cstta· .
biera llamarse: conjúracion cO'lltra- 1
buenas lconat~~bres~, y castigarse ~ co ()
tal por ,a JustIcIa t No obstante tienen
1,a 19cílfa y la vile~a de namar' anrist~
a. e~ta cunfederaclOn, y por~ella s~ pres.
tan ~ dine~o unos á otr.os; pata ' los vicios;,
se em~enan en c tle~da , «t rt!iivas y
, defenSivas por sus asoCI .dos; se cuentan
recíprocamente e 1 , ó las ~() m unes .á .la
~~ciedad civ il~ ' La s ~nft:rmed(3 ks, lqs
terremotos' é inmundacio\ (' s, han ,clestruidQ
·~i t:,n nrt' muc-hos habi taI ~t:~; , 1l}-1S -tsta d c str~ccíoi1 ·- l.S~ i l~ f~ 6· .r ~ á fa que
causan Iv:) huma n~~ cdt :ávrdlUt ::t. ,L'4S'
...
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~L 1111ERFANl!rO
, onstlimbres -rt roces (le ru n~s nacIones; . j tPara 'Cólonibia, ~es igual .a los que }la
~l . roo tir& nico de estas, d despóti. . ·en EuÍ'qpa para loscolej i o ~ 'Y ·-s,) ci~· dades
de aq~eUas; ';y las ~hambres .~que de literarias. Aunque la mí-s,ma Jt:y C ()~:lO-ce
ate provleoen, las 'guerras, .el ..lujo de . 'que es p or ahora impracticable en 11]\1-
_unos eiudadano~ la miseria de los otros; ' 'ehas ~ partes, .autonza ' para ~1.le se p<¿nga
a ociocidad de,estosi ;.e} ' esenTreno ,de " en plan t~, fo 'qo~ ,pueda pra~tiearse en
, queHos, y las 1 ue enfermed41des que las actuales cIrcunstancias. L as ·tlacionés
co traen'; co piran -y ' pidam\!nte á la cultas .formarán d!gno -cbnc~-pt~ ,é e,::.
espoblacion. Para evitar la que 'not.UTl<'lS lombia por esta obra tan b ien'medita ,
eft nuestrQ t:ontineFlte, -y ~ubrir ,la Repú- por ~a que.se anunéia, ~ ue fa nacl.on~tra-blica
de tantos 1~ abit8ntes, c uantos habia, ' ,ta de .perfeccionarse) rinci palisima causa de la despoblaCion. . tica castellana,se pusieran bajo tal pie 'que
~sta remos por e¡ta ,opinion ,entendien. · aprendieramos -:l1uestro ,idioma Icon pre •
• ola r especto ,del celib.át o .'profano, -y ferel1cia .á los de mas, en 'los que v emos
110 del eclesiástico, ~ supl1esto á ''lue los se t orna y1nas interf s, ,(- staniJo .nosotros
'célibes ¡eclesiásticos estan en Colombia ignorantes de mutstra te gqa .atria. E n
~ razon de los profano.s, ·como '1 á 10. tconformaéion l)onemc¡s el s;~gulente pár-
~.> . . :rafu, que 'estamos 'se:guros ue nadie lp
PLAN DE ESTUDIOS. entit."nde,sin Diccionario 'en la mano,sien ..
• ' ';El que '1 Congreso lla .sancionado d~ palabrai de ~as mas vU)tares, entr~~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BE HUERF.f1NITO'· BOGOTANO.
que comiensan eoA la letra C. Con mi
. ehanverga yen una caleta, carcaveado de
cachopos y cubierto con una -caog~eja, VI
ehapbttando í.. una cagarrache con un
. ehia y en el carcavo unos capachos.
Al-iQstante le pedí un cachucho, y, Qts
pues de cerdear y chirlar, me CarplG Ror
c.azurro.. - ~- , -
EMPLEOS DE HAClEND&.
Se ha publicado una ley por la que
'se cleclara cornh,iones los em'pIeos f4e
c. h acienrl<1, que puede e! poder Ejecutivo
dar y quitar sin perjuicio del proceso á
q debe quedar sujeto el tmpleado,
-que s-e haya manejado mal. Si ¡:sta ley
no confiere otra facultad que la de po-
' der. suspender, despojar y castigar á' un
empleado int pto y que delí ot'a, parece
~u e es inutil, y que esto ¡oc d ebía practicar;
.. conforme- á 'las It:yes anttS'ecsisten~
es. Rero sj ' "ie -á una -facultad arbitra ,
ria al ;que dispensa los empleos, para que
pu da despojar' de ellos á- los' que :te
e IT1ponan bien, nos ·parece la lt y per.
judfciáL Si tal e5 su ,objet., naua impor'
la yá; á uh (:, ):1pit'ado su ' ouen- mnne-jo
'y ,\rr g·Jada condll,cta, por-que ella de na.
"da le sirve, par~r rn~wtt',o t !"se eu su des-tino.
Uli empleado ' C]ue cuen t~ con el
emolumento de' su destÍrlo, para Oi antener
su fami!ia, no puede dormir- tran·
quilo, ITut':s