Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Hemeroteca Digital Histórica

En esta colección encontrará publicaciones colombianas y extranjeras, editadas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Estas obras ofrecen una gran riqueza documental, derivada de piezas únicas y grupos de publicaciones de diversas ciudades, que abordan acontecimientos políticos, económicos y culturales específicos, como el proceso de Independencia nacional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 8 Libros
    • 20782 Prensa
    • 3 Boletines
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Semanario del Nuevo Reyno de Granada - Año II N. 21

Semanario del Nuevo Reyno de Granada - Año II N. 21

Por: | Fecha: 28/05/1809

En este número se encuentra el texto titulado: Geografía de las Plantas o Quadro físico de los Andes Equinoxíales, y de los países vecinos; levantado sobre las observaciones y medidas hechas sobre los mismos lugares desde 1799 hasta 1803, y dedicado, con los sentimientos del más profundo reconocimiento dedicado, con los sentimientos del más profundo reconocimiento al Ilustre patriarca de los Botánicos Don José Celestino Mutis, por Federico Alexandro Barón de Humboldt. Traducido del francés por D. Jorge Tadeo Lozano.

Compartir este contenido

Semanario del Nuevo Reyno de Granada - Año II N. 21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Semanario del Nuevo Reyno de Granada - Año II N. 22

Semanario del Nuevo Reyno de Granada - Año II N. 22

Por: | Fecha: 04/06/1809

En este número se encuentra el texto titulado: Geografía de las Plantas o Quadro físico de los Andes Equinoxíales, y de los países vecinos; levantado sobre las observaciones y medidas hechas sobre los mismos lugares desde 1799 hasta 1803, y dedicado, con los sentimientos del más profundo reconocimiento dedicado, con los sentimientos del más profundo reconocimiento al Ilustre patriarca de los Botánicos Don José Celestino Mutis, por Federico Alexandro Barón de Humboldt. Traducido del francés por D. Jorge Tadeo Lozano.

Compartir este contenido

Semanario del Nuevo Reyno de Granada - Año II N. 22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Semanario del Nuevo Reyno de Granada - Año II N. 23

Semanario del Nuevo Reyno de Granada - Año II N. 23

Por: | Fecha: 11/06/1809

En este número se encuentra el texto titulado: Geografía de las Plantas o Quadro físico de los Andes Equinoxíales, y de los países vecinos; levantado sobre las observaciones y medidas hechas sobre los mismos lugares desde 1799 hasta 1803, y dedicado, con los sentimientos del más profundo reconocimiento dedicado, con los sentimientos del más profundo reconocimiento al Ilustre patriarca de los Botánicos Don José Celestino Mutis, por Federico Alexandro Barón de Humboldt. Traducido del francés por D. Jorge Tadeo Lozano.

Compartir este contenido

Semanario del Nuevo Reyno de Granada - Año II N. 23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Semanario del Nuevo Reyno de Granada - Año II N. 24

Semanario del Nuevo Reyno de Granada - Año II N. 24

Por: | Fecha: 18/06/1809

En este número se encuentra el texto titulado: Geografía de las Plantas o Quadro físico de los Andes Equinoxíales, y de los países vecinos; levantado sobre las observaciones y medidas hechas sobre los mismos lugares desde 1799 hasta 1803, y dedicado, con los sentimientos del más profundo reconocimiento dedicado, con los sentimientos del más profundo reconocimiento al Ilustre patriarca de los Botánicos Don José Celestino Mutis, por Federico Alexandro Barón de Humboldt. Traducido del francés por D. Jorge Tadeo Lozano.

Compartir este contenido

Semanario del Nuevo Reyno de Granada - Año II N. 24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Semanario del Nuevo Reyno de Granada - Año II N. 25

Semanario del Nuevo Reyno de Granada - Año II N. 25

Por: | Fecha: 25/06/1809

En este número se presenta el texto titulado: Geografía de las Plantas o Quadro físico de los Andes Equinoxíales, y de los países vecinos; levantado sobre las observaciones y medidas hechas sobre los mismos lugares desde 1799 hasta 1803, y dedicado, con los sentimientos del más profundo reconocimiento dedicado, con los sentimientos del más profundo reconocimiento al Ilustre patriarca de los Botánicos Don José Celestino Mutis, por Federico Alexandro Barón de Humboldt. Traducido del francés por D. Jorge Tadeo Lozano.

Compartir este contenido

Semanario del Nuevo Reyno de Granada - Año II N. 25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Semanario del Nuevo Reyno de Granada - Suplemento al Año II N. 25

Semanario del Nuevo Reyno de Granada - Suplemento al Año II N. 25

Por: | Fecha: 20/08/1809

SUPLEJ71ENTO AL SE!11ANARIO. N. 25. Nos ha\1Jmos CI1 la ncasid.d de explicar las pllabrat mas claras, , justificu los peches n,a, inocentes, para hacer vef al publico la purrzo y la '~I:.)J id]d de nuestro corJZfln, Rdi,iendo cllibrero Scl'~11I la, d{erenre, n1lrClS, o c"lidades del p,'pd en que se imprimen I,ls eDras del LJmo Je Hu mboldr, dice que unas estan en IJ matca (o.,,,cida con.<1 nombre de gr'lIl-drolombírr-vclin. queorr.lS en cl ~:,m." iglt, el1 fin arras en c1grí'!JCaO!i S:¡~X'IY:('$ y con:si. .l. ~roclos que ¡, Socicd~d de los Ex jc¡uiu\ rc;-,Ll por di-.,',. ti a Jo-rabIe nCln~ bre de JESUS goc SUs illi(i;¡~~s {rJO e: ~tl!o l~': rürL" 1 ~ cosas que le p~rc\.:ntci2.n, Eil .p~~rtJ5J en h~ci~·cJ.:s, C:J mLl{:)Ls~ en Ca!tls, y lo que es bien notJblc, en los g.t nadol Foni,-" 1, J,'/: ¡ de su 'Sociedad, sin queJ' "mos se les hubie~c rach.:óo ,le ir,c<'-'CCJ • f .1 nombre de JESUS. T:.l ve la rahrica del ""el ~ ... ,,¡?d. i -. "'. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. P¡;C) de su ~lrH;h;,~n. C~H' esto, ,- e,):! LI~ i 111l;~_\i ,11':0; lli!~ ~c hJt¡ 11,,(.h:) en el pt:chl .. CHttrJ d P¡·:1f.¡¡¡J;) rnr c:'U~ TI" ¡'Ir;.! ')J¡~ s ,,11~üll1bre d~: ntc d~ 'lüicll ~.{: rGs~rJn In; Cit.l", \,1.1 TiC ril, y li ~ InGerrlos, !'i:~un S. P.lhl,-" rl\.'~ hJILH1H'S (1) 1.1 d~ltc: ¡:..(:~i~-hj de pro{nrar.'t 1.1 L'l-Z a''! : ';!Jta (".. .. ritJ.I, ..1 I:: rJ.Z 'ü': ,,,1 .!'~,'{,.~I J)'~ (;.( ' 1~ ,..': _ 1 ' . • ntro lUmano (1l~e f:('¡(i':dcr,.;o~ ~ ninguno en b F',uc.z.\ d·:: r,llntr2 f~, ni en d rnpcto <-lIJe ptof(~;.:mns á \.1 RcliF.¡~"j ,lt .lesu Crtr,u'. QLlHe'nt.lar¡::'!j de c~mdl1cr~, rtli~f;'J::; .l, t!!il c\h,~· ... iCl!l chrih(!.\iJl ~ . ,,' 1 .• " 1 . , ( Or. CIGllCS cxcmpics rl~ n:lt~, n:Cl~)I,:·:,'; (e mi) rn.lynr~'\1 !l',) ~C' b I l . •. ' , eH:'ll con UC!;l pJ .. , )r1 lilOCc['!rc, y lHJJ,¡ ¡wr I ~ 1:1'\¡ iC:::C:C'~ Cr Europa. Soy christul10 pnr n,;;:imi~n!{), ~u~ chli·ti,tnn pür cdn . I .. . l' 1 • 1 • • ClC100) soy (HlirtlnO p:l r l}3DltO j sey G "¡f(H!,\ ~o p;--r rx;:n..r;05¡ y soy ch,i:ti.lno por pril1(il,ios. Yl 1" hedi,bn,) 1" :cí'"iri, '1 il veces, l¡tlCH't'l Ola'u·r ghri", 1.1 filndJill O~ en h"he!" r::.lc!nc: en el ~C1l0 de I:i I~oY ;'::li.t R.'Jn11;11, .y ~n ser hi):')s f1dcs d~ ~viadre [ n fil. biJ, Y ncsgl,.'}li,~n.l~""S J,~ IiHllt::ncr e:: n~.a:~tro (o,.1zGn~1 s;\gr!Jc drpoJ\to de b düct¡ina de Jcsu Cr~)tf)) y de creer {Gmo Cter Pc~ho, y ((Hllocr.r:,e l"Jirc~ . E'ltC>5 SO:l 105 serfrim:.:nws que ne! aninLln, t~toS 10S srnti~nicnt¡)$ qn.:! h~m(ls mJ.niL3cado en I)U"S' tn conducta, e;') nv.;::st:-3S c(\~"'J\.:r5",c¡0f~(,S, c:n r;lle~tro~ ~5Critc: . nsi píhFc05 corno privJd..:¡:, y t'~;[05 ~,r~n, npoyados en :J grr.c:i; de JE';US, lo> 'l"C m'lSCf'i,re!710S 11:,,[:; el úlrimo memento de nnt:sr~.' vid,1. TodJS LiS e ,hJll'llia5 d.: la tierra bs sufriremos con )•.. . 'CiCi)ci! yen siknci'l; nuCI ui !corna r.s con:!, v mi pluma to~', I ,) '. pe ~qqpllo se U''\f3 de \!l.d:c:lr mi culro, mi f~', y n .. is c~peljl1" :lB. sí, yo !lO !")eftion:li::di¡igcn{.::~, )'6 Ile"t'aré mi~· qucjH a Ci.'cl05 J"S Tr¡hJt1alt~} y no ~t':.l!e de villdi~:Jrme sinó '1l1Jlldo dl'xC de rnpir1r. I;ro •. prcr. ,i" ,on el t,ibuto ma, dulce que puedo h,ccr ala Rclibion, ~ b Fe, y al ador"blt nombre de JESUS, en quin be pue,to rdas ¡¡lis (¡por.lozas. As( lo prorma en l. ¡ince­ridd de su C()r~zon, y dcLuJtc de Oios y de 101 hombres FrnlICi¡CO ]mpb de Caldas. _________ • • ... ... 0 _- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Semanario del Nuevo Reyno de Granada - Suplemento al Año II N. 25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Semanario del Nuevo Reyno de Granada - Año II N. 26

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Semanario del Nuevo Reyno de Granada - Año II N. 27

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Semanario del Nuevo Reyno de Granada - Año II N. 28

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Semanario del Nuevo Reyno de Granada - Año II N. 29

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones