Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Hemeroteca Digital Histórica

En esta colección encontrará publicaciones colombianas y extranjeras, editadas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Estas obras ofrecen una gran riqueza documental, derivada de piezas únicas y grupos de publicaciones de diversas ciudades, que abordan acontecimientos políticos, económicos y culturales específicos, como el proceso de Independencia nacional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 8 Libros
    • 20782 Prensa
    • 3 Boletines
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Zipaquirá: órgano del Municipio de Zipaquirá

Zipaquirá: órgano del Municipio de Zipaquirá

Por: | Fecha: 07/08/1930

“Zipaquirá: órgano del Municipio de Zipaquirá” fue una publicación que circuló en 1930. Su dirección se encontraba a cargo de la Junta Pro Zipaquirá, la cual se interesaba por el desarrollo económico y cultural de la región. El objetivo del título era: “trabajar por los intereses de la Provincia, procurando dar a conocer su potencialidad económica, industrial y agrícola”, toda vez, en palabras del periódico, que en Colombia se conoce el nombre de muchas municipalidades, pero se desconoce su potencial como centros industriales. Para el caso de Zipaquirá se consideraba que las Salinas, el Ferrocarril del Norte y el turismo eran fundamentales para el desarrollo de la región. El número 1 contiene: un fragmento del discurso de Parmenio Cárdenas en conmemoración del Centenario del nacimiento de Santiago Pérez, una reseña sobre las finanzas de Zipaquirá, una minuta histórica sobre las poblaciones de la Provincia de Zipaquirá, un cuadro estadístico de los movimientos de las Salinas de 1929, entre otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Zipaquirá: órgano del Municipio de Zipaquirá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 9

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 9

Por: | Fecha: 20/08/1909

BISEMANARIO REPUBLIOANO CRI1'ICA SOCIAL Y POLITICA. V in:dor: EDU,\ ItOO LOPEZ - Reclactor: MANUEL DE J. ROMERO Dtbujante-zrabaaer: MAJOL AFo I-SER lE I R EPUBLICA DE COLOMBIA-BOGOTA, AGOSTO 20 DC 19 0 9 :-s -t....-... c::::» a.. ...c.. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. Zig-$ag ~~~ NUESTRA. CARICATURA Obsequiamos hoy" nuestros lee­teres con e1 cuadro gr~fico de 1a "d'bacle gobernadorina" de que an­tes ya nos hab{amos ')cupado. La sanci6n poHtica, social y honrada que tenemos derecho de aplicar, hoy se manifiesta en n uest ra pri. mera plana, quiza-y aS110 desea· mos-para beneplacito del publico, nuestro leal favorecedor y amigo. D. Juan Ger1ew..,. como hombre carreteril y esjorzado, se ve forzado por nosotros a pasar la vergtienza de dirigir e1 carro de los perros; 'por sus meiillas corre un rio eter­no de carmln. llls el muy digno de mejor puesto, pero sus inclinacio· nes 1011evan siempre a ser Diret:­tor de cualquier cosa; hoy verbi· gracia, y por obra e ideo.. de la fantaSIa poHtica, resulta Director de las perreri'as publicas, puesto aste en el que Ie auguramos exito completo. Con Nemesio no nos metamos, porque el se nos revela ahora convertido en algo digno de su causa pero de mejor sitio, eso st La transfiguraci6n Camacha es obra del brujo buril Zig-Zogu1l0, y nuestro hombre queda en cali dad de por ahora bajo el cuidado de la E()Ciedad Protectora de Animales. Lo unico que sentimos es que su car­ga sea tan pesada, y desde este ill stante Ie abonamos los mas no· bles deseos de que se la baje. . Max Neira,Brigard, Becerra Del­gado y D.Pela Sofiano (que dida La J!arr.a) 51 que estan en sus respec.,. tlVos lugares; con el rabo entre las piernas; ., las orejas gachas," el hocico la:nido y el cuero al sol, han cardo en la trampa, y estan entregados a la congoja en compa­fiia. Muy rtqueteper'!os siempre ban side ellos, y por eso con todos sus pelos y sefiales van en el carro que llamaremos carro mortuor~o de 1a raza canina poHtica. En cuanto a D. Jorge Velez, Ie concedemos los honores de la pla­Cl \!omo dignificaci6n de 1a gran orden perruna jnstituida por e1. Al Cesar 10 que es del Cesar, a Jorge 10 que es de Jorge ; et me· rece las placa8 y por eso 10 consi· deramos excluido del numero de Gobernadores cafdos, con la con­dici6n de que no se vuelva a acor­dar del porrazo que se peg6 en nuestro numero 6.° Y a tidrnoslos ahora en edici6n de 5,000 numeros. SAI.SA POLITIOA Las cuentas Crugen los dientes j se agazapan las conciencias deudoras ; llueven ZIO-aAG las diatribas: es que ha l1eirado la hora de rendir cuentas. D. Lau· reano Gerda pasa al tablero mRS verde que una esmeralda ' 'es la m~rtal palidez del Recollst;llctor a. 9u1en se llama a juicio la que lnunda su semblante. No cine muchas coronas de laurearlo Don Esmeraldo. Los personojes tremulo& son ahoraincontflbles: Nemesio, nues· tro robusto macho ; Francisco de P. Manita8; Camilo T. etc.; Ma­l! U~. $leI: Tele,rafo; Julio D. Porto-hospital y . .. . cuatro san tos padrones mas que en paz des­cansen. En altas horas de 1a neche un ronquido 1eve produce en estos !'lefiores congesti6n cerebral' el alma del miedo ronda sus e~tan­cias y si a eso de las tres de la mafi~na, por desgracia alguna ur· ge~cla los angustia, tienen que resJgnarse a hacer de tripas cora· z6n y .... a sufrir hasta que ama· nece, porque 1a noche los asusta sin saber Ii que horas. Es que estan impresionados con e1 Congreso; resuenan en sus oIdos los rugidos de las barras que exigen com pro . bantes y minuciosidades trabajo· sas .... y la voz de 1a Prensa que da tembladera entre otras cosas. Yen la calle los pobrecitos mues­tran una pachorra y una dulzura que parece que no han de romper en toda su vida un plato ; sin em· bargo, por docenas han desmenu · zado los contratos, sacandoles todo el jugo del caso, y en asuntos fis­cales tienen 1a privilegiada facuI­tad. de saber hacer cuentas 81fgres. 1 La alegria! Ah! 1a alegr 1a es amab1e; pero la vida econ6mica muy alegremente llevada da ave­ces de~cits contra el honor y la tranqu1lidad ; mejor para el pu­blico que goza hasta mas no poder viendo el atoramiento monumen­tal que en materia de cuentas pa· decen algunos, y para la sociedad que es abandonada por las elegan · das de otros, quienes no pudiendo escamotear ya mas, vuelan Ii las metr6polis europeas Ii p~sar el rato y esperar ... Quid 1a desesperan­za no penetre en enos y se con­due1a e1 Congreso de sus caras personas . . . . pues nosotros que­rem os verlos desenvolverse por turno. -Senores : i Quien se atreve Ii negar mis puros quilates de hon­radez? Senores: El Tesoro publico se ha deslizado por mis manos sin mancharlas; puedo levan tar muy en alto la frente, senores, sei!ores, S1; 51, senores, mi {rente est. muy lim pia y mis manos, y mi con­cieocia, y mi pasado, y mis con­tra ... ciudadanos, todos 10 saben. A~i dirin elloa en 1a hora dolo­rosa, sin acordarse de que si tilDeD ' las manos jabonadas y 1a cara la­vada, los bolsillos les huelcn , rata y el olor este. ni en competeDcia con el del gate se aguanta aqut FRA y K. UTE RIO - *- SeC( i6n beaUfica. Para solaz de nuestros lector.a publicamos hoy los siguientes Go­zo~ de la novena a1 Santo Patricio, abogado hoy de los bananos y los pr6fugos, su inocencia Don Rafael Arcangel Caido. Esta novena circu16 prof usa. mente durante el regimen torrUico del Santo Patr6n ; no conocemos SU autor ; quiza este bienaventurado no se haya muerto de angustia al pensar en que 10 hubieran Barro­coloreado por novenero. I Tiene la palabra el inc6gnito: Gozos Dt jandola paraHtica Te robaste la N aci6n, Haf{amos menos politica y mas admillistra :iOn. La Asamblea illcons/itu)C1Ite Te dio la 3utorizati6o De robar de geote en gente Sin p:edad ni remisi6n, Y con dtsvtrgtien za cinica Violas la Constituci6n. Hagalllos menos politiea Y mas administraciOn. A Pore y al putumayo, A Tunja y bacia. Mocoa Con la rap'dez del rayo Van dirigiendo la proa Los que hacen ligera critica A tu alta Recoos!ru( cien. Hagamos l1u:nos poti/iea Y mas administracioll. Ni tl Banco Cel~ tral, los puentas, Los cueros Y las s· linas, El monopolio de barinas, De tabaro y aguarclie~te, Ni el molino y la BotJca Pueden satiar tu ambici6n. HagamDs men os potitica Y mas adminis/racioI1. L~ s esmeraldas per mil s En concordia lIacional Van con los ferrocan ile') Dejandooes sio rival, Y tu con sumo descaro Las mandas a. otla Decion. Hagamos IMllOS pol£tka Y //las administracioll. 1\0 hay Congreso que te siga Juicio por alta traici6n, Ni hay Corte Marcial que diga Si eres reo de "iolaci6n De nuestra ley sacrads'ma o sea la Cons!ituci6n. Hagamos menDS polltiea }' mas administraciOn. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r AI'a en Barrocolorado Escapaste ,illadr6n De pagar '0 que engu'lido Tienes hoy a la Naci6r, Pero sicndo juez y parte Asesinaste a. traicioD. Hagamos mmos jolttita Y ma:; administratiOn. Oll! milagroso Patr:a.rca, Buenaventura Ponton, Dejll el solio, deja tl area, Vche a extranJera Nadon, Y de paso a. Cartagena Remachanos la cadena Vendiendo la otra porcion. Hagamos menos polinca Y mri,. administraciOn. Alll el ambicioso yankee Te(spera a firmar eI trato Que impida por e1 Atrato Ablirnos paw seguro; Vete pues y vende el muro Que resguarda nue~tros mares, Oh! monstruo de compasion, En que situaci6n tan crftica Entregaste la N acion. Hagamos llunos politica Y mtfs admillistraei011. ___ ,t'( ,m:-- VOCABULARIO POLITICO ALADERNmRE (APUNTE3 P,-\.RA UN DICCIONARIO DE LAS MALAS ' LENGUAS) Primera serle El Oap;tan Banano-Sensacional bautizo aplicado a Reyes por 8U exa. gerado amor a los bananos; alusivo a su embarco en el bananero Manistee. Reyes cultiv6 el banana y tuvo es­pecial predilecci6n por eI; pretiri6 siempre el platano y la plata •••. SI por sobre todas las ('osas. Los plata­nos pasos, e1 har tOn y el ,esplandor (alias GerIein) fueron manjares esco­gid08 que prob6 y digiri6 a su antojo. Mas bananos y menos polltica, dijo y. . .. a darse gusto. por San Di~go con su ex-bananencla ~a de mirare! de colonia penal. Uribe Uribe fue apologista del banano y represent6 papel importante en el campo de la bananeria. El t1.o patillas- Por no desairar a II familia, el suegro de Banano fue apellidado tambien luego. Envidiable digniticaci6n para Don Euclides. De. hese eet.e pombre a la hermosura de sus patillas, en las que "las lagrimas que ehorrian, chorrian •••• " han de­jado nov{simas oanas que concuerdan con 108 "ojos de triste mirar" y "el continente enfermo " de su eX-8ue­griaiIoa persona. Pobre Tw Patillas, dicen que Bufre de 18nilll. Don Ltvitacio - Descomposici6u de II deacomposici6n politica de D. Bo­nifacio Velez; Don Levi. .. nagre ha merecido esta diatillci6n por la ree­petabUidad y supremac{1 de la leva tamallo heroico que sufre. I C6mo Ie ZIG-ZAG ' pesan a este Bffior las exigencias so· ciales; porque cinco arrobaa.v medIa no son moeo de pavo! D. B0nifaoio volvi6 a ]a celebridad con su celebre meeting y su archieelebre proposici6n de traslaci6n del Oongreso a Tunja. Poea cosa se Ie ocurria a Don Levi; por 10 pronto el Tesoro habria tenido que aHojar algo en plata al eontratista qUA se atreviera con la eonducei6n de su equiptlje •. , ,.It:viatanezoo hasta deeir levita. ( C011tin Itara) Teatro Municipal F ueron puestas en escena en la noche del domingo las notables zarzue1as En­sefianza libre y 7cniente cura y el emo· cionllute melodrama EI Tesoro de la bnt­j a. Su dtsempeno ftle bueno, muy buer-o, espec:almente por D.a Esperaoza en el se­gundo acto de El Tesoro ; Ughetti hizo un Bautista Fernandez mas Fernandez que Don Aristides y Marina una Juana tan preciosa como ella misma. En 7i:nufI­II' CItra lucio D." Amelia toda esa su gra­cia y s,mpatia (apaz de poner a fuego len:o toda 1a comunidad sotanica, y en EnseiiallztJ libre, como siempre. supo arrancar palmas y sugerir malas ideas a1 publico que la mira con rjos capaces de entermcer al misffilsimo General Perdo­mo, De Marina y Esperancita no hay que decir sino cuanto siempre de ellas hemos dicho: encantador~ s, seductoras y ruatro et~eteras por el estilo. La Bohcmia, anoche, fue un verdadero triunfo para los ~impat cos miembros de la compania explotadora de l2s minas de risa. Por todo ello van nuestros entusias tas aplausos para Recalde etc. ' U.rgentisima Tal 6S 61 caracter de una medida que la Honorable Camara de Repre­sentantes ha de tomar, medida que no dudamos muy pronto veremolll cum­plida, como que en pro de ella, van ade!antados ya algunos proyectol de ley. Es la supresion de IllS' Oomiea­rias J udiciales, Otieinas Inquisitoria­lea creadas por Reyes y a las que mas propio It'R queda el nfrubre de 00- misariaa Inferuales. Lll:\ arbitrarieda­des increibles que en elias se comt'­ten, las lagrimas que han hecho de­rramar, las maldicioues que han he­cho prorrumpir. el pobre pueblo VIC­tima del yugo de ellas. Duestra con· eiencia de colombianos, todo esto nOR hace pedir .. voz en cuello el exter­minio de eatos £ocos de iniquidades que han dado pan amasado con la· grimas a quienes han aido capaces de aceptar la elrga de oprobio que elIlIs dejan. Amenacitas Sabemos que se tienen ma!as intencio­nes para con nosotros los Zig-Zags; y algo aSl parec'do s3bemos q\1e lie tieoe para con nue tro habil caricaturista. So· mos tres bemoles que a todo Ie ponemos musica; van nuestros nombreS a la ca­beza del peri6dico; nos conocen los ame­nazantes; saben d6nde vivimos, luego, I!. por que no se dtjan venir ? Te]egramas sin direcci6n (Continuan) i Ay, Jesus, Jose y Marla! Tuyo, Laureano Garda. Me quede pasl andn parqu~s. Tuyo, Carlos Cuervo Marquez. Me quitaron la propina. Firmadc,11isio Medina. Mis map~ s suf,ieron fia~co Turo, Vergara y Velasco. Solo entre mis vacas quepo. Antonio J me Re. trepo. ! Oh, Ztg-ZoJ[ no me la veles ! Tuyo, el chato J( rge Velez. De Guardap!rque hice roncha. Firmado, Alejandro Concha. Las rechiftas son amargas. Soy tu amigo, Justo Vargas. Barl'ocolorado humea. Tuyo, Castro Uricoechea. Parezco un pollo pelon. Don Est6 ido EseallOn. ( CO/l /il1uara11) La candidez en pasta ,Por que el moestr~ ,Nal .ia-"'!artlll Paz para ~ dul~r y Justmwno cuanco es-­taba hiliendo a mansalva a Perez y ~o­to- D:rtctcr hoy de Ia lmrrenta Naclo­ml, hast a ahora protesta ino~entcmenl; diciendo no haber firmado los rratados, Que raro t S no habeT vi! to ! u f.rma en 1a hoja suelta Que se repartio profmamen~e y que se ir serto m I( s AlIalcs que se tedl' tllrontn la imple- ta de Ja cual se Ie llama Directnr. En fin, efectos cel mor· finismo. ESIa. bien : siga en su pU(sto, pero sin propina. -~~- IN MEMORIAM EN EL ANlVERSARIO DE LA MUERTE DE loU INOLVIDABLE MAESTl, ACUDlD Y os CONVENCERE!S INSISTIMOS en man'fe3tar que la cerveza «Ro"a Blan­ca » es de todas nuest ,as simpa'.ias, aur. tuando este por demas dec rb. ARRIENDASE lllagnlfica casa amueblada, muy centr 11 y con luz electr:cl. Hablese almacen de Gaviril yen, ba­jos ~el Danco Central, ZIG-ZA(i s-iII .... , ,-., . I >--i~ .,- j..I'o<..u. 04 1.-l I PAPELES DE LUJO l II' I1ELLISIMOSURTIDC) I ENTERAMENTE MODERNO I I En cajitas de I combinaci6n para t. r;..REGALO~ i I Papeleria y Tipografia I II SAMP~R MATIZ J UAZAR VERACRUZ ,f a-II.-l-'~~ .... ~ ..... ·.-!I~ _________________________________ ~~9i.ME~ _______ _ , AGENC'IA -DEL-PERIODISMO Carrera 6.&, mimero 292 Pre:lsa naciona~. Prell~a extl'anjel'a. Reparticion. l1~xpen.Jio de periodicos. Oomercio de libros, Oficina de redaccion, Directo­}' io de la ciudad. Oeutro annncia'dor, Obras nacionales y extraB. jeras: de canje, Oficina de informaci6n. Serv:imos sllscripcjoneA a todos los periodicos deJ pals y del extranjero. PENA, ROMERO & CHAUVIN I --------------------~--------------------- BARATISIMO SE V END'£ UN GRAFOFONC) MJ-\RCA ~VICTOR~ nuevo y con un gran repertorio de discos Puede verse en la calle 7.a , nUlnero 207 CON MEDALLA DE ORO Y DIPLOMA DE HONOR EN LA EXPOS10ION DE JULIO DE 1907 FABRIOADA POR R U D U L :F K 0 li N es general mente reconocida como la mejor CERVEZA ALEMANA que se fabrica hoy --E N BOG 0 T A- nIP. «AURORAl) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 8

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 8

Por: | Fecha: 15/08/1909

BISEMANARIO REPUBLIOA----, OIlITIOA SOOIA L Y POLITIOA Director: EDUARDO LOPEZ - R edactor: MANUEL DE J. RO RO D tbujante-lt r a baa or: ~L\JOL ---- ANO I-SERlE I R EPUBLICA DE COLOMBIA- BOGOTA, AG::>STO IS DE 1 909 ......-.- ,. ..... .__....-. .. ... .- _,;.;.,;..., ;. ;.,;.. _ .... _ .... .".,;.;.,.;.., ;.;.,;...; .;.,.; -.... -'-.~ .. -;.;.;; , -_ ..., .;.;;.;.; .;.;;.,.; .;",;;.,.;.; .; .,. ;;. --~--~;.;.;.;....;;.;;..-..;;...- .. -;....;.. ;.;.... ... , .. -, - El Cristo e la Reconstrucci6n ( LAMENT05 ,de los crucificados politicos Escucbad, republicBOOS, Y ilyndadnos a alcBDzl\r. jOb, vosotros periou istas Llenos de vitali dad, • Bsst!iTa 8610 el OlrDOS A mover vuestra pi~dad! Nos permitais, 08 rogamos, De ll uestras crncofl bajar. , , i " , I " tJ,: :'I Romes dos-Camilo Torres . E 'icecbea y Marceliano Vargas. insignes ladrones, Companarolt de Banano­Lo~ que en cSTllcteT db jer .. Os venimos Ii imp\orar. ,. • J ~ Que el C 01Igt·CSO nos absltd1'fI Y 1I0S d(je t/cs.-allsar. Que eI COllgreso flOS ahuelva Y nos dejc descans::r. Que cl Congruo nos aTlIft~!'lfa Y 1I0S Of}C descanstrl', I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • ,. , ' Hablarr.os unlbos en nombro De nuastr08 mas deegr&.Ciadoa Oolegas qO'0 coo nosotro~ Sa enGuaotrl1n cruoific~doA, Y que hundid08 en Is Bombra Sa retuercen ain cesar. Que eI COll&rl'Sl1 1Z0S ohslleifltf Y nos dl"je deJUI"~r. tAy, de, nosotros! ique peso! i Ay,. prenas V9r8Z, Rctive! i Ay, werecido Congreso! ZlG-Z.\U Nosotroa crucificamo, A Colombia. y por I .. drnnl·s Nos cl'ucifictto carg;llido NO(,btrOIl graode. t lsh'g"Of'B. Hocorr(', piedlld, &1 i vio, CODclolmoa coo grit,u. Que d Congra() 1IOS abslu;' ,.:z Y 110S deje desC(lnsar. Am/If. -~- , j .Ay, conciencia siempre vin! INSINUAG, -ONES i Ay, justicia que no casas! i Ay, cuando se hs de SCl1bal'! M ucho Ie falta al General Ra- QUI d CO?fgres(f nos nbsuckllJ m6n para poner en estado normal YnosdejedeKr.1tSar. elorganismodesu Gobierno; no jAy, Reyes 10 qee n08 cuestas! hari desaparecido todavfa los que Jamas n08 imllginamos padieramos llamar gu~anos intes- Que tuvieran tal fiere. ' tindles de ese organi<;mo. Nstas gentes que explotamoll. 'El General Manuel Marta C3.~tro jPueblo, piedadi .baste, pueblo! Uricoecbea, lOl moustruo-piedra, j Ouando el df ~ ha de J1egar! al que deben espan tar tod3S las no Que cl Congrcso nos absucl7la ches los esp{ritus de Barrocolorado, • Y nos drje descansar. ese rechoncho dep6sito de cruel , . Ronca Nicolas Perdomo, dad, que se rle a carcajadas ante el Grits de rabiLl Bscttll6n. llaDto de los huerfano:; y ante la Pi de Aristides Fel'nnndbz suplica de las viudas (mu~ho m~g Le pongan la extremaunci6n, si son ordiguas), ese zangano del Mannei Maria Sanclemente pana1 de la Ilamada Reconstruccion No deja de solloz!!.r. N3cional, al pre:::ente se encueDtra Que d C01lgrcso nt,S absueka todavla con sus vifjas subidas y Ynosdejedescallsar. bajadas por las grada5 del Capito Francisco de P. Maootas li·o. Pero tenemos idea de ljue ya Tiene un bOlldo despeohfll. esta por resolverse a dar orden de No pienss Euclides de angulo que Ie h agan presentar b. renuncia, Mas que es iJorar con HolgUIn, pues, segun nos han informado De dolor a Paeho Urrutia personas muy honorables, en es- Se Ie siente delirar. a tos liltiIT.oS dras ha estado suma, Que t iclintccSo 1IOS absuclva f mente ocupado haciendo condudr Y no fie'tlef, ~anJar. de 1a Oficina de 1a Zona Militar a Tiembls d~ie(l .1rciniegas, su casa de habitaci6n gran des car· De Busto se f.~ Ol'dnz, tl'lpacios de papeles ... Esto indio Se agac.ha ' r lonseca ca, ademas, que no omite ef-fuerzo Por Ill. caren ~j io7., alguno por salvar el peJlejo ... Y esta Tiradf • :II1S El Dr. Gerardo A rrubla, perso Que no ssb' ill!! pSDsar.. na acreedora a 1a gratitud nacio- Que It Congrcso nos absltelva ' oal. como el mismo nos 10 mani, Y n($ &/e dcsca1lsar. fie~ta en una car ta de rectificaci6n, Recnrdando 4 V rnezuela ya ha tenido tiem po suficiente de Se adelgllza VaFqupz Cobo, haecr eeonomias para retirarse a ~ieDte Nemesio Camll.cho 1a vida privada. Uo dolor pOl' eada robo, D. Juan A. Gerlein, e1 honbre Y Antonio JosA Restrepl rn}o. el que tantas lucrativas obras Guarda nn profundo pesli:. privadas ha llevado a cabo a costa Que cl Crmgrcso 1Zos.aoS/lchm de sus Obras Publicas, nos da a en- Y nos dClC descallsar: tender coo ~u silencio que derra . mara toda su sangre (di1uvio car· De Vesga y Avila el roetro mIn) antes que retJrarse cd a'nhi,·o. Se Ie Ilena de perfiles, d I Garda Armero ante el £amoso El Jefe Maldonado, uno e as Cu.adcmo President gime, bienaventurados .... los pacificos, No hablR Oastro Udcoeehea, pero que ya necesita de relevo, Ni dice onds Pomar. porque, por 10 meoos, tiene un res- Que cI Cong"es,J lIPS abSlleh'fl pa1dtto. de seguro DO ha llf gado Y 110S drje dcscamar. de~de hace muchos arros a med tar en la muerte .... i Arregle su COIl- Pueblo altivo que la~ea8 eieocia, sfrror Maldonado! Tao pobreme"ta v,e stido. El f amasa G1'l 1'b e rt .•.. 1/.: 1' t e h a I'Ol'que n080tl'OS cInCo 1'008 . 'l'a bien dimos al olvido; echado tantas ralces en el pupltre Compndecenos (,hors, cuantas hebras tiene en las p tillas. Que nos poedes rcmedi:.l, Ya es hon de que se tr1tivo tieoe la palabra para Redir 10 dejen aescansar de las faMai tenebrosas del Pan6ptico ..• ~eguireUlos haciendoinsinuacio­nes. -*- SA LSA POLITICA. Por las eurulel Resulta un agrad:tble paseo, sit duda, el que hace la bur10na tlli­rada del tribunicio sobre las cal vas provocativas de los Honorables. Wo hay remedio, dene que decirse a"l en termino general: Honora­bles Ahora es cuando se Ie! ha dado la carta a mas de cuatro de que se les califique de tan insu'i'­taDte modo. El"ljlte Ii b~!en arbol 8e arrima .. .. "'lena somlra tiene. Ver­dad descomunal es e!:>ta. Vemoq aD. Euclides. verbigracia, tan Ii su gmto con la Honorabilidad re­glamentaria. .. que provoca hila­rid ad ; es Honorable por orden del dia y por costumbre establecida en oue!'tras legil'Ura­lias del Dr. Esguerra y en las DUly .... correctisn3S y limpias de ctros tres 6 cnatro Honorables de vardad. Por supuesto que quienes tan dulcemen-te dejan . escurrir las se­siones, resultan unos pocos que apenas se dan cuenta de el10, ya la calle ya despej::.dos salen luego man dose ciertos airecillos de gran_ de.za y solemnidad s610 ~ompati­bles con 1a elocuencia de sus ron­q uidoB cotidianos. Hay curules que son verdaderos '. orucifijes; curules calva .. " rios; ban cos d@ acusados; en ellas se arremolinan las miradas durante las sesiones ... , ue cuentas; la in­munidad parlamentaria no alcanza a los cristos electos que salen de las h' ras amargas con' la reputacian cada vez mas apabullada y malfe­l'~ da y captandose a zancadas las simpatias generales. Los contraticos, las esmeraldas, las ex-gangas les result.an carbo­nes encendidos y ... , los queman. Para que no anden de noche sin vela .. FRAY K. UTERIO __ ~?L __ 7t'\. Visita de confianza Entramos a la sala de Mercede8. Una meSll, un sofa y anas sii letas La am'leblaban, y er6t:cas tarje'a3 Postales reve~tjan las paredes. Me presento mi >lmigo Nicomeles Como un aficionado a los poetas, Que prefiere de ApoIo las slletas A las de Venus deliciosas redes. Y mientr2s el con impetus mentidos Le vaciaba en BUS calid08 oidos Las viejlls mieles que el am or percibe, Yo miraba, del sol Ii los rpfiejos, Un simholico cu, dro de conejos .. , Y un retru.to b"rbon de Uribe Uribe ... P. LOTA Contrato leonino Como hI!.. llegl4do eI tieropo de P('­nerlfs frenu Ii 10e despi ifarros que per· IIonaa lJf'tamente rt'yistas hndan des· cllradamente al exhausto Tesoro, nos permitimos insinuar al spnor Ministrl) de Guerra Is cllducad60 del oontr ... to que entre el Ministerio dicho y el se flor Virgilio LIl Rotta se celebr6 ton Diciem bre del afio pasado, p:m Iu Iimpieza de diez mil rifles Grllss. a r:z6n de $ 100 cada uno. Ademas, no nOli parece ju!"o que estando eete sefior Y Sll hermano .I16-ZA..& empleados en el T1l11er neclf:>nal de Artes meea8ie8~, COlllO Subdirector y Aytldante, rlJJpc-ctinmQote, se les 80- port-e pOt' mali tiempo tlln inmoral despi 1brro. · ~,~~~ ~ Para que es eo',onct'iI ta1 Taller? T~.legI·amas sin direeei6'n ( Cimli1I1fafl) Mi curnllmouta es DlUY £00: Camilo T. Elicechea. Quiero degolJar los Ancies. 'l'uyo, Aristidee FeJ'nandez. Me lI'aman D01l LCtlitaceo. Tuyo, Velez Bonifacio. IJ9s n1'!.as sileo non ma1'ia. Firmado, el Gato Mout:i.lia. i Un bambuco, cabailerO •••• Mb te valitlra estllr duetmee. Viane la noche vomitllndo estreUas, ;Ay,IlY,oy ... ~llebel'las! . S610 Dios sabe S;] SPl"reta a,PgOSIM', jAy, ey, 2y ... que Ul'1'utiR! Dr. H. E -Co\LLE 8.", NUM~jQ.O 17, Si usted no :;cude inrneoiatamenie donde mi con Ell fin Uti IHrt'gIH SUB cle­ditos I\mny?-Ro8, 10 delluuriuTe ppbli­camoote par dolo, con t'OU:lil sus cam81l­dulas, pelos y seilaleo • Bogotp, Agosto 1~ de 11)09. MEDINA O. A ultima hora-Telegr~m\ls Upegraficos Me estoy 11. urienrlo de rabia. 'ru aofIllgo, Miguel A. NaviQ. lIa terminado 18 far SB . 'rn amigo, Tomas G111arza. RECTIFICACIONES ( Conclusioll) Penoso, pero ' necesl1rl ", me ('~ habh ~·. . de las importtlntos rerortnllS 1I,'va1as ~ cabo durante wi AdmilJistl'acion, ts.les : como la, construccion (11l bp-1'!.os para los presos, lavaderos en los cuales pueden la 'ar BUS 1'0pl1B varins pl'esos a Is vez con comodidad; tel'rnin nci 6n de la pa·­te orientaJ del edificio,ell donde se cons­truyel'on 66 celdas amplil;ls, v~nti1adtl.s e higieuic>ls; refecciolJ ~ustltnC l>tl de-los excusados y ca1'ierlas de destlgiio, m".- ­jOl'ando con esto el estauo s'lnitari.o de Esbblecimiento; co nstrucci6n de rejns en las Itlcantarillas que sil'ven de des­agi. le, para evitar IllS fugas de los pres os por entre ellas; cOllstrucei6n de empe­drado@, uno en frente del edificio y otro en un(\ de los patios j construcci6n de JOB terraplenes en los plltios princi p~­Jes, de orinales; tres gad tas que fac'­litan la vigilancia de los prcsoq de p~­rede~, jardine~, cocinaF, hornillas plIl"a desinfectar la rop~ de los el1fermo~, y par ultimo, se esta terminaudn un alU­plio edificio en la pr.l'te norte (leI E~ t"­blecimielltn, !11 cual se piemu\ destin;:!r para cuartsl de Ill. guardia. Todlls eS~IlS obras, y muchas otras qlle no cito por no extenderme demasiad(\, las he diri· gido personal mente, sin remunera.c.ion ~Iguna y COil grande ecollomla pa.ra el Tesoro pUblico, pu"s en e ~t,. s obras se han neu pado los p:oesos. Para termiull.r, manifil;'sto ;\ u.; tcd que es mi deseo que todoB los repre:ler. tan­tes de III Prensa de Ia capital, que a. bien 10 reng~", hl\g~m nna visita !l eilta PenitenciH.rill. y se cercioren de la ver­dad de tl)do 10 qne dejo dicho. Respe"­to R lOA llinpiolldos que e~t.lu b}'jo mi depende!ICia, a algu liOS que no ( bser­Vh. n estrictamente los deberes 1ue les im pone e\ Rrglamento y las 0r.lenes que yo les doy, me yeo tam bien oblig9.­do Ii corregirlos; y si ellns se Illlf'jan. ~c6mo es quo continuan de emp!ell~Of? Suplieo a uated se sirva dar puolici. dad en eu peri6dico ala pre~ente Tt'ctifi­caci6n ., pssarme 13 respectiv~ nIJCntl'. De uated Iltento, segnro servidnr, FRAKCISCO ARANA. A. JUlio 27 dt? 1!l07. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Rectiftcaci6n Acl.ram •• s.Jo lj U~ dJj unol' en nues­tro Dum"rn RDIi~rior, referente • la Sa. lina de ObitA, mSDifestando que di. cho contr/tto Cue becho per 1011 BE-no· res Trujillo & C.·, de los cUIlIes ba· cia parte el Dr. Cuervo Marquez, v que ese coutr~to fue rescindidn hace algUD tiempo Ii ~;; jicitud de 108 con· tratistall .. in woemnlzllci6n alguna para pll"" . ni W"VI1 I11t:'n para el Te· 80ro. (Diario Ofi,ciu.l numero 137:.t;). CONDICIONES El peri-5dico no ad mite colaboracion que no sea. solicitad'l por los Directores­Este peri6dico fale \.lOS ve :es en la se. mana. Suscripci6n a UL1a s :rie de 12 Dlime· ros •........ . ............. $ 0,36 Numero suelto ........ . ... 00,03 Remifdo ', columna.... . ... ~,oo Gaceti1la, palabra .•........ 00,01 Anuncios, palabra .•. . ...... 00,00-50 Los que se aparten de la forma ordina-r; a pagara.'l medlo (entavo por cada cen­timetro ct.adrado, sea coal fuere su longi. tud 6 al'lchura. . Nose devu 1 ven originale5. Para todo 10 que se relacione con la co­rresponnencia. canjes y avisos, dirigirse a la Agencia del Periodismo. Direcci6n tdegrar. cl: ZI GZAG. iGanga! Con l ~R IJl PiMP~ r.ond iciones, Ilrri en­daee C88a central. Informe8: carrera 11. nllmero l IS. LA. TIPOGRAFIA D E C OL OMB I A A RTISTI CA esta situada en la c '11e 10, numerJs 183 y 18S. Se encarga de toda clase de trabajo relacionad'} con e1. arte. (cRESTAURANTE DE LA PAZ» Este nuevo Estableeimiento, ~ ituado en la calle 12, numero 287, ofrece al publico servicio p:!rmanen t ~ . Cueota con una muy buena cantina, billar y comedores. Alii seran atendidos todos con prontitud, cor­tesia y esmeradJ aseo. ACUDID Y os CONVENCEREfS INSISTIMOS en man'festar que la cerveza «Rosa Blan­ca » es de todas nuestras simpatias, aun cuando este por demas dec rio. ARRIENDASE magnifica cas'l amueblada, muy central y con luz electr;ca. Hablese almacen d. Gaviria y c.a, ba· jos del Banco Central. ZIG-ZAG s-cI __ ~.-I a-I~~I ... I PAPELES DE LUJO l I BELLISIMO SURTIDO I I ENTERAMENTE MODERNO I I En cajitas de I combinaci6n para l r>-REGALO~ I J Papeleria y Jlpografia II ! SAMPBR MATIZ I BAZAR VERACRUZ .f 1.-& I J-a~!-s.-c a-I~..-l·-rI.-& AGENGIA -DEL-' f PERIODISMO Carrera 6.a , mimero 292 Prensa nacional. Preusa extranjera. Reparticioo. Expendio de periodicos. Oomercio de libros. Oficina de redaccioo. Directo­rio de la ciudad. Oentro anllnciador. Obras nacionales y extran­jeras: de canje. Oficina de informacion. Servimos suscripciones a todos los peri6dicos del pais y del extranjero. PENA, ROMERO & CHAUVIN BARATISIMO SE VEND'£ UN GRAFOFONO MARCA ~VIC'TOR~ nuevo y con un gran repert~rio de discos Puede verse en la calle 7. a, numero 207 ~-~~ (8WWW~ !;1U~ .. I II I CON MEDALLA DE ORO Y DIPLOMA DE HONOR EN LA EXPOSIOION DE JULIO DE 1907 FABRIOADA POll. R U D U L F K o Ii N ~ es generalmente reconocida como la mejor CERVEZA ALEMANA que se fabrica hoy ~ BOG 0 T A -- Il\lP. «AURORA» ~ -"'. . . .'- • .~ .<. • ~~.{i Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 7

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 7

Por: | Fecha: 12/08/1909

G-Z BISEMANARIO REPUBLIOANO CRITIOA SOCIAL Y POLITIOA Director: EDUARDO LOPEZ - Redactor: :MANUEL DE ~. ROMERO Dlbujtante-lll"abadOI": l\1AJOL -~--...... ····w·_.·_ t. _ .... -•.. ___ ._ . __ ~ _______________________ , -~ ANO I-SERlE I REPUBLICA DR COLObIBIA-BOGOTA, AGOSTO IZ DE 1909 Ni)U··7 .~ • • • I • 4~ • j. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .NEPOTISMO Queremos que ni siquiera la som­bra de esta palabra se rcfieje en el actual Gobierno, porque ierfa ella base ~obre l::t que se elevarian an­tipatfas y errores. EI G<>bierno es del pueblo y para el pueblo, y este del General Gon­dlez Valencia nacido aLcalar de . urcr1roguera ae pahiotismo y des. lsteres. tiene que sostener con lea 1. t~d ta causa que 1~ dio vida; para ello., una de sus pnmeras y mas im. penosas condiciones, es la que ha de llenar prestandose al concurso de quienes, siendo suficientemente aptos, tengan verdadera necesidad de recibir emolumentos del ·Te­sora. Las areas nacionales plenas del sud?r de los colombianos, deben abn.rse .para remunerllr el trabajo eqUltatIvo de los empleados po. bres y los empleados dignos. NO' censuramos al General Gon. zalez Valencia el nombramiento de su hermano, porque vemos que es e~ una garantia de rectitud y probldad en el Gobierno, pero es . pera~os que no tome mayores pro. porclOnes el estimulo familiar en el Palacio de la Carrera. El Dr. J?se Maria Gonzalez V. es 'un eJemplar autentico de la humildad y la honra~ez que deseamos hayan de predomlnar en los actos presi­denciales, y firmemente creemos que es el indispensable consejero y auxiliar que su hermano haya de tener en las labores del Gobierno. El Dr .. Gonzalez es una justa equi. va!encla que puede representar brlllantemente en la escala de los empleos pliblicos los nexos que ella pueda tener can el resto de la familia del Presidente. Nos congratulamos de este nom. bramiento, y esperamos ver pronto ocupados los puestos oficiales par hombres dignos Ii quienes no se re­enriquezca, sino a quienes se pres· te el servicio invaluable de facili. tar el pan para ~hijos que 10 pi dan y 10 agradezcan. No son los millonarios, acostum­brados al calor de las poltronas los que m~s consagradamente ga~ Dan su sueldo. -=--*­APROPOSITO DE NUESTRO EDITORIAl, ~ Seguir' el Sr· ArrubJa de Direc· tor de Instrucci6n Publica, ganga que disfruta d~de hace muchos ailos, ha- ZIG-ZAG biendo otro8 caballeros mny compe­tentes pars dellempefiar el miHmo car. go y que necesitan verdaderalDente de ese sneldo sin tener que estar tomando con frecuencia paleativ0s para calm::r las nerviosidades de nuestro actual Director? ~ Los emplearios de la Polida N&.. cional,. que estan bieD ricos, duefioa de varus casas, que prestan conside­rabIes sumas ii iDter~, etc., y que se creen y8 vitalicios en susempleos se­guiran quitaodoles el pan a tanto; in dividuo~ verdaderamente honradoll Y n eces'i"taaos-' ~ El Sr. Representante Luis Cuervo Marquez, seguira. con el contratico de 18 Salina rie Chita, frllguado en Palf­Cl(, y que ha sido elllzo~e de esa ))0- bJaci6n y de toda la Provincia de Gu· tierrez? Infinidad de quejas de personas muy respetab!ea de esas pobll\ciones reposan en nuestro podp.r, para ase­verar la rpz6n de nuestro dicho acerca de los innumerahles abusos cometidos pOl' esa Compafiia que crey6 segura­mente que los tiempos no cambia­rlan. lLa tan cacareada Oficina de Salu. brid~d creada por el Sr. Reyes para favorecer a. su pariente Solano y que ' toda se fue en decretos, seguira des­crest8ndonos con su inlitil tren de empleados que se Is pasan bostezandv de pereza porque no tieoen que bacer? Creemos firmemente que el nepotismo c8y6 con la dictadura Reyes. ~ Los recomendados del millonario 6 sean los parientes del General de Camposolo, Sr. Salvador Franco, se · guiran en la Aduana de Arauca y en la Salina de Cumaral ? Sres. Ministros nuevos: los empleos para los pobre~, y alll se ganan los pa· rabienes de la sociedad sensata y el premio de los buenos. . Dr. Solano, l que hay de esa Junta agron6mica de Villa Sofla? (J until! de Apul0 ). D. J unio Solano en Zi­paquira, D. Graco Solano en la Ca­rretera del Norte, los Soleres y Prie­tos en Duitama. Toda Ia din8stia pe· lechando. SALSA POLITICA Los que fueron La escoba presidencial ha comenza­do ~ barrer basura grande, era 10 que urgta. De Gobernador para abajo anda ella bailando que da gusto sobre las cabezas ahumadas de liSODj'!; algo mas aun, los grandes puestos, las misiones extraordinaria ... mente recargadal de gangas, los Consulados y las Agendas fiscales estlin tiritando de frio. D. Ra­m6n no podia quedarse sin sus econo­mias. Ahora ba dado el Diario Ofidol una Tuelta que da regocijo, se lee con delicia: "Dedarase insubsistente tal oombramiento," If n6mbrase a D. Par-menio Bulla en reempl zo de D. H«rA~ c1ito Tinjaca," etc. etc. Eso ii. muy bien. que D. IIerl1clito coa D. Roberto B. Delgado. con D. Alejaa­dro Pena y 10 demas. con D. Maximi,. Jisno Neira y D. Enrique Palaciol Tuer· van al fin a eotregarse ti lal grata I"xpansiones de la Tida privada ..• v a con tar I~s lupias que su Tida pUblie~ les baya de.lado. Las lupias de In vida publica. " son siempre lupiai que Ie gao na~. " de cualquier modI); pero CIO no Importa, yen cambio el teneriall es am able basta decir no mas. Es una buena obra la que Ie hIMle· cho con el seiior de Bnge. pongamol, porque al pobrecito 10 tl aian atormen­tado los aquelarres mt\s6nicos; recor· dad, si n6, sus famosas voces de alerta con que nos divirti6 hace uoos tres meses: -Que d'r1a I, papa lindo "-de­bi6 peosar el nino entonces-si las elecciones se hacen con garantias; im­posible contrariar la voluntad divina y 811ojar ... Es que podria reventarse la cuero da por 10 mas Delgado... y no COIl­vendria Y por 10 mas Delgado, y por 10 mlia Sorzaoo. y por 10 mas grueso de D. Max Neira se han venido Ii reventbr los cables ahora, 6, como quien dice, se haD caido del trapeclo al fin los maro· meros pollticos, ;:on secretarios, paya· sos y todo. j La debacle gobernadorina! A todas estas los qlle aun quedan, creen que agachandose pasa por sobre ell os la tempestad dtslronatUJra y los deja quietos, y estan como jugando a las escondidas, calladitos ... La polio tica transforma eD pequeiiuelos Ii los hombres, mas cuando Ii la hora del re­gaiio y de los platos rotos, papa los duerme. " con el tetero en la boca. Porque, veamos, a Camilo Torres/elit Ie quita D. Ram6n su Agencia de Ne· gocios y Comisiones en Europa, pero Ie deja el biber6n de la renta que se ha formado tan honestamente .. , y asi no deblan barrerlo. Lo mismo se me ocu" rre decir de Marceliano. Lo bueno fuera que el escobazo que les pega les biciera vomitar las cuentas. FHA y K. UTERIO Pesadilla presldencial Anoche me asalt6 Ulla pesadilla : Sone que yo era Holguin y que sonriente Una retreta como Pres:dente Escuchaba, sentado en una silla. En estas a1guien me hiw UDa quuquillt. Que me intranquiliz6 natu,almente, Y a1 dar nervioso un saIto de repente Me hund!: en una prufunda a1cantarilla. Of a.l pueblo que dijo con eocono: Muera el tirano Holguin, abajo el mono, Que viva D. Ramon, nuestro elegido._ y en e1 Clicuro, entre un monton [de ropa, Junto a un baul, me de:perte ca!do Sobre el vaw de noche .. hecho una sopa.. P. LOTA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Holgn1n en hombros de Urrutia • Segun C'lentan las mal8s lengulIs, el ilat!D que 8e poaesion6 el General Goo. zalez Valencia, se hallaba Holguin en su casa, que quada frente Ii Pall'cio, observando tras 108 'Vidrioa de uno de lOB balcones 10 que pasaba. De pronto se Ie acerc6 8U primoroso yemo Urrutia y con 'Voz tremula y comp8siYa Ie dijo: "Padremlo, si es posibk, qultate de la vi. "rlera." Estss palabrail produjeron en Holguin un desmayo. y Urrutia, echan­dose a hombros a su suegro tom6 con el salon aden tro. . . . ' Jcs~ Gregorio Riaiio Alguno(ol indivirluf)s andan Penetran­do en todas las Direcciones de los pe­riodicos con el objeto de suplicar (con los billetes en la mano, porsu puesto) lell publiquen acuS8ciones contra el simpatico y cl!balJeroso sell or Riatlo. Nosotros, por nnestra parte, rech&zamos to~o 10 qut! nos traigan en contra de quien como eI merece gratitud. Cuando p~damot! con"encernos de q,ue el seilor Rl~no ha hecho algnna pilatuna en lin cahdad dc Prefecto, entonces 81, sin perdido de tiempo y sin consideracio­nes de amistad, Ie acusaremos Iss cua­renta en las columnas de ZIG-ZAG. Nuevo Prefecto En los cfrculos sociales de esta capital se ha~la con insistencia del proximo nom­bramlento de Prefecto, que recaera. in­dud~ blemente en la muy simpatica y quenda persona del General Juan B. Cas­t~ fio, joven d'stingu;do que ha sabido dar sJeapre muestras de su caracter en~rgico y de su c1hallerosidad intachable. Felici~a.mos a.l publico bogotano por ~ta n~hcla, umca que podra borrar la lwpres16n que hay a de produc;r el retiro de nuestro amigo Riaiio. Telegramas SiD direcci6n Por de.tro estoy que me como. Tuyo, Nicelas Perdomo. Pasaron mis bel' os dias. Tuyo, Tirado Madas. Palo aguanto como un macho. Tuyo, Nemesio Camacho. La columna se me seca. Firmado, Pacho Fonseca. Hice rt'gre~ar las cargas. Tuyo, Ma~celiano Vargas. Mis grandes manOs veo retas. Tuyo, F. de P. Manotas. Me salieron mal las bregas. Ismael Enrique Arciniegas. Y al p.resente ~a quien Ie adulo? Firmado, Euclides de Angulo. Me muero de despecllln. Tuyo, el mono Joqe Holguln. (Continuaran ). ZIG-ZAG .. La Protesta" De 108 expatriados, pudierlimoB11a. marla, pues vieneu al fren te de ella Delio S!ravile y Manuel Guillermo Us · categui. SaludllllloS Itl colega y nOB f~licit8rnoa de tener tan dilltinguido compunero para que n08 ayude 8 cortar tela lin ora que tanta blty para el caso. A uguramo8 lllrga vida Ii este perio. dico Que con tan bl'illsutes arre08 de combate t!ntru. Al Dr. Luis F. Campo EI Director de este peri6dico, como hijo de Buga que es, saluda y felicits. com­placido al nuevo y oigno Gobernador de ese Departamento, Dr. Lu:s Felipe Campo. A los que nos ofrecen 11tigo Tenemos conocimiento de que algunos amigos y parientes de 103 protagonistas de nue,tras caricaturas estan resueltos a fa\'orecernos con una tanda de latigo_ Les dam os las gracias a Jos resueltos y les manifestamos que nos sentimos dispuestos a recibir los azotes durante el dia en el contra (no en el de D. Lorenzo, sin? en el delapoblaci6n). Nono; permitimosdecir­les cUiH es nuestN paradero por la noche, porque creemos conveniente que lleven a cabo su prayecto a plena luz, para que vean bi<.'1l In que haecn. / Juguetes Las lagrimas que chorrian, chorlian Y chorrian por tus patillas Son afiJadas cuchillas Que atraviesan los corazones, Y si bajan a las pntorrillas Acaban con los pantalones. Estuvieron en Palacio De Presidentes dos viejos ; El uno era colorao, Y el otro sali6 coniendo. Voz de ultratumba En la tarde del lunes se Ie apareci~ el difunto Esca1l6n , n1l6stro amigo Pedro Pablo Trivi110 y Alvarez, y con voz sepulcral y tenebros>\ Ie pronostico una paliza. Tememos mucho se Ie cam­bien los planes al fantasma. En extremo curiosfsima es et acta de 1a visita que se practico el 19 del mes pasado tn la Imprenta Nacional, a peticion del maestro Navia, publicada en el Diario Ofidal, y como deseargo a algllnos cargos que estan pen­dientes. La suscriben seis incondiciona­les del mismo Establecimiento, que no saben tli por d6nde van tablas, y D. Li­simaco Palau, como Procurador de Cuentas. i Pobre D. Lisimaco, y entre que pajaros c8y6! Dicen .. que hay miles de tablas, montone!> de zunchos, lazos, cordeles. encerados, caiiamazos, papeles gruesotl, etc., que ocllpan tres almacenes aUD con riesgo para el edificio," y nosotros les 8consajemos para, que no se de­rrumbe el local y los aplaste, dispon­gaD con confianza de otros empaques para hacer su Ho, pues pronto les sona­ra el nltimo toque de marcha. soC Circular Repllbliea rle Colombia-Polida Naeumal. Dt.rcecitfn gmeral-Numero IlS6-BII­gotO, 7 de Agosto de 19-9' Sefior Director de ZIO-Z.,c-Presente. Oumplo cou el deber de poneI' en conocimiento de uated que pOl' Decreto de eata misma fecha, el Excmo. sel10r Pre.idente la Ropubllca ha tenido a. bien nombrarme Director general del Cuerpo de Polid~ Nacioual, y Snbdi­rector al sel10r Ooronel Antonio Ma­lIarino, pueltos de los cuales heDlos to-mado ya poaesion. . Al mismo tiempo me ell grato par· tici pRr a. usted que la nueva Direcci6n se complacera en stender todas las in­dicuciones de la Prl'.nsa tendientcs al mejoramieuto del 8ervicio del Cuerpo que tengo el honnr de coman dar. Aprovecbo la oportunidsll para sua­cribirme de us ted su muy atento, se· guro Bervidor, HERIBEl\TO ALVAREZ MONO POLIO SA LESIANO Bogota, Ago

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 6

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 6

Por: | Fecha: 08/08/1909

BISEMANARIO 'REPUBl.1 ;0 ORITIOA SOOIAL Y POLITIOA Director: EDUARDO LOPEZ - Redactor: MANUaL DB J. ROMBR.,. Dlbujaotc-.rrabacaor: ~L ~ .. ." .. . ____ - •• __ ". _~ ~ _.~. To • __ A..~o I-SERlE I REPUBLICA DE CoLOMBIA-BOGOT", AGOSTO 8 DJI.: J909 Nu ..... ' . - ..................... -......... .. ..... ~ .. -.. ~.......... ...... ,., .................... .......... • ............ h............... • . ....•... 1 ••• _ ... '[ fa deposic1Gn del ~apitan J:)anane Fue el hartazgo tan brutal Que en un doloroso in stante Revolvi6 con un purgante S'u abdomen fenomenal. Y a. Londres, sin compasi6n , Por esa Potencia vieja, Con el Pe1 "ito de Lieja F ue a hacer su deposicton. r L .. ...~:. ....----'-______-D i..i.g' italiza_do po_r la B_ibliot- e--c-a-- L' uis Á_ngel A_rang_o del _Banc.o .. .:d..e.- l_a Rep_úblic_a, Co_lombi_a. __- --'-____ "_: ., ·1i , Otro rumbo Loe acontecimientos poHticos ~.e empezaron a eslabonarse con las jornadas del 13 de Marzo, han hecho al fin reaparecer en Colom · bia el1ibre ambi.ente de la Repu­blica. La obra tdgica del Dictador Reye. a pesar ce los esfuerzos y de ios 'planes inauditos de no po­oos de iUS secuaces, acaba de pr&­sen tar el certamen yergonzoso de su c1ausura. El pueblo, al elevar a 1a primera Magistratura del Pais al General Ram6n Gonzc1lez Va· lencia, queda en la confianza de que !u YOZ sera. escuchada siempre y preferida al clamoreo conventual que en la mayoda de 10l! casos nace de centros que carecen en abs~luto de 108 fueros de la Dacio nalidad, y par consiguiente, ~el paltriotismo. Ntestra tarea segUlra incansable en 1a censura contra to do 10 que se aparte de la justicia y de las pdcticas r~publicanas . .AI nuevo Presidente Ie prometemos observac,i6n, pero por ningun mo· tivo Ie ofrecemos incienso. M. A. CARO ZIG-ZAG, que esgrime Ia satira ~o. bre quien 1ft. merece, sabe tamblen rendir homenoje a las per80na~ 9 ue por sus m6ritos y viTtudes se dIstlO­guen; por eso hoy re.spetu08~m~nte consogra a Ia memona del InsIgne senor Caro eetas breves Hness, corr.o tributo 8incero que Ie arrancan Ia gra. titud y Ia justicia. . Es el pecho de todo colorublaoo debe haber pegado un za~pazo e1 do­lor porque Miguel Aoto~lO Cafo fue un'hombre' quien se VlO como una figura que derram6 torrentes de luz fobre el nombrp. de ]a Patria y de America. , Por eso decimos que estlls hneas 80n arrancadas por la gratitud., CO.~O hijos de Colombia, y por Ja JustIcla qt.e oos guta. .. Trs8 la partida de su hlJo Juan, Ileno aun de luto y deso1aci60 8U ho­gsr patricio, el viejo austero y gra~de nos abaodono y en dias de glona, , L cuando parece que sonrie 80vre esta tierra desgraciada una aurora de pliZ y dEl ventura. Descanse en paz el emineote sabio, descans6 su bijo, y sob~e J.a tumba de e1108 dOB caigan las lagnmas de Jos bUl'nos y de los llobleA. • V U liUI etro s{'ntido pesfJmp. pf.ra los d~udol! de lu f !milia Oaro. ZIti-ZAG SALSA POLITICA Elecc16n pl'esidencial Solemne eleooi6n y Itcci6n elocuente que ense!ia a 108 d6spotas ouao pode­r08as son las reacoiones que nacen de Ia soberaoia del plleblo. E1 juicio nnal de Miguel Angel, con toda su tremebunda magoificencis, apenas oos resulta esbozo palirlo del jlllcio nnal de Ia lJictadura. L08 lIemblaQtes des. compllesto8 que el 3 de Agosto se vieroo, y se aoa baron de descomponer el 4, pudieron haber sido imagenes tristes de un del!6.le macabro, en ex­tratio contraste con 18 alegr{a desbor · dante que animaba la gmeralidad de los m~s. Y 108 vuelcos de partidarismo hi . cieron su juego; cuantos 8cerrimos gobieroistAs y enemigos irreconcilia­bles del que subi6, lanzaroo caoas III aire, pero no arrancandoselAIl de rabia sino de gusto-jque gusto!-al pen­sar que la renovaoi60 de empleos podria traer ventajas .•..• . y tal. Por mi parte yo, Fray por afiadidura, me maotuve en estado normal hasta las nueve y media del 4,. hora en que con cuartos y ganas, tuve mi rato de uni6n republicaoa disuelta en cerveza y •••• aunque ya 10 dije, otro era mi candidato, hube de celebrar la enorme trascendencia del nuevo orden de COS8S, y mas que todo, Ia caida ominosa del Reyismo ex ReYIsmo, ex­rein8nte y ex-abrupto. Ahora 81 que tendremos exes: el sefior e~-Gobernador por 10 pronto, el senor ex-Tng'niero de Lieja, con cuyo retrato hoy nos honramos; e1 sefior ex-Ca1l6n, el sefior ex-General Perdomo, los sefiores ex-cootratilltas, el Sinor ex-Administrador de tal par­te, etc. Y ahl ra que el nombre de Perdo­mo se eored6 eotre los ex ya nombra­dos, hagamos la apologia de iU ex­conspiraci6n y escondamooos •..•.• Dicen que antes, poco 8ntes del exorcismo con que el Congreso sacri· fic6 al Dr. Holguin (, dviertase que ya no es moDo, sino hombre de vida privada), en fin, 10 d 'cen: el General Perdomo, sudando Ii mares, recorda los cuarteles, y como sufre del mal ete la perversidad, dizque hab16 Ii los o ficiales y Ics ex hort6 a que 00 se la Jeja!'an velar (palabras Perdomianas) del Congreso; cuando l'on6 el golpe y corri6 la notioia de la elecci6n, redo­bl6 sus esfllerzos y cogi6 al General Antis, quien por algo Ia }Ievara en el apeUido, Ie sali6 con la tla respondo­na y 10 desperdome6 en tres patlldas .. Ya imagino Is oara satanioa de m} hombre, ultrssatanizad':l ante la acti­tud del Jefe rigoo. DespueSs, patale6 alio e1 conspirsdor, pero ahogado (,8si; y por poco que eI egua Ie 11ega hasta donde debfs h·. berle lIegado, huts Ja C0l'< nilia, porque trlls Ja posesi6.o del Gf:oereI GOI zaitz, d !,ueblo carn'1oso quiso haoerle alguna mlnjfmaoio.~ ' ta pero no dio 00. IIU CUI; 'YenliJu q ~e trle II popularidad. IY ouintal 00II8 m'.I, no Dahl~ mos sin embargo de eete Ingel, caM. porque se nOl puede caer enOlIDI Y conspirarnos de alglln. manera pOle amable. Pasemes ahora la vista par 1. prenS8S ex-Bolguinistas, convercid •• .1 Gonzalismo PQr ute de zap.aria -zapateda porque se lIevaron •• olavo-y pensem08 en 18 humil?ad con que El Oorrlo ltacional se 'Chl~, dizque porque se Ie daM II m'q.u~­na •. , . digeativa desde ouando deJ~ de roer queso del presupuesto. I Ah. 108 inoonclicionales I Por 10 demas, mi Fray . .. . lhim. persona 8e ha vueho loca de oon\eOto ante estas garantlas nuevas y ant& esta amilble expeotativa de incieDso Y gloria qlle ha de apagar el nuevo Presideote con oubos de agua fresca, uno de lOB cuales podrla ya haber caido sobre el sefio' ex-correo de Re yes, como primera dadiva. por 8U prt­mer fotograbado y sus prtmeras lau· datorias. Y .... Fray K. Uteri. Las resisooncias del 4 Hizo falta un fot6g-afJ qlle comn E1 que tom61as vistas del Dombrado J 0 de Febrero, hubiera utratado El mierco1es 103 planes de Perdomo. Un libr.:> hoy imp:imi~ra>e, y un tomo Todo r.:publicano habria comprado, Para en e1 haber luego coDtemp~do Los heroes que ese dla echaron plomo. Del Capitin P.;>mar a semejlnza EI Mayor G6mez figurlldo. hubiera De la Patria eD senal de bl!Dandanza, Y se verla a Escallon 1anzaDdo un mil !ra Al Patricio que Ileno de esperanza En el Palacio esta. de la CllTera. P. LorA Papelucho EsteDombre desp:eciativo ha sido dado a nuestra hOJa, un:clmente porque elll saD'ion6 justicieramente lao ca~pana Fer· nandista hec1a pJr un penodbta pasado por las armas de .J~ impopula:i iad. L; suerte n 's fue pr.1p Cla COD t:l Du~e 0.5', de Zig Zag, pues D )sotr03 nUDcl1maglD~­mos cuanio se ideo la car;catura. de Tn­gue: o" que eaa iba ~ teDer actua Id~d :an grand~, pues no s~bla~os qU! e~te S~Dor se uDier:l. en matr,mODlO eD el dJa eD qne el Dumero habrfa d;! eotrar en pr'oca. Lo lupimos,sin emba-go.a tiempo,y peDnaron sus nombul al dar cuenta del nUlIlcro del peri6dico dtdicado a. Ia digae. intel.ctual ~ral)a. Se comprendera que aqu( no nrs r~ fe.rimo~ al tenor Beroal Di a. D. Enri lUO Perez. Tarde cbocoana Yo que he llorado bajo el cielo 1 ant(), Huado eJ oj) doliente y pensativo En este (bl'> gris que sin motivo, Como un idioN, se deshace en lIanto. (En que pi~nsa ? .... (Que tiene ? ..... Sufr~ . [cuanto 5rufre mi pobre corazan cautivo, Yen las (JOta, del alma un lenitivo Busca para sus horas de quebranto? ..... De pronto se ilumina dulcemente Con lejaDs sonrisa puelorosa El Hegro calabozo de mi meate. &- fuga el sol, 1a tarde esta ojerosa, Y un tono vago tinge en occidente L'l boca de una inmensa Dolorosa. LUI~ E. CALDER6N FL6REZ Sefior Escall6n Mucha atencion: prometimos Ii usted dar algunos datos sobre .iniqui­dades polieiaoas. AM van: sabemos que fueron deflterrados, porque no S6 plegaron A eer iodigoos, los Agentes Pantale6n Garz6o, lamael Cubillos, Oliverio Muiioz. Carlos Bi.lroaI, He liodoro Dfaz, Cayetano Boh6rquez, Tel6sforo Solorzano, ElIas Sol6rzano, Anselmo Cardena!, Emetprio B\)l{var, Siervo MOg'01l6n, ManWlI Gonzalez, Guillermo Cardenas, Carlos E. Gue · nero, Rito A. Mejia, V ictor Manuel Ramirez y otros tamos de quienes no tenemos nombres. ReIea usted elli­bro de 6rdenes generales y vera que no es esto mentira. Tambieo Re dice que usted dizque rifllba una eacopeta, hizo tomar bole­tas li much)s Agentes de policta, y los escopete6 en $ 20 Ii cada uno de cUos. El carrous8el del Parque del Oen· tenario es puyo? y, como a peooes, pusu usted los Agentes de la Policia de Bogota a limpiarlo y barnizarlo. Se quejan los senores sin placa de que usted los mete al calabozo cuando cobran, de que los trllta mal y de otras cositas mas grav€s. Ahora, eso de las plllC8S puede ser medida higienioa, per.> medida hon­rada n6. Los Agentes sin placas, San to Dios! no sa be uno en que manos and a, Dl que numero 10 agarr6. Pero sigllmos. A I Ag. mte ClemE'nte Oalced(l 10 arrest6 usted por-lue no 10 saluda, por descuido, en Ia c~lle. Al Agente Eliecer Mendez 10 diO usted de baja porque no qU1S0 firmar el ZIG-ZA.G memorial pidiendo III 8probaci6n de 108 Tratad08 con Panama J Estados Unidos. Plclendole cat-r, uno tras o.tro, e~bo8 de agua sobre su cuerpo desnudo, durllnte los tres ultimos dias? No sea usted Torquemada, senor Esca116n; eso es indignQ, eso es cruel y sobre usted strae odio y rencor. lPor que, seilor Esca1l6n, 10 trat6 de intimidar con un revolver, porque sostuvo sus palabros? Esto por ahora, s£'iior Ecca1l6n. A ultima bora hernos; slbido que ayeT, en la mitad del ma, fueeliminado del puesto que ocupaba e1 senor Esteban Escall6n. Rubo grande "llJorozo entre casi todos los sen )res A!!,fD . t 'ii, que 61tirnarnente han dado las nota, mas levantadas de energia y de pat rio­tismo, hasta el punto d! Hegar algunos de ellos a1 sacrificio. Hasta en el p)strer momento Es;a1l6n dio rnuestras de IU feroci jad. Saludo Atento 10 presentamoi a1 senor Gene­ral Hip61ito Ca~tano, convencido repu· blicano que ha lIegado a esta ciudad. Preguntaza d Que resolucion recayo en el Minis­terio de Gobierno a un sumario que les siguio en la Seccion de J usticia el maestro. N Ilviu a los tipograjos repu~lica­nos, por haberle estos s8cado los cueros al sol}l De nuestra Redacci611 Teniendo el prop6sito de contiuuu sa­cando a 1uz e1 periodico titulado EI Grito del Pueblo, el joven Pedro Pablo Trivino y Alvarez ha remelto retirarse de 1a Re· dacci6n de est1 boja. Sin embargo, Jaues­tras bumildes columnas quedan sie 11 pre a las 6rdel1ts del amIgo y c Impailero. Suscepti b ilidades Herfmos c In nuestro anterior numero unas cuatro; perd6n, per don . . .. .. pero seguiremos hiriendo algo m is de cuatro .... en cad a edici6n pr6xima; en estl, excu­s~ nos por et G.!nera1 Reyes, cuya figu­ra es jUHO q le npar~7.ct otI.!. vez en tJdo su esplendor en eRtas sus idolatricas co­lumnas. V, IJ."'ce;ar, por ej:!rnplo, no s! sulfu -e ustcd .... Vea como S,tr Amlri .. a Con ver 0') de J ulto Flor.!z Aconseja a Villafane Que vapu1e a 103 trJidores. LiS ca1ientes se enfriaran por ley de eterna natur.!.. Sorzanada E-to quiere dtcir algo mas que alcllldada. El Gobernador de Clicuta Ie hll dildo nomhre, al rprtncir a pri- 8i61 a S lui Matheus Br~eeii " y BUS. penderle su altivo Observador. ~I mo­ti vo de ta n arbi trltria re801 uai6n Cue haber dado cuenta este periodista,de la fuga del General R~yes. Ha debido poner preSDS tambi6n a los telegrafis. tllS que transmitieron la noticia. De esto S1 protestamos nQSotr08, ri6ndonos d., Iss ProtestaB que contra n080tros se hllgiln. _;,.tL _ /f\: . VOZ DE ALIENTO Acogemos en n uestras coJum a;; el siguiente telegrama; hemos Iu· chado por ideales levantados y eo escala humilde. pero ello no nos niega el derecho de que recojam\)s nuestra parte en el triunfo. Las firmas que van al pie de esta rna · n~festaci6n son una justificaci6n valiosa de la labor llevada a feli~ termino con el concurso generoso de muchas plumas. EI clew patriota y digno debe levantarse sobre el desprestigio a que Ie han llevado ipnobtes rniem bros de el: Charali,4 de AgostJ d~ 190 9 Junta, Preilsa Republicana>. Coronada vuestra beoeo.ca patri6ticu obra, digna admir8cion, gratituJ. co· lombiallos. Historia hourara vuestros nombres entre benofactores Republica. Leonidas Torres. Abundio Plah, Presbitero; J~e Manuel Sumiout'>. Pl'esbitero; Antonio Carrizosa, PreBbi­tero ; Julio Enrique Santos, Pablo Emilio San tOB, Man nel, Francisco Arias, Alcibiades Hurtado, Alfredo Mejia, Melquisd'es Oarrizos8, Aquiles Torres, Pedro, Edelberto MoraR, Oenon S~n­tOB, Ramon Santander, Pilblo A. Silva, 1!'raucisco. Hilario Afanadol·es. Roque Pinzon Julio Avendano, JOBe Vicente Mejia, Antonio Gomez. . . (Siguen muchas firmae). RECTIFICAC.l.ONES (Continua) Respecto a 10 que d;c~ el suelto refere'1- te al r-e) rematad,) E rique Rest .ep) U., no es c:ierto que estand·) enferm ) se Je obli­gara a. salir al trabajo', y a. dispJsicion de quien desee verlo es ~a el certiticado del s!fior Meoico del E~tablecimiento, en el cual b~ce constar « que la ~alud de Res· trepo es buena y que no e ;ta im posibilita­do pua trabajar,» y por estaraz6n 5tman­d6 con otro.; presos a prestar RUS servicios er! 1 IS Obras Publicas por (Uf O motivo se insubord:n6 insultando a los empleidos, habiendo teoido necadrado, sea cual fuerl ~u longl' tud 6 anchura. No se devuJven originale,. Para todo 10 que se rela~ione C?~ ~a co: rrespondtncia. canjes y aVlSOS, dlllgnse a Ja Agencia del Periodismo. • Direrci6n tdegranCl: ZIGZAG. LA TIPOGRAFIA DEC O'L 0 M B I A A 'R Tis TI C A esta situada en la ClUe 10, numeros 183 y I8S. Se encarga de toda clase de tra')ajo relac:onado con el arte. «RESTAURANTE DE LA PAZ» Fste nuevo Estableeimiento, ~ituado en la calle n, Dumero 287, ofrece al publico servicio pertnanente. (ueota con una muy buena cantina, billar y comedores. Alii sera.n aleodidos todos con pronUud, COT­tesla y esmerado aseo. ACUDm Y OS CONVENCEREIS INSISTIMOS en man'festar que la cerveza «Ro'a Blan­ca » es de todas nuestras simpatias, aun cuando este por demas dtc rio. ARRIENDASE magnifica casa amueb'ada, muy central y con luz elLctrica. Habiesl ~Imacen de Gaviria y C.R, ba­jos del Danco Central. , ZIG-Z~G -)~-;L;s~~;t- I BELLISIMO SUR 'rIDO I I ENTERAMENTE MOOERNQ • I En cajitas de .. combinaci6n para I t. n.REGALO~ I Papelerla y Tipografia I I SAMPER MATIZ I BAZAR VERACRUZ I "I~~ a-c~ .... ·-tI" AGENClk -DEL-i PERIODISMO Carrera 6.", numcro 292 Prensa nacional. Prensa extranjera. Repal'ticion. Expendio de periodicos. Oomercio de libros. Oficina de redaccion. Directo­rio de la ciudad. Oentro annnciador. Obras nacionales y extran­jeras: de canje. Oficina de informacion. Servimos suscripciones a todos los periodicos del pals y del extranjero. PENA, ROMER~ & CHAUVIN GERMANIA Gon medall~ de otto y diploma OEtiONOR EN LA EXPOSIClON DE JULIO DE 1,9 07 FA BRICADA POR es generalmente reconocida como la me;or CERVEZA ALEMAN A Q.U..E SE FABRICA HOY EN BOGOTA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 5

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 5

Por: | Fecha: 01/08/1909

• Blsemanario Republiaano G:rltlca secial S pel1t1ce. .irect6f: EDUAI\DO L6PEZ - Red~ctor: PEDRO PABLO TI\IVINe y ALV A1\K ANO 1-SEIlIE I Dibujante-grahador: MAJeL - - -. - -- .. 1 QUE BAIbE TRIGUEROS! I "~uzgande ' per les slntemas ®ue bene eL animal, Bien puecle estar hidrefebe, Bian pue~e no le 9sta.r ," .' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. COlHlicion~s I!:lI'Cl'iiodj(, J 110 ,rim itt, c ,I :'('1',1(':""1 '1"(' III' .,rn solicilnda 1"'" 10'; DirH·IOl'I". Es1C pt'l'i,)tii(' I "lI,' do,", vt'1·'. I 11 I" ,,/',"al1a, Su·t:l"ipri.in ,i !lIP ,prip tlr I? nUll\/'- n'~, .......... , . .. " .... , .. .... . . ~ Nllllll'rIl .... urll. ' .......•.......... Rrmi1id l'~ . COhllllll:I ..... .. .. ... . Gac('lilla, rnlaIJl,a ........ " ..... . Allulltios. pnluhra .. , ........... . o.:l(j ()().o:1 :~,no OV,Ol 011.00-,)0 1.0. 'lilt' "I' ap"I'II'1) d,' I;J 1'111'111:' I rc1in(ll'ia pa~ !('ur;in 1I,,'l1io CI'nl.aI·O POI' enda rrlllimrirn clla­( h·ndo. ,,':, ('",<01 I'u rl'r '" lon!;'ililci "flnc-hllrn, :"'1'1 SI' dl'l"lIC'il-rll O1'i~'i 11:>11'.' . 1',11':\ 10.11' In 'jill' "I' l'rll'('j",1I' ,I)II I, <"I)J'I'I'\­( lolltit·o('ia. (';!uj,'s ." <,,'i,(,~, .til'i~· jl'~(';\ la . \~·I'n­rin rirl I'rriodi~1110, Para 10 futuro \"oso\ros, (jill' ha"ln ahora hemo!) que­rido han'fllllS l'l'(I de las ideas de la ju­\'!' nlud lillt'ral, lcnicndo en cuerila la so­tCllln. iJad de Jos aelua!es momenlos dl' la "ida t1a('iflIl(11 \. In fccundidad de SlIS (,hJl::;C"(,lII'IH~ias p<1ra cl pOJ'Yenir de la Hl'pl'lilli(," in la «'afllis., elt' 1'1It'l'za de In <:ow~t i tlleil')11 tlt' .l 8RG, Y pOl' Cfllienes pJ'ot~\fI(lIldo el nOll1bre sacrosanto que ~irri() de bod('r;l H nlJestro~ antepasu­dns pum ()btencr In Jihcl·tad del C:on,li­II 'o(e, lIluliuna cOlldcnaran {t los peno~ clislas al deSliCfI'n \. !'::u/)lo (elH.lnlf1 para las (.'onci(,flciHS iri'eri llclibles {I su sa­Mt \' li SLl o..;curHJ1t ::smo, In hog-ucm tit' la Inryl1isici(in. •. Desupal'l'ciJo ric In ('sccna pnlill~a eJ Dictud(II' Reyes, v('inl(' aiios'(>11 que hlanqueo de' cn/l­IlrOt) 1·1 SlIt'lo de Colombia. No!, cs pre­(' iKI) ~rjtarJ() rollY alto. no cs bandera ZlG-ZAO I'I'TIIIIJli.can:t 1111 bsl:lll1lo cl'I(' h'~ilillll') la tllltocr

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 4

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 4

Por: | Fecha: 30/07/1909

Bisemanario Republicano Srltica S6c1al ~ p611tica aireetGf; EDUARDO LOPEZ - R.editetor; PEDRO PABLO TRIVINO y ALV A,1\M Caricaturista; A. ROMERO ANO I - SERlE J REPllBLICA DE COLOMIlIA - BOGOTA, J LIO 30 01, I gog EL DIRECTOR DE. "EL CORREO NACIONAL" Durante ellustro de illtenso Despotismo sin reclamo, Ante la imagen del amo Dia y noche quem6 iucien o. Bieo eit4. eon el inmeRs. Sueldo de que ha di1!fl'utllde, Y, hoy que 10 hemo~ (le8nudad." Lo que a todos m~s contrista Es pensar que es periodfsta Y ver que fue Diputado. I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. Con difti onCR El pr l' i bdi(~() no adrnitc' ('lll "llfll'l no tu ~' O ni la tercera parte de 108 VOI09 de Velez. l Y p6lf que hoy re!»ulta en el solio nues­tro cminente cstadista, nhos-ado, gene­ral, rJ/osofo, mago, fisonomlsta y caba­llero <1(' la Legi6n de Honor? Nada m:ili, IlcJ'iorcs, que por un' pequeno robo de boletas cometido en el eacrutinio de 1904, ordenado pOI' el extinto Presiden­t/' D .. J. M. Marroquin (q. c. p. d.) Ademas ;, de d6nde venia eJ Sr. Re­Jtq cuaodo ile~alment~ fne elerido? ZH.-ZAG j, Qllt~ hi7.o rn favor de 811 Ian aclorada Patria duranl \ la 'Tllel'ra del 99'1 j,Q\1~ hacla cHando IllvO Ingar Ja I.raici6n elr Panama en I ~o 3 't i, QlIil~n gan6 la lIa­lalla de EncIso 'I pregnntemosle :', D. Pedro Le6n Acosla. j. Que hizo c) Ma­riscal Reyes en eSIl jornacia? A todo ('slo enconlraremos tina sola res puc la Clue es la nulidad. Aun mas, el General Reyes ha gobernado ciMndose :1 la Constitucion? i, El pueblo quier(' que dicho selior s~ga liranizando y arruinan­do la Repllbhca ? Pregunlemoselo Ii 10 colombianos y de la mayorfa de ellos oiremos un Nl> como I1n rngido que . e desprende de In justicia. Reyes no tuvo raz6n suficienle para estar en el poder, por consiguient.e tam­poco tiene derecho de nombrar sucesor y quien 10 secunde mcrece el dcstierro. Es imposible que de una causa injusta cmane un cfecto juSIO. Lucgo Reyes, que en cste lugar es la causa, produjo su efecto 1I0mbrando a Holguin. Causa ilegitima; efeclo ilelJ'llimo. Luego Hol­guin est:\ ilegi1imamente ocupando esc pucslo, pOI' consiguiente es nada men os ,que nn lIsurpadol' 6 como dicen las gen­tes vulgares un «ulcahuett)) de la Admi­nistraciJn Reyes. Sabemos lambien de' fuentcs lOuy "c­guras que en estos dias Reyes lIegani a Puerto Colombia. Lo que hoy decimos 10 soslcndremos dcspues; y aunqne sa­bemos el re~;r('.so positivo de nuestro General n Colombia permaneceremos en pie hasla el t'llt.imo momenlo y si es po­sible guslosos derramarcm08 nuestra sangre para salvaI' a la sociedad. Ya viene nuestro pacificador, pcro no pOl' eso de?cmos callar y siempre grita. remos al tirano. (( La voz de los pueblos es la voz de la Justicia y quien los es­cla vice sucumbe." Ni Reyes, ni Holguin deben owpar el Palacio de la Carrera. EI primero porque no Ie corresponde legitimamen­te; el segundo porque no ha sido elegi­do pOl' el pueblo. i., A quien, pues, Ie to­cani ocupar el Solio? al que la volunlad de la Na'ci6n designe. A un republica­no, no a un monst.ruo. SALSA POLITICA Larenuncia No se habla de otra cosa en calles y plazas; en lodas partes se rumorea so­bre ella, y piensa uno en los estribos un dia perdidos,. de cuya perdida cl famoso doeumenl.o· VIDO, Dicen unos que D. Jorge la guardaba deba'I' 0 de la almohada y se guardaba de el a; otros dicen que corria en bolsi­! los femeninoi, .y Run hay quien piensa que esa tremcnda firma puesLa al pie del" renuncio" bubo quedado escondi­da entre las siemprc excelentisimas fa 1- diS de una encopetada 6 ( en .... eopeto-nu)) (como lI"lrdrs 'llliernn) IIt'mlll'll. La rcnuncia I'll la c)'isiN. HallIn)' !I" ('1111 IUI­tf' \I~ f'mplf'oilo lIloc\.'I;lo t'N nmar~llrlf' In ".,da, ~ a~ll' '~n "lt~ di'l'l.lalllrio pro­ducll'le mdlgrfll16n; Imn~lnn()M :'1 1111 Doctor, 0- por mal nombrc - Hencl'al, rn los momento" en (file corri,j In noti­cia de In drclaraci6n dr cNmnlin pOl' " renlln~ia 'j (i, como qlliell dicr, pell' ('oml1mCll~n. -Aun cuando ~I rClluncie, yo 1\() (roll energia). . - Pero sera usled (( Doplor)1 (hahltt cl General) que « hora I) ya no hay r~- medio. Los sueldos se nos eaen ... : .... y habra que tr~har :i trabajal' al fln ... , .. :. - i A trabaJar un Doctor I Sin df'fllti­no, in sueldo, caracoles! -i,Y )'0 General? ...... i, Gt'nrraJ.. .... )' trabajar? ....... . Ya "i yo el dia de ellos. Los OCMr3- les degenerando en Sargen lones; los Doc­tores ........ de csos, brujuleando en esfera baja y subiendo allimbo limpi08 de to-da mancha ........ en la ropa; los Al'isli-des, rugiendo de para adentro r rodta­dos otra vez de munequitas, .. : .... Ii fit' munecas ........ quiza bra vas ; los Neme-sios encerrados en sus rentas y haciendo cuentas ale~rcs ........ para ........ seguir la costumbre; Manotas compungido en SlI curtll, victima espin toria dc sus ( manD­tas » irmadoras consuetlldinarias de sen­tenciaR infames; Arboleda 6 Alcoholeda sudando de angustia al pensar qne no haya rio revuelto; Don Francisco ........ (No, pobre don Pacho, promeLo no mo­lestarlo mas); Vasquez Cobo viendo en quiebra sus conlfatos; Don Euclides - buey que ba pasado el barrizal- del otro lado dando gracias aDios; "EI Correo" dejando escurrir lealmenLe eus tristezas y animando el rescoldo de eu perdici6ni y aiM todos: el exodo gro­tczco; la vuelta al punto de partida; el retorno Ii la nada ...... .. -Nosotros tampoco renunciamos-di­ran ellos parodiando Ii mi «Doptor»-Io malo es que nos obligan; de to do bemos renunciado, hasta del honor, por el, v ahora nos resulta con que por dejar algo en la caja de aborros, dej6 ah{ el pape­lucho ese: nuestra ruina econ6mica. Si 10 hubieran incinerado como papel mo-neda ....... . Tienen raz6n, Ja renuncia nos equiva­Ie a pllpel moneda puro; podia ser has­ta fondo de amortizaci6n, y no vacilo en ealifiearla de plata y C~SI 'de oro; es un billete que nos garantiza un valor positivo: el que se dejara de robar por todos los. (Irerumciados» y por la gran firma SOCIal Reyes & Consuegra. Ese papeJ puede scr nuestra riqueza; con creces nos paga Banano su perni­ciosa Reyistrucci6n al presentarnolo por medio de su apoderado generaL ...... por cicrlo general digno de mejor Peralon-so y de otra Amarilla ........ tiebre. Y .yo, basta el Domingo, renuncio tambleO • FRAY K. UTOro Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • NO ES Tiradera i Dieell que vuelve el Capitan Banano (Es,:& es una noticia CGpelona 1 Y dlcen que ('sta haeien'lo la iotrntona De dtjar.e v('nir en aeroplano. ! S~nta Natalia .. ! i, Llegara temprano, Dt; dla, 6 fOn alta noehe ..•. '? (Si cs burlona MI pregunta, pe~don I) ~ Co~ ~u pel'sona Rrgresllran Camllo y Marcellano '! i, Despues de que al Congreso {'nvie mellsajr Hara eantar T~deum '1 (i que corajc ' C:UlIIJdo de Londres y dd rey se ncu(,lde !) Coronel Cruz, aJorne los garrotes Pues Sli padrino viene de frae vfrde ' • Y A la costllmhre inglesa: sin bit;'otf8. '" p. LOTA JUBlLACIONES Y PlIINSIONES En la incontinencia legislati va que caracleriz6 a la Asarnblea, resalla la ~b8urda Ley sobre j?bil.a~iones que se­llaJa como canon YltahclO al pensiona­do, la rnitad del ultimo sl.eJdo del ell1- pleo que desempene al lie1l1pO de hacer su reclarno; con eslc ijlotiyo el Sr. Ig­nacio Sampedro Hamado por una sema­na a Ja Procuradurfa de la Naci6n, se retir6 a huen vivir con la m6dica surna de quince mil pesos mensuales; asi ia vida t8 un sopJo aun para los «no\lJJ Santos, ni Petrus. . EI Sr. Carlos Cotes hizo olI'O tanlo con una «paloma) de destino con fuert~ Imeldo, que consigui6 pOl' unos dias; i. porque se habia de quedar siempre Cotes '? Estos dos casos concrelos para no ci­tar mas, nos hacen esperar que esta Ley sera derogada a moci6n del ejecutivo, pues aqui en donde tener d.eslino es «ganga)), no vemos Ja raz6n para darla con c~pe~e, esto es para .que un emplea­do pubhc~ por ~umphr sesenta anos, pueda retlrarse a holgazanear como pensionado yitalicio con su mitad de Imeldo; a esta e~~d se puede trabajar. cosa que debe faclhtar ellegislador con el desarrollo del progreso, pero es in­moral fomentar la pereza, eSlimulando Ja empleomania hasta la exageraci6n c?rno sucede cO.n la citada Ley; en cam­blO y como YICeversa obligada, a los descendientes de nuestros pr6ceres se lea ha declarado prescrit9 cl der~cho para cualquier reclamo, pOl' no haberlo 1~f:entado antea; i que 16gic:.l y que jus­tlcla! Llamamos la atenci6n del Honorable Congreso a fin de que desaparezcal) tan irritaotes Leyes, que· trajeron la impo­pularidad al General Reyes. La absurda Ley sobre pensiones 11 Jos «juhilados legales», la sustento en la Asamblea D. Antonio Jose Restrepo' l, pensaria jubilarse? ' HAY RUBRICA Z I ~- Z A r. PreguntAs Policfacas Al Gran General Escallon Sf. General, (. cual es cl 1lI0tiyo que lnvo listed para desterrar ft varios aO'en­tes de policia, pOl' el solo hecho d: SCI' repllblicanos'? . ~ Para que se hizo ,"olar una contri­buci6n a los policfas, contribuci6n que ascendia u:unos $ 15000 papel moneda? ;, Que hizo usted esc dinero '? Cuidado Sr. EscaH6n con ciertas co­tiaii secretas que nosoLros sabemos. OTRA M.!.S Llamamos la atencion del Sr. Coman­dante General de la Gendarmeria sobre el punto qlle "amos a tratar y a fin de que remedie In rcprobable cO~lducta ob­sen'ada poria divisi6n acantonada en el pan6ptico del Distrito Capital. Toda vez que validos de que Ilevan el nombre de gendarmes, - para hon­ra de el - no debian nenoscabarlo frampeuudole a los vccinos del cuartel quienes les suministran "arias alimen~ taciones, el valor de milS de $ 20.000 pI. m., pertenecientes a honradas per­sonas que se sustentan con su traba­jo y que estan dlSpuestas a demostrar la veracldad de 10 dicho en la forma que se les exija. Si los que componen la divisi6n :'t qlle nos ref~rimos d.csearen comprobantcs, cn pr6xlma ocasl6n tendremos el guslo de detallar nombres de deudores y acre­edores, con el respeclivo c6mputo de su cuesta y el origen de ella. Anticipamos al Sr. Comandante Ge­nerallas mas expresivas gracias porIa b,u~na acogida que clara a nueslra pe­tlcl6n. Del Senor Comandanle somos servi­dorel atentos, V ARIAS FIRMAS Italia con l'egla .... Ca~tellana . P?r un importantisimo documento medlto que tenemos, hemos podido sa­ber que en una gramatiquilla en que ~pr~ndell castellano cierlos profesores lLahanos, durante el viaje de ltalia a Colo~.bi.a, hay reglas como esta: "Los partlclplOS italianos en « to» « ta)) , como « amato)), « amata)), eD castellano son en «do)), «da»), pero la «d)) es muda' asi, pues, se escriben « amado », « a :lln~ da)), y se pronuncian « amno ») « amaa ))" l.Nos ,olv~~arem0s de damar por la naclOnalisaclOfl or la ensenanz:! ?, REOTIFICACION SI'. Director del " Zi O'-ZaO' " ~ ~ He leitio en los m\meros 2. 0 Y 3.0 de su peri6dir.o un suello litulado " EI Gri to de los Cautivos" en eJ cual se me ha­I en cargos complelamente inexaclos 10 Cf.u.c ~e obliga a hacer la presente ;'cc­tlflcacl6n. Me cau.sa de~asiado desagrado ba­blar de ml humllde persona pero en el present~ caso creo de mi deber hacerlo p.ar~ eVllar err6neas e injustas aprecia­CIaClOneS; que respeclo li las of ens as personales que se ~e irrogan, no lIeg an m! I~Jlto pOl' sll: orlgen. romo por que, !i~ntldo contrarlO yall hablando yet va­rIOS respetables peri6dicos de la napilal de man~ra. expontanea, cuyos Redacto~ res de dlstlDtall colectividades poJtlcas apenas teng? el.honor de COllocer, (M~ I'efiero a los slgUlentes; « EI Cirirl)) de fecha II de Diciembre de. '904, a los dOll ,?~ses, ~o mas, de prIDClpiada mi Admllllstracl6n, « EI Correo Nacional en sus ediciones de 31 de Enero de 190- Mayo 12 de 1905, Mayo 19 de 1905~ J.uho 31 de 1907, Julio 5 de 1906 Di­clCmbre 14 de '906, Diciembre 7 de 1~)06, Mayo 16 de 1907, Enero 4 de I ~07 Y Agosto 8 de '907' « EI Nuevo T,.e~npo)) en sus cdiciones de fecha 13 de DlclCmbre de 1906, 12 de Noviembre de 1 g06 Y Agosto 7 de 1907; «El Porvcnir») e.n sus numeros-315 Y 531 de 1.0 de Ju­lIo de 1 Q0,7 Y Agosto 9 del mismo ano; « El. Nollcloso») mlmeros '38 Y 1 !~3 de Julio 5 ~ Agosto I7 de 1905; « La Uni­dad NaclOnal» mimer? 35 del 9 de Mayo de 1 g05; « Sur Amenca)) numero 91 de 30 dg Agosto de '905, y « EI Republi­c~ no») en su edici6n de 'fecha 21 de No­vlCmbre de 1907, numero 195)' (Continuani) Monopolio Salesiano En Colombia, en la "'ran Republica d~ .~olombia no hay mae~ taller de fun­dlc. lOn que el que manejan los P. P. Sa­leslanos en Bogota, hace \'3 el modico lapso de ycinle arros. Este t~ller ha sido C?11 ~umas escandalosas, costeado pOl' cl (;roblerno, y seria mll)' justo que cl Con­greso . cc~ara una ~apida ojeada sobre este pmn'ue monopoho de la Comunidad Sa!cs~ana. i L08 colombianos piden tra­baJo .' DECRETO LEGISLATIVO N.~ LI7 DE 1906 SODRE PRENSA . Art. 3 .. 0 Ni.D~una emprcsa periodis­Ilca .po?ra reclblr subvenci6n del Teso­ro :\aclOnal, Departarnenlal 6 Munici­pal? de Gobiernos 0 de Compafiias CA­tranJera,,? 11 no Rer que en este ultimo cas? merhe el pcrmiso de que trala el artIculo 42 de la constitucion. I Canlinuara) TIP. DE «COLo)fDIA ARTISTICA») Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Zla-ZAG t" • t "10' t,Qt, .... . " , r. " . " 7 ~~mpaii.la ~olemb1ana de 5egures .. ,\ ...••• ~ .... tlI ......... , •••.. ". ,.; CAPITAL PAGADO INTEGRA MENTE $ 60.000 ORO RE!ll>'\yA COLOCADA EN ORUGACIONES PRENDARIAS , _ SOBRE ACCIONES DE LA JlUSJlfA COMPANiA Ditector Gerenle, NICOLAs ESGUERRA . Director segundo, E. RESTREPO SAENZ Director Secretario, ADOLFO. CUELLAR I Jefe del Ramo de Seguros de Vida, LlNO DE POMBO A~enciatl en t.Od8S Ill'! plazas comerciales del Pais y del Extranjero Tode; 10 que Be asegure en tsta Compania queda reasegurado en Europa PAGOS HECHOS Por di"'idendos Ii los Accionistas ........................ $ Por siniestrOli a Ius Asegurados ...................... .. POI' rea8~~uros en Europa ..... : ............................. . Por llUXlhOli ~ la B<:neficencla ........ --.. ' ........ .. I Las p61izas para Seg?ros de comercio de impor.tacion y . exportaci6n son mas bajai que las de cualqutera ot-ra compafiia. Las prlmas de VIda un 33 por 100 men08 que ]a8 de la Equitativa de los Estados Unidos. Pr6ximamente abr1r4 p6lizas para seguros' contra incendio. (&ERMANII , PRE\rIADA CON ~[WALLA BE ORO Y DIPLOMA DE HONon E)( LA EXPOSICIO )( DE JULIO DE J fl07 FA "RICADA POR :Is genera1mente reccno.:id.& como 161. ;nejor (erveza ~lemana QUE SE EAiRICA HOY EN BOQOTA ta tipografla d.e ~olombia ~rtisbca est4 sltuada en la Calle 10 Nlimeros 183 y 185 1" .... p d. ted •• 1a •• d. trabajo relacionado con el arte . . "RESTAURANTE DE LA PAZ" illte nuevo Establecimiento, situada en la calle 12, numeJ'o 287, ofrece al publico servicio permanente. Cuenta con llna rouy buena cantina, billar y come­dores. AlH seran atendidos todos con prontitud, cortesia y esmerado aseo • Precios muy bajos. ACUDID Y os CONVENCEREIS " TEUZAQUILLO " Ahora que hay funciones de teatro os convendria ir, caballeros, a este establ~ cimiento, en demanda de cena y de buenos ratos. Hay magnficos reserva­dos. Calle 9.8 Numero 160 (cuadra y media abajo de Santa Clara). CLfMAco TROONO AL DESPILF ARRO CARRERA /0. NUMERO .24,2 (CALLEDE L A ROP A) Se estan abriendo para VENDER POR MAYOR los siguientes articulos: Manta Italiana I.a, gro de algod6n, . rasetes y flor de moda en muChos colo­res, OIan de Persia, bogotanas; cretona, varias clases, pano negro de algodon, botones de tagua, broches finos y ordi­narios, betun para toda olase de calzado, peinetas, peines y hebillas para el pelo, y muchos olros artculos A PRECIOS SUMAMENTE BARATOS Vents! tinicamente por mayor M. JUAN B. MAGOT PROFESOR DE FRANcEs El'i 1':1. SALON DE IDIO)[AS (Carrera J 0, nllmero 367; 3 cuadras abajo de San Francisco), visto el nUIl1l'J'o crccientc de estudiantell y para que plledan concurrir mas, ha resuelto divldir los alumnos en 3 cursos. 1.0 DE 6 A 7 p. M.-Principiantcs, que estudian segun el metodo de Berlitz aplicado dircctamenle a la conversacion. 2.° DE 7 !.. 8 P. 111.- Adelantados, que ie dedican Ii la conversaci6n, lectura y estudio de la Gl'amatica. 3.° DE 8 Ii 9 p. M.-Se compone de hom brei que ya han eitudiado Francea y se apIicfln unioomente Ii Ia conversa· cion. Dichos cursos se dictan 10i das Lu­nes, Miercoles y Viernes. Tip. de COLOMBIA AI\TfsTIC.' - Calle 10, 185 j. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 3

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 3

Por: | Fecha: 25/07/1909

- Bisemanario Republiaano Sr1tica seclal ~ pelltica .irecter: IIDUA1\DO U')PEZ - RedO/ctor: PEDRO PABLO TRIVINO Y AL\' ~r. A~o I - SBl\IE I La boIsa ofrecele Tio Sam el barbaro, Y el viejo magieo Dice: (' observall ! CariraLurista: A. R O)f E R • R~I'UBI.ICA DE COLOMBIA - BOGOTA, J ULIO 25 D.: 190~ PRE5TIDIGITACUOn PObiTIGA EN TRBS OUADROS i Silellcio ! .. lratasr De un cambio rapido Del ulapa tragico De Panamu.." 1::1 CllClIl'llit,., OUll I i em' \l n 1'01 ul", g- nlza y rI pli ulicll ~e .lye II p!lIurl ir. Bnju I" mC'1I Tio S,ml e~colldr,e Y alIi acozn6da'e CrJn "n\oc:im, 'HI Salll ~f nUlpa COJ'riemio fluya" ... , Y enormc tilleda" Lp h,)J~R Ani. .\lienfJ'.1' f I ,.j '~(1 e"n nlallO pcrflt!a Fucrza olaqpcl'cil 0.:\ :t :su l~hor. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Conllicionel El pel'i6uico \10 IIdll\i'c C L\' OJ'l:ciOIl flue no sea solicilnda 1'0 1' t o~ Direct.m";. Estc pCl'i6d lc.d sdc dos Vl Cl' l'n b sehllln:l. Suscripcion :i nna serie de 12 mime-ros ...................•. ...... ... ~ 0,36 Nun 'C1'O such., . . . . . . . . . . . . . . . . .. 00 0 3 Rcmitidos, columna..... .. . . . . .. ~,oo tlacetilln, paJabra......... ..... .. 00,0 I ADUlICios, palaorn. . . ....... .. ... 00 ,00-50 Los que ;;c Apart cn dc la formn ('rdi naria fla - garan medlo centavo por cada ccnlimclro cua­drado, sea cual fucre su long il.ud 6 anchunl . No e deyuelveo or igi nates. P.lra todo 10 que sc relaclooc con 1.1 con es­rpndcllci; l,. ca.njes y avisos, dirigi rsl' a 1<1 Agen­cia del Pcr IOI.!LSllIO. Dircccion te l e~' ratic:l. : ZIGZAG nueDa raz Ya co.menzamos a respirar por todos 101 ambltos de Colombia los vientos sa· ludables de la yerdadera republica. EI .20 de Julio de Igog marco para los de­sesperados esclavos de una dictadura corr?~pida U1~a nueva etapa de su e'{is­ten CIa angustlOsa, que durante cinco aiios de horribles padecimientos habian permanecido sumisos ante la sacrista­nezca figura del tirano mas vituperable d.e la democratica y humanitaria Ame­flca. En la memorable fecha del 20 de Julio de I ~ro, se reunio en Bogota un grupo d~ clUda?anos para pedir al Virrey Ca­l) lld~ ablCrto. El 20 de Julio de J gog se reumo en esli! misma ciudad otro grupo de caballeros notables, bajo el imperio . de una Con5tituci6n republicana, no para pedir justicia a los Dictadores, sino para castigarlos con la sancion de esa misma justicia, que habia permanecido oculta entre las sombras densas de 1m. innumerables crfmenes cometidos du­rante el c(reinado» anormal de la Exce­lentiiima ambicion de Rafael Reyes. Ya comienza una nueva faz para Co­lombia, puesto que h~ llegado la hora tremenda de la reiv.indicaci6n de todo un pueblo. Ya podemOliI devolver a nues­tra Patria el nombre excelso de Repu­blica, que Ie fue concedido en los triun­fos inmortales de Boyaca y sobre las cumbres del Barbula. Ya podemos, sin avcrgonzarnos levantar nucstra frente en una nacion extranjera y decir con orgullo soy 'coiombiano, pirql1e equiva­Ie a decir soy libre. Los representantes del pueblo se han l'eunido para resolver g1'avisimos pro­blemas de la difunta administrat-ion Re­yes. Se han reunido en Congreso con el fin de quebrantar-ojala para siempre~ las duras cadenas con que esos mons­truos de la humanidad que se llaman tiranos saben aprisionar al pueblo como U I1n inmeoso rebaiio de corderos. N:ldie niega que sobre la ociedad co­lombiana petlaba, y aun ~esa en parle el y11&,e i.pu~t,& por Jail il'littuidadei de ~I&-Z A un hombre po: cierlo mny conocido pam n.osotros . . Na~IC niega lue hoy cn b Nn­cIon la mlSCrJa ('Ull a ('s lra~('!l ('~runt n­! lOS eu muchas familias ('''' plol ad:u;; que cstaI!l0s am Cl1azadns p Ol' innsioncs ('\,­tranJeras; que D1I(,8 tr(\ lcrritorio tue vendido para saciarla ('odi rin de loIS c( h onra~(s!mos». 1Tolwrnanl l's dr la pa~a ­da admmu:llrac)6n ; quI' cI Tesoro nario­Ilal eslli ~n Ja ~Ilina mas gmndc, porCJDc todo el dmero Iba en forma rl e sueldos enormcs 3 p~ fses extr?iios - ojal:.i para obtener a ~ ~ll n bcnefino pt'lhlico - pero la genel·al~d.ad de las Y('C('S ern ptll'a ali­mental' y~ClOS deshonro, os y fomen lar Ja corrupcIon. Tenemos plena conyic('ion de 10 que decimos y nuestras palabl'as las sostend~emos ante cualquier indivi­duo que qUlera peelirnos cuenta de elias. Estas y olros mnchisirnas raJamida­des que hoy abruman a Cnlomhia se de­ben a la cchondael» dl'l il ustJ'e ccPatl'i('iOl) q~e por un lustro explntr'> no solo las mwas de Muzo, sino las rnnrO'rl'cidas , . ~ conCH.'nClaS de ~llS fl1l1:iti,'o~ anulndcwl's : S610 lIna CO,;a hiz() bncn:l 1'1 Grnrl'a! Re­yes. l. Sabeis ellal ? Ou(' a cuda uno de los palacieo'os quI' 10 rodcahan ~u po mostrarlR ante el mu ndo entero el va­lor en bi!letes de la personalidad de ca­da uno de eUns. Todo 10 demas fue paja. Es, pues, el Congreso el Ilamado a reformar radicalmente todo 10 malo que haya en la Rrconstrucci6n nacional y ~omo ya ~sla labor, que podcmos lIamar mmarceslble ha comenzado. lambien podemos decir que ha pl'incipiado Ja 1'e­fo: ma de la faz politica dr nuestra Pa­tna. Deseamos buenos resultados para po­dcl' celebrar en libcrfad el Ccntenario de Ia Magna Guerra. PrOEne8~ port1tUe8 EI tragico Capitan Banano en los dias ~n que ensayaba su fuga en el mas pu­Jante ~e los automoviles que se han in­troaucldo a esta Metropoli, nos coloc6 en I.a pe~sp~c~i va de que en este 20 de Juho pn nclplaria el comodo y ele:""anlr senicio de clichos vehiculos. . ~ . De tiempo atras nos prometio tam­bIen que para el 20 de Julio de Ig10 quedarian lerminados todoo los ferro­ca~ riIes en proyeclo, ·inclusive ei famo­SiSllDO de Uraba a Medellin, que a la fecha no se ha comenzado. Nos asegu­ran que en Ia actualidad contra to en Londres un crecido numero de aeropla­nos para sorprendernos en no lejano dia (un 20 de Julio) descendiendo majes­tuosamente sobre nuestras cabezas. (.En que quedamos? Ya nos parece oir excla­mar a D. Jorge: "I Si es posible, que pase de mi esle caliz!" BARRAS OFlCIALES Sabemoi de fuentei mtly iei1lras que • rirdl ,tI polidilt'!l1' t-r~lIrirind ('1'11 \11 (1'­parti r' win ('II "'I'~J I 1Il'lII l!' l'll holt'hlM tit· In .. II, l"l'a flt·1 ,(lilA') ('till :', Ills (it' HI :\('0- mocitl ('011 d ol,jt'io el l' lJ11t' l'~t(!j inlolll­t ('11 ", It.s dil' llt ilrlOS .r ;\1;1 «' I Oohh'rllo I" 111'1' tow. I' : hn'II1 l'rt'.' lt'sto parll 'ur­. ar el orcll'n. Cuidaclo ~,' rlOrt·" rnn tllil inslI Hos, pOffJllC J) . • 1 nrt!(' t' ,", III II Y amall­tl' fIt los" "Iil! s" prohHlllioll. SALSA POLITICA LOR meeting,. Estan jug-ando ai palo. Pcro rllos fe­~ lIlta n ulla posi.ti va ycntajn para los Impopul ~res, qUlen~s " auoque con trm­bladera (I ra to , q1llza los yean n cier­nes con a l ~"lOa sat isfaccion y mucho e1c.' amol' prnplO. EI priml'ro se dl'dico ;\ don Juslo Val·£·as,.u ~ .j es NO injusta­ment. e; , tlaha ennlha \"('r ('sa mllche­dumlll'l Y fWl1Bfl l' cn l\larreliRno Y 1'0 10 bien qur' Ie IlIlhirrh ra larlo ;i el - pOl' torno - till coscorron de cada uno de los manife tanlcs. La ·tiam grande cau­sa el pensar ell que el ultimo se eyadin ya, con ~emesio )' don Alfredo, porque a ellos 1 que con venia adjudicarles una ma ni~es tacioncita «pt1maruna» 0 algo parecldo, ya que con su buen mancjo de unas se han hecho a('reedores a que un dia de estos se las cortemos en co­munidad. Despues Ie vino en desgracia al pu­blico otro Honorable, don Boni .... o ma­li .... facio - para el caso es 10 mismo­vigoroso diputado salido de la ultima hornada cubiletera, quien resulto a Jas pocas yuellas Honorable representante nada menos que del o-al'rote ........ , el que esgrimio jayanc. camente con alma, vi­da y calentura sobre Ia indefensajuven­tud que 10 aclamaba y 10 zarandeaba no mlly amablemente, solo porque en el ye aun borro ~s perspectival> rccon5truc­Uricas; pOl' q'ue loro vjejo no aprende a hablar, dicen, y cinco alios de Re 'is­rno cnvejecen al mas mozo. - Ya pronto me toea el turno - pen­sara Estcbanillo ai ver el carino con que 10 acogen las barras, y penaando en San Esteban protomartil' y en el otro San Martirizador, el eminente E "calion, que si es CALLon pOI' que ha dado rna. que bacer que un callo comun en el de­do pequeilo. Ya uno 5e leva nta en esta A .... tenas (no hay remcdlO, csta es la costumbre) y no picnsa I'n bafia rse la cara sino en el meeting del dia. (, Cual es el cristo hoy ? pre!;!;unta uno al primero con quien trnpiezfl. , y recibe eata conlesta­cion poco m:is 0 menos: hOy batuqueare­mos a) all" medio se deje yer el (obre dic l atol'~al. Hay que ensenarles a ser gent .... y (!'Ii ;Irlea sus resabios minic:.te­rial(' s ( pi"i)!") \Ino aClui inevitnblemrnte en d suco roto de que Lanta gala hie ie­roo). Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Con que, tenemos Iwy Ja saL..!m fO­ceada con «ritos; es «meetinguera)), y sin sal. ... La sal el5l1i cara, probablellll'n­Ie porque cl Gobierno prcyiene el r[ttlO de que 10 sall'mm;, y quiere que not' CIH'ste al~o. La lLOra de In exlremaunci6n se Ie fle- ~a ..i Don JOl'g~; la e.'tremaunci6n ro­Utica, claro; y rcyestido de sus h,ihil O:; se apresta el pueblo a ungirle con el ~ipaq\lircfiO oleo que tan allo hizo su­hII': $, DA )I1EDO, 1a arroba . A los ~'fitos debemos nuestra resu-rrecci6n nncional; sin los gri tos del 12 6 13 de Marzo no tendriamos hoy a nuestros representnn tes, indignados por las inmmias de ayer y altivos en la hora del pdigro y del honor. Con que, convengamos entonces en que los meeligs son una ventaja; son como las tormentas de todas partes: re­frezcan, pero acaloran y constipan, (. Y el meeling madre, el :'l'llstU?, En que quedaroll las Ari.{:o llldustnales para las wales hnbia rec:il)ido lIna buena suma de o.i­nero? Suplicamos al Sr. Ministro del ramo, anlet) de que Ia Esruela se acabe por COIlSUllcion, y ya que tiene tanto mtf-res por eJ Arte, se sirya reempla­zarlo pOl' un artista colombiano. Luis Eduardo Calder6n Fl6res He~l)OS tenido eJ placer de estrechar en prIyado .Ia mano de este inspirado poeta y amlgo nuestro, que despues de larga ausenCIa lie encuenLra de nuevo en esia Atenas. Nos es grato saJudarlo publicamen [e .y poneI' <1 sus 6rdeucs las c0111mnas de ZIG-ZAG. La Agencia del Periodi~mo A lienal' una necesidacl viene esta hien organ:izClda Ag'encia, fundada en esLa ciudad bajo Ja firma de Pena, Ro­mero & Cham:ill. Hayen ella elementos de reconocida compe'tencia en las laho­rcs a que se dedicara, )' es una Empre­sa, que pOl' su naturaleza, debe recibir el apoyo de todos los amantes del pro­greso. Nos complacemos en rec0menaar­la a nuestros amigos y al periodismo de la capital y de los Departamentos. EL GRITO DE LOS CAUTIVOS (Conelu ye) Creemos que Jas Leyes se hayan he­cho para c,umplirlas; J l por que ha­Jllendo yanos art:icnlos en los C6ciio-os Penal y Judicial) en que so wanda q/')ue , I un casllgo, por grave que sea Ia falta, no exceda de tres dias, aqui no solamen­te excede de eslc tiempo sino de sema­nas y aun de ml'ses? como fambicn ha­bel' un arLiculo que dice: "A ningun preso iC Ie podrtl oblig(l.r contra su rc­lunlad que sal~a tt trabajar fncra deJ Establrcimiento"; l's!o l~ l!accJl~o..., pre­sente por un cal5o,oct,!l'nci(l en d:ias pa­sadC) s y ql C ec' d slgmcntc : un mdi ri­duo Ilumado Enrique Restrepo U" se hallaba post ado en cama debido ,\ SllS e[]ft:~'med~?l's, }' cOI?o este veia que Ie era lmrodwle trallaJar, resolvio hacerse j'(·CC'!II·Cl'1' Jt·j medicn del Establecimiej)­to, Sr. Dr. D. Andrt\s Bermudez, quien c~rti{ic6 que Restrepo estaha imposihi­htado para trabajar; y el Sr. Practican­te Laverde reconoci6 qne Restrepo BU­fria de uoa enfermedad pulmonar. Hechos estos dos reconocimientos por los .mencionados medicos, ~estrepo se haso en cllos, como k era Justo, para hacer 811 reclamo de que lIO se Ie ob Ji­gara a l!,ubajar, 10 que hizo present 811 - do al Director del Establecimiento los certi.ficados expedidos pOI' los cilados medICOS, pero dudapdo de ~stos, . 6 por­que, Restrepo. OpusH'se reslstencla, 01' ­deno ~e Ie puslera una cadena hacien­d, olo salir as:i al trabajo puhli~o de esta cmdad. i Que impiedad! i y si nosoll'os los infortunados no vemos pOI' nosoLros ml. smos .I ........ El pan que gana~ l~s pobres emplea­dos de este establecllmento es amazado COll las insolencias con que los trata nuestro referido Ner6n .... Arana. (Firmas respoDsables) Pan6pl.ico, Bogota Junio 27 de 1909 DECRETO LEGISLATIVO N.O 47 DE 1906 SOBRE J!>RENSA / (Conti~1Ua('.ion) Art. 2. 0 Todo libro, foHeto revista periodico, gravado, etc., lleya~'a iuscri~ La Ia fccha de s~ p,ublicacion )' el nom­bre del estabIeclmiento en que se hu­biere editado . (Continuara) Bellisimo surtido enteramente moderllo en cajitas de ccmbinacion PARA REGALO Veallse PAPELERIA Y TIPOGRAF1A --8A:ll,'EH ~r:'.T!Z- -BAZAR YEHACRUZ- - -- ---==----===== TIP. np ((r.OJ.o~nH~ ART.r!l'iIC.4.» Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. [impan,1a [elembiana de 5egures CAPITAL PAGADO iNTEGRAMENT! $ 80.000 ORO nr.-.£RYA I:OWCAltA Jolt, O»Ll.AClONiS PRENDARIAS SOBRE ACCIONRi DE LA nUSt'IA COMPANiA Ditf'6lfl1' Oerellte, NICOLAS ESGUERRA Director segundo, E. RESTREPO SAENZ Director Secretario, ADOLFO CUELLAR Jefe del Ramo de Seguros de Vida, LlNO DE POMBO A:'eJlciClS rn todas las plazas comerciales del Pais y del Extranjero Todo 10 que 5e asei'ure en esta Compania queda reaseiurado en Europa PAGOS HECHOS Por dividendos a los Accion istas ............ , ........... $ Por siniestros a Ius Asegurados ...................... .. ftor reaseguros en Europa .................................. .. l)uf au::.ilios a. la Bene.ficencia ........ --.......... .. , ~as p6liza. para Sei~lro~ de comercio de importaci6n y exportaci6n son mas baJai que la. de cua,lqu~era otra compania. Las prirnas de vida un 33 por 100 raf'flOS que fait de la EqUltatIva de los Estados Unidos. Pr6ximamente abrh'A p6Uzas para seguros contra incendio. GERMANI. !"I\JMIA8A O N MJiDALLA DE ORO Y DIPLOMA DB HONOR ~ LA BXPOI((lION DE JULIO 8E I ge7 - Es ~eners.lmente reconoci dS. como la mej or ~er'V'e.za ~lemana QUE Si iABRICA HOY ir; BOGOTA. 1.. tipog~afls. d.e ~olombja ~rt1stica esM situada en Ja Calle 10 Ndmeros 183 '1 185 Y ~ WIQI'p. d~ toda elaae d~ u-abeje NluioDMO eo. el __ "RESTAURANTE DE LA PAZ" Este nuevo Establecimiento, sitnada en la calle 12, numel'o 287, ofrece al publico servicio permanente. Cuenta con una muy Duena cantina, billar y come­dores. Alii seran atendidos todos COD prontitud, cortesia y csmerado a&eo. PredOi rony bajOi. ACUDID Y os CONVENCEREIS " T,EUZAQU'ILLO " Ahora que hay funciones de teatro os convendria ir, caballeros, a este estable­cimiento, en demanda de cena y de buenos ratos. Hay magn.6cos reserva· dos. Calle 9.a Numero 160 (cuadra y media abajo de Santa Clara). CLiMAco TRIMIl~O AL DESPILFARRO CARRERA 10. NUMERO .342 (CALLE DE L A ROP A) l Se estan abriendo (lara VENDER POR MAYOR los sigUlentes arUculos: Manta Italiana 1.1 ", gro de algodon, rasetes y flor de moda en much08 colo­res, OIan de Persia, bogotanas, cretona varias clases, pallo negro de algodon, botones de tagua, broches finos y ordi, narios, betun para toda clase de calzado· peinetas, peines y hebillas para el peIo, , y muchos otros artculos A PRECIOS SUMAMENTE BARA.TOS1' Venta81inicamente por mayor M. JUAN B. MAGOT PI\OFBiOI\ DE PRANCEs EN EL SALON 'OFf lD101lIAS (Carrera 10, numero 3t}7; 3 cuadrai . abajo de ~an Francisco), VlstO eJ nurnero creciente de estudiantes y para que puedan concurrir mas, ha resuclto dividir los alum nos en 3 cursos. 1.0 DE 6 A 7 P. 1\1. -Principiarttes, que estudian segun el metodo de Berlitz aplicado directamente a la conversacion . .:1.0 DE 7 J.. 8 P. M.-Adelantados, que Ie de~ican a la conversacion, lectura y titudio de la Gramatica. 3.0 DE 8 a 9 P. M.-Se coropone de hombres que ya han eltudiado Francei y IC aplican unicamente , la connrJa-cion, . DiehOliI CUI'iOi iC dictan 101 dai Lu­Dei, Miercolci y Vierneil. Tip. de C()f.O/tBIA ARTi8m;.!. - Galle I e , liii Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 29

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 29

Por: | Fecha: 27/02/1910

BISEMANARIO REPUBLIOANO ORIPIOA SOOIAL Y POLITIOA Director y Redactor, EDUARDO LOPEZ-Caricaturist., B. B. 'I.'ORRBS G • , ANO-SERIE III . , , " .. '. ~ .' .~ ! ......... • 4 REPI1BLlCA DE CoLOMBrA-BoooTA, FEBR.IJlO 27 DE 1910 .; . ... ) .' $' .. " N6 ... o1 ; as ! c C) c : '0 , I ....U.... . ·S• J J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , , t , DIA.LOQO -Mi dook)r Pelluela; tome usted Ja china, que yo cojo el iuelle, y pon­gamonos a 1. obra.· Eata chata que hemos log~ado colgar del 4rbol de nuestro poaerio, tiene facciones muy hermosas, pero }Jera en su orgallis.Dlo g6~menes Inn11meros de esa tisis po. litlca que se llama partido liberal. -Piles, mi General Plllido, tiena ost6 raa6n. Es" JDajer es una canalIa muy perjumada por juers, pero que ~e oler feo por dentro. No Ie mire ost~ Jas jormas, porque come'e pn pecao mortal; ora sl, ora sf nos las pa­gan I?s. rojos; ora sl, ora sf. Ende que ~o.s hlcleron gran des personajes, 6. eS08 IDJames se los llev6 el diable>. Yo y 08t6 en las oficinas y mi herma .. no en el culpito haremos respetRr los derechos de Dl;l,estra santa madre la Iglesia y de la Republica en general. Sf, mi General. -Ahora que estamos solos, debe. mos sin descanso avival' la hoguera 4 los pies de esta pecadora. Es pre­ciso no perder tiempo. La inquisici6n se impone cn las actuales circunstan· cias. 'Defendnmos , fuego nuestros principios, y babremos defendido 81 Dios omnipotente. -Tiene oste rsz6n, mi General. Soplemos con alma y vida y som­brero. No nos cansemos de soplar ora que esta haciendo giien viento. S610 que a yo me impide soplar con jormalida eAte remington recortao que ._ :me pesa, y me pesa, y ~e pesa, como una carga de papas, -Pero, hombre, mi doctor ~ Por que no echa uested a un lado esa C8r­ga inc6moda 6 inutil ? -iNada de in11til mi fejel eon ts· te r:emington no sabe osM cuantas caUjla:b he defendido. Con este ret milIEton Ie apuntaba todos los dlas ende mi casa al sinvergiieDza de Reyes; con este remington espanto los T'UnchofJ que me asaltan las galli­nas; con este remington hago correr a los que Ie faltan al respeto a mi herman.o, y con este remington he de . acsbar con los rojos p{caros_ .Este remington 8i on de 10 ven, recortao y s\1oio, vale mas q~e las atrilladoras ..del Ejercito. -Que las ametralladoras, querr~ llsted decir, mi doctor _Evidente mi General, me im· pertret6 osta. -Entre parentesis, me tomo la Iibertnd de signifioarle que me parece nn irrespeto suyo a nuestra religi6n 1a usanza del bonete, sin haber reci­bido siquiera una tonsura y sin llevar Ia sotaos. -Pues yo US.o bQnete, mi General, por el querer de mi hermano, en primer Iugar; en segunde 1 ugar, por .. que el bonete en Oolombia ae respeta y se tame m'a que la corODA de los re­yes; en tercer lugar, porque el bo~ete .atrne la fortuna, pues el que tione bonete jamb 8e muere di hambre; y ZIG-ZAG c:cs }: 4 e z en ouarto lugar, porque el bouete ('. e111oioo sombrero que no tieDO ,1 .. Di adelante~ n~ atru, ni' 101 lados, y por conalgUlente, el que menos eator· bl) les hace , mis orejaA. -ci-Y loa medicos no han podido quitarle ese defeoto d, SQ, oabe.? - Pues mucho. dotores me han ensaminao y me han dicho que al oortarme las orejas quedaria rebuz. nando cada cinco mioutos basta 1. mut-rta, y que olvidarfa mis enemigo •. Yo lebllzno, es verdad, de vez en cuando, pero en cambio gozo de UDa feliz memoria. Voy a probarle , .os­telo. que Ie digo, ecilialldole casi ain saear resueyo todas las coblaciones que hay en el Norte en el "ltinera· . rio de Ie c.orreos." Oiga oste: "Puente del Coroun, CMa, Tabic, Tenjo, TOC8ncipa, G8chanci.p~, Sea .. quile, N emoc6n, Suesca, Choconta, Guateque, Gar8goa, Tiban~, Tibiri­ta, Macheta, Turmeque, Pesca, Man· ta, J enesano, MaClmal, Tenza, Soga­mOSQ. Labranzegrande, Vlllapinz6n, Ventaquemada, (Padua), Tunja, Sa­mac~, Leiva, Raquira. Moniquira Chiquinquira, Villa Sofia, Susacon' Velez, Ramiriquf, Sutamarc.han, Mi~ rafiores, Marroquin, Ch~meze, Tas .. co, Sccha, Chita, Salina de Chita Tamara, Tame, Pore. N unehia: Arauca, La Trinidad, (Pquia.), S8cama, Ten, Moreno, Orocue, So~ taquira, Tocs" Tuta, Paipa, Dllita­rna, Gameza, Santa Rosa de Viterbo, Floresta, Corrales, pe16n, Jeric6, Soata, Socota, Sativanorte, Cocuy, Capitanejo, Cerrito, Encino, Malaga, Giiican, Boavita, La U vita, Chinaco .. ta, Concordia, Mongua, La C.oncep .. ci6n, San JoaquID, Charal~, Suaits. Onzaga, Mogotes, San Gil, Rail An­dres, Labatec8, Toledo, Chitaga, Ca~ cota, Mutiscua, San Pedro, CucutiIJa Pamplona, Cucnta, Bochalema, Oea~ fia, Salazar, Rosario de Cucuta y Frontera •• , --iMagnffico! !1{agn1fico! _ y, golviendo Ii la cuesti6n de ayer tarde, c!qulS ha aabido oatIS del patr6n del Ministerio de Iatrnici6n? -Pnes, mi doctor, Iss ultimas nQ· tioias recibidas son muy halsgadoraa. A plaude con entusiasmo nuestros pro­cedimieDtdos los nombres? N unca se Ie ha vista acompanado; sif'mpre solo, Ie gusta sndar por las calles mas oenlirales de la Atenas, con el mismo sombrero, el mismo flax raido, e1 mismo baculo para apoyarse en el 16brego ~ inmisericorde camino de sus amargllras. Es un pobre vmcido, cl\marada yhermano de los que hacen la marcha fatigados los [pies, 8610 en esquivas sombras se ha tendido rS.l mano. Canace el hambre, es todo cuanto conoee [ el. Estrof. magistral mente esculpida por el poet. Victor M. Londono en el coraz6n de cuantoe la conocen. A Ia verdad, nUelitro tipo de hoy, es un vencido de 1. suertc. un in8 · feliz, un trist.e. I PQbreai~ I S.u-TILLANA. LA OOSTUR.E RA Vi dt' una nina grRcios. Que ostentaba primorola Sa heldad, No en la ventana y computeta, Ni en eJ baile. ni en la nesta. No cn verdad : ' Fue en sa cuarto de costura Do yo admire su hermosura, Su primor; Era ese cuarto sencilJo, Sin opulencia ni brillo, Ni fulgor; Sin joyal oi pednrf8s, Ni adornos ni fruslerias. Ni oropel; Pero ese cuarto encantaba, Y mi pecho palpitaba De placer. De un altar que h.bia alH fijo \I un hermoso crucifijo, A los pies, Estaba la nina hermosa Ocupaudose juiciosa En coser. De sus pequenas punt-adas Firmes, filas, apretadaB. Me eneantc; A su mana tentadora, Blanda, felina, traidora, Me acerque; Tentativas mil en vano Rice de besar su mana A traiei6n; Y el dia blo se hallaba en eso, Pues al querer darla un heso .... (i Teutaci6n !) EI diablo que nos empuja, Hizo encontrar con la aguja Mi nariz; Entonces ella riendo Me dijo: Lo iba cosiendo. Perd6neme este desliz. .. --*-­Revoluci6n de levitas J. Segtin aHrman las roalas lenguas, D. LevitaclO Ie esta haciendo la /iradu-_ a la tranquilidad publica. !Que 10 cojaa de la leva! Bambuco En la hora en que naci6 Don Lorenzo--rara fiera­La naturaleza entera Al verlo se estrellleci6 ; Y al primer 110ro que dio, Que flle un grito del infiemo, 8e levant6 el Padre Eterno Y dijo con voz segura: Si a Lorenzo 10 hacen cura Abdico yo mi Gobierno. TRIQUITlUQUIt Para la Convenci6n los mejores materialfs. e1 mejor carte, as mejores garantias se pueda acmrtra.t .. Bogo~en la sastreria de V. Ramon Hft­n611dez- carrera 7.a, Dumero 336• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ataba ..... eI jueyu pando; por .CIte .. ti"o ae "io ea et C880 peDO· 80 .... ~lirl9 4 sas lectores COD eI o&eciasieuto .laecbo de presentarles Va discarso presideaciaJ en ea galeda de c.rieaturae. Oomo 109 catarroe son tan faertn y taD frecaentH en Bogot!, .. ftaueJto DO "otver "ofrecer ni UDa coma. Dice que es bisemaaario, pero iiic1r4 4 la calle solameate coando laaga be. tiempo y Be halle can sa­lad camplida. Por un ceu.dte , (PARODlA) JOveD a6,D y lIeno de esperaDzas. J. duraa penas consigui6 UD destino: Lo Tio el EDero caleDtar su plata, Lo Tio el Diciembre ya SiD un cuartillo; Toda la noche la paso tUDaodo Con companero eD el billar vecino ; Ouando la aurora aparecio eD Oriente Se fue 6. 8U casa ya medio dormido. Lo vio su mama todo lacrim080, Lo Tio su taits tristey abatido; y a1 compb de solemnes cocotazos Jteg6 de perlas -el hog!U' ya frio. J. Samuel Herrera aDO de los artista s colombiauos que _6.s oidos haD dulcificado, aa sido fa­yorecido COD un puesto en la orqaesta 4Ilel Oafe de la calle ] 4. Tenieado en cueDta los servicios que el amigo Sa­_ ael ha prestado al arte Dacional, .piDamos que es esta una de las chao­faiD88, particulares que Ii mas felicita­cloDes Bon acreedoras. En el Municipal Esp'eodida faocion para esta Doch con el permiso de.l>, Xavier Moral. En la carrera 6,a mimero 193 Se venden y se arriendan casas, ~par-" tamentos y almacene,. ZIG-Z..A.G La Gacda ReplllJ/i(an!l, ZIG':'ZAG, La FIISiIn, Revista , COmita, EI Domingo, EI .Repuqlicano, La Ren(J1Jacitfn, EI Nuevo nn.po. La Civil;~a(iJn, EI Centro, etc . etc. No desperdicic: usted , la ocas:6n, di;. rfjas~ cuanto antes i Pens, Ronero & C.· Bogota, carrera 6.~, numero 292. Calzado para caballeros seDoras y Dinos. Calle 14., numero 80. Suo amal de Ja zapateria de Martin Silva. Albwnes para postales Como me informaran de que el se­lior Aoosti no reoidfa en Bogot i si 00 en Sop6, alIa Ie dirigl un telegrama eo: que Ie avisaba el recibo de uua letra a SI1 cargo. El me oontest6 di­oieodome que no aceptaba giro nin­gUDO, 10 que equivaUa a protestar la letra. lIabiendo sabido entonoes que se enoontraba en esta ciudad el selior Miguel Antonio Acosta, girador de Ia letra, como era natural, me dirig{ E1 regalo del dia, con un escogido y mo. a 61 para rogarle me la cubriera. Des-demo surtido de 200 postales. pu6s de confesar que era corriente, S6 Veanse; son de novedad, acaban de lle- oomprometi6 a pagarla al oumplirse , gar a la Papelerfa y Tipografia el plaza, y vencido 6ste me dio en SAMPER ~Ttz pago una letra por diez mil pesos papel moneda ($ 10,000) a cargo del seilor General Angel Marfa Rodri­guez, residente en Barranquilla. En la "Avenida de la Replibica" numero 744, esta abiert') a todas las horas del dia y ce la noche uno de los ma s bien servidos r.::staurantes de esta ciudad. Pre­cios m6dicos. Ageocia general del r.in ri­val y acreditado aguatdiente ocafiero. > Sastreda y Peluquerfa Eor menio de un amigo q 116 tiene negocios con 1a Oasa de Alza:r.ora Palacio, endos6 Ii ella la letra. Un mes deapues la casa avisa ba qU6 la letra habla sido protestada, piles el General Rodriguez ascguraba no tener londos ael seilor Acosta. , Esto ae gtrar en blanco tiene au DE LUIS M. BERNAL B.-BOGOTA b d' Espleodidas garantfas. Ropa hecha. nom re y su castigo en 61 C6 19O Pamela de Las Nieves, acera sur, nume- Penal, pero como soy enemigo de lOS 105-10$ A - pleitos, (luento s610 con el lallo jnsti. ciero de la sociedlld. Todas las, obras DE VICTOR HUGO, DUMA'), TOLSTOY CONAU DOYLE , Ultimas edicionesilustra1as, a $ 20, en Amerita Anunriadora . 3.- Calle de Florian, numero 3r .... Al Gran Tono situado en 1a canera 7.8 , nuaiero ... 65, de­beo dirigirse todos los enamorados y los D6 eDamorados que deseen engalanar ar­tfsticamente coo flOles delicadisimas los , obsequios de cumpleanos, matrimonio, etc, coo que pretend an poner de manfiesto su buen guHo, su taleoto, su e5timaci6n y su cuino. ' G~nero fino . MARIO CRUZ J-DLIANPAEZ M( Los que quieran preservarse de enfer­medades y ser fuertes, acudan al 'mismo . J local. para colch6!lj papel de cartas, exfoliaa6- res, clibiertasj papel fino para empaque Bertieri & Rimale Imaginari et laborare ofrece al publico sus servi­cios como Profesor a domi­cHio; de nifios menores de doce afios. Larga practica en pasados tiempos y algu­nos ensayos hechos en su ac­tual epoca 'de ciego, corona­dos por buen exito, 10 alien­tan para ofrecer hoy sus 8er~ vicios. Por pl'ecio y demas condiciones, ocurrase a la ha· ~itacion, numero 376, carr,,· ra 6: (Puente de Lata). Es indudable lIue toda persona que d€se ~ \In retrato 6 gropo a su entera s1tisfacci6n tiene que ocurrir dir.::ct!lmeJilte ala fvtograf,a de la Boz. r33, calle 9·"-Bogota. Melandrino eI mejor cigarrillo eg'pcio. Yea nueva Ie ... mesa y precics. ' vita nostra est Tisilar h Fotograffa de Ariza es un verda­cfero sport, 11n 'esparcim 'eoto y un verdade- 10 goce del esplritu. Todos los adelantos mod~os del artese aprovechan inteJigen­mente en ese afamado taller de la calle r3 nUmero 2$6. ' .-R-e-mi-tid-o CABALLERO DE INDUSTRIA. CONDICIONES EI peri6dico no ad mite colaboraci6n que no sea solicitada por el Director. Este peri6dico s:ile dos veces por se.­Tmana. J Suscripci6n a una serie de 12 nume-ros _ . ........ , - .. . - . .. . _ . . • $ 00, 36 Numero suelto ...•.. _ . .. . . .. 00,03 Remitidos, columoa .. . . . ... _. $ OCt AnuDci:Js, palabra_ . ,. ___ . __ .. 00,05 Los agentes, .; Eerlin'; & Rim4. De tal me atrevo a califbar a1 S6- lior Miguel Antonio Acosta, pero ' como q uiera que 01 pl1blico descono­~ los moti~os que para ello tengo, Los que se aparten de la forma ordina-ria pagaran medio centavo pJr cada cen­timetro cuadrado, sea cual fuere su longi­tud 6 anchura. CGn$100 ({lie U$l'ed envre a1a Agencia del Perlo. v.oy i relat-arse loa aomerctmenta:. ~lsrno.8SOIUla dUNnte un mes 1& Jectura HaC6 dos meses recib{ ona letra de los perwdieos de Bogota, y auo ,Ii ~r cieo d61arss ($ 1(0). endosada a .. tala de loa:departamenttfles queexija. JIll favor por el seilor }liguel R., Ces­*eta. No se devuelven originales. Para t ')do 10 qu~ se relacione cOl'l.la. correspondencia, canjt:s y avi~os. dingirse a la Agencia de Repartici6n, calle 13 nil· meros 94 Y 96 . Direcci6n tel< grifica: ZIGZAG. _ 1m prenta de La Oivili~aci6:l ., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 29

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 28

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 28

Por: | Fecha: 20/02/1910

~~ ~~~~~ _ ~."".",.....,r~ . BISEMANARIO REPUBLfOANO , CRITICA SOCIA.L Y POLITIOA Director y Redactor, EDUARDO LOPEZ-Carlcaturlsta,. B. E. "'ORR" G • f ANQ- I -SERIE III ' NUlIHO .S f :. •• -. . .. . " '. C' .. '. .... ~ "" I ' . , .. .. ...... ~"'- ~~- .": Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CAPITULO T D. XIIVier 8e enooltlriz6. y 8ntrE'g6 1\1 pedrisoo la8 bail.rinu, 7 .a. 8so{mdalos al fuego eterno. Yeae enh'E\l\brI6 en p'llabolas IIU boci. Y tem blaron las est .. toas de Bolinr, 7 de, Mosqoera y de Santander,- y de Orilt6ba'l 00160, y de lsabtll la Cat6- lioa Y habiendo sido 1111 volun~.d oay6 graaizo del oielo, y brotaron centellas dal.'l8 Dobes, y 1anz6 un grazuido el 'pila de bronce de 18 Gobllrnaci6n. Y dfxole un escribiente: Tn erel Eaertt, y el respondi6: Yo ~oy Xnier. Y penetro en III Alcaldia con setenta ,leia ~ ngele• • .'1 con su rnllno cerrada, J au brazo extendido,y ofreci6 una t6rio11l 6 picb60. Y tuvo intenci6n de neree 108 cltba· Uoe de II cabeza, y la b~ rba y la8 ceja8, , 101 pel08 de todo el coerpo. y . tal. y se lJeg6 a ]a rafz del popitre, y e8- oribi6 en contrll de la8 bailariu8s y de 1GB ventrllocuos, y en beneficio: de las buen88 coetuDlbre8 de su ;>Lleblo. Y fil'mo. Y fue el mismo 81 Municipal, y !oli­eit6 a 188 Don nay. y les entrego 10 es­crito. Y Jes ~jxo: Hare contrll vosotrllB 10 .que ~o hice, y otras C0888 que nunca • §s hare semejanteB, a OI\ OS80 de todss .,oestr8e inmol'alidlldes en las fuociones "De .Moda." Y completllre mi furor, y hare que liii iDdignscion repOEe en vosotras y 010 contortarej Y Slibreis que yo, Xavier, soy goslino y no hombre, y que la tri­bulacinn eata cercana, porque muchas . ncaa fl8C8S y muchos toros gordos me han rodeado. Y sereis oprobio y bilisfemili entre las metr6poliB que visiteis, qual'do os ins­truyere suwarios, autorizado por 1& · iJ'8. Y, circunvalare Ii Bogota, y se inun­dara, coll las IIgU88 del tio de San Ag us­tin. y serA pRrll mt como PaJi·. Y Ie b .. ra mala cara al Directorio '()onservador por qnanto no elev6 801 Pre€idenle no memorial clamando por Tueetro c8!.tigo. y IIrroXlire entre vosotrns lOB agentes de Is Policla, y 08 exterminaran como 1aJ1gostI:t8. Y csstigOT6 con rigor a P ascual IZ8Ba ]lor £8r el propi('tllri? del Col! lI!0dtrno, y srl'lliu fl l'e 1:1 Tarsts, y Ie eOVl/He una ·}leille a TIJuzaqu;l/o, y adelgazare a Ven­tUl'oJi. Y yo XllVier, 10 din: Quando yo enVfll.)e'8~etIl8 r.~8imaB de hambre COD­tra "Vofotra8, fe disperSIlHl.U vuestros eeprctlo dorel1, y no volv~reis a e~c llch8r Spl ~ U ~ ( 8, y Ilmontonsl'e la paJa de )/)8 ahosc.eDes entre vosotras, y rompere en­tIe V (fCJ t r~el OS archivo8 de Is AlclI l ~{a. Y n .~l d ('c iJe Is orquesta de Req,oes.en8 T(J hl l l'Jut ('tOO denZ88 de lubTlcas CS d O ICitB. y Ie e('bare una multa correc­ciODal a Eust9cio Ramos, por quanto permitib eo h ici61'an en 811 Jinpr(1l/rJ de Cartcks lOB rlvi$08 plf~ vuo~tro~ eB~c­tAcul os, y tl yllll l1re en venganz{\ 11,0 SJ.m-plkio ) d~ D. Hl.mo'Jono, yde Tlo KlOs· k o, ; de tedCiIi ]011 j6V6n es liteI'll toe y periodil'al qua preaeDciaroll OOD delei­te 1'08ltrol reyoelol 10breDatur,lea. Y _uviare oontr. VOI"'trllI h"mbre 1 morti6oaciooel ~tim .. huta f;l eder­mio'o,}, I" peltilel.oi" setioomoen elrio de San Frllnciaco. y traer6 cuchillOi y bodoqueras y Ifltigol .obre vOlotr ... Yo, Xavier, 10 dis8. Y lei lanz6 un pnntapie. y lal 000- nay por la tierra fuerOIl rod.udo hute la SllCri.Ua de Stl u ta Clar., en la oarre­ra 8.· Y lal conduxo de :n" COD r4)jol fal· deIlin8!', por la PI8Z80 de Bollnr, y por Ja Calle de SilO Miguel. y por la cnldra de Epaminondat!, y por Ie oalle] 2, y pOl lit .. A venida Uol6n " i 1111 puertaa de la cioded. Y las mir6 alejlJrso lentamente. Ia­meutau dose por igolltl tanto Ie mayor como la menor, por la Saban., la qual feoond.ra con 110 bocina. y poaeeri por h.rencia, y pobllua de plmpollos. Y ... . • , 8ombrllt8 86;0, y nada rob". -La aplanchadora Simpatica aplanchadora Que aplaDchas de neche y dfa.: Apl~ nchame el alma mfa, Que tu fuego 1a acalora, Y mi alma esta tan Ma. Graci('s{dma monna : Cuando al g"lpe de tu plancha La.mesa cUlje y resuena, El coraz6n se me ensancM Y se termina mi pena. Cuando sopJas el carb6n Y empieza el c.hispoTroteo, Las chi~pas en confusi6n Me dan en el coraz6n Duld~ imo cosqWlleo. Si abriendo (stas las costUlas, Mi alma se a bre t. mbien A recibir las dulzuras De esas tus mindas purali A cambio de tu dc:~den. Si aplancba~ la blarca ropa De los femeninos tnjes, Me cabe en la mid la sopa, Pues btbo el amor en copa De arandelas y de encajes. Si estiras 1a !redia fina De alguna linda don cella, Mi alma a ati tar se inclina Aver si el todo adivin8 De esa charada tan bella. Cuando miro per montoncs Esa ropa ~ usp er. dln a, Echandome ler d iciones Exc1amo: j qu6 tenlaciones Tan bellas Jas de la vida l • J. (Para el pr6ximo lJumere, "La Costu­rers) .. III" lanlll"" qae el d,l .......... ., eoa 1. wreaidad de to4o lo~.. • .~eero, rae neibhl" e. Ja -Pltal .. TJemes p •• ,.do,' 1.. 4. p .. ID. eI aeftm­Preaideate de Colo.1M .. , Oenenl D. R •• 6u Gondln Val aei •• 81 hoa ... · do lDaDda tario !'PIt,,"a de la eorrerl. hecb. POI' Antioquia. II IDAI ingenuo y mh alto ho .... - je que ZIG-ZAG Ie rinde cnlDO .. I.do, conliate _neillameate ftl mftDitestarle que ~Iebra macbf,im) que hay. repe­lado contento. Con buena lalucl J b .. m080 como liempn-. -*­" 18" Hasta 18 ("husma Ie inlultaba aquel die religio.o eo qu" laa en1'Ue-It.I.pa­labaD d~ largo bacia el templo 1'iejo, t'11 dond.e d cura Jal e.peraba COD aaa bendici6n. 81 pobre hombre. COD tod" IU modo de meoearlle, eo balaoda laa patill. del QuiDquenio, ecbabasc' la calle dea· pues de que ban ill. Y tntoDceB era eI rogir de 10. Taga­bUDdos y de los pdagatos. y il , mal­decir, 6 mal~ecir como UD dCL'poleido, como UD pana • Ers como uoa cruz por la aunlda COD SU luengo levit6n Y!'U media cala­bua de sigloll; Is s botinas lIena. de ",entana., y tI vientrt, el pobre vicntre agonizando de ntccsiuad, y a tirarac III sol sobre la cUHdra a arraDCRr y«­ba para que la porqueria 00 ofenditra la vista de los altos, yel tan triste, mientras que una plcyade de limpia botas Ie g/itaba: 18 .... 18 .•.. 18 ... .1 Ri el 00 comprendia ni el brumario. Si D. Euclides pflsaba junto 4 el, poniale una cara de mayor cuanUe. ~ Pero alcanzarle un peso terrible? ~i ganas. Una vez Ie eovi6 a sus pe ~ ebretl psra que Je almohazara sus caballos. Otra, Ie dio para UDOS tabacos. Hasta Sl:! parecian. Un poco mas elevarlo eI de la vice ; el otro era medio corro de vista y Ii· mOllDero siempre, siem-pre limosnero. Conduda portacomidas a domicilio y por las noches se repleta ba de mo!!­to en los bodegout's m-i tf centralcs. Una 50la vez 10 lJevaroo a la pre­Teu;: ion, y eso, porque insulto a una stnora que Ie diio 18. Por 10 demas, su vida era de derno gitauo local. AI fin del siglo todavfa IIU sombra vegaria pOI' lAB alamedas, pern ao ya la pleyade bullicios:! de expendedi.­Tios 10 fustigarill como ah~ra COil el inmisericorde spodo. SA.HTII-LAJU. 4ICam& y eCecto» Agradecemoa a1 Dr. Enrique Perez tl eO'·io que ~e ha dignado hlC::rnoJ de au ejemplar de su imp( rtante o~ra reciente­mente (ditada eO 11 ImpleDt. E·~;:tr;c.a. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ZIG-ZA.G La Cuerva Il'CEDlTA Ua& f'GICa, media neche, de violentas pergaminas, Olvidandl) los qllehaceres de papeles y oficinas, Nos metfmos UDOS Cueltes, repetidl)s tantos trago~. y mis lu~go de la orgfa dsrrutimos los halagos; y al si~ui- nte guayaboso, temblador y triste dia, .Asomam!)~ 1a figara por la oscura, estrechll v'a; NCI tcmb'aban bs andenes y se alzaban los tejados, Y las gentes no~ m;raban con sus ojos enfoscados; llesonaban nuestros paso!; poco i poco y i compi$, Y cr.trc dienteJI rcpetiamos: no mis tragcs. Nu,,(a mas. Reeonaban por el aire nuestras voces. quedo, quedo, AI dedrnos mutuamente COD espanto: i tengo miedo! I Uh, que horrible es fste miedo que se nace en uno mielllo J i Mejor fuera qUI! se abriera a nuestros pies un ancho abismol Uno al otro por iJ stioto nos bu~cibamos tf'mblando, Cual re' fploco refugio contra d pinico bu~ cando, Y las ger.tes que pa~aban, cual faDtasmas paredan Que en un lugubre desfile de nosotros se escondlan. De repenle preguntamos uno al otro :-( A d6nde vas '1 Pero tn vez de lespoDdernos, txclamamos: Nun(a- mas. Y segufmrs, y segufmos por las calles sin orjeto, Las eS-luincs semejaban viejos huesos de esqueleto. Las ventanas ros miraban cemo enorm(s cuencas de oj os, Las cortinas ondeaban como funebrcs despojos, Y Ileg lb In a nosotros, wncamente confundidos En s31anico concierto, gritos, risas, aullidos, -c! Quiln nos sigue, ~ar.to Dios, (Pregur t.i.bamos los dos) Que adelante vamos ~iempre sin poder vclver atras? Nos miramos como idiotas y exclamt mos: Nunea mas. Mas pasam( s p:>r fortuna por la venta de Ia esquina, Donde vende Stl Lizcocho y aguard'enle Rosalvina, La VI ntera mas gracio~a, que a sus clientfS mas consienta, Y que nunca lo~ aflija con d cobro dl! la cuenta ; Taciturnos y asu~tados ccn semb:ante de Herones, De Ja vent a nos sentamos en los Ultimos rinconcs; Rosalvina nes miraba con su pfcara alegrfa, Nos mostraba la hotella del ~jmjo, y somera; Y nosotr05, tembloroso!', y con ton'a y mustia cara, Un traguito Ie pedimos que el guayabo nos quitara; Escunfmos cn las copas la botdJa ras con 1.1S, Y a1 tomarlas nos dijimos: este trago! A'izda mas. Y sentImos nuevamente viva .sangre en nuestras venas, Y se fueron alejando P()CO a poco nuestras penas ; No como antes resonaban por el aire, quedo, quedo, Nu(stras voces y exclarnimos: Otro trago, abajo el miedo J Yen graciosa Rosalvina, tern a un trSlgo, qu~ delicia Es libar la misma copa que tu labio ~qui 3.caricia ; Otro trago, Rosalvina, roh cien trago~ seniris : No mas miedos, Di guayabos. ni fantasmas : Nw,-a 11Ia.,. - , ~. --::-. :. ...... ~ " JUIA.~ PMZ Pollaeo '1 el Beato En las dos ultima5 fUDcionndl)"H., fueroo estos dos pr6jimoa uo par. term6metros con qoe Ie eriialaraa 108 grados de coltara de la mAyor pat"­te de las personas q'" alii se eoco.­trahaJl. Son machos los que no eat a­hlecen diferencia oioguoa eotre el dieD de toros y la !lala dd teatro. Se alegert qlle en dichas fUDc:onea faltaba III pre' sertcia de las damss en .lot' palco., y q.e por coo6iguieote. no hab'a poe que imponerse eJ trabajo de guarder circanspecci6o. pero ~ quien e2pOOp tal argameoto ...• on Ie. cootradec:imotl por 00 entrar eo a]egato •. Dec r~pito (INEDJTO) Para Alberto Jim~nts de llranc'" En mis boras jn~omn~, cuando el ",i..,. gime en relior, tus carnet a porta me llaman yOme b 8'1n tod&l{a y ron dan en mi ob~cul) pt"1l<>annento. lA quevie»es? c!Aca~o en DiS lormeoM Ie complac~ tu perfida irOIJia? ••• Aparta, somb, d-qu! ~i fuis!e mt., hoy narla, nada de 10 t1lyo !knto. Nome persigas .... V ~ cua] .e deatnt1c mi allantrO vigor: tafien los bronces en tl torre6n de los excesot. , .. H'yd Tu arnor. tu juveDtud. todo a en "'ano para forltr am:.rle c· mo m/~ncu esta mi joven c craz6n ..... auclaJaOJ L. E. CAI.D[R.6Jl P'l.6ruk En au reaparici6n, en 6IJta. ban fav)recido , Zle-ZAe con cl CAD)c ]015 t'eri6dicos .5l1r Amti,.ua, La eM/i .... ciOn, La Gaccla ./CeluMea"a. EI R~PU­blieano, La FusiOn, E/ Pqrllmir, La Yr.: Naeional. E/ Domingo, EI PadMo, .Ill Pafs y E/ Artis/a. Mil gracias. Colegio Narifto Para varonfl, ha abOerto sus tareas de ensefianza prt.cfca elte Duel 0 Colegio ~ ligido por unu de 1< 11 antiguos alu~ de la Uninrs'dad Naclln31. eepor I). Gonzalo Gircn. St:ntim< s que In Hdueide de nuultras co umnas no nos per.; .. dar cabida d (splendiclo pr. spec'. que ttl senor Gir6n se ha servido lll'Y.UIl05 Barrocolorado en Santo Domingo Seria conveniente que e1 Gobif rno con­tratara unos dr'S 6 tres bonl-::os p i'J traer de Mcnsl'uate 6 !:an Crist'8 i.verSlon de l"lmdoi!& para. 1~ o­M., da.-AJlulo, aparecen dOli gi­roa 11 rni favor. AUIl ouando en 81 Juzgado respe(}tivo di Y" la declllracf6o' q'ne se HIe 'ptdio so­... 88~ 8sunto, Of 0'" (Je Dti de- 1)Ir ~acerlo a 13 vez ante el pu­blico PQrmedio de I~ presente .. a Ja cual rD6E(O a. usted &e sirva dar puti'licidad inrnediatamente. .... ti~ toda lUi ingereu­cta en eate asunto, , SQY de Dated atento seguro lervidor, FlUNCIC) J,F.El'NANDEZ Especi:4cnlo8 'de Moda' Machas familia9 ae privan de ir ~ paarer por la nothe a la Avmida de fa BepU6lica, porque en la cuadra (lcdden­taJ, entre las calles 2~ y 23 esta. situada una taberna en donde lSin ningun~ re· lierVIl ae desatan en pleuo mostrador . los mas litrn~s idilios y las mas espe-· lumantes embrillgueces, . -~n.el mes de ]i~pel'o de 1908 Ie prese~t6: en mi ('.asa. de habi· , taciolf . et s ... Rafa.el Heyes An­gulo, a shplicarm'e, en nOlllbra de 15U' padP6, que B.ul'lcribiera pOL' ouanta "lde ta basi Reyes 'e Hijo, pero en nOiobro IUln, hasta mil (1000) ar.ciones en Ja em prttsa del FArmeardl del Oauca, y me manifesto, ;i la--vez, que m'e eii~ 1 gian . 'elte ~ervich) por que lW '­qllerian 'loe "us nllmbres' f'gurl\ ran alforrnarse 1& Oumpaiiia,que ~nando eMt.o t~v~er~lpgal';' pO-:: dfa. yo hacel' )08 en'dllsos del e3' .0 a. fa VOl' de .e\l()~, q ued~ndo, 1&1 terminada ml cOluision. Que por'lo pronto no' hallaban me­j. r manel':\ de vrestal' su apo· La vigilancia del Municipal y el te­mor de que TuelY'an las Doonay Ii dar mal ejemplo It 108 hombres, hall sido, sin duda, . I~ causa de q\le D. Xavi~r no haya vuelto los ojos hacia el lado de San Diego, en beneficio de las ·se· noraa. EI senor Alcalde, con la' misma ' tnergia con que eilmin6 las bailarin;a's , del teatro, debe tam~ieo,cuanto aptes, e1iminar los t:sp<'ct3culos de lIlod.s de la carrera 7,", nurftea/58t. . : De Calder6n F16rez He apurado en la,vida' EI caliz mas a'margn, Y a nadie, sitt embargo, ,Le perli yo la vida. JuliAn Pl1,e z M. EI poeta ciego. e1 simpatic/') amigo,. el vif'jo pf'riodist8, ha sido nombr~d9 Proft'sor de Castdlano en d Instit/i/o A;ollle, Con este nombral11iento no so­lamente se ha hecho nn -beneficio Ii uno de los hombre.'! que m \s glori.1. Ie han dado Ii Colombia en el campo de Ins letras, sino que se ha agrcgadfl un­nuevo timbre de honor Ii dicho IIISIi/u /g. Es de esperarsc que ell ~tros Cole. gios, donde se respite 1'1 ambientQ bien hecbor dt' 11\ n8cionalizacion de la en­lifnao: o:a y donde, por 10 tanto, se Ie rinda verdadero culto a la Patri'l, se Je desigDe, como en el Aponte, una cn­tedra !l. quieo, iI. pesar de su ceguera,sa­bra outrir de luz los cerebro! de los cducandos. yO' a tan importante obl'a, etc. N ada incorrecto ha 116 en pres iar at ~ervicio que de mi se 90'­lieitaba, y a1 efectu, suseribi las lliil' ~cciQne!lo, Jas coales, al ha. ter ladi~tribuci6n ent.re los 80'- I lwitantes, qnedaron l~,eduGid~s 8. , C)CbQcientas. A pOOOi,! dias recibi de Jieh(ls ~eiiores el primerQ de 108 cheques que fi~nran en la ..;elacion, por valor de un mil10n leiscientos doce mil quinientQR p1!shs (1.612,500) par'a, pagat fl, primer im~talamentu. Y en el _ell dl3 A bl'il otro cueq ue por Tal or de on mi1l6n quinie,nto8 ' lesenta y seis mil oohociellto8 setilllta y cinco pesos (1.566,875) para. cubril' a1 segnndo jnstala­aantll de .. etecietas (700) aeciu­ft8tl, qoedllUllu Ii debel' el de las cien (100) 1'8staotel1, por habel' lido cedillas por ~os mi!1mos se· .aur" a. ot.ras peJ snnat', !leg"n me' ·.anifest.6 01 Sr. Dallieol Holgnin. Aliun tiempo despaes tra8p~e 8. .,h, senor dil'h:ls acciones, Reptlb/ica de Ccfombia-Comisirfn Invts­ligadora de los asulltrJs de Panama.- Presidmeia. . Se avisa a la Nacion que ~e ha ins­tala do este Tribunal de investigacion, creado por la Lq 37 de 19U9, p&ra ­que todos los colom,bianos en general, J los escritores y pl.'riodi~ta~. I.'n par, ticular, que hayan escrito 6 editado peri6dico$ en 1903 en a elante.. se sir­VBD harer llltgar al conocimiento det'sta Comisi6a todos los documentos y ec;­critos de imporblllcia, impresos {) ine· clitos que digan nlaci6n cun el grav~ Maunto de la 5ecesi6n de Panama La Comisi6o 8(' rfune I'n el ni"o alto del PSBsle de Rufino Cu~n 0 de 18 1 Ii las 1} de la tarde. 'm Pr~idenle. JUAN B. PEREZ y SOTO • EI pr6ximo numero d., ZIG-ZAG, que ara­reeera el juevctI, public&I'a U" disCttrlO Prellidtntial, en 8U .. ec­ciim de ('aricatu'ra8~ JULIAN , PAEZ M. ofreee a1 publico SU8 servi­cios como PrOftl80t' a dQmi­cilio, de ninns menQres de (1<'C6 afiot!., Larg~ practioa. en: pasados tiempos y,algu· nus ensa}o~ heehos en 8U ao· tual epoca de ~ie~o, CQrona· clos por buell eX1 to, 10 alien­tan para ufreeel' h,oy sus ser-I vieios. POI' pl:eci~ y dema8 eondieiones, Oclll'l'aNe ala ha, bitacit,n, n{lmero ~76, carr~- ~(p"ellt. de Lata). I CONDICIONES EI peri6dlC:l n') ad~ite cnJaboraci6a que no se.l fO licitada por el D ir~<.tor_ E~te pcri6dico Slh:- dos veces por !c· mana. , Suscripcion a una serie de 12 ,nume-ros .. , ........ ' _ •. __ • __ .•. $ 00,36 Numero su ~ 1'<) ..... ____ ... - .00,03 Remit idos. columna _ . __ ... - . - 5 00 Anunci. s, ~alabra .. , .. " _, ... 00, oS Los que se aparten de la forma ordina· Jia pagaran medio centavo p or cada cen­timetro euadradC', sea eual fuere su longi­tud 6 anchura. No se del uelven origipales. Para t 'Jdo 1.0 que se rdacione con Ja eorr€spOl.denci1, cmj 5 y avis tnJ.morados y 10$ n6 enamorados que deseen cnga hnar ar­t1sticamente c· n tiores tlelicad si'l'as los ob~equ 'os de cumple. nos, matrimoni), etc, con que pretondan poner de manti sto su buer. gu~ t), su ta e ~l t (), S:l e timacl()n y su c,/.lino. Iml rcnta de ,. La CiviJizaci6n" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Zig-Zag: trisemanario republicano - N. 28

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones