Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Hemeroteca Digital Histórica

En esta colección encontrará publicaciones colombianas y extranjeras, editadas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Estas obras ofrecen una gran riqueza documental, derivada de piezas únicas y grupos de publicaciones de diversas ciudades, que abordan acontecimientos políticos, económicos y culturales específicos, como el proceso de Independencia nacional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 8 Libros
    • 20782 Prensa
    • 3 Boletines
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  1Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 1

1Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 1

Por: | Fecha: 20/05/1942

• ~ eñ o r Ministro de Gobierno, Bogota.- R~ P U BLI C A DE COL01\tlBIA- DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO ANALES DE LA ASAMBLEA Departamental del ' Atlántico Director: MIGUEL ANTEQUERA P. IMP. DEPARTAMENTAL Serie 1 Barranquilla, mayo 20 de 1942 Número 1 L i.Rta. d Dignatarios. A cta Nümefo 1 A ct~ • '(¡m fO 2 CONTENIDO: LISTA DE DIPUTADOS P ágina. No. 1 P ágina No. 3 que componen la Honorable Asamblea Departamental en el período de 1942 a 1943 PRINCIPALES: Ped ro A. Oñoro Rafael BoreJly G. L~i~"'Ajb'~~ t~-'~R~ b'~'ii~~i; ""- - - -"-" ------ ---- ----.. Nestor Carl os Consuegra Alfredo Carbonel l :i valdo Consuegra Luis de la Hoz Baca J o;; ~ Ma. F ern á ndez Llinás Pablo J. Cervera . Jorge alazar Diego E. Barros M . J uan González Porrati Aquileo Manotas Pablo E. Manotas PRIl\1EROS SUPLENTES E lí seo Maldo nado E. Luís lVlartínez Bossio Alejandro Donado Olivo Ernesto Salcedo Bias Cabarcas M anotas Lni E nriC]ue Cerra Miguel A. Cerra García F ra ncisco Caba llero Oj eda Al fonso Rea les Orozco Mfl ouel R . Donado Anibal Va len ~ ia B. Jesús M. Ariza S. Andrés alcedo H. BIas A. Movilla Hector Guido SEGUNDOS SUPLENTgS Julio E. de la H oz José de D. Pino J osé del T. Silvera Díofante F reile E. Daniel Oal ván Ayazo César A. Rodríguez G. Manuel Bolívar A. Perfecto Cama rgo Gui llermo Mora 'E nria ue Fo ntalvo M. LOl'eózo Luq ne E . :vIanuel Z. Montenegro l\1ariano Moraleil Antenor Arcón B. Manuel S. Bermúdez DIGNATARIOS DE LA ASAIvIBLEA Presidente: Pedro A. Oñoro Vice- Presidente : Al fredo Carbonell Secretario : Abel del Port illo G. COMISION D E PRESUPUES10 Luis Al bert o Rebolledo Aq uileo Manotas Pa blo José Cer vera COMISION LEGt\L DE CUENTAS Pa blo E milio Manotas Lui de la Hoz Baca Dr. Osvaldo. Consuegra ACTA NUMERO 1 Presidencia: Honorables Diputados Barros D. E - Oñoro - Carbonell. En la ciudad de Barranquilla, Departamento del Atlántico, a los once días del mes de mayo de mil novecientos cuarenta y dos, siendo las 12 y 15- minutos p. m., en el Palacio de Gobierno, en el sa­lón destinado para el efecto, se reunieron los Ho­norable~ Diputados .José de D. Pino, Alfredo Carbonell, Néstor Carlos Consuegra, Osvaldo Con­su~ ra, Alejandro Donado Olivo~ Pedro A. Oñoro Y-Luis Alberto Rebolledo, por el Círculo Electoral de Barranquilla 'los señores Diego E. Barros, Aqui­leo Manotas, Pablo Emilio Manotas Y Aníbal Va­lencia, por el Círculo Electoral de Sabanalarga, Y los señores P ablo José Cervera, Luis de la Hoz Baca r José l\1aría Fernándcz Uint~s, por el Cír­culo Electoral de Soledad. Por ausencia de los Principales Honorables Diputados Rafael Borelly Galindo, J orge Salazar y Francisco J. Escobar-q. e. p. d.,- asistieron los señores José de D. Pino en su carácter de Segundo Suplente del primero, y Aníbal Valencia y Alejandro Donado Olivo en su carácter de Primeros Suplentes de los dos últi­mos. I r Acto seguido, ocupó la Presidencia el honora­ble diputado Barros Diego E., por corresponderle, de acuerdo con el orden alfabético, y en su calidad de tal declaró abierta la sesión preparatoria, desig­nando Secretario provisional al honorable diputado De la Hoz Baca, quien procedió a pasar lista ha­biendo respondido a ella los honorables diputados que arriba se enumeran, con excepción del honora- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL ble dipu tado Juan González Porratti. 111 La Presidencia designó a los honorables dipu­tados Rebolledo y Cervera para comunicar al se­ñor Gobernador, don Joaquín Ramón Lafaurie, la sesión preparatoria, y, momentos después llegó al recinto de la Asamblea acompañado de sus Secreta­rios, del señor Director de la Policía Nacional-Di vi­sión del Atlántico, del señor Alcalde de la ciudad y de otros altos funcionarios. IV Hizo uso de la palabra el señor Gobernador Lafaurie y dió lectura a su mensaje, haciendo re­saltar los puntos de mayor trascendencia de sus labores administrativas, especialmente en lo que se refiere al fomento municipal, educación y cultura y orden público, habiendo correspondido el señor Presidente provisional, honorable diputado Barros con una ligera improvisación manifestando el ma­yor deseo de la Asamblea para labora r en beneficio de los intereses generales del Departamento. Acto seguido, el señor Gobernador declaró legalmente instalada la Asamblea en sus sesiones ordinarias, habiéndose retirádo del recinto. v Sé procedió a la elección de dignatarios, con el siguiente resultado: Para Presidente Se abrió y cerró la votación y los escrutadores nombrados, honorables diputados lVlanotas Aquileo y Consuegra Osvaldo anunciaron el siguiente re- , sultado: Por el honorable diputado Oñoro, doce (12) votos. Por el honorable diputado Manotas Aquileo, un (1) voto. Seguidamente el honorable cliputpdo Oñoro ocupó la Presidencia y prestó el juramento de rigor habiendo juramentado a la vez a los honorables diputados presentes. Para Vic~-Presidente Los mismos escrutadorp-s honorables diputados l\tlanotas y Consuegra, anunciaron el siguiente re­sultado: Por el honorable diputado CarbonelI Alfredo, doce (12) votos. Por el honorable diputado Consuegra Osvaldo, un (1) voto. Seguidamente el honorable diputado Carbonell ocupó la Vice-Presidencia. Para Secret.ario Los escrutadores nombrados, honorables dipu­tados Manota s Aquileo y Cervera informaron el =========================== siguiente resultado: Por el señor don Abel del Portillo G., doce (12) votos, Por el señor don Mario Madrid Malo, un (1) voto. Se hace constar que el honorable diputado Nés­tor Carlos Consufgra se abstuvo de actuar en las elecciones de Presidente y Vice-Presidente, así como el honorable diputado Consuegra Osvaldo se abs­tuvo de actuar en la elección de Secretario. Presen te como estaba el señor Del Portillo G., entró al recinto de la Asamb1ea y prestó el jura­mento iegal, habiendo dado las gracias a la Asam­blea. por el honor que se le había dispensado. La Presidencia designó a los honorables dipu­tados Donado Olivo y Cervera para poner en cono­cimien to del señor Gobernador la elección de digna­tarios, quienes cumplieron su comisión. VI Acto seguido, la Secretaría, por órden de la Presidencia, dió lectura a la siguiente proposición, . presentada por los honorables diputados Rebo­lledo, Val ncia, De la Hoz Baca, Bino, Oñoró, Do­nado Olivo, Manotas P. E., Manotas Aquileo y Fernández Llinas. «La Asamblea Departam'mtal del Atlántico al iniciar sus labores envía al Excelentísimo señor doctor Eduardo Santos, Presidente de la República, su más respetuoso sa­Indo ~r le expresa su conformidad y su apoyo a la obra de gobierno que ha venido realizando y que ha producido grandes beneficios al pueblo colombiano. De este modo la Asamblea del .Atlántico dá público testimonio de simpa­tía al ilustre mandatario de la N ación, y a su digno re­presentante en esta sección de la República don Joaquín Ramón Lafaurie» Puesta en consideración, el honorable diputado Consuegra Néstor Carlos pidió que se votara por pártes. Leida la primera parte hasta donde dice: «mandatario " de la Nación», fue aprobada. Tam­bién fue aprobada la. segunda parte, dejando cons­tancia de su voto negativo el honorable diputado N éstor Cal'lus Consuegra. VII Fue leída y puesta en consideración la siguien­te proposición, presentada por los honorables dipu­tados Manotas Aquileo, Manotas P. E., Donado Olivo, De la Hoz Baca, Pino, Oñoro, Fernández Llinás, Consuegra N éstor Carlos y Rebolledo: La A",amblea Departamental del Atlántico al iniciar su sesion~s ol'dinarias hoy, presenta su cordial saludo al doctor Alfónso L6pez, con motivo de su elección para Presidrnte de la República en el período constitucional que comenzará el siete de agosto del presente año, y espera que c:ou gobierno corresponda a la confianza que la mayo­ría drl pueblo colombiano ha depositado en é!». Puesta en discusión, fue impugnada por los ho­norables diputados Carbonell, CE1rvera y Consuegra Osvaldo. Hablaron en pro los honorables diputa­dos l\1anotas Aquileo y Consuegra Nés1.or Carlos, refutando los cargos de los primeros. ~ubo in ter-el Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA ASAiVIBLEA DEPARTAMENTAL 3 pelaciones durante la discusión entre los honorables diputados Donado Olivo, Pino, Valencia y Mano­tas P . E . Cerrada la discusión, fue aprobada la proposición anterior, dejando para el acta de este día una constancia de los honorables diputados Cer­vera, Consuegra Osvaldo, Barros y Carbonell, cons­t ancia que se inserta con la venia de la Presidencia. c:Los suscritos miembro::; de la minoría cons er va dora dejan expresa constancia en el acta de hoy , de su inc onfor­midad, por el saludo al señor doctor López, como tflmbién al señor Presidente de la Repúbli ra, doctor Edua rdo ~an ­tos, porque queremos ser consecuentes, con nuestra pro­fun da convicción polí tica y con los sanos principios t radic io­nales que sustentan los fundamentos de nuest ra nacionalidad» VIII También se puso en consideración el siguiente proyecto de Resolu ción, suscrito por los honorables diputados Donado Olivo, Manotas Pablo Emilio, Manotas Aquileo, Pino, Cervera, Rebolledo, De la Hoz Baca, Carbonell, Barros, Valenria, Oñoro, Consuegra Osvaldo, Fernández Llinás y Consuegra Néstor Carlos. RESOLUCION NUMERO 1 - . La Asamblea del Atlántico, en uso de 'sus facultades legales y CONSIDERANDO: 1.0 Que el día tres de Mayo act ual fa lleció en esta ciudad el señor Francisco J. Escoba r ; 2.0 Que el extinto era miembro ' distinguido de esia Cor­poración, quien levantado por su propio esfuerzo, supo en toda ocasión encaminar sus pasos, por sendas de serenidad y de virtud; que fue un adalid con stan te del trabajo ennobl e­cedor y también modelo de ciudadano en sus act ividades pú­blicas y privadas RESUELVE: 1.0 Dejar const ancia en el acta de la sesión de hoy de la profunda pena que a flige a sus miembros por la desapari­ción del señor Francisco J. Escobar, cuya memoria recomien­da a las generaciones del presente' y del futuro, y 2.0 Hacer pública, en carteles murales, la demost ración de su duelo. Copia auténtica de la presente Resolución será puesta en manos de la familig- del extinto por una comisi6n de t res mi em­bros de esta Corporación . La anterior Resolución fue aprobada por una­nimidad. IX El honorable diputado Consuegra Néstor Car­los, en asocio de los honorables diputados l\1anotas Pablo Emilio, Manotas Aquileo y Fernández Lli­nás, presentó para ser consideradas unas declara­ciones, que ni fueron aprobadas ni se inserta n en el acta, porque la Presidencia suspendió la s e ~ión, siendo las 3 p. m. El Presidente, PEDRO A. OÑORO El Vice-Presiden te, ALFREDO CARBONELL El Secretario, ABEL DEL PORTILLO .G ACTA NUMERO 2 Presidencia de los honorables diputados Oñoro­Carbonell. I En Barranquilla , a los doce días del mes de mayo de mil novecientos cuarenta y dos, a las 5 y 30 p. m. , después de haber contestado a li sta los honorables diputados Barros, Carbon ell , Cervera, Consuegra N éstor Carlos, Consuegra Osvaldo, De la Hoz Baca, Donado Olivo, Fern ández Llinás, l\lanotas Aquilea, Manotas Pablo Emilio, Oñoro, Pino, Rebolledo y Valencia, la Presidencia declaró abierta la sesión. Se encon traban presentes los Secretarios de Gobierno, de Hacienda, Educa ción Nacional e Higiene y Asisten cia Social. Dejó de asistir por excusa el honorable diputado don Juan González Porratti y ocupó su puesto el Suplente, don lVlariano Morales, 11 Se dió cuenta del orden del día y se puso en consideración el acta de la sesión inaugural , ha­biendo observado el honorable dipu tado Consuegra N ést'Ür Carlos que en dicha acta se había omit ido que él quedó con derecho al uso de la palabra para , la próxima sesión, lo que ha debido hacerse constar en el Orden del Día. Seguidamente también ob­servó el honorable diputado Oñoro, Presid ente de la Corpors ción, que el honor3 ble diputado Consue­gra N és ~ or Carlos había votado negativamente la segunda parte de la moción de sa ludo al doctor Santos. Cerrada la discusión del acta fue aprobada. 111 De conformidad con la observación hecha por el honorable diputado Cons uegra Néstor Carlos, la Presidencia le concedió el uso de la palabra, habién­dose dado lectura a las siguientes declaraciones: La Asamblea Departamental del Atlántico, en nombre del pueblo que re presenta, hace la siguientes declaraciones: Primero.- La legítima instalación de la Asamblea en el presente período, es hoy once de mayo, por cuanto la Asam ­blea respeta , acata y re8palda, el Decreto-Ley No. 970 dictado por el Gobierno Nacion :tl, que para esta fecha aplazó la reuni6n de las Asambleas Departamentales ; y en conse­cuencia, la actuación de que han dado cuenta algunos Diarios, que hubo el 20 de Abril pasado, no fue sino una alegre junta de amigoe, que no tenía ningún carácter legal de Asamblea ; Segundo.-La Asamblea Departamental del Atlántico re spalda en forma absoluta, el Men~aje que a los Gobernado­res e Intendentes di rigió anteayer el señor Pre"idente de la República doctor Eduardo Santos, con oC38ión r1r 108 burdos e in se nsatos ataques de que han ido víctima propiciatoria el ilu c; tre Presidente Santos, por par te de la oposición conser­va rlora coalicionista. Tercero -La Asamblea Drpartamental del Atlántico con8idera que el debate electoral verificado en el país el día 3 de mayo presente fue la fiel expresión de la voluntad po­pular de las mayorías nacionales. y que por lo tanto la elec­ción de) doctor ALFONSO LOPEZ. como Presidente de la República para suceder al doctor SANTOS, es la concreción de la voluntad del pueblo co.Iombiano .. Cuarto.-La Asamblea Departamental riel Atlántico rechaza y condena los cargos que al Excelentísimo Señor Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 4 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL Presideflte de la República, doctor EDUARDO SANTOS, se le vienen formulando por los periódicos conservadores del país y por el órg-tno que sirve de vocero al extinguido grupo político denominado «antirreeleccionista», y considera. que el prestigio, decoro y re ~ ponsabilidad que aprestigian al gobierno nacional, ~o 1 suficiente valla para hacer nugatorio aquellos carg08, y Quinto.-La Asamblea Departamental del Atlántico ratifica una vez más ~u a poyo integral al Gobierno Nacional que preside el doctor EDUARDO SANTOS, y, hace votos fervientes por el éxito y el bienestar para el país que traiga consigo la nueva administrt:lción que el 7 de Agosto venturo se iniciará en el país, presidida por el Dr. ALFONSO LOPEZ. Transcríbase al Presidente Santos, al doctor Alfonso Ló­pez, y publíquese en carteles y en los periódicos de la ciudad. fdo. N éstor Carlos Consuegra. Pablo Emilio Manotas Aquilro Manotas José María Fernández Llinás Puestas en discusión dichas declaraciones, fue­ron sus~entadas extensamente por el honorable di­putado Consuegra Néstor Carlos, quien en el curso de su oración dió lectura a algunos documentos re­lacionados con el debate electoral pasado. En uso de la palabra, el señor ' Secretario de Gobierno, después de saludar a los honorables di­putados, entró a refutar algunos cargos que duran­te la discusión hizo el honorable diputado Consue· gra Néstor Carlos al g.obierno departamental, ha­ciendo resaltar que en ningún momento hubo falta de garantías en Baranoa en el curso de aquel debate electoral. . Cerrada la discusión, las declaraciones fueron negadas por 9 votos negativos contra 5 afirmativos, según verificación pedida por el honorable diputado Carbonell. IV El honorable diputado Rebolledo, en asocio del honorable diputado Manotas Aquileo presentó la ================================ ba y como dado al corresponsal de «El Espectador» de Bogotá, era falso. La Presidencia observó al orador que debía concretarse a la moción en discusión. Continuó el honorable diputado Cervera en su disertación, durante la cual se cruzó interpelaciones con los honorables diputados Consuegra Néstor Carlos y Manotas Pablo Emilio. El honorable di­putado Consuegra Osvaldo, con permiso del orador, puso de presente que también al honorable dipu­t. ado G-ünzález Porratti se le había atribuido repor­tajes relativos a las candidaturas presidenciales, que él no había concedido. En uso de la palabra el H. D. M.ano­tas Pablo Emilio, y refiriéndose a las declaraciones presentadas por el honorable diputado onsuegra Néstor Carlos, manifestó que las había firmado porque ellas eran la concreción de realidades polí­tic9: s pasadas, aunque Consuegra al sustentarlas, les había dado colorido distinto para hacerle cargos al gobierno departamental. Habló en pro de la moción presentada por el honorable diputado Re­bolledo, a quien felicitó, por ser dicha moción de sumo interés en el mornento actual. Excitó al ho­norable diputado Consuegra Néstor Carlos a depo­ner los resentimientos personales que tuviera con el honorable diputado Oñoro, como él lo había hecho con el honorable díputado Manotas Aquileo en el Círculo de Sabanalarga, pues de esta manera se po­dría trabajar en armonía y en beneficio de los inte­reses generales del Departamento. Nuevamente en uso de la palabra el honorable diputado Rebolledo, excitó a los honorables diputa­dos que cesaran en los debates políticos que estaban sucediéndose y se concrrtaran a la moción presen­tada por él, por ser de gran trascendencia para la vida misma de esta ciudad. Cerrada la discusión en torno a la proposición del honorable diputado Rebolledo, fue aprobada. v siguiente moción: ,.,..- e Altére e el Orden del Día mientras se considera lo si· guiente : Vistas las comprobadas dificultades que por esca8ez de materias primas, están sufriendo las industrias de la ciu­dad, soli citase del Gobierno que con arreglo a las facultades extraordidarias, e talJlezca una Seccional el) la capital del Atlántico de la Su perintendencia de Importaciones. Esta so­licitud tiene por objeto fa~ilitar la consecución de los «Certi­ficado de N eoesidad» que exige el gobierno de los Estados Unidos para el despacho de materias primas. Publiquese por carteles. Tran 'cribase al Presidente. de la República, :rvlinic:tro dp Rconomia, Cámnras de Comercio de MedelIín y Cámara de Comercio y Liga de Comercio de esta ciudad». Aprobada la alteración del Orden del Día, el proponen te sustentó su moción. Seguidamente, el honorable diputado Consuegra Néstor Carlos, ha­ciéndo uso de la palabra, se refirió nuevamente a sus declaraciones en vista de la negativa que aque­llas sufrieron. En uso de la palabra el honorable diputado Cervera, previa lectura de la moción presentada por el honorable diputado Rebolledo, pedida por el se­ñor Presidente, se refirió a los cargos que anterior­mente había hecho el honorable diputado COnSl,le­gra Néstor Carlos, haciendo· ~lgunas declaraciones para demostrar .que el reportaje que se le acumula- El honorable diputado Rebolledo presentó la siguient.e moción: cContÍnúe alterado el Orden del Día, mientras se consi­dera lo siguiente: La Asamblea Departamental del Atlántico, lamenta la interrupción que se ha presentado en el Fenocarril de Antioquia-Ptlerto Berrío-Medellín con motivo del derrum­be que ha ocasionado la inacción en 18 kilómetros de fsa vía, y espp.ra que el Ejecutivo Nacional coopere en la normaliza­ción de dicha vía, que entre otras circunstancias graves afecta la vía del Río Magdalena. Tran criba e al Ministro de Obras Públicas, al Gobernador y a la Asamblea d<> Antioquis». . Puesta en consideración, el honorable diputado lVlanotas Aquileo manifestó que las diferencias exis­tentes entre el honorable diputado Consuegra Nés­tor Carlos yel honorable diputado Oñoro, Presiden­te de la Corporación, debían hacerse a un lado en lo posible, así como él ya había lima do asperezas • con ~u colega el señor Salazar, actual Secretario de Gobierno, también con el honorable diputado Ma­notas Pablo Emilio y excitó a la corporación para dedicarse de lleno a trabajar en los asuntos admi­nistrati vos del Departament0. Cerrada la discusión la moción fue aprobada. (Continuará en el número próximo) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

1Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  5Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 5

5Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 5

Por: | Fecha: 11/06/1942

REPUBLICA DE COLOMBIA- DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO ANALES DE LA ASAMBLEA Departamental del Atlántico Director: MIGUEL ANT~QUERA P. IMP. DEPARTAMENTAL Serie 1 Barranquilla, junio 11 de 1942 Número 5 CONTENIDO: Conclusión del Acta úmero Acta" úmero 9 Li:ta dc Diput ados. Página. No. 1i P ágina No. 19 DIGNATARIOS DE LA ASAMBLEA Presidente: Pedro A. Oñoro Vice-Presidente : Alfredo Carbonell Secretario: Abel del Portillo G. COMISION DE PRESUPUESTO Luis Albert o Rebolledo Aquil eo Manotas Pablo José Cervera COMISION LEGi\L DE CUENTAS Pablo E milio Manotas Luis de la Hoz Baca Dr. Osvaldo Consuegra CONCLUSI0N DEL ACTA NUMERO 8 N uevamente en consideración el proyecto de los honorables diputados De la Hoz Baca y Cer­vera después de haberlo sustentado el señor Secre­tario de Higiene, doctor Ponce Rojas, haciendo re­saltar los méritos del doctor Juan Dominguez Ro­mero, fue aprobado. En consideración el del hono­rable diputado Fernández Llinás y que figuraba en el Orden del Día, igualmente fue aprobado. Ambos proyectos pasaron en comisión, para su estudio e informe para segundo debate, debiendo refundirse ambos proyectos en uno, a los honorables diputa­dos Manotas Pablo Emilio, Pino y Barros con tres días de término. 111 Se pasó a considerar el acta de la sesión del día diez y nueve, porque el día veinte no hubo sesión, . y fue aprobada . IV Se dió cuenta de los siguientes negocios sus­tanciados por la Presidencia, así: Telegrama del Consejo Nacional de Adminis­tración y Disciplina, de fecha 20 de los corrientes, anunciando la salida del doctor José Cepero Sam­per, representante de aquél Consejo, a fin de cola­borar con la Asamblea y el gobierno seccional en relación con l~ Ordenanza que debe expedir la cor­poración sobre Carrera Administrativa en el Depar-tamento. En comisión a la misma a q aien pasó otro teleg~ama de la misma procedencia y sobre el mismo tema. Com unicación del señor Antonio Fonseca Sal­gar, poniéndose a las órdenes en su nuevo puesto de Rector <;le la Escuela Normal del Litoral Atlán­tico . SUHtanciado : · «Dése cuenta, contéstese y archí vese» . Comunicación de la Cámara de Comercio de Barranq uilla, fecha 20 de los corrientes, suscrita por su Presidente don Rafael Blanco de la Rosa, insinuando a la Asanlblea votar un crédito hasta por $ 15.000.00, por ser de urgencia para relevar el equipo de mangueras y obtener otros para el Cuerpo de Bomberos de la ciudad, porque las exis­tentes están para reventarse en cualquier momento. En comisión a los honorables diputados Rebolledo, . Manotas Pablo Emilio y Carbonell. Oficio número 239 de fecha 19 de los corrientes del honorable Concejo Municipal, de esta ciudad, transcribiendo. proposición aprobada por dicha cor­poración en la misma fecha, de protesta por las in­j- urias de que ha sido víctima el señor Presidente de la República, doctor Eduardo Santos. Sustan­ciado: Dése cuenta para conocimien to de la As-am­blea.. Memorial del señor Juan A. Barrios, de so­licitud de un auxilio vitalicio, como Maestro que f\)é durante algún tiempo y en algunos municipios del Departamento, auxilio que la Asamblea consi­deró y votó en sus sesiones del año pasado, pero la Ordenanza en que fué incluído la vetó la Goberna­ción , por fundamentos o razones económicas. En comisión a la de Educación Pública con cinco días de término. Finalmente, otro memorial de la Heñora Anto-nia María Cerva.ntes, madre de dos hijas a Quienes viene educando, pero con riesgo de no poder con.! tinuar]o debido a carencia de recursos, y solicita por esa razón que la Asamblea le conceda una beca en el Colegio de María Auxiliadora a su hija Hayde Cecilia. En comisión a la de Educación Pública con cinco días de término. v La Secretaría informó que por error involun­tario del empleado que confeccionó el Orden del Día, se había omitido incluír, para segundo debate, el proyecto de Ordenanza «por la cual se ordena la erección de un busto al doctor Eduardo Santos, se dá una autorización y se dictan otras dispo&iciones», cuyo término reglamentario había vencido. , Entonces, el honorable diputado Consuegra Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 18 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL Néstor Carlos propuso la siguiente moción que fue aprobada: «Oido el informe de ·la Secretaría de la Asamblea y ven­cido como está el término reglamentario del proyecto de Ordenanza ftpor la cual se ordena la erección de un busto al doctor Eduardo Santos», procédaEe a su con­sideración » . • En consecuencia, la Presidencia, después de la lectura del informe de la comisión que lo estudió, puso en consideración la parte resolutiva con que termina, la que fue aprobada. Abierto el segundo debate del proyecto y en consideración el artículo primero, el honorable di­putado Consuegra Osvaldo lo impugnó, primero, pO,rque los miembros mayoritarios de la comisión, honorables diputados Manotas Aquileo y Oñoro no tuvieron la cortesía de pasarle a él, Consuegra, dicho proyecto para que se adhiriera al informe rendido o para que lo rindiera por separado, y se­gundo, porque no compartía el texto del proyecto, arguyendo que aún el doctor Santos no había ter­minado su período constitucional, por tanto, no po­dían j uzgarse todavía sus actuaciones y además, que debía esperarse el fallo de la historia. El honorable diputado Cervera le observó el caso del doctor Guillermo Valencia, quien rechazó que el Congreso dispusiera la erección de una esta-tua estando vivo. I El honorable diputado Manotas Aquileo, como miembro de la comisión, manifestó que, como sabía que el honorable diputado Consuegra Osvaldo no firmaría el informe, dada la manera como se había expresado en di versas ocasiones en relación con las actuaciones del doctor Eduardo Santos, se abstuvo de presentárselo, y se extendió en consideraciones para demostrar que sí merecía el doctor Santos la erección del busto. Que est~ba seguro que si el proyecto fuera por un busto a uro de los hombres de su partido, entonces lo votaría. . El honoral le t:liputado Consuegra Osvaldo le replicó, para decirle que si en la Asambl~a se pre­sentara un proyecto para un busto al doctor Lau­reano Gómez, estuviera seguro de que lo votaría negativamente. El honorable diputado Consuegra Néstor Car­los, en uso de la palabra, expresó las mismas razo­nes del honorable diplltado Manotas Aquileo, es decir que se tuvo en cuenta que el honorable dipu­tado Consuegra Osvaldo no firm aría el in forme, porque '1 estaba solidarizado con los demás miem­bros de la minoría conservadora en cuanto a los cargos que se habían hecho al doctor Eduardo San­tos y se refirió al telegrama que el honorable dipu­tado Carbonell en asocio del doctor Evaristo Sour­dis le había dirigido a «EI .Siglo», agregando que ese procedimiento del diputado Carbonell no habla sido sincero, porque estaba conforme con lo ex­puesto por el honorable diputado l\1anotas Pablo Emilio en una de las sesiones anteriores de que muchos conservadores no obraban convencidos, sino que obedecían a la disciplina. perrera del doctor Laureano GÓmez. Terminó pidiendo a la mayoría liberal de la Asamblea el voto afirmativo para todo el proyecto. Cerrada la discusión fue aprobado el artículo primero por siete votos afirmativos contra cinco negativos, previa verificación. =========================== Se consideraron y aprobaron los artículos 20'., 30.,40.,50. y 60. Se adoptó el preámbulo y se aprobó el título del proyecto, manifestando la corporación su volun­tad de que tuviera tercer debate. VI El honorable diputado Rebolledo devolvió con informe y pliego de modificaciones, para segundo debate, el proyecto de Ordenanza «por la cual se autoriza al Gobernador del Departamento para contratar la ejecución de una obra pública» y a la. vez propuso: «Prescíndase del término reglamentario y ('on~idéTese en segundo debate el proyecto que acaba de devolver el suscIito en asocio de sus compañeros de comisión los honorables diputados Manotas Aquileo y Cervers, teniéndose en cuenta el pliego de modificaciones, pre­sentado por separado ». En discusión la moción anterior, fue apro­bada. Por consiguiente, leído el informe de la. comisión y aprobada su parte resolutiva, sé abrió el segundo debate del proyecto y fue aprobado el artículo primero. En consideración el artículo nuevo propuesto por la co~isióñ, para segundo del proyecto, fué aprobado y adoptado. Se aprobaron los artículos segundo y tercero originales, los cuales pasaron a 30. y 40. definitivos de) proye·cto. Se adoptó el preámbulo y se aprobó el título. La corporación manifestó su voluntad de que el proyecto tuviera tercer debate. \ VII El señor Secretario de Hacienda presentó los siguientes proyectos de Ordenanzas: «Sobre presupuesto de gastos y apropiaciones para la próxima vigencia económicH, de julio de 1942 a junio de 1943» y «por la cual se legalizan los créditos admi­nistrativos abiertos al presupue to de gastos de la vigencia de 10. de julio de 1941 a 30 de junio de 1942», con sus correspondientes expedientes ; segui­damente propuso: .. «Por considerarlos de urgenc ia, déseles primer debate a los proyectos que acaba de presentar el suscrito, en su carácter de Secretario de Hacienda». Puesta en consideración la moción anterior, el honorable diputado Consuegra Néstor Carlos la adicionó~ así: «y también primer debate al proyecto de Ordenanza «por la cual se abre un crédito extraordinario al presu­puesto de gástos vigente y se dictan otras disposicio- . nes», y con sólo la lectura del título» . Aprobada la moción con la adición, se conside­raron en primer debate los proyectos a que se hace referencia antes, pasando en comisión el de Presu­puesto, a 'la de Presupuesto ; el de créditos adminis­trativos a la Legal de Cuentas y el último, que abre un crédito y se dictan otras disposiciones a los honorables diputados Donado Olivo, Pino y Car­bonell, con tres días de término. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA ASAIVIBLEA DEPARTAMENTAL 19 ================================== VIII El honorable diputado Consuegra N éstor Car­los agotado el Orden del Día, propuso el siguiente proyecto de Resolución, en asocio de los honorabl~s diputados Fernández Llinás, Pino, Manotas AqUI­leo, Donado Olivo y De la Hoz Baca: cLa Asamblea Departamental del Atlántico, oídas las exposiciones jurídicas de los Diputados de la mayoría liberal, han rebatido los ataques de los abogados de la minoría conservadora en el debate sobre la legalidad o ilegalidad del Decreto-Ley No. 970 emanado del Gobierno Nacional, que aplazó la reunión de las Asam­bleas Departamentales en el país, RESUELVE: La Asamblea Departamental del Atlántico, expresa una vez más su conformidad, con el Decreto-Ley 970 y ratifica el apoyo que a esa medida de órden público le mereció y merece a esta Corporación. Con ocasión de esta nueva ratificación que esta entidad hace en de­rredor del Decreto-ley refe rido, la Asamblea del Atlán­tico declara que el Presidente Santos ha sido UD fiel intérprete de la Consti tución y Leyes de la . República ajustando todos sus procedimientos a cauces legales. La Asamblea Departamental de! Atlántico aprovecha esta oportunidad para declarar que reprueba en érgica­mente los procedimientos de las Asambleas de Bolívar, Cundinamarca, Magdalena, Caldas, Huila, Antioquia, N ariño, don de mayorías «coa licÍonistas ~ unas y con­servadoras otras, están llevando a cabo actos atenta­torios de la Constitución y Leyes del pais, y de relajada moral, con el objeto de ha.cer oposición al Gobierno del doctor Santos y como altanera resistencia a la lim­pia victoria democrática que las mayorías colombianas, dieron al doctor Alfonso López, -- Presidente electo de Colombia.-Transcríbase al doctor Santos , al doctor López, publíquese por carteles murales y en los diarios de la ciudad" Puesto en discusión, el honorable diputado Consuegra Osvaldo principió a impugnarlo, pero como fuera avanzada la hora, el Presidente, con permiso del orador, suspendió la sesión, con derecho a terminar su exposición en la próxima sesión. Se hace constar que al principiar la sesión, se presentó al recinto el señor don Andrés Selcedo H. , Diputado primer suplente del honorable diputado Juan González Porratti y se juramentó. El Presidente, " PEDRO A. OÑORO El Vice-Presidente, ALFREDO CARBONELL El Secretario, ABEL DEL PORTILLO G. ACTA NUMERO 9 Sesión del dia 22 de mayo de 1942. Presidencia : Oñoro - Carbonell. 1 En Barranquilla, Depar tamento del At~án ticu , a los veintidos días del mes de mayo de mIl nove­cientos cuarenta y dos, siendo las seis de la ~arde , después de contestar a lista los honorables dIputa.: dos Barros Cer vera, Consuegra N éstor Carlos, Consuegra Osvaldo, de la Hoz Baca, Donado Olivo, Fernández Llinás, Manotas Aquileo, Manotas Pa­blo Emilio, Morales, Oñoro Pedro A., Rebolledo y Valencüi Aníbal, la Presidencia abrió la sesión. Se encontraban presentes los señores Secreta­rios de la Gobernación. 11 En uso de la palabra el honorable diputado Consuegra . Néstor Carlos, presentó la siguiente pro posición: «Altérese el orden del día y r.onsidérese fo siguiente: La Asamblea Depart amenta l del AtlántiGo, en at ención a que según noticias ofi ciales confirma das, el mBrtts pI,óximo .26 de mayo, ll egará a esta ciudad, ini ciando así su viSIta ofiCIal al Gobierno y pueblo de Colom bia, el señor doctor Manuel Prado Ugarteche-Presidente de la República hermana del Perú , y que esta vi sita simboliza los lAZOS de unión y frater­nidad que aunan al Continente Americano,- RESUELVE:­La Asamblea Departamental del A tlántico, se anticipa a pre­sentar al excelentísimo doctor Manuel Prado Ugarteche, Pre­siden te de la República del Pe] ú, su más cordia 1 saludo de bienvenida y lo declara huésped de honor del Departamento del Atlántico. Desígnese por la. Presi dencia uIla comisión de la Asamblea que reciba en el aeropuerto de Veranillo al ilus­tre visita nte en nombre de esta Corporación y ffje~e la Eesión del martes 26 como reunión especial y con el solo objeto que la honre el d~ctor PIada Ug~rteche con su presencia. Trans­críbase esta moción al señor Presidente de la República, al señor Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia y al señor doctor Prado Ugar teche y publíquese por carteles mu­rales y en los di arios de la ciudad.» Puesta en consideración la alteración del orden del día, fue aprobada. En discusión el proyecto .de Resolución, el honorable diputado Rebolledo hIZO ver la conve~encia de que dicha Resolución pa­sara a una comisión por breves minutos para que le diera mejor forma, a la cual a.ccedió la Presi­dencia accedió habiéndola presentado conveniente­mente la comisión cornpuesta por los honornbles diputados Rebolledo y Consuegra Osvaldo, asj: .- «La Asamblea Departamental del Atlántico en atención a que el 26 de mayo venturo, llegará a e~. ta ciudad .Su Exce­lencia el señor doctor Manuel Prado Ugarteche, PreSIdente de la Repúblca del Perú y que esta visita e xtr~ c ha los la~os de unión y de f raternidad que vin cula al ContInente AmerIcano, R ESUELVE : La Asamblea DepartamfDtal del Atlántico presenta al excelentísimo señr doctor Manuel Prado Ugarte­che, Presidente de la República del Perú , su más cordial sa­ludo de bienvenid a y lo declara hués ped de honor del Departa mento del A t 1 á n t ic o. Transcríbase est!! moción en not'a de estilo a los Excelen tísimo s.eñores PreSI­dente doctor Manuel Prado Ugar teche y doctor E duardo Santo~ Presidente de la República y al selior Mini stro-de Rela('i~nes Exteriores de Colombia, doctor Luis López de Meza. Publíquese por carteles murales y en los di arios de la ciuda.d». Puesta en consideración la, Resolución con sus modificaciones, fue aprobada. 111 En uso de la palabra el honorable diputaqo Néstor Carlos Consuegra, en a.socio del honorabl.e diputado Manot as Pablo Emilio, presentó la SI­giente IDGción: «Continúe alte rado el orden de] día mientraL se conEide­ra el siguiente proyecto de Resolu,ción: La AEamblea D~~ ar­tamental del Atládtico en a tención a que a noche falle clO en Bogotá el sf'ñor doct or' Fra nci~?o Samper l\1ad r}d, qU ie? ocu­pó altos cargos de representaClon pop~lar y, f~ e ademas De­signado a la Pres idencia. d~ la ~epú bhca, MIDl.st ro de Rela­cione Exteriores y se dlstmgUló por. su probIdad, mental y_ personsl, habiendo sido uno de los CIudadanos mas destaca Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 20 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL dos del país, RESUELVE: Lamentar, como en efecto lamen­ta} la muerte del señor Doctor Francisco Samper Madrid, y considerar ese infausto acontecimiento como pérJida irrepara­ble para la patria. Tl'anscríbase a la familia del extinto en Bogotá y publíquese en los diarios de la ciudad». . Cerrada la discusión de la alteración del orden del día, fue aprobada. En discusión la Resolución transcrita, también fue aprobada. IV En uso de la palabra el honorable diputado Consuegra N éstor Carlos, en asocio de los honora­bles Diputados Manotas Pablo Emilio y Cervera, presentó la siguiente moción: «Continúe alterado el orden del día mientras se considera 10 siguiente: La Asamblea Departa'mental del Atlántico, te­niendo en cuenta que ellúnes 25 del ptesente, llegará a la ciu­dad el doctor Luis López de Meza, Ministro de Relaciones Exteriores de nues tro país con el objeto de recibir en nombre

Compartir este contenido

5Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alma Joven: órgano de la academia Menéndez Pelayo

Alma Joven: órgano de la academia Menéndez Pelayo

Por: Manuel De Sandoval | Fecha: 1942

A finales del siglo XIX y principios del XX las funciones de las revistas culturales se encaminaron en la divulgación de obras literarias de autores locales y extranjeros, publicación de poemas, cuentos y novelas. En general, su objetivo era acercar al público, a las producciones culturales que circulaban en el momento. Las revistas entonces se convirtieron en medios y nichos para la creación de nuevas vanguardias literarias que se popularizaban, sobre todo, en el público joven universitario. Durante transición de siglo, la mujer estuvo relegada de la participación política, tanto en temas de sufragio como en de opinión pública, por esta razón muchas de las revistas literarias estaban dirigidas al público femenino, considerado con: “tiempo y espíritu” para las cuestiones culturales. En las páginas de la revista “Alma Joven: órgano de la Academia Menéndez Pelayo” fundada el 24 de junio de 1917 por los miembros de la academia literaria bogotana, bajo el epígrafe "Pro Patria et Verbo" (Y la palabra por el país), se invitaba abiertamente a las mujeres colombianas a “ser parte del desenvolvimiento de las ideas modernas", por medio de la publicación de sus trabajos literarios.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alma Joven: órgano de la academia Menéndez Pelayo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alma Joven: órgano de la Academia Menéndez Pelayo - N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alma Joven: órgano de la Academia Menéndez Pelayo - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

VOIGT, C.: Rise from the Ashes (Gardtman, Simonsson, Franke-Blom, Voigt)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

VOIGT, C.: Rise from the Ashes (Gardtman, Simonsson, Franke-Blom, Voigt)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N.

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N.

Por: | Fecha: 05/05/1941

.. .• REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO ANALES DE LA Asamblea Departa~ental Director: RAMIRO RODRIGUEZ P. IMP. DEPARTAMENTAL Serie 1 Barranquilla, 5 de Mayo de 1941 .1' Número 6 , DIGNATARIOS DE LA ASAMBLEA Presidencia: Dr. Luis Alberto Rebolledo Vice- Presidente: Dr. Pablo J. Cervera Secretario: Julio Hoenigsberg Comisión de Presupuesto: N éstor Carlos Consuegra José Ma. Fernández Llinás Osvaldo Consuegra Comisión Legal de Cuentas: Aquileo Manotas Francisco J. Escobar Pablo J. Cervera ACT A NUMERO 9 (Viene del número 5, página 24) XVI En uso de la palabra el honorable diputado Consuegra Néstor Carlos, en asocio de ocho dipu­tados de la mayoría liberal, presentó para. artículo nuevo y once del Proyecto, el siguiente: «(Art. 11. El nombramiento y remoción del personal de empleados de la Contraloría GeLeral del Departamento, el Inspector General de Esta­dística Fiscal y el personal subalterno de esta Sec­ción, corresponderá a la Junta de que trata el inci­so del Art. 60. de la Ordenanza N 0 -. 16 de 1940». Cerrada la discusión, fue aprobado. XVII El honorable diputado Néstor Carlos Consue­gra, en asocio de ocho diputados de la mayoría li­beral de la Asamblea, presentó para artículo nuevo y 12 del Proyecto, el siguiente: «Art. 12. El personal de la Contralo.ría Gene­ral del Departamento y de la Dirección Departa­mental de Estadística, será el que determinan las Ordenanzas números 16 y 28 de 1940. El personal indicado, no puede declararse insubsistente, sin Que se nombré inmediatamente el correspondiente reemplazo» . Cerrada la discusión , fue aprobado. XVIII El honorable diputado Manotas Pablo Emilio, presentó el siguient.e artículo nuevo para. trece del Proyecto : «Art . 13. El Departamento contribuye a la celebración de la 111 Asamblea del Colegio Mé­dico del Atlántico, con la cantidad de un mil qui­nientos pesos ($ - 1.500.00) que se pagará a la orden del presidente de la nombrada entidad; para pagar la cantidad a que se refiere este artículo, ábrese un crédito al Presupuesto de Gast.os de la vigencia en curso, por la expresada cantidad, crédito que se im­putará así: Departamento de Educación .. Cap. Art. Para pagar a la orden del señor presidente del Colegio Médico del Atlántico, la cantidad con que el Departamento contribuye a la reunión de la 111 Asamblea de dicho Colegio $ 1.500.00 Como por este artículo se abre un crédito, el presidente ordenó la votación de él y nombró es­crutadores a los honorables diputados Pino y Oño­ro, quienes anunciaron haber sido aprobado por nueve votos. XIX Para artículo catorce del Proyecto, se apropó el siguiente original: «Art. 14. Esta Ordenanza regirá desde su pr~m ulgación. XX Se puso en discusión el título siguiente del pro­yecto original : «Por la cual se modifica el artículo 20. de la Ordenanza número 46 de 1938 y se dictan otras disposiciones.» Cerrada la discusión, fue aprobado. Leído el preámbulo, se adoptó por ser legal. El presidente preguntó a la Asamblea, si quería q lle este Proyecto pasara a tercer d€bate y la A­samblea manifestó su asentimiento. XXI Siendo las ocho de la noche, y previa adver­tencia del presidente, de que la sesión próxima se­ría matinal, se levantó la sesión. El Presidente de la Asamblea, (Fdo.) LUIS ALBERTO REBOLLEDO El Secretario, (Fdo.) Julio Hoenigsberg Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 26 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAlVIENTAL ==========================~== ACTA NUMERO 10 Sesión matinal del día 30 de abril de 1941. Presidencia de los HH. DD. Rebolledo-Cervera 1 En Barranquilla, a treinta de abril de mil no­vecientos cuarenta y uno, y siendo las diez y cin­cuenta minutos de la mañana, se reunió en el Pala­cio de Gobierno la Asamblea Departamental del Atlántico; se pasó lista y a ella respondieron los honorables diputados Carbonell Alfredo, Cervera Pablo, Consuegra N éstor Carlos, Consúegra Osval­do, Escobar Francisco J., Fernández Llinás José l\1aría, GonzáJez Porra ti Juan, Manotas Pablo Emilio, Manotas Aquileo, Oñoro Pedro A., Rebo- ' Hedo Luis Alberto y Salazar Jorge; dejaron de con­testar los honorables dipu tados Ariza y Pino. Se encontraban presentes los Secretarios de Gobierno, de Hacienda, Higiene y Previsión Social y Ed uca­ción Nacional. 11 El presidente abrió la sesión y el secretario in­formó se encontraban presentes, el señor Manuel Zenón Montenegro, segundo suplente del diputado Jesús M. Ariza, quien previa excusa a esta Corpo­ración, informa que dicho suplente señor Montene­gro va a entrar en su reemplazo. El honorahle di­putado principal Rafael Borelly, también se encon­traba en el recinto de la Corporación, desalojando con ello a su suplente segundo señor José D. Pino y como los honort:tbles diputados Montenegro y Borelly, no se habían juramentado, el presidente les tornó el juramento de rigor, posesionándose luego de sus respectivas curules. III Se dió lectura al orden dfll día ; se comenzó con la lectura del acta de la sesión anterior, la qve puesta en discusión, fue aprobada sin observacio­nes. IV Al anunciar el secretario que se iba a conti­nuar con el orden del día y que de acuerdo con és­te, seguía la elección por Ja Corporación de Con­tralor, Auditor y Contador, el honorable diputado Borelly Rafael pidió la palabra y sentó lél siguien­te proposición: «Aplázase hasta la sesión del día siete de mayo las elecciones de Contralor , Auditor y Contador)}. Puesta en discusión, su autor la sustentó y di­jo: Que le había suplicado a su suplente que le permitiera concurrir a la presente se~ión, porque oportunamente había tenido conocimiento que en la sesión de hoy se iba a hacer la elección de Con­trator etc . y ét quería intervenir en este deba te aplazando la elección y agregó que había tenido conocimiento asimi~mo que la mayoría liberal de la Asamblea tenía el propósito de no darle repre­sentación a la minoría conservadora de la Asarn­blea en la Junta de la Contraloría, cuestión esta que ha sido una tradición reconocer tal rarticipación- y en su concepto debe respetarse en favor de la mi­noría conservadora -.Se ex~endió luego en las ges­tiones que él hiciera antes de instalarse la Corpo · ración, para que se constituyera una mayoría na­tural, no política, para asegurar así el ·sentido de un acuerdo general. Dijo que los partidos de · go­bierno, están en el deber de respetar los derechos naturales del adversatio, porque si se examina. la historia del país, se encuentra que las revoluciones armadas y la sangre vertida en los campos de ba­talla, tuvieron su origen en las implacables perse­cuciones que los conservadores tenían contra los liberales. Dijo que las "revoluciones por fortuna habían pasado y que ojalá no volvieran nunca a perturbar el ritmo de la paz. Se refirió a la gestión que, co­mo Presidente de la República, en favor de la con­cordia nacionaJ hahía hecho el General Rafael Re­ye. s, e hizo alusión a la posición que en ese gobierno conservador había tenido un j~fe liberal corno el doctor Francisco de P. Manotas, quien no hubiera podido ser ministro en aquel entonces, si no se hu­bieran respetado los derechos de la minoría; como tam poco había podido ser guión espiritual de flS­ta sociedad ni de la Costa Atlántica el doctor Cle­mente Salazar l\1esura. "El honorable diputado Sala zar Jorge, in terpeló al orador para decirle Que su padre nunca había tenido posición alguna du­ra n te el régimen conservador. Y el honorable di­putado Borelly aclaró el sentido de esta· Inención ; continuó el honorable diputado Borelly haciendo resaltar de lo inconveniente que era esta clase de exclusiones para conservar una verdadera armonía en el seno de la Asamblea, que se reflejará en be­neficio de 10'3 intereses del Departamento y termi­nó, después de extenderse en otras consideracio­nes, diciendo que confia ha en el pa triotismo de los mayoritarios votando la rnorión de apIa zamiento de la elección de Contralor etc. que acababa de pre~entar. V Puesta. en discusión la moción an terior, el ho­nora ble diputado Consuegra Osvaldo pidió la pala­bra y dijo: Que una voz en el desierto había cla­mado por la jll sticia, que esa voz ha resonado en el desierto porque hay la firme resolución de violar la ley y que por eso sin duda se a presu ró la sesión, volviéndola matinal. El presidente rechazó el car­go, diciendo que era de usanza hacer las sesioneR matinales, cua.ndo los día s que preceden a éstas ~on de fiesta. Continuó el honorable diputado Consue­gra Osvaldo, diciendo q11e al no darle representa­ción en la Contraloría Departan1ental a la minoría co"nservadora no se atenta ba contra los derechos de este párt.ido sino que se iba contrh. la misma demo­cracia y que con este proceder, había que convenir entonces, que la mayoría liberal de la Asamblea, caminaba. hacia el totalitarismo. Se extendió en consideraciones de orden moral y dijo que en esta clase de Juntas como la ContraJoría Departamen· tal, siemple se había eRtilado darle representación a las minorías y terminó diciendo que la nlinoría con~ervadora ha bía demostra do su deseo de cola bo­rar en la obra administrativa del Departamento, pero que esto no sería posible, si la mayoría se obce­caba a negarle sus derechos. • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA ASAMBLEA -DEPARTAMENTAL ==============~========= 27 VI En uso de la palabra el honorable diputado Carbonell Alfredo, dijo que el partido conservador se había podido mantener 45 años en el poder, por­que había respetado siempre los derechos de ~as minorías. Hizo varias aclaraciones sobre actuaCIO­nes del conservatismo en la política nacional, con­tinuó manifestando que el derecho de la minoría, en l'ls juntas de fiscalización cQmo era la Cont:alo­ría, siempre se había respetado y que la Ley mIsma disponía en este sentido. VII Continuó la discusión y el honorable diputado González .Porrati en uso de la palabra dijo que los miembros que componen la Junta conocida con el nombre de Contraloría, forman un Tribunal de Cuentas y de acuerdo con la Ley, la minoría con­servadora debe tener representación en ella, si se quiere que estos fa Hos sean legales. Si la Con tralo­ría como ant,es he dicho es un Tribunal de Cuentas do~de debe haber una estricta fiscalización, por qué entonces se excluye al representante de la minoría? Terminó solicitando de la corporación, que la re­presentación a que tenia d el'echo la minoría conser­vadora, en la Contraloría, fuera respetada. VIII Continuó la discusión y el honorable diputado Cervera Pablo J., pidió la palabra y dijo que no había pensado en un tiem po tan corto intervenir en dos debates púlíticos, porque es enemigo de tales debates ya que éstos distraen a los diputados de sus verdaderas labores y continuó diciendo que ten­dría que hacerlo porque en este debate no hay sim­plemente una cuestión políti.ca sino una d~. I?oral administra tiva. No es posible que la admlnldtra­ción departamental vaya a estar sin la obligada fis­ca lización conservadora y consideró que no era po­sible que la mayoría liberal de la Asamblea le fuera a negar este derecho a los miembros de la minoría de la corporación. Agr(lgó que no podía adelantar su juicio en cuanto a la actitud que asumiría la Gobernación en presencia de estos hechos y por eso deseo que aquí exprese el pensamiento del gobierno en esta cuestión, el Secretario de dicha cartera y diga a su vez si la Gobernación vería con simpatía o antipatía, los nombramientos de Contralor, etc. etc. y el honorable diputado Salazar pidió a la Se­cretaría hiciera constar en el acta estas palabras. IX El Secretario de Gobierno en uso de la palabra . dijo q l1e las a ctuaciones del actual gobierno seccio­nal se distinguían po,r el respeto que había observ~­do tanto 3, sus atribuciones como a las demás entI­dades independientes, como lo era en este caso el Legislativo Depar ta mental. Manifestó a su vez, que el Gobierno departamental no podía ver con sim­patía o a,ntipat.ia a ni nguno de los candidatos que la Asamblea en su sa bid uría y fueros noro brara pa­ra puestos a que tiene derecho a proveer y tenr.inó diciendo que sí sería elegante que la mayoría le d iera representación a la minoría conservadora . X El hon orable di putado Consu(lgra Osvaldo, preguntó, que cuándo había sido sa?cionada la Or­denanza que establece el nuevo perIodo de los em­pleados de la Contraloría que debe elegir la Asam­blea. El Secretario de Gobierno le respondió que el 'día 28. El honorable diputado Consuegra Osvaldo respondió que se había fijado. fecha para elección d~ Contra.lor, etc ., etc., sin que hub~era Ord:na~~a. El honorable diputado Salazar lo Interpelo. dICIendo que eso era un problema que al ContenClos,o toca­ha resolver. A esto respondió el honorable dIputado Cervera Pablo J. que esto atent,aba cont~a l~ de­mocracia, que así era una elec~Ión tot~h~a:!a. El honorable diputado Reboll~do Interpelo dlCIe~dole que la ventaja de la democracia, era recurrIr al Contencioso Adminis~rativo, cuando las Asambleas hacen mal en su sabiduría. XI Cerrada la. discusión de la moción antes citada del mencionado diputado Borelly, fue negada po.r nueve (9) votos negativos contra seis (6) afirmatI­vos y en consecuencia el pr~sidente ordenó la v,ota­ción para Contralor Departamentál y nombro es­crutadores a los honora bIes diputados Consuegra Néstor Carlos y Borelly Rafael, qui~nes anuncia­ron el siguiente resultado: Diez (10) votos para Contralor, por el señor Raúl Fuenmayor Arrázol.a y la Asamblea lo decla~6, a preg.unt~ de la PreSI­dencia legalmente elegIdo. La mlnofla .conservado­ra se abstuvo de votar en esta elec .. ción. . XII El Presidente anunció que se iba a abrir la elección para Auditor y nombró escrutadores a los honorables diputddos Consuegra Néstor Carlos y Borelly, quienes anunciaron el siguiente resultado: Diez (10) votos por el señor Elías Rafael Manotas, para Auditor. La minoría conservadora no votó en esta elección. XIII E l Presidente de acuerdo con el orden del día, anunció que se iba a abrir la elección para Conta­dor de la Contraloría, y nombró escrutadores a los honorables diputados BorelIy Rafael y ConSUEgra Néstor CarloR, quienes anunciaron el s,iguiente re­sultado: nueve (9) votos por el señor MIguel Eduar­do l\IIunárriz y seis votos (6) por el señor Víctor Buitrago. Habiendo obtenido ,mayoría de votos el señor Miguel Eduardo MunárrIz para Contador de la Contraloría, a pregun ta del presidente, la Asam­blea lo declaró legalmente elegido. XIV EJ Secretario de Gobierno dejó en la mesa de la Secretaría un 'Proyecto de Ordenanza «Por la cual se crea la Sección .de la Policía Rural del. De­partamento , dependiente de ,la Policía NaCIonal División Atlá ntico .» XV Siendo las doce y cuarenta del día, el Presiden­te levantó la sesión. El Presidente , PABLOJ. CERVERA El Secretario, Julio Hoenigsberg Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 28 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL ACTA NUMERO 11 Sesión del día 2 de mayo de 1941. Presidencia de los HH. DD. Rebolledo y Cervera 1 En Barranquilla, a dos de mayo de mil nove­cientos cuarenta y uno, siendo las cinco de la tar· de se reunión la Asamblea Departamental del Atlántico en el Palacio de Gobierno; se pasó lista y a ella respondieron los honorables diputados Re­bolledo, Cervera, Consuegra Néstor Carlos, Sala­zar Jorge, Manotas PabLo Emilio, Montenegro Ma­nuel Z., Fernández Llinás José María, González Porrati Juan, Pino José D ., Carbonell Alfredo, Escobar Francisco J., Manotas Aquileo, De la Hoz Baca Luis y Consuegra Osvaldo. No contestó el honorable diputado Oñoro, quien dejó de asistir a esta sesión. Se encontra ban presentes los Se­cretarios de Gobierno, Hacienda, Higiene y Asis­tencía Social y de Educación. 11 Se dió lectura al orden del día y el honorable diputado Néstor Carlos, en asocio de los honora­bles diputados de la mayoría, presentó la siguifmte moción: «Altérese el orden del día mientras se considera lo siguiente: Fíjese la Hesión del día cin­co de mayo para hacer la elección de Inspector Fiscal de Estadística.» Puesta en consideración la alteración del orden del día, como la segunda par­te de ésta, fue aprobada. 111 Se entró en el orden del día, dándose lectura suegra N éstor Carlos, quienes anunCIaron el SI­guiente resultado: Por el Dr. Germán Berd ugo S. Por el Dr. José de J. G6mez Un voto en blanco ocho (8) votos CInco (5) " Como obtuviera la mayoría de votos el doctor Germán Berdugo S., a pregunta del presidente, la Corporación lo declaró legalmente elegido. VII Se abrió la votación para Médico de Pobres de Malambo y el presidente nombró escrutadores a los honorables diputados Manotas Aquileo y Pino José D., quienes anunciaron el siguiente resultado: Por el Dr. Rafael Alvear Cárdenas trece (13) votos. Como el doctor Alvear Cárdenas obtuviera la totalidad de los voto~, a pregunta del president.e, la Corporación lo declaró legalmente elegido. VIII Se procedió ~ la elección de Médico de Pobres de Puerto Colombia y el presidente nombró escru­tadores a los honorablf's diputados Cervera Pablo J. y Consuegra Osvaldo, quienes anunciaron el si­guiente resultado: Por el Dr. José MI. Guerrero nueve (9) votos Por el Dr. J. M. Cassiani un (1) " Por el Dr. Ricardo Cepeda Molina cuatro (4) " Como obtuviera la mayoría. de los votos el Dr. Jo~é MI. Guerrero, a pregunta. del presidente, la Corporación lo declaró legalrpente elegido. al acta de la sesión anterior y fue aprobada ~in ob- ' IX servaci6n alguna. Se procedió a la elección de Médico de Pobres de Campo de la Cruz y el plesidente designó es­crutadores a los honorables diputados Pino y Car­bonell Alfredo, quienes anunciaron el siguiente re­sultado: De acuerdo con el orden del día se 3 brió la elección de Médicos de Pobres de esta ciudad y el presidente nombró escrutadores a los honorables diputados Salazar Jorge y Carbonell Alfredo, Quie­nes anunciaron el siguiente resultado: por el doctor Pedro Antonio Manotas, catorce (14) vot.os, por el doctor Justiniano Martínez T., catorce (14) votos. Como los doctores Manotas y Martínez obtu­vieran la totalidad de votos de la Corporación, ésta a pregunta del presidente, los declaró legal­mente elegidos. v Se procedió a la elección de Médico de Po­bres de Sabanalarga y la presidencia designó escru­tadores a los honorables diputados Sala zar y Car­bonell, quienes anun ciaron el siguipnte resulta do: Por el Dr. Francisco Sudea H. nueve (9) votos Por el Dr. Lucas Ariza cuatro (4) H Por el Dr. José D. l\1ercado un (1) " Como obtuviera la mavoría de votos, el doctor Francisco Sudea H ., a preg·unta del presidente, la Corporación lo declaró legalmente elegido . VI Se procedió a la elección de l\IIédico de Pobres de Baranoa y la presidencia nomqró escrutadores a los honorahles diputados De la Hoz Baca y Con- Por el Dr. l\1anuel S. Cassiani nueve (9) votos " Lucas Ariza cinco (5) " Como obtuviera la mayoría de votos el Dr. Cassiani, a prp.gunta del presidente, la Corporación lo declaró legalmente elegido. Se procedió a la elección de Abogado del Pue­blo y el presidente designó escrutadores a los ho:­norables diputados Consuegra Osvaldo y Montene­gro Manuel Z., quienes anunciaron el siguient.e re­sultado: Por el Dr. Elía.s Moisé~ trece (13) votos. Corno el doctor E lías Moisés, obtuviera la to­talidad de los votos, a pregunta del presidente, la Corporaeión lo declaró legalmente elegido. XI De acuerdo con el orden del día se dió lectura a los negocios sub~tanciados por la presidencia, los cuales pasaron a las respectivas comisiones. (Continuorá en el pró~rimo número) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 13

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 13

Por: | Fecha: 22/05/1941

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL ATLANTI('O ANALES DE LA ASAMBLEA Departamental del Atlántico Director: SECRETARIO DE LA ASAMBLEA IMP. DEPARTAMENTAL Serie 1 Barran'luilIa, 22 de Mayo de 1941 Número 13 DIGNATARIOS DE LA ASAMBLEA Presj.dente: José María Fernández Llinás Vicepresiden te: Dr. Osvaldo Consuegra ecretario: Julio Hoenigsberg CONTENIDO: ACTA N lJ :\IERO 20-COllclusión d el número anteri c,r PROYECTO:; VI<: ORDENANZA «Por la cual se 1\diciona al Presupuesto de l{enta!': y Gasto. de la próxima vIgencia. e ordena un tra lado se ciietan otras disposi cione » «Sobre la fundac ión de Cooperativa de AgricuJtore del Atlántico~ «Por la cual e Ilrrl ena la construcción de va ri as obras de utilidad pública en la ciudad de Barranguilla> «Por la cll al se crea la Dirección de E C')ll omía Departamental y se dictan otra rl i sp()s ici u nes~ ACTA NU!\1ERO 21 : esión del día 15 de mayo de 1941 ACT A NITMERO 20 (V iene del número 12, página 60) xx Pág. 61 61 62 El honorable diputado Rebolledo, con permiso de la Corporación, retiró la modificación que antes hubiera presentado, modificando el artículo prime­ro del proyecto y en consecuencia quedó en discu­sión el artículo primero original del proyecto. XXI N uevamente en uso de la palabra el honorable diputado Fernández Llinás, se produjo en contra del artículo primero original del proyecto, alegando la injusticia que envolvía desde luego que la rebaja del im puesto de pisadura que en él se disponía sólo beneficiaba a los choferes de Soledad con el marcado detrimento a los choferes de Malambo, Santo To­más, etc. , etc. XXII Como el Vicepresidente de la Corporación, en­cargado de la presidencia, por ser avanzada la ho­ra, 8 y 35 de la noche, levantó la sesión, quedando en el uso de la palabra el honorable diputado Fer­nández Llinás, protestaron previamente, por la sus­pensión de la. sesión los honorables diputados Ma­notas Pablo Emilio, Cervera Pablo J., Consuegra Néstor Carlos, De la Hoz Baca Luis y Carbonell Alfredo. El Presidente de la Asamblea, OSV AL DO CONSUEGRA El Secretario, Julio Hoenigsberg. PROYECTO DE ORDENANZA NUl\1ERO .... «por la cual se adiciona el Presupuesto de Rentas y Gastos de la próxima vigencia, se ordena un traslado y se dictan otras disposiciones» . La Asamblea Departamental del Atlántico, en uso de sus facultades legales, ORDENA: Artículo 10. Adiciónase el Presupuesto de Rentas de la vigencia económica del 10. de julio de 1941 a 30 de junio de 1942, con la suma de catorce mil cuatroclentos pesos ($ 14. 000,00 ) por concepto del cobro de lo~ certificado~ radioscó­picos que expide el Dispensario Anti-tuberculoso , de confor­midad con la Ordenanza número 2 de 1941. Articulo 20. Adicióna,se el Prpsl1 puesto de Gasto~ de la próxima vigencia con la ~uma $ 14.000,00, que se imputar' así: Departamento de Higiene y Asistencia Social Cap. lo. Art. 20 . Suma pRra distri buir dE' conformidad con el artículo primero de la Ordenanza No. 2 de 1941 $ t4000,00 Artículo ' 30. Si el producto elel cobro de los cert.ificados excediere en algunos meses a la duodécima parte de la suma estipulada en el artículo lo. de esta Ordenanza, el Gobierno Departamental podrá abrir, en cualquier tiempo, sin más restricción que el respectivo certificado de la Contraloria, créditos suplementales para adicionar la apropiación antes expresada. Artículo 40. La comisión de Preaupuesto contracl'edi­tará en el Pref:;upu esto de Gastos de la próxima vigencia, el De­partamento de Educación Pública con la suma de $ 23.658,00 correspondiente a los Caps. 26 y 27, Arts. 71 a 77 y acre­ditará el valor de dichos Caps. y Art . al Departamento de Higiene y Asistencia Social, bajo cuya dependencia quedan los ervicios a que ellos se rE'fieren. • Artículo 50. En caso de que la AsambJfa no alcance a expedir el Presupuesto, el Gobernador al dictar el Decreto de liquidación respectivo, tomará en cuenta las disposiciones de la pre ente Ordenanza. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 62 ANALESDELAASA~~ - ~~A~D~E~P~A~R~T~A~M~E~N~T~A~L~~~~~~~=·~ ==================================~======= ~ ? Artículo 60. E ta Ordenanza regirá desde su promul­gación. Presentada a la consideración de la H. Asamblea por el suscrito, Secretario de Higiene y Asistencia Social, ARTURO PONCE POJAS. República de Colombia.-Asamblea Departamental del Atlántico.-Secretaría. Barranquilla, mayo ]4 de 1941. En sesión de la fecha sufrió ;:,rimer deba te el anterior Proyecto de Ordenanza, y pasa en comisión para segundo de­bate, con cinco (5) días rle término, a la de PresupueE'to. Cópiese regístrese, publíque ~e y repártase. JULIO HOENIGSBERG ~ecretario. PROYECTO DE ORDl·~ NANZA NUMERO (sobre la fundación de Cooperativa de Agricultores del Atlántico) La Asamblea Departamental del Atlántico, en uso de u facultades legales, ORDENA: Articulo lo. Autorizaíole a la Gobernación del Depar1a­mento. en armonía con el articulo 12 de. la Ley 134 de 1931, para promover y realizar la fundación de una entidad de coo· perativismo, conforme al Plan de Fomentú de la Economía Nacional del Gobierno Nacional, para la explotación y ut,ir Jización de los productos alimenticios y de las materias pri­mas de orig n vegetal que sean naturales del Departamento del Atlántico, COD el fin de intrnsificar la producción yab::l­ratamiento de los productos agrícolas dü primera necesidflo, propiciar hasta donde sea posible la exportación de lo~ mis­mos, robustecer las industria¡:; con mat(>fia¡:; primas adE'cufl­das y científicamente cultivadas en est.a r('ción y propender a que los agricultores obt.f'nga n t-'J fruto de su esfuerzo en con­diciones de bajo coc::to y relldimiento máximo. Artículo 20. La entidad de cooperativismo a quP. se rr· fiere el artículo anterior se denominará «Cooperativa de Agri­cultorf:: s del Atlántico, Limitada», y sus bases orgánica~ se­rán las que se fijen en sus estatutos, 1M cualef) serán elabo­rados con ujp.ción a las If'ye¡:; pertin('ntf'~, a la presente Or­denanza y ti. los decretos reglamentario, de ella que el Go­bernador del Departamento queda f-llltorizado para. r pedir. Conforme al articule.) primero de la Ley 134 de 1931 1 ajes estatutos deberán ser aprobodos por el Gobierno Nflrional. Artículo 30. La dirección de la Conpera tiva dr Agri. cultores del At.lántico será de 20 año~, que empezaran a contarse desde la fecha de registro df' la f>scritur a ¡:ori~ l y que podrá prorrogarse por resolución de la Asamblra Gpnerfll de dicha Cooperativa, adoptada conf )rme a los e~tatt!tos. Artículo 40. El capita I aut,orizado df' la Cooperfl t iva de Agricultores del Atlántico , erá dr $ 250 000,00 moneda nacional y estará reprrsentf-ld ll pOI' Acciones nominativas de S 100,00 cada una que no podrán el' enajenadas a gobiernM extranjeros. En caso de quiehra de la Cooperativ:;l, ::¡ n f,rs de pagarse totalmente cualquier cflpital que ha~'f-l . ido nn· torizado y suscrito, los acreedores tendrán ac('ión con los suscriptoreR por cualquier parte del valnr de laE' ~cci().nf's que no haya ~ido cllbierto, al tenor del articulo 52 de la Lry ,134 de 1931, sobre sociedades cooperativas. Parágrafo. Conforme a la ley que rigr la m9teria, en los estatutos podrán establecerse cuotas de admi~ión y de Lsolidaridad obljgatoria~ para todos los socios o adherente¡:;. Estos aportes alimentarán el capital social autorizados por el artículo 40. de la presente Ordenanza. Artículo 50. La Cooperativa de Agricultores del Atlán­tico, Li mitada. se diso! verá y liquidará de conformidad con Jos pff'Cepto contenidos en el 'artículo 82 de la Ley 134 de 1931 . Artículo 60 . En la Cooperativa de AgricuJtorfs de Atlántico, Limitada, que será de producción conforme a de­rerho, el Gobernador queda autorizado para , uscribir accio­nes por cuenta oel Departamento hasta. por la cantidad de ciento cincuenta mil pesos, ($ 150.000.00) o la que estime con­veniente. Con el fin de cumplir esta disposición la Gober­nación queda facultada para aportor oe lo¡.; dinf'ros del Em­préstito Interno de 1940, o de los fondos comunes, la 8u~a requerida, la cual se invertirá pn adquirir para la CooperatIva un equipo de irrigación y todo lo~ demá elementos que esta fundación requiere. Articulo 70. Como egún el Decreto 1.157 de 1940' obre fomento de la economía nacional, el Ministerio de la Economía Nacional Ntá facultado para impu18~r y au>;iliar la organización y drsarrollo de cooperativas de producción; parfl facilitar a los agricultore , mediante la celebración de ('ontratos con entidades oficiale~, semioficialE's o particulareR, la obtención necesaria para el ab{istecimit'nte, defensa y re­colecctón de los cultivos y para girar contra el Fondo Rota­rio de la economía nacional las sumas para los gastos que implique el cumplimiento del Plan de Fomento de la Econo­mía Nacional, autorízase ampliamente al Gobernador del Departamento para que inicie gestione:; ante el Gobierno Nacional, con el fin de conseguir que éste suscriba acciones en la Cooperativa oe Agricultores del Atlánti('n hasta por la suma que sea conveniente, y para que obtenga de él me­rliante contrRtos o en cualesquiera otra forrrH~, la colabora­ción económica o técnica o de Índole distinta que e time in­dispensable. Articulo 80. Como es propósito esencial de esta Orde­nanza que a la Cooperativa de Agricultores del Atlántico, Limitada, queden vinculados el Departamento, lo~ particu~ lares, y hasta donde fuere posible el Estado, la .Junta Di­rectiva de la Cooperativa, previa aprobación de la Asamblea General, propiciará. fórmulas para que de conformidad con el Decreto Ejecutivo número 1.157 de 1940 Jos organismos oficiales de Crédito Agrícola otorguen a la Cooperativa los créditos necesarios para el desMrollo de us actividades. Como consecuencia de eJlo, esta Ordenanza queda, en todo ca~o, sometidn. al Plan de Fomento de la Economía Nacio­nal, or;ginario del Gobierno Nacional, lo mismo que los esta­tutos rle la Cooperativa de Agricultores del Atlántico. Li­mitada. Artículo 90. En IR Cooperativa de Agricultores del Atlánt.iro podrán ser accionistas la Nación, el Departamento y -Jos particulares. Articulo 10. Los particulares cooperados tendrán la op­ción de adquirir las acciones suscrit.as por el Departamento y la N aci6n, pagando el valor de rlichas acciones con el pro­ducto de las parcelas que les sean adjudicadas, al despren­derse las mf'ncionadal- entidades oficiales de sus acciones. Para estfl pRgO se concederá un pinzo prudencial y las su­maB que queden como deuda no devengarán . intere es, pero la pa rcela c::erán gra va das en garantía del cumplimiento de ]8S obligaciones adquiridn . Artíru lo 11. Además de lo dispuf'sto en e! Parágrafo úniro del artículo 40. de la presente Ordenanza, el capital de la Cooperativa de Agricultores del Atlántico, Limitllofl, en todo o en pa rte. Re forma rá de acuerdo con 10 establecido en el artículo 45 de Ifl Lry 134 de 1931 a sabE.'r: a) Con las acciones que uscriban Jos ~ocios en dinero ef('divo' b) Con bienes muebles o inmuebl{'E', con el trabajo, con la industria, ron la capacidad profesional o fuerza producti­va: de los asociRdos, con mercedes, privilrgios, etc. etc; e) Con préstamos, auxilios o subvencion('~ que obtenga del Estado, de los Departamentos, Municipios u otras corpo­racionf'~ o de particulares. Parágrafo. Lo~ a portes hecho .. por los wrir. que no sean en dinero, se e~tim{lJ'án, pn cada cafO, en bcrlnnrs repre­sentativas de tales aporte~ y pn C(nf0ltrlio3d ('( D le , r ~ta­tuto . Artículo 12. Esta Ordenanza regirá desde ,u prc,mul­gación. Presentada a la considerl:lción de la H. Asamhlea, a nomo , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL 63 bre del pñor Gobernador, por el suscrito Secretario de Ha­cienda, en la se. ión del día 14 de mayo de mil novecientos cuar~nta y uno, LUIS CARLOS BAENA. República de Colombia.- Asamblea Departamental del Atlántico.-Secretaría. Barranquilla, mayo 14 de 1941. En sesión de la fecha sufrió primer debate el anterior Proyecto de Ordenanza, y pasa en comisión para segundo debate, con cinco días de término, a los HH. DD. Rebolledo, Manotas Aquileo, Borelly, Consuegra Osvaldo y Cervera. Cópiese, r€'gí. trese, publiquese y repártase. JULIO HOENIGSBERG, Secretario. PROYECTO DE ORDENANZA NUMERO «por la cual se ordena la construcción de varias obras de uti­lidad pública en la ciudad de Barranquilla>. La Asamblea Departamental del Atlántico, en u o de sus facultades legales, ORDENA: Articulo. El Departamento tomará a su cargo la pa­vimentación de la carr€'ras cLa María» y «Primavera", par­tiendo desde la calle de (cCaracas» hasta enClontrar la carre­tera «La María». Artículo . Aprópiase la cantidad de cuarenta y dos mil pesos ($ 42.000,00) para dar cumplimiento al artículo ante­rior, suma que será inclufdh en el PresufJuesto de Gastos de la próxima vigencia. En ca o de que por alguna circunstan­cia la A~amblea no incluya en el Presupuesto la suma en referencia, el Gobernador queda facultndo para abrir los créditos o hacer los traslados in dispensa bIes para la total ejecución de la mencionada obra. Articulo. El Gobernador procederá a construir en el ba­rrio denominado «San Isidro», en el lugar que la técnica aconseje, un local para el funcionami€'nto de una Escuela pa­ra enseñanza primaria, con destino a la' población f'scoIar de varones del barrio antedicho. Articulo. De. tfnase la Ruma de diez mil pesos ($ 10.000, 00 para la construcción de la ptencionada obra. la cual t'erá incluida en el Presupuesto de Gasto ~ de la próxima vigencia, quedando autorizado el Gobernador para abrir los crédit.os o ha.cer lo~ traslados para el caso de que no se cumplR esta for-malidad por la Asam blea. . Articulo. Esta Ordenanza regirá desde su promulgación. Presentado a la consideración de la H. Asamblea, por el suscrito dipntado por la mayoría liberal, (fdo) FRANCISCO J. ESCOBAR. República de Colombia. AQamblea Departamental del . Atlántico.-Secretaría. Barranquilla, mayo 14 de 1941. En sesión de la feeha sufrió primer debate el anterior Proyecto de Ordenanza, y pasó en comisión a los HH. DD. Rebolledo, Borelly y Cervera, con diez días de término. Cópiese, regf trf>se , pllbliquese y repártase . JULIO HOENIGS.B~= RG , Secretario. PROYECTO DfG ORDENANZA No. DE 1941 «por la cual se crea la Dirección de Economía Departamen­tal y se dictan otras disposiciones". La Asamblea Departamental del Atlántico, en uso de sus facultades legales, ORDENA: Articulo 10. Desde el día 10. de julio próximo la Di-rección de Agricultura y Ganadería, creada por la Ordenanza número 17 de 1934 (14 de ab~'i l), se denominará Dirección de Economía Depllrtamental y tendrá el siguiente personal y asignaciones: Un Director, con sueldo mensual de $ 250,00 Un Secretario, con sueldo mensual de 180,00 Un Ingeniero Agrónomo, con ~uel do mensual de 200,00 Un Médico Veterinario, con sueldo mensual de 200,00 U n Oficial Mayor, con sueldo mensual de 130,00 Dos Escribientes, con sueldo mensual c. u. de 80,00 Un Portero-Escribiente, con sueldo mensual de 60,00 Parágrafo: Tanto el Ingeniero ' Agrónomo como el Mé-dico Veterinario tendrán $ 50,00 mensuales de viáticos cada uno . Artículo 20. El Director ~erá nombrado por la Asam­blea por ppríodos de dos (2) años, y el Secretario será de li­brE' nombramiento del Director. Parágrafo: Tanto el Director corno el Secretario debe­rán tener automóvil propio para el mejor de~empeño de sus funciúnes. Articulo 30. El Ingeniero Agrónomo, el Médico Vete­rinario, el Oficial Mayor, los dos Escribientes yel Portero serán nombrados por el Gobernador, de terna que presente el Director de Economía. Articulo 40. Todos los utensilios, muebles, papeles, archivo, documentos y libros existentes en la oficina y perte­necien tes a la Dirección de Agricultura y Ganadería, así co­mo los aparatos, máquinas, implementos agrícolas y lflbo­ratorio. pertenecientes a la Dirección, y el local que orupa rn el Palacio de Gobierno, serán entregados a la Dirección de Economía Departamental. Artículo 50. Todas las funciones de que tratan las Or­denanzas número 17 de 1934, la número 2 de 1935, la número 27 de 1935, la número 35 de 1935, la número 73 de 1936, la número 32 de 1937 y la número 78 de 1939, así como todas las disposiciones vigentes sobre agricultura, parcelaci6n, ganade­ría, irrigación y pozos art€,~janoe, se entienden anexadas e inhflrentes a la Dirección de Economía Departamental, en lo que dichas disposiciones no sean contrarias a esta Or~ denanza, además de las que más adelante se señalan . Artículo 60. Créase la Junta de Economía Depart.amen­tRI compuesta de cinco (5) miembros e integJad!l sf:5: Por el Gobernador del Departampn10, cuyo 811plent€' lo seJá el Se­cretario de Hacienda; por el Director de Economía Depar­tamf'ntal, cuyo suplente Jo será el Ingeniero Agrónomo; por el Contralor Departamental, CllyO suplente lo será, el ('on­tralor Auxiliar; un repreFentsnte de la Sociedad de Agricul­tores y Ganaderos del Atlántico; un repre~entanterde la Coo­perativa Algodonera; y por el Secretario de la Dirección de Economía que Jo será de la Junta. Los representantes de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Atlántico y de la Cooporativa Algodonera, COD sus rf'spectivfls suplentes, erán designados por las entidades a que correspondan. Articulo 70. La Junta oe Economía Departamental sustituirá en us funl'iones, en lo referente B la agricultura. parcelación, ganadf'ríR, irrigación y pozos artefiaDl'E-l, y s este mismo fin, a las diferentes Juntas creadas por OrdenaDzas anteriores . Parágrafo: La Junta de Economía Depa-rtamental se reunirá por lo menos dos veces cada mes. Artículo 80. Son funciones de la Dirección de Econo­mía Departamental, además de las anotadas en artículos 9D­tE'l'i~ re~ , las siguientes: a) Colaborar con el Gobierno del Departamento al me­jor desarrollo de la economía departa mental ; b) Levantar o hacer levantar los plnnos o mapas hidro­gráficos, geodésicos y agrícolas del Departamento; c) Proyectar, construir o upervigilar las obras de irri­gación; d) Fomentar la apertura de pozos artesianos en el De­pl. rtamento; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 64 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL e) Fomentar los cultivos y - pastos adt:cüados a cada k-egion; f) Fomen tar la cria y elección del ganado lechero y de carne; . g) Suministrar informes y hacer recomendaciones para ,mejorar la vivenda campesina, en colaboración con la Secre­taría de Higiene, y para otras construcciones murales como ~8tablos, silos, bañaderos, graneros, depósitos, gallinero:::, etc.; h) Distribuir las semilla,s clasificadas y desinfectadas que se obtengan del Gobierno Nacional, de particulares o por compras, por rigu roso turno de solicitudes y de acuerdo éon las cantidades disponibles; i) Vigilar la construcción de bañaderos para ganado y de silos, y visar las cuenta~ de cobro de auxilios que por esos conceptos pasen los beneficiados de acue. do con las dis­posiciones vigf'ntes; j) Inspeccionar las marcas de ganado para dar cumpli­miento a la Ley número 132 de 1933 y a los Decretos Eje­cutivos número 1.372 de 1933 y número 1608 de 1933; k) Abrir una inscripc-ión de todo~ los ganaderos en el .territorio del Departampntn y I('va nta r la e. tadfstica del ga­nado que exi. te en el Departam nto ('on mención de ra7ía y destino; 1) Reglamen tar el uso, fijar las obligaciones que con­traen para con el Departamento, y el monto d&l alquiler que deben pagar, los que usen lop equipos, herram ientas y máquinas al cuidado de IR Dirección' y m) Levantar el censo de los predios rurales de propie­dad del Departamento, con mención del nombre, localización, linderos y áreas. Articulo 90. Son funciones del Secretario y demás em­, pleados de la Dirección de F:conomía Departamental cumplir las órdenes emanadas rle la Dirección. Articulo 10. Con el fin de propender al dpsarrollo de la agricultura y de la ganadería en el DepartA mento, la Direc­ción de Economia procedpr~ a adquirir por compra, con la intervención de la Junta de Economía Departamental y me­diante licitación pública, Ia.s iguientes -maquinarias y equi­pos : a) Dos (2) equipos modernos, nuevos y completos de taladros para perforilr pozo 3rte~ianos, cada uno con sus barreuas, barras dc f'xten~i6n, motor de gasolina, herramien­tas de pescar, herramientas de mano, herramientas e~pecja­les para la colocación de tubo. de rf'vf'stimiento v cables de acero, para hacf>l' perforaciones de cuatro y sris pulgadas de diámetro hasta ciento cincuenta metros de profundidad; b) Un (1) tractor de 22 H. P., con motor para aceite combustible o tractorina, con polea adicional y montado en ruedas de caucho' c) Una (1) destronconadora, con capacidad para arrancar troncos hasta de treinta centfmrtros de d iámetro, equipada con sus cables de acero y accesorios; d) Un (1) juego de formaletas de acero para la cons­trucción de si los de concreto de ~,65 y 4,25 metros de diá­metro; y e) Una (1) enl:'i1adora montada en ruedas de acrro y equipada con bomba de miel, codo de ensilar, tubo eleva­dor, embudo y tubos de di tribución, y repuestos. Articulo 11. Destinase la urna. de diez y ocho mil pe- 80S ($ 18.000,00), para dar cumplimiento al articulo diez de la presente Ordenanza. Artfcu lo ] 2. Para fomentar la con. trucción de silos y bañaderos en <>/ Departamento, destinase la ,urna de seis mil seiscientos pesos ($ 6.600,00) para auxiliar a ga.naderos del pepartamento del Atlántico en la construcción de dóce (12) silos, a razón de $ 350,00 cada uno y de doce (12) bañade­ros a razón de" 200.00 cada uno. Parágrafo: Ln Secretaria de- Hacienda incluirá en doce (12) acuerdos meo uale. sucesivos la suma de $ 550,00, co-menzando desde el mes de julio próximo, para dar cumpli­mien to a este articulo. Articulo 13. Toda la maquinaria y equi pos de que tra­ta la presente Ordenanza estará al cuidado de la Dirección de Economia. Articulo 14. Los equipos para perferar pozos artesia­nos se destinarán al servicio de los agricuItol e y ganaderos de la Provincia de Sabftna larga uno, y el otro al servicio de los agricultores y ganaderos de la Provincia de Barranqui ­quilla; la máquina ensiladora, las formaletas para la conS'­trucción de silos, la destronconadot'a y el tractor estarán al servicio de los agricultores y ganfodero del Departamf'nto del Atlántico. Artículo 15. La Dirección de Economía DepartAmen­tal atenderá por riguroso turno las solicitudes que se le ha­gan .para el uso de los equipos, máquinas y aperos a su car­go, y entregará a cada solieitante un comprobante donde con8te la fecha de la solicitud y el turno que le corresponde. Artículo 16. Las sumas provenientes de los alquileres de los equipos y máquinas a cargo de la Dirección de Econo­mía, entrarán en la Tt;sorerfa General del Departamento en fondo especial que se destinará al sostenimiento y repara­ción de los mencionados equipo>:: y máquinas. Parágrafo: La Contra.lor5a Departamental fijará 188 normas pa ra retira.r e os fondos y aplicarlos a los fines a que se destinan. Artículo 17. Para libros, muebles, formularios, boleti­nes, circulares y gastos de escritorio de]a DirE>cción de E­conomía Departamental, la Secretaría dp Hacienda girará mensualmente hasta la suma de cien pesos ($ 100,00), que pondrá a la disposición de la Dirección, mediante cuentas que formulará el Director. Artículo 18. La Granja Experimental del Departamen­to será ad~crita a la Dirección de Economía Departamental y en consecuencia todos los elementos que le pertenecen y hacen parte de su funciona miento pafsrán a est.a entidad, a efecto de conservar lo existente sin deterioro para su apro­vechamiento, hasta tanto la A~8mble8 dispone lo que más conyenga a Jos intereses del Departamento. Pa rágl'afo: L& sección de remonta será reorganizada por la Dirección de Economía y para su mayor eficiencia en desarrollo de Jos fines para que fue creada. Artículo. 19. En caso de que la Asamblea no expida el Presupuesto de Rentas y Gastos, el Gobernador al liquidar­lo hará, de manera expresa, la inclusión de las partidas nece­sarias para el cumplimiento de esta Ordenanza, que se con­sidera de servicio público para los efectos de la Ordenanza número 16 de 1940, sin máfl requisito que la presente orde­nación. Artículo 20. El Gobernador procederá a darle la debida posesión al Director de Economía dentro de los 30 dfas si­guientes a su rlección, y éste se rncsrgará de la Dirección el díA lo. de julio de 1941, fecha en que comienza su período legal. Articulo 21. Quedan derogadas las disposiciones que sean contraria::: a IR prr ente Ord~nanzal y reformadas algu­nas de la!': anteriorrs . A rticu 10 22. Esta Ordenanza rpgirá de. de su promul­O'ación. Dada en BarranquilIa, etc. Presentada por el suscrito diputa.do por el Circulo de Saballalarga, (fdo) AQUILEO MANOTAS. República de Colombia.-Asamblea Departamenhd del Atlántico.-Secretarfa. BarranquilI8, mayo 14 de 1941. En sesión de la fecha sufrió primer debate el anterior Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAl\1ENTAL 65 Proyecto de Ordenanza y pasa en comisión a la de Fomento con cinco días de término. Cópiese, regístre~e, publfquese y repártase. JULIO HOENIGSBERG Secretllrio. ACTA NUMERO 21 Sesión del día 15 de mayo de 1941 Presidencia de los Honorables Diputados Fernández Llinás-Consuegra Osvaldo 1 En Bal'ranquilla, a quince de mayo de mil no­. vecientos cuarenta y uno y siendo las cinco y trein­ta de la tarde se reunió en el Palacio de Gobierno la Asamblea Departamental del A tlántico, se pasó lista y a ella respondieron los honorables diputados Barros Diego E., Borelly Galindo Rafael, Carbonell Alfredo, Cervera Pablo J., Consuegra N éstor Car­los, Consuegra Osvaldo, De la Hoz Baca Luis, Es­cobar Francisco J., Fernández Llin2s José María, González Porrati Juan, Manotas Aquileo, Rebolle­do Luis Alberto, Oñoro Pedro A. y Valencia Aníbal. Dejó de contestar lista el honorable diputado Ma­notas Pablo Emilio. Se encontraban presentes los Secretarios de Gobierno , Hacienda y Educación Nacional. 11 La Secretaría informa a la Presidencia, hallarse en el recinto de la Corporación el honorable dipu­tado Manuel Santiago Bermúdez, quien viene a reemplazar al principal do('tor Pa blo Emilio Mano­tas, por excusa presentada por éste; la Presidencia le recibió el juramento legal. 111 Se dió lectura al orden del día. IV Se leyó el acta de la sesión anterior y fué apro­bada sip observaciones. V . Se dió lectura a los negocios sustanciados por la Presidencia, entre éstos un telegrama del Gober­nador del Departamento de Caldas, por medio del cual solicita a la Asamblea se dirija a las Cámaras en solicitud del aumento del impuesto de cerveza para evi tal' la ruinosa COlD petencia que esta bebida está haciendo a los licores de producción departa­mental, el ~ual pasó en comisión a los honorable diputados Rebolledo, Manotas Aq uileo y Fernán­dez Llinás; los otros negocioR pasa ron a las comisio­nes respectivas. VI Como en el orden del día aparecía en primer término para segundo debate el proyecto de Orde­nanza {(Por la cual se modifica la Ordenanza No. 44 de 1931 y 81 de 1936» y como había quedado en el uso de la palabra el honorable di putado Fernández Llinás, al terminar la sesión anterior, este honora­ble diputado en uso de ella, impugnó el artículo 10. ~=========== ====================== original del proyecto, por considerarlo injusto para los demás choferes que transportan pasa.jeros en líneas distin tas de Soledad y se extendió en otras consideraciones sobre la inconveniencia de aprobar el artículo primero origina 1 del proyecto y. lo adicio­nó en la siguien te forma: «En esta rebaja quedan incluidos todos los ca­rros que se dedican al negocio de transporte de pa­sajeros en esa vía». y la sustentó diciendo que en esta forma si había justicia distributiva. VII El honorable diputado De la Hoz Baca le im­pugnó varias afirmacionQs al rededor del proyecto. VIII En uso de la palabra el honorable diputado Re­bolledo, presentó la siguiente moción: «Aplácese la consideración del proyecto presen­tado, por veinticuatro horas, pase a la misma co­misión para que proponga alguna fórmula conci­liadora » . Puesta en discusión y cerrada que fue ésta, fue aprobada, a la comisión respectiva o sea la de Fo­mento, por veinticuatro horas. IX e continuó el orden del día y se abrió el pri­mer debate al proy~cto de Ordenanza «Por la cual se ordena el trazado y construcción de un tramo de carretera». El autor del proyecto) el honorable di­putado Valencia, lo sustentó para demostrar la conveniencia de Ál; cerrada la discusión, fue apro­bado y pasó en comisión para su estudio e informe, a la de Obras Públicas con cinco días de término. X Se leyó el informe de comisión que estudió el memorial del señor Eusebio Lozano-, por medio del cual propone en venta al Departamento su libro intitulado «Voces homófonas» y se puso en consi­deración la moción con que termina dicho informe, y cerrada la discuRión, fue a probado en consecuen ... cia, se a brió el primer deba te al proyecto de orde­nanza que acompaña la comisión en su informe «Por la cual se da una autorización al señor Gober­nador del Departamento para comprar varios ejem­plares de una obi'ao. Cerrada la discusión, fue apro­bado y pasó en comisión a la de Educación con cin­co días de término. XI En uso de la. palabra el honorable diputado González Portati Juan presentó la siguiente moción: «Altérese el orden del día mientras ~e conside­ra lo si~uiente : «Solicítese del Gobierno Nacional un informe acerca del plan que tenga elaborado para la construcción de la carretera Panamericana, a tra­vés del país ; excítese a todos y a cada uno de los Departamf\ntos! Intendencias y Comisarías, que hagan igu1),] solicitud para concertar un plan vial que teniendo dicha carretera como troncal, la co­munique de la manera más adecuada con todas y Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 66 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL cada una de las diferentes secciones~ aprovechando lo existente hasta hoy; en cuanto sea posible. Pídase al Consejo Nacional de Vías de Comu­nicación, que colabore y dirija un plan en este mis­mo sentido, ofreciéndole, en reciprocidad, todo el apoyo de e te Departamento. Comuníq ue~e a los Ministerios a quienes corresponda y al señor Go­bernador del Departamento. Cúmplase.» Puesta en consideración la primera parte, fue aprobada, y en discusión la segunda parte de eRta moción, fue aprobada. XII Se continuó el orden del día y se leyó el infor­me de comisión que estudió el proyecto de Orde­nanza para segundo debate «Por la cual se ordena el establecimiento de un servicio público» y puesta en consideración la moción con que termina, el in­forme, fue aprobada. Y en consecuencia, se abrió la discusión del siguiente artículo nuevo para primero del proyecto propuesto por la Comisión: «Artículo 10. Autorízase al Gobernador del Departamento, para adquirir un planchón de mo­tor «Ferry boat» que será utilizado para el traslado de pasajeros, carga, camiones, autobuses, automó­viles, bicicletas, etc . y toda clase de ganados, entre el puerto termina 1 de la carretera Cascajal-Leña­Puerto Giraldo y el Puerto de Salamina en el De­partamento del Magdalena. Este planchón de mo­tor podrá adquirirlo la Gobernación, con cualquiera entidad , nacional o extranjera. Pero en el caso de que resulte más conveniente negociar dicho plan­chón con una entidad nacional cualquiera" si se tratare del producto exclusivo de una Fábrica y sea cual fuere u valor, el Gobernador procederá a ad­quirirlo sin previa licitación y sin otro requisito distinto del que le impone la presente autorización. En los mismos términos y condiciones el Go­bernador queda facultado para adquirir otro plan­chón de motor «Ferry boat», en el caso de que con­sidere nece~ario establecer el mismo servjcio en otro punto cualquiera, adyacente a la carretera que partirá de Puerto Giraldo hacia el Sur de este De­partamento » . Puesto en discusión este artículo nuevo para primero del proyecto y cerrada la discusión , fue aprobado. XIII Se aprobaron los artículos segu ndo y tercero originales del proyecto. XIV En uso de la pala bra el honorable dipu tado Escobar Francisco J. presentó el siguiente artículo nuevo para cuarto del proyecto: «Art ícul,o 40. Para que la Gobernación dé cumplimiento al artículo cuarto de la Ordenanza número 1 de 1940, que se relacioI1a con la compra por cuenta del Tesoro Departamental de un lote o varios lotes de terreno , en cantidad no menor de treinta (30) hectáreas, situadas dentro del área po­blada de la ciudad de Barranquilla, o en sus inme­diaciones , ábrese al presupuesto de gastos de la vigencia económica en curso un crédito extraordi-nario por la cantidad de veinte mil pesos ($ 20.000), con la siguiente imputación: Departamento de Hacienda Cap. 27. Otros Gastos Art..... Para la compra de un lote o varios Jo­tes de terreno situados dentro del área poblada de la ciudad de Barranquilla o en sus inmediaciones para la construcción de un barrio obrero de que tratan los artículos 2 de la Ordenanza No. 20 de 1939 y 4 de la No. 1 de 1940 $ 20.000,00 Artículo este que fué luego sustentado por su autor y dijo: que a pesar de la Ordenanza 20 de 1939 y primero de 1940, por medio de la~ cuales se autoriza a la Gobernacióll para la adquisición de lotes de tierra, para formar en ellos modernos ba­rrios obreros y sin embargo de ello la Gobernación no había podido adelantar, porque ~e había puesto como condicional en la misma Ordenanza, que los dineros destinados a ese fin se apropiarían , siempre que hubiera exceso de rentas y que como esto nun­ca acontece, de ahí que nunca podrá adquirirse el lote necesario para la forma ción del barrio obrero en cuestión, que es lo que él precisamente quiere garantizar por medio de este artículo. Se extendió en otras consideraciones al respecto y solicitó de la Corporación su voto afirmati vo pnra el artículo nuevo que estaba en discusión. XV El honorable diputado Manotas Aquileo , en uso de la palabra impugnó dicho artículo, entre otras cosas, por tratar de incorporarlo en un proyecto que no tiene relación con el artículo en discusión y opi­na que le toca a la Secretaría de Higiene y Asisten· cía Social, estudiflr la8 condiciones higiénicas del terreno y es por ello que se atreve a insinuar que se formule un proyecto de ordenanza especial, en que se deje bien esta blecido cuál eR el propósito de la Asamblea en materia de adquiRición de tierra para la forro ación de barrios obreI'os. Lo interpelaron, en el curso de su peroración los honorables diput.ados Consuegra Osvaldo, Escobar y Borelly. XVI El señor Secretario de Hacienda , en uso de la palabra, hace una explicación de cuáles fueron los propósitos de la Asamblea cuando se discutió la Ordenanza que dispone]a adquisición de tierras para la formación de un barrio obrero y que el ar­t ículo propuesto por el honorable diputado Esco­bar. tiende a dotar a la Gobernación del instrumen­to legal para llevar a cabo la compra de las tierras ya citadas ; hizo alusión de las reuniones habidas con la Junta de Tierras y agregó qne hay varias propuestas de ventas de terreno para los fines indi­cados, pero que como no ~xiste partida disponible para las compras de estas tierras, no ~e ha podido adehlntar nada sobre el particular. XVII El honorable diputado Consuegra Néstor Car­los, en uso de la palabra, hace explicaciones sobre la idea de los legisladores del año pasado. XVIII El honorable diputado Borelly Rafael, en uso ., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ANALES DE LA ASAMBLEA DEPAR'rAMENTAL 67 de la pala bra, dijo: que el punto de vista del hono­rable diputado lVlanotas Aquilea en relación con la incorporación de un artículo en un proyecto, que nada tenía que ver con tierras, lo consideraba ajus­tado a la manera metódica como debía legislarse; se extendió en c0nsideraciones sociales al referirse a la adquisición de tierras para barrios obreros y ter­minó pidiéndole al autor del artículo mencionado, lo retirara para presentar en debida forma un pro­yecto de ordenanza que tienda a dejar solucionado una vez por todas esta vieja aspiración del pueblo de Barranquilla. Terminó diciendo que el proyecto al cual se le quería incluir el artículo nuevo debía aprobarse en la forma origina 1 en que estu ba pre­sentado, para no causar Inala impresión a la Asam­blea del Magdalena, ya que por él se tiende a esta­blecer un servicio público, como son los «Ferry boat.» XIX El honorable diputado Oñoro en uso de la pa­labra, también se produjo a favor del artículo pro­puesto por el honorable diput&do Escob&r y se extendió al rededor de él, pero también consideró y así se lo pidió a su autor, que era tan importante el asunto, que debía dejarse consignado en un proyec­to especial de ordenanza y terminó presentando a discusión la siguiente moción: (cSuspéndase lo que se discute y pase el artículo a una comisión presidida por el honorable diputado Escobar y hará parte de esta comisión el señor Se­cretario de Hacienda, para que previo entendimien­to con el señor Gobernador del Departamento, ela­bore un proyecto de ordenanza, que tp.nga como base la iniciativa del honorable diputado Escobar. Tal proyecto deberá ser presentado a la Asamblea dentro de 24 horas» . Puesta en discusión esta moción, el honorable diputado Escobar en uso df' la palabra se opuso a su aprobación, porquf' dijo que con ello temía no se realizara la compra de tierra para barrios obreros. Cerrada la discusión, fue aprobada y por con­siguiente negado el artículo antes transcrito presen­tado por el honorable diputado Escobar. XX Se continuó ]a discusión del proyeetó original y en consideración para su a probación el artículo cuarto original, fue aprobado. XXI Se adoptó el enca bezamiento por ser legal y en discusión el título, fue aprobado. El Presidente preguntó a la Corporación, i quería que tuviera tercer debate este proyecto y ésta a su vez respon­dió afirmativamente. XXII En uso de la palabra el honorable diputado Rebolledo presentó ]a siguiente moción: «Altérese el orden del día y declárese de carác­ter urgente y désele primer debate al proyecto de ordenanza «Por la cual se reconoce y e ordena pa­gar una deuda y se dispone una contribución». Puesta en discusión el honorable diputado Ma­notas Aq uileo pidió la palabra para adicionada así: «Inmediatamente después désele segundo deba­te al proyecto de ordenanza (ePor la cual se ordena la construcción de varios tramos -de carretera y se dictan otras disposiciones» . XXIII A solicitud del honorable diputado Borelly se discutió por pa'rtes. Puesta en discusión la primera parte, o sea la alteración del orden del día, fue aprobada; puesta en discusión la segunda parte de la moción con la adición del honora ble diputado Manotas Aquileo, fue aprobada. .XXIV Se abrió el primer debate del proyecto de or­denanza (,Por la cual se reconoce y se ordena pagar una deuda y se di~pone una contribución» y cerra­da la discusión , fue aprobado y pasó en comisión especial a los honorables diputados Carbonell y Fernández Llinás. XXV De acuerdo con la segunda parte de]a moción aprobada, se abrió el segundo debate del proyecto de ordenanza «Por la cual se ordena la construcción de varios tramos de carreteras y se dictan otras disposiciones» . XXVI El honorable diputado Borelly excitó al señor Secretario de Hacienda a que explicara el proyecto que se iba a discutir y el Secretario accedió a ello, extendiéndose en consideraciones sobre la inversión que debe darse a la suma proveniente del emprés­tito. XXVII El honorable diputado Borelly, tam bién en uso de la palabra, hizo coneideraciones sobre el olvido, de parte de los legisladores seccionales de vías, im­portantes carl'eteables del Departamento, las cuales debían también incluirse en proyectos de ordenan­za que al cum plirse las redimiera del estado de abandono en que estas se encuentran. Se extendió en otras consideraciones al respecto. XXVIII Se abrió la discusión de los artículos 10. y 20. originales del proyecto y fueron aprobados. XXIX La Comisión propuso para artículo 30. nuevo el siguien te: «Art.30. Asimismo se ordena al Gobernador proceda a disponer lo conducente para que el Inge­niero Departanlental haga el trazado y presupues­to de los siguientes tramos de carretera: El que partiendo de la Cordialidad vaya a terminar a Pal­mar de Candelaria, Santa Cruz y La Peña, en desa­rrollo del artículo lo. de la Ordenanza No. 34 de 1939 y proceda a sus construcciones» . Cerrada la discusión, fue aprobada. XXX La misma comisión propuso para artículo 40. nuevo el siguiente: ((Art. 40. También procederá la Gobernación Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 68 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL COMISIONES DE LA MESA Reglamento o Régimen Interno: Comisión Legal de Cuentas: Pablo Emilio Ma notas Jorge Salazar Pablo J. Cervera Hacienda y Presupuesto: N éstor Carlos Consuegra José María Fernández Llinás Osvaldo Consuegra Educación Pública: Aq uileo Ma-notas Luis Alberto Rebolledo Osvaldo Consuegra Gobierno y Policía: Luis Alberto Rebolledo Luis de la Hoz Baca ~1anuel Z. Montenegro Fomento y Obras Públicas: Aquileo lVlanotas Luis Alberto Rebolledo Manuel Z. Montenegro Crédito Público: Luis Alberto ' Rebolledo Pablo Emilio Manotas Osvaldo Consuegra Aquileo Manotas Francisco J. Escobar Pablo J. Cervera División Territorial: Luis Alberto Rebolledo José D. Pino José M. Fernández Llinás Peticiones y Recompensas: Pablo Emilio lVlanotas Jorge Salazar Alfredo Carbonell Higiene y Beneficéncia: Aq uileo Manotas N éstor Carlos Consuegra Manuel Z. Montenegro Credenciales: José M. Fernández Llinás Luis de la Hoz Baca Alfredo Carbonell Revisión y Redacción: Aq uileo Manotas Jorge Salazar Pablo J. Cervera a ordenar al Ingeniero' Departamental la CODstruc- financiero la reselva de esta cantidad o del saldo en ció n de la loza del Puente sobre Guayopo, entre el caso de que se gire una parte, a fin de que se Cascajal y Martillo, así como el arreglo definitivo cumpla en su totalidad esta disposición de la Asam-de los aproches del misrno puente». blea. En discusión este artículo, fue aprobado. XXXI Se aprobaron los artículos 50. y 60. originales del proyecto. XXXII En uso de la palabra el honorable diputado Oñoro, en asocio del honorable diputado Consuegra y el Secretario de Hacienda, presentó para ar­tículos 70. y 80. nuevos del proyecto los siguientes: «Art. 70. Autorízase al Gobernador del De­partamento para in vertir en reparaciones y mejoras de la Planta Eléctrica de Baranoa, hasta la canti­dad de seis mil pesos ($ 6.000,00). Para darle cum­plimiento a esta disposición, ábrese al presupuesto de gastos de la actual vigencia un crédito extraor­dinario por la cantidad arriba indicada que se im-. putará aRí: Departamento de Hacienda Cap. 40. Dirección de Obras Públicas (mI) Art. (nuevo) Para invertir en reparaciones y mejoras de la Planta Eléctrica del Municipio de Baranoa $ 6.000,00 Parágrafo.-Si al terminar la vigencia en curso no se hubiere dado cumplimiento a esta disposición, el Contralor Departamental, hará en su balance «Art . 80. En el caso de que el Gobierno De­partamental no pudiere hacer directamente estos trabajos, se le autoriza para que contrate con una casa respetable y especializada en estos trabajos». Cerrada la discusión de estos dos artículos, fueron a.probados. XXXIII En uso de la palabra el honorable diputado Escobar presentó el siguiente nuevo artículo para noveno del proyecto, así: «Art. 90. Los Médicos de Pobres estarán bajo la dirección inmediata del Secretario de Higiene y Asistencia Social, quien podrá organifoar esas pres­taciones en la forma que lo considere más conve­niente a fin de que ofrezcan Ja mayor eficiencia posible» . Puesto en discusión, el honorable diputado Consuegra Osvaldo presentó la siguiente adición: « y deberán residir en las cabeceras de sus res­pectivas zonas.» Cerrada la discusión del artículo nuevo con la adición, fue aprobado. Continuará en el próximo númerQ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 13

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 14

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 14

Por: | Fecha: 24/05/1941

"- REPUBLICA DE COLOMBIA / . DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO ANALES DE LA ASAMBLEA Departamenta del Atlántico Director: SECRETARIO DE LA ASAMBLEA IMP. DEPARTAMENTAL Serie 1 Barranquilla, 24 de Mayo de 1941 t Número 14 DIGNATARIOS DE LA ASAMBLEA Presidente : José María Fernández Llinás Vicepresiden te: Dr. Osvaldo Consuegra Secretario: Julio Hoenigsberg denanza «Por la cual se ordena la realización y tra­zado de unas obras y se abren unos créditos extra­ordinarios al Presupuesto de Gastos de la actual VIgenCIa. XXXVIII CONTENIDO: ACTA NUMERO 21 -Conti nuación de l número a nte r iClr Se abrió la discusión del artículo primero y parágrafo del proyecto y cerrada que fue ésta, fue aprobado. Se abrió la discusión de los artículos 20., Pág. 69 30. Y 40. y fueron aprobados. PROYECTUS DE OR DE ANZA XXXIX «Por la cua l se ordena el trazado y const ru cci ón de un t ramn de c arrde l a» «Por la cua l se da un a autori zac ión al señ or Gobe rn ador del Depar. t amen to para comprar va rios ejempla res de una o bra» « Por 13 cua l se reconoce y se orde na pnga r una de uda y se d ispo­ne una contrilJución» 70 Se adoptó el encabezamiento por ser legal, se abrió la discusión del título y cerrada que fue, fue 70 aprobado. El Presidente preguntó a la Corporación si 'esta quería que tuviera tercer debate y ésta res- 70 pondió afirmativamente. ACTA Nl 'l\IERO 22 Sesión de l día 16 de mayo de 1941 ACTA NUMERO 21 (11 iene del número 13, página 68) XXXIV El honorable diputado Escobar también pre­sentó el siguiente parágrafo, para inmediatamente después del artículo 90.: Parágrafo :-Cuando alguno de los médicos no prestare un servicio satisfactorio, el Secretario de Higiene y Asistencia Social, informará al Goberna­dor sobre el caso, y si éste lo estimare conveniente podrá suspender a dicho empleado y nombrarle reemplazo en interinidad, mientras la Asamblea se reune y hace el nombramiento en propiedad». Cerrada la discusión de este parágrafo, fue aprobado. XXXV Se abrió la discusión del artículo 1 0° original del proyecto, y cerrada ésta fue aprobado. XXXVI Se aprobó el encabezamiento por ser legal, se puso en discusión el título y fue aprobado. El Pre­sidente de la Corporación le preguntó a ésta si que­ría que este proyecto tuviera tercer debate y ésta respondió afirma ti vamen te. XXXVII Se abrió el segundo deba te al proyecto de or- XL Siendo las ocho y treinta de la noche, la Presi­dencia levantó la sesión. El Presidente de la Asamblea, JOSE MARIA FERNANDEZ LLINAS El Secretario, Julio Hoenigsberg ADICION XLI Sobre la mesa de la Secretaría el honorable di­pu tado Escobar dejó el proyecto de ordenanza «Por la cual se crea la Proveed uría de la Policía Nacional»; el honorable diputado Consuegra Nés­tor Carlos dejó el proyecto de ordenanza «Por la cual se crea y reglamenta la Escuela Superior de Instrucción secundaria en el Municipio de Bara­noa)) y «Por la cual se abre un crédito al Presupues­to de Gastos de la actual vigencia, se crean sendas plazas de maestros y se ordena la construcción de dos edificios escolares y se dictan otl'as disposi­ciones » . El Presidente de la Asamblea, JOSE M. FERNANDEZ LLINAS. El Secretario, JULIO HOENIGSBERG. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 70 ANALES DE LA ASAMBLffiA DEPARTAMENTAL PROYECTO DE ORDENANZA NUMERO «Por la cual se ordena el trazado y construcción de un tramo de carretera». La Asamblea Departamental del Atlántico, en uso de BUS facultades legales, ORDENA: Artículo. Una vez promulgada la presente Ordenanzn, el Gobernador del Departamento ordenará que por la eección respectiva del Departamento de Hacienda, se proceda a hacer el e8tudio y trazado para la construcción del tramo de carretera comprendido entre el si tio denominado «Puerta del Zulia>, u otro.lugar indicado por los técnicos en lacarre­tera de la c:Cordialidad» y Villa Rosa, pasando por el Co­rregimiento de Rotinet y el Municipio de Repelón. Los gastos que demande el estudio y trazado de esta obra se tomarán, de preferencia, de la suma incluída o que se incluya en el Presupuesto de Gastos del Departamento para desarrollo del plan integral de obras públicas. Articulo. Terminados el trazado y presupuesto de ]a obra a que se refiere el artículo anterior, se procederá a SIl construcción hasta dejarla completamente concluida. Artículo . Para llevar a cabo la construcción de la ca­rretera mencionada en la presente Ordenanza, destinase la suma de cincuenta mil pesos ($ 50.000.00) que será apro­piada en el proximo presupuesto de gastos que expida ]a Asamblea o, ell RU defecto, en el decreto de liquidación del mismo que expida el Gobernador. I Parágrafo: En caso de no ser suficiente la suma desti­nada en el presente artículo, autorízase al Gobernador para abrir el o los créditos necesarios para su terminación. Artículo. Esta Ordenanza regirá desde su promulgación. Presentado 8 l&. consideración de la H. Asamblea por el suscrito diputado por el Círculo electoral de Sabanalarga, (fdo) AQUILEO MANOTAS. República de Colombia.-Asamblea Departamental del Atlántico.-Secretaría. Barranquilla, mayo 15 de 1941. En sesión de la fecha sufri6 primer d€ bate el anterior Proyecto de Ordenanza y pasa en comisión a la de Obras Públicas con cinco días de término. C6piese, regístrese, publíquese y repártase. .JULIO HOENIGSBERG, S cretario. PROYECTO DE ORDENANZA NUMERO «Por la cual se dá una autorización ar señor Gobernador del Departamento para comprar varios ejem plares de una obra» . La Asamblea Departamental del Atlántico, en uso de su~ facultades lf>gaJes , ORDENA: Artículo. Autorizase al señor Gobernador del Departa­mento para comprar, con destino a la Dirección de Educa­ción Nacional y para uso de las Escuelas Oficiales, hasta un mil (1.000) ejemplares de la obra titulada «Diccionario en Versos de Voces Homófonas>. Artículo. La compra se hará al autor de la obra, señor Eusebio Lozano C., a razón de cuarenta centavos ($ 0,40) el ejemplar. Artículo. En caso de no figurar en el Presupuesto la partida necesaria para la compra mencionada, el señor Go­bernador queda autorizado para abrir el crédito o créditos correspondientes. Articulo. Esta Ordenanza regirá desde su promulgación. Presentado por los miembros de la comisión que estudió el memorial que el señor Eusebio Lozano C. dirigió a la A­samblea. República de Colombia.-Asamblea Departamental del , A tlán ti co. - Secretaría. Barranquilla, mayo 15 de 1941. En sesión de la fecha sufrió primer debate ' el anterior Proyecto de Ordenanza y pasa en comisión a la de Educa­ción, con cinco días de término. Cópiese, regístr.ese, publíquese y repártase. JULIO HOENIGSBERG, Secretario. PROYECTO DE ORDENANZA NU1VIERO «Por la cual se reconoce y se ordena pagar una deuda y se dispone una contribución:. La Asamblea Departamental del Atlántico, en UiO de sus facultades legales, ORDENA: Artículo 10. Recon6cese como deuda a cargo del De­partamen to y a fa vor de la Sociedad de Mejoras Públicas de Barranquilla la suma de veinte mil cien pesos ($ 20.100,00) moneda legal, proveniente de las partidas ordenadas por las Ordenanzas números 47 y 48 de 1939 y número 6 de 1940, y dejadas de pagar hasta el 30 de abril del corriente año. Artículo 20. Desde el próximo mes de junio el Depar­tame~ to destina una contribución mensual para la arbori­zación y demás obras de ornato y embellecimiento que tie­ne a su cargo la Sociedad de Mejoras Públicas de Barran­quilla. Artículo 30. Para amortizar la ca tidad reconocida por el artículo 10. de esta Ordenanza y para pagar la contribu­ción mensual que se establece por el artículo 20., se destina e12% y el ~% mensual, respect.ivamente, del producto de la renta de licores en la ciudad de Barrsnquilla. Las can­tidades a que asciendan estos porcertajes serán pagadas di­rectamente por la Administración General de Rentas al Te­sorero de la Sociedad de Mejoras Públiclis de Barra Il quilla a la presentación de la cuenta respectiva , accm¡:.añadn de un certificado que mensualmente expedirá la Admini tración General de Rentas a dicha Sociedad. EstaF cantida des EeJán imputadas a b partida global que para gastos de material, etc., etc., de la Administración General de Rentas se apropia. en el prrsupuesto departa,mental de rentas y ga~to~ , y la. Administración, al prepara I su presupue8to mensual, tendrá en cuenta el monto de esos porcentajes, f\ fin de que no quede sin cumplimiento la voluntad de la Asamblea . Parágrafo: Es entendido que amortizada en su totali­dad la deuda reconocida de veinte mil cien pesos ($ 20.100,00) moneda legal, solamente quedará vigente la contribución mensual del ~% del producto de la renta de líc ' res en Ba­rranquilla para la arborización y demás obras de ornato y embellecimiento de la ciudad a cargo de ]80 Sociedad de Me­joras Públicas de Barranquilla. Artículo 40. La Gobernación del Departamento queda. facu ltada por medio de este artículo para qu e, si lo creyere conveniente contrate con la sociedad de lVlejoras Públicas oe Barranquilla la inver!?-ión del ~% destinado en el articu­lo 20. de esta Ordenanza, y el Tesorero de la Sociedad men­cionada rendirá mensualmentr cu enta de las cantidades que reciba y de su inversión, a la Contralol'ía General del Departamento. Artículo 50 . Esta. Ordenanzl1, regirá desde su promulga" ción. Dada en Barranquilla , etc. Presentado a la consideración de la H. Asamblea por el suscrito diputado principal por el círculo electoral de Ba­rranquilla, (fdo) LUIS AL BE RTO REBOLLEDO. República de Colombia.-Asamblea Departamental del Atlántico.-Secl'etárfa. Barra.nquilla, mayo 15 de 1941. En sesión de la fecha sufrió primer debate el anterior Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . :,¡ ANALES DE. LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL 71 Proyecto de Ordenanza y pasa en comisión especial a los la mesa de la Secretaría para segundo debate en la HH. DD. Carbonell y Fernández Llinás. próxima sesión. Cópiese, regístrese, publíQuese y repártase. ( JULIO HOENIGSBERG, Secretario. ACTA NUMERO 22 Sesión del día 16 de mayo de 1941 Presidencia de los Honorables Diputados Fernán­dez Llinás- Consuegra Osvaldo. 1 En Barranq uilla, a los dieciseis días del mes de mayo de mil novecientos cuarenta y uno, se reunie­ron en el Palacio de Gobierno los honorables dipu­tados Bermúdez Man uel F., Borelly Rafael, Barros Diego, Carbonell Alfredo, Cervera Pablo J., Con­suegra Néstor Carlos, Consuegra Osvaldo, De la Hoz Baca Luis, Escobar Francisco J., Fernández Llinás José Marfa, González Porrati Juan, Ma.notas Aquileo, Oñoro Pedro A., Rebolledo Luis Alberto y Valencia Aníbal. El ~ecretario anunció que había q uorum en virtud de lo cual el Presidente a brió la sesión, encontrándose también en el recinto de la Asamblea los señores Secretarios de Gobierno, Ha­cienda y Educación Pública. 11 Se dió lectura al acta de la sesión anterior y fue aprobada sin observaciones. 111 Se leyeron los negocios sustanciados po~ .la Presidencia, los que fueron pasados a las comISIO­nes respectivas. IV Se entró en el orden del día y de acuerdo con éste, se le dió tercer debate a los proyectos siguien­tes: «Por la cual se ordena el establecimiento de un servicio público», «por la cual se ordena la realiza-o ción y trazado de unas obras y se abren unos crédi­tos extraordinarios al Presupuesto de Gastos de la actual vigencia» y «por la cual se ordena la cons­trucción de varios tramos de carretera y se dictan otras disposicione·s». A pregunta del Presidente ~i la Asamblea quería que estos proyectos fueran or­denanzas del Departamento, la Corporación res­pondió afirmativarnente. V En uso de la palabra el honorable diputado Escobar presentó la siguiente moción: «Altérese el orden del día y declárese de carác­ter urgente y désele primer deba te al proyecto de ordenanza «por /la cual se provee al cumplimiento del artículo 40. de la Ordenanza No. 1 de 1940» y déjese sobre la mesa de la Secretaría para en la se-sión próxima darle segllndo debate». Puesta en discusión la primera parte de la mo· ción, fue aprobada y en consecuencia se abrió el primer debate al precitado proyecto, quedando en VI Se continuó el orden del día y de acuerdo con éste se abrió el primer debate a los siguientes pro­yectos de ordenanza: «por la cual se crea y regla- _ menta la Escuela Superior de Instrucción Secunda­ria en el Municipio de Baranoa», «por la cual se abre un crédito al Presupue!to de Gastos de la ac­tual vigencia, se crean sendas plazas de maestros, se ordena la construcción de dos edificios escolares y se dictan otras disposiciones» y «por la cual se crea la Proveeduría de Víveres en la Policía Nacio- . nal». Cerrada la discusión de cada uno de' estos proyectos fueron aprobados en su orden, pasando los dos primeros de éstos en comisión para su estu­dio e informe a los honorables diputados De la Hoz Baca, Valencia y Barros con cinco días de término y el tercero con el mismo fin, pasó en comisión a los honorables diputados Manotas Aquileo, Con­suegra Osvaldo y señor Secretario de Gobierno. VII Se abrió el segundo debate al proyecto «por la cual se fijan las asignaciones civiles de los emplea­dos departamentales». Puesta en discusión, el hono­rable diputado Borelly presensó la siguiente mo­ció: «Suspéndase la discusión de este proyecto y pase para su estudio a una comisión especial para que informe dentro de 48 horas». Puesta en discusión la moción anterior, fue aprobada, y la Presidencia nombró para integrarla a los honorables dipu tados Manotas Aquileo, Con­suegra Néstor, Consuegra Osvaldo, Llinás José Ma­ría y, a petición del honorable diputado Consuegra N éstor Carlos, se incluyó en ella al señor Secretario de Hacienda. VIII De acuerdo con el orden del día se abrió el se­gundo debate al proyecto de ordenanza (Cpor la cual se modifica la Ordenanza No. 28 de 1939 y se dic­tan otras disposiciones sobre vivienda campesina» ; puestos en discusión los artículos 10., 20. y parágrafo de éste, y los artículos 30.,~40" 50.,60.,70., 80. y90. del proyecto original, fueron aprobados. La comisión que estudió e informó sobre este proyecto propuso para artículo 100. del proyecto el siguiente: (cArt. 10. (nuevo) En los mismos términos del artículo 20. de esta Ordenanza relativos al aporte del Departamento para el Banco de Crédito Terri­torial de que trata dicho artículo, la Asamblea apropiará una cantidad suficiente para comprar hasta 500 hectáreas de terreno en territorio del Atlántico a un precio razonable, teniendo en cu·enta la feracidad de la tierra y la facilidad de las vías de comunicación y condiciones de pago, y para la ad­quisición de equipos, semillas y útiles, herramientas y maquinarias o aperos de labranza. Tal cantidad será entregada al Banco de Crédito Territorial co­mo un aporte adicional destinado especialmente a los expresados fines ». Puesto en discusión el artículo con una modifi- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 72 ANALES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL COMI'SIONES DE LA MESA Reglamento o Régimen Interno: Comisión Legal de Cuentas: ,Pablo Emilio Manotas tI orge Salazar Pablo J. Cervera Hacienda y Presupuesto: N éstor Carlos Consuegra José María Fernández Llinás Osvaldo Consuegra Educación Pública: Aquileo Manotas Luis Alberto Rebolledo Osvaldo Consuegra Gobierno y PoliCÍa: Luis Alberto Rebolledo Luis de la Hoz Baca ~1anuel Z. Montenegro Fomento y Obras Públicas: Aquileo lVlanotas Luis Alberto Rebolledo Manuel Z. Montenegro Crédito Público: Luis Alberto Rebolledo Pablo Emilio Ma.notas Osvaldo Consuegra Aq uileo Manotas Francisco J. Escobar Pablo J . Cervera División Territorial: Luis Alberto Rebolledo José D. Pino José M. Fernández Llinás Peticiones y Recompensas: Pablo Emilio Manotas Jorge Sala zar Alfredo Carbonell Higiene y Beneficencia: Aquileo Manotas N éstor Carlos Consuegra Manuel Z. ~ontenegro Credenciales: José M. Fernández Llinás Luis de la Hoz Baca Alfredo Carbonell Revisión y Redacción: Aq uileo Manotas . Jorge Salazar Pablo J. Cervera cación de los honorables diputados Escobar y Ma- Cerrada la discusión de este artículo, fue apro-notas Aquileo, fue aprobado. bado. También se discutió, propuesto por la c~misión, Para artículo 13 (nuevo ) del proyecto, la co ~ para artículo 11 (nuevo) del proyecto, el siguiente: misión propuso el siguiente: A t 11 ( ) L d' «Artículo 13 (nuevo). En el reparto de las par-el B « r . nuevo . os terrenos ,que a qtl1~ra cela§--

Compartir este contenido

Anales de la Asamblea Departamental del Atlántico - Serie 1 N. 14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones