Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Centro Nacional de Memoria Histórica
Colección institucional

Centro Nacional de Memoria Histórica

Encontrarás documentos y testimonios que reconstruyen memorias del conflicto armado en Colombia. Este acervo busca dignificar a las víctimas, aportar a la verdad y promover una cultura de derechos humanos como legado para la paz y la no repetición en el país.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 18 Tesis
    • 146 Libros
    • 6 Manuales y guías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Hacer la guerra y matar la política: líderes políticos asesinados en Norte de Santander

Hacer la guerra y matar la política: líderes políticos asesinados en Norte de Santander

Por: Carlos Andrés Pallares | Fecha: 2014

El conflicto armado en Colombia ha golpeado duramente la actividad política y, por lo tanto, ha perturbado el funcionamiento del sistema democrático. El departamento de Norte de Santander es un doloroso ejemplo de los graves daños que el conflicto armado le ha ocasionado a la posibilidad de que los ciudadanos escojan libremente a sus voceros en los cargos de elección popular y que éstos puedan ejercer a plenitud sus compromisos legales y los mandatos de sus comunidades. Esta región del nororiente del país ha sufrido, como pocas, los embates de las guerrillas y los paramilitares contra dirigentes y militantes políticos de todas las vertientes, mediante asesinatos, secuestros, amenazas y desplazamientos forzados. En la presente publicación, el Centro Nacional de Memoria Histórica seleccionó cuatro casos muy representativos de cómo la guerra silenció la actividad política de voceros de todas las tendencias políticas en Norte de Santander. Se trata del secuestro y muerte en cautiverio del ex ministro conservador Argelino Durán Quintero y de los asesinatos del senador liberal Jorge Cristo Sahium, del ex alcalde, poeta y candidato independiente a la gobernación Tirso Vélez y del dirigente comunista Carlos Bernal. Estas historias son emblemáticas de muchísimas otras víctimas en el país, que incluyen alcaldes, concejales, diputados, gobernadores, congresistas y candidatos presidenciales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hacer la guerra y matar la política: líderes políticos asesinados en Norte de Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 459

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Putumayo: la vorágine de las caucherías - Segunda parte

Putumayo: la vorágine de las caucherías - Segunda parte

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica; | Fecha: 25/01/1910

~. Bogotá,~Colombia.-Número 154 dada en 1908 Pueblo invadido • Les actos iahumanos cumplidos en territorio colombiano, ó que Colom­bia reputa como suyv-que publica­mos en nuestro número de) sábado­representan para esta Nación una fle las más graves afrentas que pueden ser irrogadas á un E tado indepen. diente y soberano. Es ya caso gra\'e en Ja VIda internacional que un pue­blo lleve sobre el territorio disputado por otro, autoridades que vayan á ejercer jurisdicción y administrar jUq­hcia; pero alcanza los caractere de mortal IDjuria el que no sea iu~ticia la que se administre, ni sea un dere­cho extrailo-pero al fin derecho­lo que se aplique, sino la con uma· ción de actos crueles, de actos inhu­manos, realizado por una Compañía que pretende cu brir sus desmanes bajo la bandera de un Estado con el cual mantenemoj;! buenas relaciones diplomáticas. Nosotros aplicamos á la cuestión el más mesurado análisis. No hacemos frases. Establecemos hechos y deduci­mos las consecuencias. La región que se extiende del Amazona al Caquetá ha sido materia de secular litigio entre el Perú y los ~ueblos que formaron la Gran ColombIa. Asolucionar definiti­vamente tal diferencia no bastó una guerra, ni fue suficiente uoa gran ba­talla. El Tratado de Paz, medjante ciertas interpretaciones, ha quedado escrito. Después, desde 1830 hasta hoy, los debates han seguido en el te­rreno de la diplo.macia. Pero es eVIdente que mientras uno de Jos dos Estados no. sea duefio. del título. que consagre su pro.piedad defi­nitiva, el Perú no tiene más derecho que Colombia para ocupar región al­guna al Norte del Amazonas. Sl el ve­cino del Sur planta alU su bandera, nosotros también p'o.demos plantar la nuéstta; i el umfo.rme peruano a1l1 domina y 8US armas brillan allf, lus nuéstros tienen título igual para domi­nar y brillar. A la luz del derecho es inconcusa la conveniencia de un pacto que re­gule la situación y prevenga co.nflic­to. s doloro!'os. Sucede, empero., que todas las convenciones celebraflas con tal fin, han . ido. !('tra muerta, y las palabras autorizadas 'Por las Cancille­rías de Bo.go.tá y de Luna, no hiJn po.­dido tener leal cumplimiento á las orillas del Amazo.nas, dd Putumayo. y del Caquetá. Mientras t(lnto Illla situación de he­cho, desdorosa para Colombia, se pro.­lo. nO'a sin que el ánimo alcance á vis­lumurarlc término.. A vanzan diaria­mente las autDridades peruanas; la fuerza del fusil-única que puede ha­cerse sentir eficazmente en aquellas regiones incultas-permite á las Com-pañlas peruanas ejercer mando y ju­risdicción en territorio que repulamo.s nuéslro ; la misma fuerza de IDS fusi­les les permite realizar los hechos ... mo.nstruoSDS que la prensa europea ha denunciado. No hay allí para nuestros compa­trio. tas DI sDmbra de garantía para su lPropiiedad; no hav para ellos allí, ní de amparo para su vida. El 'collomlbí~LDD es el enemigo, y al ene­migo se le trata como á fiera. Las in­defensas tribus que habitan en la hoya de aquello.s grandes dos, viven some­tidas á la esclavitud y á la tDrtura. La relación que de aquellos atentadDs ha publicado The Tru.lh de Londres, revisten tales caracteres de espanto, que la voz de piedad ha llegado á CDn­mover el mármol de las o.ficinas del Foreing Office. Semejante situación no puede. de­co. rosamente, prolDngarse por mo.do indefinido. NDsotros sabemos que son lentos lo.s caminos de la diplomacia, pero una acción vigoro.sa de nuestro GABINETE DE OPTleA y DIOPTRICA LUIS GO~ZALEZ MUTIS CARRDA 6:, N~MKRO:287 Cuadra de la Cabilla delJColegio del Rosarlo Ministerio de RelaciDnes Exteriores para poner término á tal estado de cosas, se impone como necesiddd ur­gt> nte. No es posible que pasen los años y los afios dejando. que los árbo­les de la selva cubran con sus hojas los cuerpos de nuestro.s compatrio.tas muertos, sin que se deje escuchar la voz del Gobierno. de su patria para pedir al Perú el ejercicio del respeto mutuo que se deben entre sí todas las naciones, y sin el cual nunca podrá existir armonía ni entre lo.s hombres, ni entre los pueblos. ~~~ GIMNASIA-Se dan clases á domici­lio, método especial para niños. Dirfjase á 1'1 calle 13, númerO ~. Lb.S contradicciones Ha escrito un filósofo que ni la contradicción es señal de falsedad, ni ID es de verdad Ja incontradicción. TDdo cambia en la vida; nada hay más contradictorio que la vida. A los veinte ai'iDs, en plena ardorosa moce­dad, pensamos de una manera: pen­samos de otra coando la edad ha ido transcurriendo. y Jos sentimientos se hao enfriado. La experiencia del mun­do enseña mucho; una ilusión que se realiza es un cambio que se espera en nuestra manp.ra de ser. La ingenuidad no resiste al tiempo; la experiencia se va formando lentamente de desen- POR TODO ~.u MUNDO Burlas al Prosidente FalliéroB Par/s-Han sido detenidos unos vendedores ambulantes que llevaban unDS juguetes, repr ntando al ca­marero del café Mathis tirando de la barba al Presidente Falliéres. Hace algunos meses dicho l\fathis intentó asesinar al Presidente Fa/liéres en la plaza de la Estrella, siendo con­denado á cinco afios de prjsión. Los vendedores serán condenados á un mes de arresto. Globos para el Ejército PartS-EI Ministro de Guerra, G~­neral Brum, ha aceptado el modelo del glo.bo dirigible Lehaudy para que sirva en el ejército. M~llumento al Principe Ito Seul, Corea-Se ha abierto. en esta capital una suscripción pública para levantar UDa estatua al Marqués de Ito. La cantidad recaurlafla asciende á ulla importante suma. Autor sentellciada San Pet.rshurgo-EI editor de un libro de To.lstoi, titulado Dios está con nosotros, ha sido condenado á su­frir varios años de prisión en una for­taleza. gafio. ¿Y cómo pudiera 'Pensar lo Las sufragistas n prisión mismo un hombre experImentado, Las s.ufragistas ingi as que se ha~ que conoce los hombres y que ha su- lIan presas por 8US d manes contra frido, que un mozo que se lanza á la los Ministros, han pu fo en práctica vida lleno de fe, inexperto y candoro.- una especie de huelg originalísima. SD? Se cambia la sensibilidad. ¿Cómo Al ser llevadas á 1 cárcel deben no ha de cambiar el pensamiento? vestir el unifo.rme del establecimiento., No pasa dla que no traiga una rec- cosa á lo que se niegRo rotunrlamen te; tificación á nuestro juicio. Sólo los pero como sus ropas les son recogidas, insenSIbles permanecen iguales. Lo no tienen otro recurso. que permane­~ ue por nuestros o.jos pasa va dejan- cer en traje de Eva, con el cual estoi-o un sedimento de ideas, de JUIciDS camente se pasean po.r sus respectivas y de sentimientos, que se renuevan á celdas, pasaddo el tiempo en cantar lo largo del tiempo. La naturaleza en la Marsellesa ,le las sufragistas. r.uyo senQ nOA movemos, va ren()fáll- .. do e, carnbiando. Y ¿pretendemos nos- Un comp!ot contra la vida dol Zar otros ser lo mismDs en ~odos los mD- y de la Zarina mentos, á Jo largo de tremta, de cua-ren ta ó ele ocben ta ailos? Y pretende- . ftloscou-Acaba de descubrir la po­mos que en medio de cst.l renovación . lleCa spcrcta un complo~ contra el Em­univer~ al, formidable, sea siempre una • perarlor ll~ ~ yeratflZ; s , h.'l arres­y la mima esta COSIl tan ~t1til tan deli- tado á S~JS lndlvlduDS, entre ellos dos cada, tan etérea, que se Ilan;a el peno muj~res miembro~ de un grupo de te­samienlo. rronsta '. S ~ CDnSIdera que estos arres- No reprochemos á nadíe ni sus con- lo.s harán descubrir al asesino. del tradicciones ni sus inconsecuencias. CDronel Karpoff, jefe de la pDJicla se­No nos atemoricemos cuando nDS re· creta, quien fue asesinado hace pocos prDchen á nosotros. Obremos en cada días. Otro terrorista complicado en momento según lo que estimemos e~te asunto d.esapareció luégo que se oportuno, benéfico y justo. Un emi- hIZO el arrest? ~e sus compañerDs. nente hombre de EstadD-D. Antonio El descubrImiento de este co.mplot Maura-ha dicho en un discurso: "Las ha producido mucha emoción en Mos­co. ntradicciones, cuando son desver- cou. Tropas americanas on Colón Ultrajes á la bandera LEY DE REPRESIÓ~ Paris-En Su sesión de hoy el Se­naJo de la República aprobó el pro­yecto de ley sDbre repr ión de los escritos, dibujos, pinturas, gestos ó palabras que sean ultrajantes para la bandera nacional. Las Cortes de los A8sises REFOIU1AS QUE SF: [NTRODUCIRÁN EN FRANCIA Parls-Por rlisposicíón del l\finis­tro de Justicia, 1\1. Barthou, se ha lle­vado á efecto po.r primera vez en Francia un proc('. o ante una corte de los Assisses de aCllerClo con el sistema anglo- ajón. El sislema importa res· pecto del de Francia, algunas refor­mas, tales como la de suprimir las preguntas dirigidas al acusarlo por los mismos funcionarios ql1e habrán de ser sus jueces. El Pror.urador de la República SI! encarga tanto de in­tprrogar á los testigos como de pre­guntar al acusado las cosas que pue­da hacer valer en su defensa. Sobre refo.rmas en los procedimien­tos de las Cortes de los Assises, pre­sentó a.ver un proyecto á la Cámara uno de IDS Diputados. La principal re­forma consiste en que cada testigo, al presentarse á declarar ante el trihunal, cuente con un abogado que velará por la defensa de sus derechos si se vie en vulnerados. Testamento del Príncipe Ito El cable da cllt!nta de habel' ¡:Jo. abierto. el testarn o:>nto d" este ilustre y gran ¡apooé.'!, Cllyo repentino y trá­gico. fin ha sido tan uoiverse-Imente lamf'ntado. Su amor á la patria y al Mikldo también se manifiesta en varia. clftUdU­lai del intere ante documento testa­mentario. Ast, deja para el ~ran Mu­seo Nacional de TokIO, sus conclr><:ora­ciones juoto con varias valioslsimas reliquias. Su biblioteca. man Ilscrito y obras illMiLas pasarán á inr.,·cmer ' l' la ric::! colección del Ministerio. de Re­laciones. También pas!l.n á scr prDpiedad del Mikado, eilpléndHas colecciones y obras de arte Junto con lo.; muebles de su departamento particuldf, los que él tenía en mucha esLÍmacióll, y que hacla poco ti~mpo los había en· cargado cspccialmt!nte á la Ccl 'ia Bres· ciaoí. Pierro Lotí so retira El nDvelista francés Pil!rre Loli, cu· yo. verdadero nombre es J uli án V ¡aud, ha solicitado re tirar.ie d~ la M'.l rina. El viaje á AntioQul& gonzadas mudanzas de significación del señor Pre:sidente por interés, por ambición, por una sor· didez cualquiera, SDn tan infamantes como los IlJOtiVOS del cambio; pero. yo os digo que si alguna vez oyese la voz de mi deber en contra de lo que hu­biere con más calor toda mi vida sus­tentado, me consideraría indigno de vuestra estimación, y en mi conciencia me tendría por prevaricador, si no pi­soteaba mis palabras anteriores y ajus­taba mis actos y mis deberes." Coldn-Los 70 0. ho.mbres de tropa El sellor Presidente de la Repúbli-que llegaron áésta, bajo las órdenes ca se pro.ponía asistir á la inaugura­del Coronel Biddle, á bordo. del Prai.. ciÓn de la Estación Cisneros en el rie, desembarcaro.n en la mañana del Perrocarril de Antioquia, deseoso de No e puede expresar Co.o más energía y exactitud una alta no.rma de vida. F. MARTINEZ RUlZ SE NECESITA, para mediados de Febrero, ttna casa grande, clara JI central, como para 1 mp1'enta JI oji­C'lllas de 1m diario. Entenderse en la GACETA REPUBLICANA, calle I2, mtmero II8. LO S MEJORES C[GARRILLOS EGIPCIO:; _" EL KHID1VI u DI Eo. LAUllRNS de Alejlo::\rla, en surtido como pleto de calidades, de venta en LA Bo TItLLA DE ORO (atrio de La Catedral), Agencia exclusiva para Bogotá. LA 24 y se dirigieron por ferro.carril al so.lemnizar con la presencia rlel Re. campamento Elliot, donde esperarán presentante de la Nación, aquel acto instrucciones de \V áshington. de tan grande importancia para el por­venir de Antioquia, pero consultada Cook desaparoce la legalidad de ese acto, sabemDs que Copenhague-N o h abiendo rec.ib-i- ha sido necesario abstenerse de realizar do. la Universidad de Copenhague co- la proyectada excursión, porque de municación de Cook, después de ha- acuerdo con las leyes vigentes el Pte­ber dictado su juicio, espera no Vo.l- sidente no puede salir en ejercicio de ver á saber más de él. El Rector de su cargo del territorio del antiguo la Universidad, Dr. Salomonson, ha Departamento de Cundinamarca, sin expresado su convicción de que el Dr. permiso del Congreso. Cook permanecerá oculto el mayor Nuevo Subsecretario del Tesoro tiempo posible, y creé que está ac- . tualmente en Europa. 1" Nos place anunCIar á nuestros lec-tores que al fin tenemos nuevo Sub- Los disturbios entre princesas secretarin del Tesoro. El Dr. Carllls . Mdguizo, distinguido y cDmpettnte Par/s-DIce .un despa~ho de Dru- miem bro de la jn ventud republicana, selas que la Prmcesa LUlEa abandonó ha sido nombrado para aquel puesLo. á Bruselas sin reconciliarse con Sus hermanas, y que lDS empeños del Rey Alberto para que recuperase el puesto que le corresponde de Princesa Real han sido del todo infructuDsos. ANGEL r.-V· CESPEDES-Quedan pocos ejemplares de sus po.esías en las Librerías Colombiana, Nueva y Mo-derna. 5 I PARA TODO':: Examen científico de la visión y adaptación de anteojos y lentes apropIados- Inmenso y v&rlarlú surtido de anteojos y gafas montados al aire y .en drillos-Despacho inteligente y ~uidado~o d('~ t~?3 clasf' de anteojos, según fórmula de los señores ocuhstas-Completo surtido de r"~en­tarja entre los hombres, honránd.)la y honránrfo!-1c á s( mismo.e;. . Al !IustrlJdo J UI'Z [o SupenDr, el Joven abo~a,io Dr. Nic9Sio Anzola~ tocóle el escahrosH t>ncargo de venti­lar el juicio promovido por la Cáma, ra de RHpresentanlt!s, en averigu ción de lo re.gpDnsables de uno de 109 delitos de alzamiento y malversacióD de cauda les públicos, cometidos dll­rante la Administración Reyes. Con la alta serenidad de un crite­rio imparcial y CDn la firmeza de q~ier;t no tiene otra mira que el cum­plimIento del deber y de quien sabe qué tan sagrada e Ja misión del eje­cutor de la ley, el Dr. AnzDla ha prIn­cipiado sus trabajos, y como pnmeras prDvidencias ha dicla·fo el auto. de pri-;ión contra el señor Torres Eli­cp. chea, ex- Sc'.:t' 'tari /) Gmeral dv la. Presid !ncia, y en sus postrimerías, Agente Fiscal de Colombia en el Ex­terior, Ministro de Hacienia y Teso­r~ y D.esignadD para ejercer el PDder EJecullvo. A este auto q1le contra el señor To­rree; fue pronunciado conformeá la lq CDmo culpable del delito de alzauHen: tD y m~1 v.ersación de fondos, ha se­g: U1d? ultlmamenle la obligada r ' qlli. sltorla, Po.r no. hallarse el sindic.do al alcance de la autoridad. El Sr. Juez en este caso ha sido. una conciencia recta y digna, y al poner bajo la sanción del Código Penal la altanera inmunidad de uno de los ex­plotadores del Tesoro N aciDnal ha sabido condeftsar, en cierto mod~ la conciencia del país entero.. ' Podrán no lfegar á dolorosas reali .. dades las medida tomadas; 1017rarán los acusados escapar materialr:enle á la persecución j llsticiera; su li bertad corporal no sufrirá menoscabo. No. im­porta; eso es lo de menos. Otra es la significación que este ac­to encierra, y de valor muy grande. Se ha cumplido la ley, ]a justicia ha triunfado y uno de sus voceros ha puesto de presente que esta deidad no es ú~icamente la cobarde enemiga de humildes y desheredado.s, sino que también puede caer ciega '!f fatal sobre los poderosos que la ultraJan. En frcltte del peculado. se ha exhi­bido un carácter, una vo.luntad enér­gica que sabe ver el delito do.quiera que se halle, bajo cualquier disfraz y que no comprende ni de amenazas i,ue intimiden ni de halagos que sugestIo­nen. y este es fenórneno cDnsolador y que hace más vriodistas: Carlos Ar­numeroso de trabajadores. Pero ~gana luro Torres, Director de La Clvdiza­el con umidor? Tal vez nó: primero, ción y Luis Carlos Páez, de Rigoletto 'Porque aquel desfalco del Tesoro tie- de Barranquilla. ne que suplirlo el Gobierno con ot!OS -Alcalde de Bucaramanga ha sido impuestos' segundo, porque la ruma nombrado el Sr. Eduardo Marlínez de muchos' de los habitantes de una Mutis. l'egión, influye decisiva~ente en la -El joven Luis Alvarez, profesor paralizacióo de los negoclos~ en la es- dpl Instituto Caldas de Medellín, ha tasez de din('ro y de trabaJO, en la sido víctima de la enfermedad de la ruina de todos; y tercero, porque locura, á const'cuencia, según se dice, 'omo mil veces se ha demostrado en del mucho rfcargo intelectual, pues teoría y como por todas partes nos de empeñaba diez (átedra:s en dicho 10 ens~fia la práctica, es~ abuso de l~s establecimiento. industriales que se qUl~re prpvenar El Gobcrnador de Sonsón cedió de seria imposible con la h?ertad de la su sueldo la suma de 6,000 mensua­industria y]a competencIa que ella les para ayudar al sost.enimlcnto del establece. Colegio de Sonsón. El derroche del sistema actualmen- -Uno de los alumnos del Liceo te empleado se echa de ver 'en qu.e Celedón, en Santa Marta, estando de casi la mitad del productl) de las salt- pa eo en Jas bocas del río Manzana­nas se gasta en administración, y mu- res, fue cogido y df'spedazado por un cho más patente sería si se computa- tiburón. ra escrupu~osamente el. valor de la -El Gobernador de Sincelejo ha materia prima consumlda por la ela- dictado un Decreto apropiando la horacÍón oficial. partida de $ 300 en oro para pagar 2~0 y aquí conviene anotar un hecho: vistas fotográficas para el CentenarIO. se quejaban los compradores de que -En Bucaramanga se hallan, por en las sales compradas al Gob~erno lo que se verá en seguida, en situs­faltaba siempre un cuatro por ciento ción análoga á la de Bogotá, en ma­en la pesa j ahora el Sr. Corena ha teria de rateros: rectific do la báscu a y sobra un ocho "Considerable es al número de robos por ciento, según dicen. No hay, que se han efectuado en estos últimos pues, competencia posible. días: sabemos que al Sr. Joaquín La- Es preciso con vencerse: torre en la noche del 31 del pasado, 1.0 Que el precio de un artl~ulo de le sa~aron de su pieza una sua:a de comercio lo establece la relaCión en- dinero y algunos objetos d~ su uso; ~l lre la oferta y la demanda en merca- Sr. Octavio Puyana le robaron un am­do libre; 110' al Sr. Dr. Daniel Rueda Tarios 2.° Que en la industria libre es un obj~los de su casa de habit~ción; al imposible material y moral que pue- Dr. Ricardo Rueda le extraJeron un da haber confabulaciones para le- revólver muy fino y otras cosas por yantar artificialmente el precio de un valor de $ 4,000; en la misma noch.e articulo sobre todo cuando la pro- del 31 intentaron robar el establecl­ducción' de éste es fácil J está al al- miento de El RJlÍn, alcanzando á per­canCA de todos; forar la puerta y quitar la .tranca in- 3. ° Que para que un artíc~lo sea terior de una de ella, mas al Ir á arran· ofrecido al mercado con ventaja para car el candado, que era lo único que el consumidor, es necesario que~. les Caltaba para tener la entrada fran­cumpla la ley de división del tra- ca acertó á pasar por allí alguna per­bajo j . so~~ v d plan quedó frustrado, salien- PARECE que las miradas de los en­ca rgados de nuestras obras pú~licas jamás se dirigen basta más abajO de la Estación de la Sabana. Hasta dos cuadras adelante de este slllO viven contribuyentes que necesitan ver arre­glados sus pavimentos para asegurar­se la figura contra desequihbrios noc­turnos. FREN'tE á la Sociedad de Cantores se armó un 110 hace tres días entre los caballos de un coche de D. Jorge Mor ales y el coche que se volcó sobre ellos en la carrera desenfrcnada que llevaban. LAS CAbAS de juego tienen verdade ramente alarmada á nuestra sociedad En aquellos focos de estafa y pervers sión caen frecuentemente los cuartos de inexpertos jovencitoR, pa:a qui~nes las arcas de sus padres son JDcentlvo ppff'n np.R ; otra· ¡eces los padres de familia consumen sobre el tapete ver­de los aborros que han de ser pan de sus hijos. De la actividad'/. energía ele los encargados de la vigIlancia de las casas de juego, Sres. Generales Juan de J. Calvo y Carlos Soto Orte­I{ a esperarnos el remedio de este con­tagioso mal. CON FIANZA de excarcelación fueron puestos en libertad los rateros que sao quearon la sastrería del Sr. José Joa­quín Munévar. IIoy, según compro· miso contraído, se presentarán ante su víctima llevándole los despojos de su hazaña. SE NOS INFOR!lIA que desde el pró:ú­mo 1.0 de Febrero habrá una renova­ción completa en el personal de Ins­pectores de Policía del Distrito Ca­pital. Esto no es del todo malo, si es que se trata de meiorar el servicio; pero sí DOS permitimos insinuar al Sr. Al­calde Mayor que en los nuevos nomo bramientos se tengan en cuenta las capacidades y buen manejo que algu­nos de los actuales han exhibido para el puesto, y de los c~ales los respec~i­vos vecinos del barno se hallan satIs· fechos. A lo que se agrega que en esta cIa· se de oficinas, no siempre es provecho­so para la buena administración el frecuente cambio de personal. Varios son los Inspectores que de­ben continuar en aquellos puestos. Ul'IÉRONSE en matrimonio, el Sr. D. José Caicedo y la Srita. Magdalena 4.° Que tod?s los eC?n0':llsLas .de- (i o t'n' prf'cipitada fuga los ladrones. Echeverría. Deseámosles felicidades. claran contrano á la CleoClLI el eJt'f- Fuera de estos robos á fersonas COIlO- 'OS¡ H cicio de las industl ias por los Gu- cidHs Y cd~i todos en e centro de la ~ biernos. poLlación, sabemos Je muchas raterías JULIAH PAEZ M. ~ Más tarde haremos unas reflexio- en las afueras. ~ ~ nes relativas á la manera CODlO ~e ex- En cambio, alll mismo se ha da- •. ofrece al público sus servicios como ~ piOlan hoy las carboneras ~e~ ~obier- do un bellIsimo ejemplo de honradez, ' Profesor á domicilio, de niños me- n no también con gfdve perJUICIO para d t do haya en la ~ nores de 12 años. Larga práctica t1 , como para que e o '. en pasados tiempos, y algunos en- ~ el pueblo." Viña del Señor. . sayos hechos en su actual épo.ca de ~ Esto fue lo que expusieron los in- La suma de $ 40,000 que se creía ciego coronados por buen éXito, lo 11 dustriales de sal de Zip!tqnirá. No· le había sido robada á Mr. Panier, en ~ alient~n para of:ecer hoy sus se~- ~ otros lo transcriblmo hu)' por vía de J ~ vía de ésta (Bucaramanga)á Puerto p vicios. Por precIo y de~ás .cond~- ~ información. • Sanlos, fue encontrada, bolada en mi- ~ ciones ocúrrase á la habltacl611 nu- ~ tad ~iel camino, por el joven Alejo mero 376, carrera 6." (Puente de ~ ~LEVITA~S ingl , sas ~j fr 1 el> a~. ~Sa~~- Pérl' z, f·.T uieo inmediatamente que lle- , L_ ,ata,)' . ,~. rería de Domingo E. A h ~ rlZ C. gó á ésta la entregó en la Droguería I ~, > , Man ifestaci6n al General Herrera Cdquera, DICiembre 25 de 1909 Sr. General Benjamín Herrera-Bogotá Los suscritos, conocedores de su patriotismo indiscuttble, de su des interés, de su adhesi6n á la causa de la Libertad y de la Justicia, de su colaboración benéfica en la Unión Republicana, a í cemo del buen sentido que preside á tod03 sus actos, nos permitimos, en nues­tra condición de liberales, excitar á usted para que no se ausente de la capital de la Repüblica en los presentes momentos en que los pueblos tánto necesitan de la pre sencia d e aquellos á quienes confían su buena orientaci6n polí­tica; y ofrecemos coadyuvar con usted en la labor ya emprendida, de restablecer las libertades pú bticas, defender el patrimonio . na­cional, asegurar el honrado mane· jo de las rentas del país y mante­ner incólume la honra y la ir teg. i dad de la P d tria. Enrique Riveros M., Campo Elías Castro, Antonio Castro G., Jorge T. Flórez, Elias A. Pérez, Ellas Castro, M. Castro, Angel María Morales, Juan de Jesús Morales, Carlos Torres R., Manuel A. Cuéllar, Pedro Pardo A., Rafael Riveros R., Juao de Jesús Castro, J. Ignacio Gutiérrez, Leonidas Acchedo B., Javier Pardo, Aparicio Gutiérrez M., Elisio J. Gutiérrez, Prós· pero Morales, Francisco Arango M., ToLías Barbosa, Luis A. Contento, Timoteo Baquero, Demelrio Roja, Pablo Contento, Plácido A. Lpal, Do· mingo Castro B, Baronio B :lquero, Gonzalo Riveros M., Abraham Baque, ro, Pablo Emi~dio Baquero, Hamón U mafia R., Flavio Nuvoa, [?r ncisco Rincón A., Campo Elías Leiva, Rafael Umaña R., Joaquín Acebedo, Rafael Riveros M., Abel Castro R. Villauicencio, 10 de Enero de 1910 Mamerto Vásquez, Adstides Ortfga V., Cayetano Castro, Carlos G. Estra­da, Di go Jara, J. Flórez, Eudofo Mur­cia, Aparicio Jara, Marco A. Pardo, Luis Eduardo Gómez, Luis Enrique Gómez, Rafael Gómez Gómez, Anto­nio Puentes, Otoniel Torres, Epifanio Forero L., Eudoro Velásqut z P., Alis­tides Rubio, Ci:lrlos Vanegas, Calixto Velásquez P., Adán Baquero R., José Gregorio Hernández, Bclisario Caice­do R., Angel Maria Torres, Obdulio Pardo, Clodoveo Rojas1 Deogracl9s Forero, Moisés Castro C" Guillebaldo Forero, Pedro Martínez, Jenaro Ca~ rrillo, Diego Manuel Jara A., GaLriel Duarte, Cristóbal Castro, Ubaldino Martinez P., Jenaro Martínez, Moisés Castro Riveros, Luis Ortega R., Au­reJio Morales, Matías Romero, Claudio Sánchez León, Ellas CODO C., Uladis· lao Vásquez, Samuel Castro Riveros, Pablo E. Rubio, Abel ACORta, David Castro R., Juan Briceño, Julio C Ace­bedo, Abel Gómez R., Ricardo Rojas C., Manuel Velásquez, Antonio M. J ara, Carlos MarHnez, Santiago U rre­go, Pastor Prieto. Quetame, Enero 11 de 1910 Campo Elfas Leal, Román Carrillo, Vitelmo Riveros, Jeremías Castro, Eliseo Cruz, Marco Tulio Leal, Er­nesto Acebedo R., Mario Ordófiez, Jenaro Turriago, José Joaquín Tu­rriago, Sergio Cástro, Pablo Clléllar, Rafael M. Cruz, Mario Castro, Eudo­ro Leal, Erasmo lIernández G , Juan F. Carrillo, Eliécer Morales, Julio E. Caslro, Gregorio Isaza G., Antonio Rojas, Eliécer Carrillo: Belisar~o Ro­jas, Ramón Castro C., Zenóa Rlveros, Analolio Turriago, Paulo A. Cuél1ar, Misael Turriago, C., Daniel C. Carri· 110, AureJiano Castro, H.oseliano Ca­rrillo Javier Lcal S., Nacianceno Ro­mero' G., Alcides Leal, David Moy~­nI), Zacadas Gutiérrez, AzarJas Carr.l- 110 C. Celso Carrillo, JusA Gregoflo Castr~ Tobías Carrillo, Policarpo Gu­tiérrez: Javier Leal, Leonidas fletan­cur, Senén Guliérrez, Celso N. Ca­rrillo, Medardo Romero, Ramón Lr al, Tiburcío T. Araújo, Tobías Castro, Esteban García, Ulpiano Paruo, Bo­nilacio Navarro, Antonio Carrillo, Rafael Hernández, Gerardo J. Pardo. Nemocón, Diciembre 25 de 1909 M. Ruiz R., V. León, Miguel Lors, Elíseo Corredor, N. Quevelio C., Eli­seo Corredor, Francisco TélIez, Pedro Cubillos, Policarpo Castellanos, Gui­llermo Vargas J., B. Martín Uribe, Benj:1mín Prieto, Rafael Lora P., Fla­vio Corre.dor G., F. J. Rodrígupz, Olegario Acuña, Ismael Vargas R., David Vargas, Tomás Delgado, Luis María Téll, z, Victorio Delgado, Cris­tóbal Mll rtínez R., h-mael Var~as Ro­baJO, Julio AlbC'rto Vargas, S. Ro­dríguez R., CRrlos Julio Guerra, Aurelio Lora, Jesús Casas, José J. Robayo, Alfredo MoJano, Rafael Cu­billos, Eliécer Cubtllos, Adán C. La­vf> rde, Fernando Contreras N., Eus­ta ;j" Pinzón, Leovigildo Pinzón, Fer­mmdo Arui'ia, E'ileban Galcía, Cam­po EJias Rincón E., Adolfo Delgado, José María Forero, Carlos E. Vargas, Dcmetrio Rodríguez A., Carros Alfi MoJano, J erónimo Fandiño, Satur­nino Delgado, Luis J. Ftludiño, Ma­nuel Fandiño, Aureliano FanrJiño, AI­herto Latorre V., Danil'! Moscúso, Franó&co Azuero M., Nicolás Calde· r6n R., Bernardo Vargas. COLEGIO DE RAMIREZ--LICEO MEH.CANTIL - Están abierlas las matrículas, de 8 á 10 Y de 1 á 4, en t'l MO(Jfl9, hj~iéoi('o y elq~·ante local en 'a Plaza de la Chpllchina, frente á la 19l('sia (antiguo Hotel Metropolita­no). Las tareas principiarán el 3 de Febrero. Pídase cl prospecto en el lo­cal del Colegio y en la Librería Co­lombiana. Laboratorios El artículo titulado Enseñanza de Qllfmi'ca, publicado en este diario el 17 dcl presente, firmado por Estudian­tps. aunque más parece, por la sufi­riencia que aasta, escrito por profeso­r<'~, rll rrece de nuestra parte algunas aclaraciones. Los C( nceptos que se emitiercJO en este periódico, en el artículo Labora­torlO NacLOnal de Química, obedecie­ron inuudablemente á erróneas infor­maciones. Al Dr. Ricardo Lleras le hemos oído decir que el Laboratorio de la Escuela de In~enieriaes tan de­ficiente que no permIte dar á los alum­nos la práctica que fuera deseable; y á Jos distinguidos Prcfesor s Tapia y Herr('ra Rcstrepo les oímos decir muchas veces que sus asignaturas es­tahan dutadas como clases teóricas, y que las necebidades de la vida no les permitían dedicar mucho tiempo á la práctica del Laboratorio. Enlf'ndemos que no bá mucho se corri~ió esta irregularidad. Del Labo­ratOrIO de las clínicas sí tenemos infor­me fidedigno que desde que esta bajo la dirección del Dr. Martín Camacho tslá prestando verdaderos servicios. De lo que no teníamos noticia es de los mil experimentos hechos por el Dr. Llens en el corto tiempo trllns­currldo entre la muerte del Dr. He­rrera y los exámenes últimos, y lo fe .. licitamos por su actividad sorpren. dente. Los conceptos que Estudrantes emi­te sohre el origen de nuestro contra· lo para dictar una enseñanza de quí­mica, merece una rectificación. El General Reyes concibió la idea de .rear una clase dc guímica indus· trial, independiente de la Universi .. dad, es decir, un curso libre. No dis­cutimos si la idea fue buena ó mala, pero si aseguramos no haber tenido parte en ella. Cuando el Presidente quiso poner en práctica su idea, hacer la elección de profesor, un am go nuéstro, conocedor de nuestros es­tudios y afición por Jos trabajos in­dustriales, nos recomendó y se nos dio la preferencia, distinción lue agrade­cemos debidamente. Esto o podemos demostrar con testimonios de perso­Das respetables. Si se nos a ignó un sueldo de $ (0,000, fue porque teníamos que dedicar á ese trabajo seis horas diarias. Si á los profesores de Ja Universidad se les paga por tina hora $ 2,000, justo era que al que trabajara cinco ó seis ho­ras se le pagara cinco veces más. N unca hemos hecho alarde de sabi­doria y en las rmpresas que hemos acom~lido hemos procurado, con el t'sLudio y In consagración, suplir las luces ele que carecemos. No estamos de acuerdo con el Dr. Estudiantes en que la enseí'ianza de las ciencias ha llegado entre nosotros CARLOS M. MA YANS ofrece á los p 'C " .¡( )~ .1i s btlJ.o s y .q ·.Intl.z anoo sus cah'd a de !: V.I nos tI.n t os y bl ancas, seco S ydulc,es vinos espumo~..o. s , r.an.ch olS dde tod1a s cdlasIes' dulces y mcrm;:!dda ., rapelería. "e'n generaI, J.u guetes, esperma, ]o za ur.. n' de Bo he rnl'a , filtros Roberts y .s us re' .p.. uestGos' pIma Ienta e sa y u ce de olor ,'. I / '.' no FINO E~PAÑOL en todas fonnas ra señoras y caballeros. Plaza de Bolival (antiguas aleri s). Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. á la perfección, y creemo que en vez sulfurarnos cuando se nos hiciere alguna observación, dehíamos, p"es­czndiendo de lodo egolsmo, aunar nues· ti'ts esfuerzos para mejorarla hasta donde sea posible. No prestamos atención á las frases poco galantes que se nos dedican. Sa­bemos que nuestro pAís tiene sus par­ticularidades, como la de que los que han estudiado en Europa y Estados Unidos no sepan nada, y otros que no han estudiado en ninguna parte resul­tan verdaderas enciclopedias. ENRIQUE RESTREPO 1\1. DOY CLAS I!:S á domicilio. Notables reCerencias.-430, carrera 8 • 6 VESTIDOS de saco corto, redond(,s y cruzados. Sastrería de Domingo E AJvart'z C. '" SOT AN AS Y sobretodos para sa­cerdote. S~lStrt"rla de Domingo E. Al· varez C. Notas curiosas En el año 2179 Juan Bt:herens, fallecido reciente­mente en Sude (Alemania), ha dejado . dispuesto en el testam.:nto que toda 8U fortuna, constante de 625 pesetas, ponga á renta cnn interés com­puesto, hasta que ascienda á la suma de 400,000 pesetas. Cuando ocurriera - esto, que será por el afio 2179, el ca­pital se ha de repartir entre los des-cendientes del dIfunto. Los misterios de la ciencia Estamos muy lejos todavía de cono­cer los misterios de Ja telegrafía sin hilos. Hasta hace poco, cuando se en­viaron marconigramas por encima de f':os A I pes, se creía que las ondas hert­zianas eran radicalmente interceptadas por las montañas. Ahora en París se ha comprobado un fenómeno muy cu­rioso. Si en una habitación cualquiera, de cualquier casa de la metrópoli fran­cesa, se coloca un aparato receptor con dos hilos metálicos, uno de ellos simplemente tendido en el suelo, y el otro unido á una cafierfa de gas ó de agua, el aparato registrará todos los -despachos expedidos desde la Torre de Eiffel. Esto prueba que, en ciertas condiciones que hoy por día no pue­den concretarse, un radiotelrgrama ser interceptado sin necesidad e antena. Una máquina de escribir en 1829 Indudablemente es poco conocido, que ya en 1829 se habia concedido ?a­tentc de invención por su máqUIna de escribir, á Guillermo Burt, en los Estados Unidos. Pero el inventor no fue feliz, pues poco después se vio obligado á vender su patente por $ 75, porque el público mismo no sabí valorizar la importancia del inven­y aun aquella cantidad no parecía ezquina.En la Exposición Univer­sal de Chicago se exhibía como curio­sidad la carta original del comprador, en que pedía á Burt la devolución de Su dinero, "porque no habla podido negociar con la patente." Se exhibía mbién el diploma de la patente sus­crita por el Presidente Andrés Jack­son y el modelo original de la máqui­na, que se quemó en 1830. El U1 timo acorazado El último acorazado inglés Neptu­no, es el más poderoso de la flota bri­tánica. El 'peluquero de Linco]n Acaba de morir en el Estado de UU,~U.l" el decano de los peluqueros, en sus buenos tiempos rasuraba Presidente Lincoln. La romana La palanca de primer género, ó balanza romana, llámase asi por ser l que emplean los romanos, denomi­. ' da por Cicerón slatera. ¿ Chocará la tierra? De nuevo algunos sabios predicen el choque de la tierra con el planeta Halley. . Una cantatriz anciana Lilli Lehoman nació hace 61 años, pero, gracias al uso correcto de sus órganos vocales, está aún en condi­ciones para deleitar á los aficionados á la ópera. Hace pocas semanas apa­reció en Berlín en el papel de la he­roína en la ópera Fidelio de Beetho­ven, que es de prueba, y despertó gran entusiasmo. Un drama bajo Napoleón 1 I)úk A. CON AN DOY LE (Con./inflación) Pasaron cuatro rifas sin recihir el esperado aviso de mi prima)' sin ver ni oír á mi ceñudo tío, quien ¡>IlU{d en· castillarlo en Grosbois. Por mi parte, trasladé mis r¡>ale á Buulogne, don­de me procuré la moue ta habil ación que mis muy escaso recursos me per­millan. Quedaba sobre la tienda de un panadero )Jamado Vid al, en la ca­lle del Fre no, junto á la iglesia de San Agustín. Hace un año volví á vi­sitar aquel cuartito, impulsado por el extraño deseo que á casi todos nos domina de ver una vez más los luga­res que conocimos en la juventud. A lU estaba toda,fa mi pobre cuarto, con los mismos cuadros y estampas de entonces )' el busto en yeso de Jean Bart sobre Ja rinconera. En pie y de espaldas á la estrecha ventana, vi otra vez hasta el último de los de­talles que mis ojos hablan contem­plado lántos años antes; y no pude menos de decirme que si la habitación no habla cambiado, tampoco me era posible descubrir cambIO apreciable en mi corazón ni en mis entimientos. Pero frente á mí, en el e pejillo col­~ ado de la pared, veía claramente la Imagen de un anciano, el ro tro arru­gado y enjuto; y asomándome á la Tentana contemplé la calIe solitaria, tan diferente de la de aquellos tiem­pos en que ]a inmediación de un t>jér. cito de ciento cincuenta mil hombres la llenaba de bullicio y vida. El mag­no ejército se hahía desvanecido; en cambio en aquella sórdida morada burguesa todo segura inalterable, has­ta el detalle más pro aieo. Si el hom­bre no es humilde no se debe por cierto á falta de fjemplo; cuanto le rodea se ]0 proporcIOna en abundan­cia. que aquel pueblo debe tener nieblas tan den~as en el cerebro como en las calles, á juzgar por las viles estupide­ces de sus maldItos periódicos. Con uno de los ademanes convul­sivos que solfa bacer cuando se agita-. ba profundamente, tomó de la mesa un paquete de periódicos ingleses que arrojó fJI fuego. -1 Un redactor I exclamó con la misma voz dura y gutural que em­pleó la primera vez que le oí. ¿ Y quién es ull redactor? 'n hombre sucio que eFgrime la pluma en un cuartucho; lo cual no le impide ha­bl9r como si fuera una de las grandes potencias de Europa. Ya esto y can. a­do de tánta liLcltad de )a prensa. No fallan quienes desean verJa implanta­da en Par/s, y vos sois uno de ellos, Talleyrand. Por mi parte no veo la neceSIdad de otro periódico que El Monito,., encargado de anunciar al público las d(ci iones del gobierno. -En mi opinión, sei'ior, dijo el pri­mer Ministro, es preferible tener ene­migos declarados que encubiertos y es menos peligroso gastar tinta que derramar snngre. ¿ Qué importa que yuestros enemigos tengan permiso para desbarrar en unos cuanlo perió­dicos de Pares, mientras (,S veáis al frente de quinientos mil homhres ar­mados? ( Continuard) POZOS ARTESIANOS Se construyen pozos de eis pulgadas de diámetro y de una profundidad ha~ta Je mil pies, con maquin ria de vapor sistema Piera Dirigirse, cllrrera 7.·, números S 12 Y 514. UNlVERSlDAD NACION AL-FA­CULTAD DII: MATEMÁTICAS Ji I~GENn:aíA­La matrícula se abrirá el 1.0 de Febre ro próximo. y e cerrará ddinitivamente el diez, día en que principiarán las tareas. El Rector, ALBIRTO BORDA TANCO El Secretario, Pedro M. SlliJa 10 Lo primero que hice, tan lut"go me proporcioné alojamiento, fue enviar á KONG-KONG _ Tabacos Plumita buscar el pobr~ lío q11e habla dejado fresqu(simos. en Grosbois y que conmigo había des· embarcado del lugre inglés la tem­pestuosa noche de mi llegada. Des­pués hice uso del crédito que la favo­rable acogida del Emperador y la se­guriJad de uo buen empleo me ha­bían proporcionado; crédito que me era indispensable aprovechar para vestirme de manera que pudiera figu­rar sin desdoro entre lo ricamente ataviados cortesanos y generales que rodeaban á Napoleón. El de eo de éste, de todos conocido, era ser el úni­co vestido sencillamente en su corte; ni en tiempo de los Borbones fll~ron los lujosos trajes tan indispenahlp~ como entonces para cuantos deseaban ser recibidos con favor en la Cortp. imperial. El noví iroo régimen nece­sitaba cual ninguno del boato y la magnificencia de las antiguas monar­quías. En la mañana del quinto dIa reci­bí un ménsaJe de Duroc, Jefe enlon­ces de la casa imperial, ordenándome presentarme aquella tarde al Empera­dor en el cuartel general y anuncián­dome que en uno de los carruajes im­~ eriales me estaba resenado un asien­to para ir con fa Corte á Ponl de Bri­t: Jues y participar en la recepción de la Emperatriz. Apenas llegué me in­vitaron á entrar en la gran tienda y Constante me abrió al momento la puerta de Ja habitación que seguía á la tienda y en la cual haJlé al Empe· rador, que golpeaba con el pie los en­cendidos troncos de la chimenea. Con él hablaban Talleyraod y Berthier, y el Secretario, de l\IenevaJ, ocupaba su puesto de costumbre ante un pupitre. -1 Ah, Sr. de LavaI! dijo Napo­león con una ligera inclinación de ca­beza. ¿ Habéis tenido noticias de vues­tra linda prima? No, seftor, rephqué • - Teme que sean vanos sus esfuer­zos. Por mi parte le deseo el mejor éxito, pues no tenemos motivo para temer á ese miserable poeta, al paso que el otro es un enemigo formida­ble. De todos modos, es ya indispen­sable hacer un escarmiento. Empezaba á oscurecer y Constante iba á encender las bujías, pero el Em­B. It1lTIKRI & RUfoLO Calle Real 520 LA VEi'l'DEDORA.-Agencia de neo gocios V comisiones (Carrera 6." númf ro:; 241A y 24 IB). Nos encargamos de la venta. permutt y arrendamiento de fincas raíces. Con5ecuci6n y coloc Ici6n de dinero ~ interés ~obre hipoteca. Vent de rr.ercal'1cías, muehles, joyái, ydemás objeto' que se les confíen á co. misi6n. Somos hien conocidos por nuestra ac. tividll.d, cumplimiento y honradez. CVltVAS &: Rltl TRATADO DE ARITMETICA orá-::tica por Silll6n Araújo. . De venta en la Librería Tueva d Jorge Roa y Compañía. JULIO GARZON NIETO, ingenierc. De la Universidad Católica de Bo~otÁ de la Universidad Nacional de Colornbi6 laureado de la Facultad de Troy, Nuevl York. MiembJ"O de varias Sociedade científicas extranjeras y del país, etc Ejerce ~u profesi6n con veinte atlos di práctica. En su oficina f'rente al Templo Prot,.~ tante, calle 14, nlimero 120B _XHIB_: Un surtido completo de estufas y ClI cinas económicas, calentadores para ba. ño, tinas é inodoros. Varios sistemas ~ tamaño • Modelos extranjeros y del pall Garantiza el trabajo. CORTES DE FANTASIA para chao lecos. Gran surtido de corbatas ~e di. versas formas, clases y colores. Cami. sas blancas y de color. Cuellos y puños Mancornas, botones, etc. Almacén de Sim6n Araújc MAGNIFICA CASA -Aniéndase me. dia cuadra abajo de San Juan de Dios (luz incandescente) - Háblese carrera 11, número 118. 15 COLEGIO DE ARAUJO-L8matn. cula estará abierta desde el día 20 del presente mes, en el local del Colegio, en el almacén del Director. Enero de 1910. perador le ordenó que sllliese. -l\Ie gusta la luz del crepúsculo, PLATA C.- dijo. No dudo, Sr. de Laval, que tras (Carrera 7·', números 512 y 5 14) vuestra larga residencia en Inglaterra Venden permanentemente giros tele-os hallaréis como en vuestro elemento ~ráficos sobre Gali, por cualquier can. en esta semioscuridad. Mi opinión es l t1dad í~~~;fe .-~~ ~REGALO DE MODA ~ Estamos reoibiendo un variadísimo surtido de ALBUIUES y POSTALES entflramente de novedad, que vendemos á precios ven taj oso·s SAMPER MATIZ E. Gamboa & C. A sucesores Bogotá, Bazar Veracruz, número 500. .~~~~~~~~~~ Con seguridad EL TRIANGULO.- Esta magnifica finca, con más de 58,000 árboles de café, cañaduzales y plataneras, edificios y ma­quinaria completa para el laboreo del café, trapiche de hierro, uno y otra mo­vidos por agua; casas para habitaci6n y para trabajadores, agua en abundancia para el movimiento de la maquinaria, el regadío de las plantaciones y el servicio de la casa, clima sano y títulos correctos, situada á hora y media de Albán (Agua­larga), jurisdicción de Sasaima. de adquirir POR MENOS 1>& SU VALOR una hacienda distante cinco horas de Bogotá, seteciensas dos fanegadas de tierra de primera, á orillas del Rioblan. co, vecindario de La Calera, Para que haya seguridad de comprarla por menos de su valor, el vendedor se somete á avalúo judicial por peritos y rebaja el vernlt por ciento del precio en que éstos avalúen 74 Calle lO (de Palau) 74 SE ARRIENDA muy barata una finca de 120 fanegadas que dista me­dia hnra de Zipaquirá. Tiene aguas abundantes, casa pajiza cómoda y tie­rra buena y regular. Háblese en el ~lolino de La Victo­ria, carrera 13, número 208 C y 208 n, y en Zipaquirá, en la Agencia 'Yiesner. TI! FRF~CO SUPERIOR recibieron Se remalará en ti Jurgado 2.° del Czhul­lo de Bogolá, el dia 22 re Ftlmfo del pre­sente afio. Base del remait, $ 4,000 m oro. Para más pormenores, entenderse en . la hacienda con la Sra. Eugenia Aldana de PiñerosJ y en Bogotá con Eugenio Ortega Ó Federico Rivas Frade. PREFIERA USTED á cualquiera otra marca de cigarriHo habano, la SIGLO XX Samper Uribe & C a. Almacén d El N O H A Y M E J O R E S Gallo. e JI AGOS1'IN A. JIMENEZ, Abogado ada paquete eva UJlt\ con diploma, ofrece nuevamente sus ser . bellísima fotografía, 6 UWL vicios pr.ofesi~nales en los ramos ju licial b) t d O 't O que d de-y admlnIS¡ratlvo. o e a e s ) e a E~peci8lista en asuntos de minas y hal. fecho á un premio en cier­díos. Vende COlllpilacionu de úYlS sobre r e~tas materias, con formularios de los tos CaSos. procedimientos en ellas. PUED U "'TE no Agencia de ji'llénez. & Compañía, Abo. I iI!i"j J gajo J carrera 6,. nnmero 322. 2 FUMAR GRATIS! 1;:- l\li señora, oiga usted ¿ De ea usted el mejor jabón para vagilla, que lirnpi~ divinamente y no ra.ya ni el cristal ni la loza? L encuentra en la Droguería del Comercio­ ¿ Quiere usted un jabón baratísimo para pisos y excusados? En la Droguería del Comercio - ¿ Desea U!~ted un jabón de infectante y medicioal para los perros? Lo hay especial en la Droguería del Comercio-¿ Quiere usted un jabón espléndido para desmanchar y volver nuevos los ve tiJos de lana y seda, que no los hace encoger ni los destiñe? Llegó á la Droguería del Co-­mercio- ¿ Nu ha buscac.Jo usted un jabón propio para ~uantts y objetos de ca­britilla, que les devuelva suavidad y brillo natural? Lo hay en la Drorruer1a del Comercio-Cuanto usted pueda imaginar para embellecer su casa y !lacerse la vida cómotia y económica, se encuentra en la Droguería del ComerCiO de SA:lIPER UamE & C.B-Primera Calle de San Miguel, número ~32 B-MÁ PLUMAS Y TINTA Avisamos al público tn general, y en particular' nuestra numerosa clientt la, que somos únicos Ag-tntes para Colombia de la mayor fibrica del mundo, produc· tora de estos artículos. PERRI & 0.°, ele Londres Fabricación diaria de plumas, [,000 kILOS. Pídanse muestras en nuestro Establecimiento, garantiz.amos muy bajos. Ventas por mayor y menor. SAMPER MATIZ calidad y precios Bogotá, Bazar Veracruz, número soo-Apartado 159-Fotóg-rafo, papelerta. E. G AMBOA & e:, Sucesores 1 Atención á ,lo positivo! EL MOLI JO DE La Victoria suficientemente conocido del público bo­gotano por sus calidades las más finas que se producen en el país, así como por la cantidad de sus pro(luctos, permanece al servicio del público en la carrera 13, número 208. . TE EMOS vestidos lio'eramente pasados de moda que vendemos, s6lo durante Enero y FebreJ'o, á la mitad de su precio, así: vestido inglés, de saco, á $ 1,200. Los Utagl1íficos de ú~tima moda que esta7nos recibiendo, valen á $ 2,500.-ffiQ (Do llSlA~~9 m1ill'®Q-Ct\l"rera 12, números 12 y] 24 A. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. j Novedades literarias! Los grandes éxitos editoriales! LAS MÁS NUEVAS Y MEJORES PUBLICACIONES DEL :.ruNDO BELLíSIMAS EDICIONES AUTORES MCDERNOS Novelas, teatro, historia, viajes. por_ sfl\, política, religi6n, ciencias, filosofla, rC'\' i,tas ilustradas, mdsicR, etc. etc. GRAN SURTIDO DIt OBRAS lN TOD"S LOS LUIOS DaL SABia HUMANO. Obras en español, francés é italiano No compre usted lihrcs sin ~(m~u't8r los precios de nuestra lihrerfa. Acabamos de recibir: Antonio Fogauaro: El Sanlo, un vo Jurnen, $ 100. La resonancia que ha tenitio estll obra en el mundo entero es indecible. En too das partf's se han multip'i/"'ado la!' edicio nes de El San/o, y el lúb!i ro se ha a~,a. si,·nado por los candentes prohh::mas re· h",iosos 'l'Je se descubren (n medio de la t mocionante fábula novelesca. I EL AYOR ÉXITO KDITORlAL DEL MUNDO! Wil!y: CJaudina en la t:!>cuela, un vo. lumen, $ 100. ClalJdina en París, 100 Claudina en Su casa, $ 100. Claudina desaparece, S 100. Da JlSTA OBRA KARAVILLOSA SE HaN VEN­DIDO SOLAMINTE ltN FRANCIA I 500,000 I t'jemplare I 500,000 I Es imposible dejar de las manos sin lef>rlos hasta el tin estos libros 11 menos, interesantes, graciosos, instructivos, de los cuales se han vendido en Francia solamente más de ¡ QUINllN. TOS MIL IJIKPLAJUtS! Alberto Insda: La 1Il1Ijer fád/, novela de gran éxito, $ 100. Don Quijo/e en 101 Alptl, viajes, etc., $ 100. j'l /nimlo. novela, $ 90. En tierra de 101 san/ol, 90. ro El triunfo es un lihro intenso, ~uficien. te Á consolidar una reputación totalmen. te conocirJa como la de Insúa." El Mundo lltlslrado 41 En (t~rra de los sanlos, es una obra admirable. Su estilo es limpio, expresivo y elegante." Los Imlls del Imparcial " La mujer fácJ1, es la creación de un joven maestro." El Liberal, de Madrid G. Martínez Sierra: Sol de la larde, con bella portada, $ 100. " Es sencillamente admirable el arte con que Martínez Sierra desenvuelve la I ULTIMA OBRA OH ANATOLlt FRANca 1 .fA camisa, un volumen admirablemente editado, $ 100. ¡ ULTIMA OBaA DE R. DlL V ALU lNCLAN 1 o Gmla/les de anlaño, luj sa edici6n $ 100. I ULTIMA (BRA DK JACINTO BaNAVINTI 1 E/ lea/ro tÚl pueblo, crItica, un volu. men, $ 100. OBRA SENSACIONAL. J Michelet: His/oria de la Rt'Oolud6n Francesa Tres tomos. Traducci n y pr6 logo de V. Blasco Ibáñpz. Profusamt:nte ilustrada. Empastado en rojo y oro, $ 750. Todas las obras anundadas se despa. chan á vuelta de correo Calle 12, nlimero 146. LIBRKRíA MODERNA GACETA REPUBLICANA • Olsrio Políuco Se publica bajo la direcci6n del ~r. , f<:nrique Olaya HerrerJ!l. Susc~ipción, 40 númert .••••• $ I 00 oro. R\:ltlltldllS, cOlumna •••••••••••• 10 00 Anuncios (tipo ordinario), pala-bra ........................ . 001 Centímelro linMI ••••••••..•••. Gacetilla, palabra .............. . o 05 o 02 Telegrruo: GAcnA. OPICINJ.S: Oirección: Calle 12, número 1[8. Administración: Carrers 6.·, número 278. Apartado: 259. PAGOS ANTICIPADOS Se edita en la Imprenta Elict,.ica EMPRESA URBANADE:CARRUA. JES-Coches para toda clase de servi. cios y á toda hora del día y de la noche. Despacho á la orden. Cupé de vidrios con llanta de caucho para novios. Precios sin competencia. Pesebreras de el Asilo, Parqne de San Diego. Telé fono nlimero 879. Agencia, Parque San. tander, acera Norte, m1mero 132. Telé. fono número 648. 15-1 all LA VENDED0RA-Agenciade nt. gocios y comi~iones. Carrera 6,·, nlimE. ros 24 lA Y 241 B. Hay varias sumas en oro y papel m~ neda para dar sobre hipoteca en la ciu dad. Casas en venta desde $ 50,000 pape moneda hasta $ 10,000 oro. El surtido de objetos para regale. muebles, piano!!, etc. etc., no tiene rival (VEVAS &: Rxl fabulac i6n." L E. P - al J EN LA CASA 156, calle J 7, se con- . . a sana lr..tO U{r1¡a tl" nua d and o a ll' mentacl·ó . D, con pieza Ó S~ntl¡,go RUSlfi·1 : El Jueblo gm, na I sin ella. Precios módicos. 3 rraClont:s, $ lOO. 1----- -- " De aqu.f r~suJtan li~ros como ést6 de AGE.lCL GENERAL DE VIVE-El pzublo grrs, ~~n precedentc~, al parEcer. I RES de Jfontoya E atiño &: ~-A vi. cn nuestra literatura c,ontempor~nea, samus á nuestros c1ienles que ht:mos pero que, po~ su valer.tla . y .clarldad, abierto UDa oficina qut> rie:oe pllr oh. aparectn á qUI ~ tltento I?s. mlr, en la. I '¡:to facilitar á los hat:f>n.laoos la como r.auos con lo mEjOr de la vIeja cepa cas I J l d . t P ó . 1ellana .... " I pra , ven él e semovpn es. .r xlma· • "E t I'b 't t I,L mente empezaremos á publIcar ( ~ e I ro escn o en ca a l. Unicos fabricantes J. HAYOOfK & UO., NUEVA YORK, E. U. P. Sres' J. lu. 'Buendfa é Hijos, Agentes generales-Bogotá INS _ITUTO POLITECNICO llNIVERSIDAD REPflBLICANA Están abiertas las matrÍCulas en la carrern 8:, nú­mero J 7 I Y 179, de 8 a. m. á 11, Y de 12 á 4 p. m. El internado y los estuditls principiarán el 3 de Fe­brero.- Bogotá, Enero de 19 i o. El Rector, ANTONIO Jo J!; IREGUI . CON8ERVAUION DE LA 'BAVARI!' El públioo habrá notado desde hace algunos me­ses la incomparable y excelente ca!idad de B \. V A­RIA, qua hoy se conserva en cualquier clima en buenas condiciones, debido á que es fabricada por el NUEV"O y AFA:'IIADO Jefe Cervecelo Sr. Waldem~r Franck, quien está aplicando en la fabricación de la BA VARIA los más modernos procedimientos y ma­qumarias de esta comPlicada industria. ~BAVARIA~ Bogotá, Diciembre de 1909. 2 El Ce~entG, I.30 S. EOPP ~ . ~lmftmmiifieR i!) R. Cueto 4- C. a dan las gracia á f'U distinguida clientela por 108 favores dispensados en p.1 )la aoo año, y tienen el gu~to ne participarle que en el presente contarán con un surtido aun !nayor de calzaoo para senora, caballeros y niño, una .le us e pecialidades, así como de otros muchos artículos ele 108 que han te lino á la vent.l ha.ta ahora. R. OUETO & O~-Primera Calle Real. LIBRERIA COLOMBIANA • ~MACRO ROLDÁN & TAMAYO-BOGOrÁ Despachamos á vuelta de correo ItJr' pedidos que vengan acompañados de su falor y de lO por ICO más para porte y recomendaci6n. .L A~O EN LA IANO A Imanaque enciclopedia de la vida práctica para 1910. El año astronúmico, el año religÍl.ls,o. Historia del año anterior en Esp¿¡ña y en cada uno de lo~ países de América y del Extranjero. Agricultura práctica. Inventos y dt>scubrimitntos. La revoluci6n turca La Independencia búl. 2'ara. La catá5trina. Dirigibles y aeroplanos. Tolios los Pontífices roma, nos, desde San Pedro hasta pro X La semana tr6gica. La guerra de Africa. Mi. 'e. de ilu!>traciones tinas, etc. Un tomo' pasta, $ o-fo. AAJrlANAQU& n USTllADO HISPANo-AMIRICA~ .. PAKA 1910 Contiene el calendario completo reli. gioso, astronómico y civil, una informa. ci6n exacta de la Semana tr~gica ~ Barcelona y 65 fotograffas de los con. ventos incendjados; cuentos escogidos de buenos autores espafioles; datos esta. dfsticos más notables de las principales naciones, poblaci6n, religi6n, comercio, rentas y 2'astos, ejército, marina, elc., etc. Un tomo, rú)tica, $ 0-35. FRONDA LÍRICA Poemas de Julio Fl6rez. Un tomo que _ contiene los siguientes: AlIas Itrnuras. At'üJ har"wn«o. Fuego JI un/sa. La VOl del río. Mar/a. G/oda tropical. El R~ Febo. FIn de un drama. Idt7io e/,rfl(). Nina. La Araña. J)uscadores de Orr¡uldeas. Rústica, $ 2-00. GOTAS DI AJENJO por Julio Fl6rez. Un tomo, con retrato del l' utor. rlistica, $ 1-50. n LIBRO DE LA HUJltR. EVA IEINA Consejos y norlna de la vida femenina contemporánea. La verdadera guía del bello sexo. Elegancia. Belleza. Amor. Costumbres sociales. Moral. Educaci6n. Historia. Higiene, por la Marquesa Jo. landa. Dos tomos, pasta fina, $ 3-50. CYRANO DIt BKRGERAC por Rostand. Tragicomedia en cinco ac­tos, en verso, traducida al castellano por Luis Vila, José O. Martí, Emilio Tinto. rer. Un tomo, tela, $ 1-60. JrI&llORIA SOBRa EL ALCOHOLI5MO (AWNTOS COLOMBIANOS), por Diego Melldoza. Conteni 1>: Proposiciones nerales sobre la cuestión del alcohol. ci6n de las bebidas fermentadas á dosl moderadaS. Efecto en la salud por el abllso de bebidas fermentadas. AcciCn del alcohol sobre las funciones del cuer- • po y sobre la nutrición. Consecuencias SOCiales dtl alcoholismo. La descenden­cia de los bebedort:s. Efectos del alco­holismo en la sodedad Locura. Suicidio. Las comp6fías rematadl>ras. El monopo­lio del alcohol en Suiza. La tarifa de Aduanas en Colombia. La lucha contra el alcoholismo La ensefianza antialcoh6 lica en las escuelas. Sociedades de perancia. Medidas represivas. Asilos pa. ra bebedore$. E' alcoholismo y la crimi­nalidad. Producci6n del alcohol desnatu. ralizado. Un tomo, rústica, $ 0-70. LOS ASFALTOS NATURALKS DE ESPAl":A por Ignacio de Abreu y Madariag Comprende este trabajo l!l reseña del origen y la composición de los asfaltos, del desenvolvirniento de sus aplicaciones y de los conocimientos prácticos necesa. rios para la conveniente colocación en capas de asfalto fundido y en po1 vo como primiJo. Pavimentos de calles. Conserva­ci6n de los asfaltados. Un tomo, rústica, J-80. LOS PURITADOS DE AMíRICA 6 el valle de Wün-/on-Wtsh, por Fenirl'lO re Coopero Dos tomos, tela, $ 1-40. HU)lRIS DE AYltR Y DIt HO . por Aurora Cáceres. Un tomo, con logo de Luis Bona fOllX y retrato autora. Un tomo, tela, $ 1-'0. TRATADO COMPLEJrlIN, TARIO DE ;OTCGR tilA PRACTICA por G. H. Niewenglowsk. La fotogr f sin objetivo. Objetivos anacromáticos, Procedimientos pigmentarios Fotogra­mas. Fotografía panorámica. Fotograf(a . estereosc6pica. Proyecciones. Fotografía directa é indirecta de los colores. Fór. mulas y recetas. Un tomo, tela, con foto: gra~ados, $ 1-40. LOS ORíGENES DE LA FRANCIA I CONTIMPOlUNXA por Hipólito Teine. Traducción de Luis di Terán. Dos tomos, pasta española, $ 7-00 • I PRLAYO GONZALItZ por Alfonso Hernández Catá. tela, $ 1-20. . Ac abo de recibir un lindo surtido vestido de paño para. niños e 11 d Carrera 7:, número 325 á 325 B, 3: Calle Real - UnIco agente de los sombreros G. B. B018alt,"no I!'u :1> 1 e e Lazza1'o. (marca registrada) Sombreros duros desde $ 250 á 550, gantizadoB como .las mejore9; marcas Inglesas. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 458

El Republicano: diario de la mañana - N. 458

Por: | Fecha: 24/01/1910

Director propi etario, RICA lU 10 'J'lH A))O Al L\S CONDJCJONES S,'rie ,le uú"'erv> • • .••• . . . . .. 'r , O N úmeru suelto ....... . . ah .. . . .. _. _ _ • ... - atrasado. _ . ••. ___ __ •. ___ . 5 . . Anunoios, la palabra, sman·pica... 1 column' ......•. ..• .• • 1,000 ... Oaretill a, palabra . . ••• ... .. . . . • •. 1 .. Sueltol, ........ .... . . . . 3 .. Centímetro lineal de co lumna on las página! exteriores.. . . . ........ 5 . . Centímetro liueal en las interiores - 10 •• Avieus en tipos especiales, precio convenciollal. Se sirven suscripoiones en la ciudttd, Lu sumas que . e remitAn deben ponerse eu el correo oomo valor declarado. DIARIO DE LA MAÑANA Tmprellta de EL REPUBLICANO Los Agentes tienen dereoho .120 por 100 ,le la g sumas quo recaudon. I I¡I, I Contr:-ttado un a viso por un número deLermi-uadü de veces, no ee devolvern BumR algu-na , aun ouando se oreleno suspender su Pll- 1,1ü:}1r-ióu. En IOR romit itl oB ni se cobran ui se de vuel'Ven excedentes. N u se devuelven orlginal68. Dirección telegráfi ca : REPUBLICANO. Apartado 124. T eléfono, 567. La correspondencia dobe dirigirse así : Sr. Director de EL REPUBLICANO Carrera 7·, números 640, 642, 644 Y 646. Se canjea con todos los periódicos del pal •• AÑO IV--SERIE V República de Colombia--Bogota., lunes 24 de Enero de 1910 NUMERO 458 HOLGUlN HEH ANOS Acabamos de recibir el mejor surtido de ROP44 HECHA inglesa y francesa. Surtido com-pleto de CALZADO francés y americano. A UTO--STROP. La mejor máquina para afeitarse; se limpia y se afila sin quitar la hoja. YESQUEROS. Lo más práctico y económico para fumadores. GRANDE S DESCUENTOS POR MAYOR. 2. a CALLE REAL ...... 510 Camisas blancas.1J de color, cuellos, puños, corbata$, paraguas, bastones, pa'ñuelos, estatuas, etc. Botellas THERMOS. á la misma tempm·at'ura. Calonblocks. Calentadores para camas, coches, etc. Conserv.an los líquidos En la Escuela"-IMilitar se Ilecesita un sa.áre,!un zapatero Y. un tala-bartero, Se atienden propueetas de 2:á¡4. El mejor surtido de .alfombr/l. de fique. Fábrica Nacional de Tejidos. 1: Can" Flol'i{m, CIGARRILLOS Legitimidad, Bastos, Argelinos, Bock y Susini. Camas doradas. Silletas de paja. Cerradura s. Can· dados " Yale." Mautas para viaje. Géneros ingle-ses. Polainas. Gualdrapas. Aperoli de Cabeza. Es-tribos de cobre y de ahJ,¡piuium. Ti nas esmalta-das. Calentadores para baño. Lavabos. Brandy "Hennessy." Oerveza alemana. Champañes. "Mo· napole" y "Pommery." Naipes para tresillo y po· ker. Tapeton es para piso y par a muebles. Bombi· Ilos de doble luz. Te número 7. Precios muy baj os. Se arriendan en Villa vicencio, á media hora ue la población, dos magnl fi cos potreros. que ceban ha$ta tl'esoien. tas reses y veinte bestias. Está n perfeetamentc cc-rcados y t ienen muy buenas y abundantes aguas, corrales y enramadas para salinas. Dirigit'se al señol' Manuel Venegas, en Villa-vicencio, quien los informes :qne el pidan. Es iududa ble 4ue t oda persona que desee un retr:. ' o ó grupo á su entera satisfacción tie nc yue ocurrir directamente á la Fotografía de la Hoz. 133, calle --_ . .. _--- - . _------_. - - ' Cabezas para muñecas, zapatos, guantes, medias, delanta. les, peinetas, etc. Todo pal·1t muñecas. Almacén de los Ni110 s La inyección antiblenorrágica del doctor Deymier. Es inf!llible para combatir las enfermedades de la juventud. De venta en la Farmacia Central de F ernández Hermanos, Plaza de Boll· val', números 265 y 267, antigna" Galerías, y Ca lIe de Florián, número 222. ' Para el sudor en las manos yen los pies, Polvos Rltsos_ Farmacia Cent ral, P laza de Bolívar, números 265 y 267, antiguas Galerías, y Calle l. de Flo l'ián, número 222. Marfilina de Pompadour Colegio de Ramírez LICEO MERCANTIL E stá n abiert as las matrícul as de 1; á 10 Y de 1 á 4, en el amplio, higiénico y ele · gante local en la Plaza de La Ca pnchina, frente á la Ig lesia (antiguo H otel Metl'opo· lhallo). Las tareas princi piarán el 3 Je Fe . br ero. Pídase e l P I'Ospecto en el local d el Oolegio y en h Librería Colombian a. El doctor Patrocinio Draz F. Médico Cirujano de la TJniversidad Nacional, es· tará en Subachúque los sábados y domingos y en Bogotá el resto de la semana, en donde oye con-sultas de 1 á 3 p. m. en Sil casa de habitación si-tuada en la carrera 5:, número 258. Viajes al campo por precios módicos. Dirección telegráfica: Triallón. U sela usted y conservará su dentadura limpia y L G' d Saco-levitas n e -- - - y de color. Sastrería de Domingo . SIN EXCEPCiÓN . EL REPUBLIOANO no publica ·gt·atis sino las infurmllciones de los corres ponsales y los artículos que el Director solicite de los co labor adores. Auto--atrop La mej or máq u ina para afeitarse. Briqueta El mejor yesquero contra el viento para fumadores. Grandes descuentos! Holguín Hermanos, carrera 7.8-510. Para felicitaciones de año nuevo sana, consiguiendo al mismo tiempo un ali ento ates en Irar ot L b t . d F J T . - balsámico. De vellta en la FarmaCia Central de S d b' a ora OrIO e . . apla I Fel'l1ández .Hermanos, Plaza de Bolívar, números e ven e uno extenRO y muy len tuado. Restl'epo Hermanos . nada más lindo, original y atractivo que Sl-las taljetas postales con poesías ilustra- Compramos Carrera 14, número 38, Bogotá. 265 Y 267, antiguas Galerlas, y Call e de Florián, lO' alondras y pericos de Australia. Análisis qnímieos y microgl'áficos de orinas, le· nÚpmer? 2d22- d t $ 25 d 240 I'J utenc\er se con Hijos de Antonio M: das de los mejores poetas nacionales. Almacén de los Niños I ()bes, sangre etc. etc. \ reClO e ca It paque e,' ; ocena, . I MOl'eno. Call p el e Fl or ián. ---------------------------- Fotografía de Ariza--256, calle 13. I TENEMOS Hotel Oontinental .. I Calle de la Ca l'l' era, nÚmer o 320 O E 3 O A 3 5 SUCRES De ,clase para huéspedes y __ I CJ m ensales.Vls ltese. S EMANA LES '!>aradisfraz PARA. LA VENTA UN MAGNIFIOO , pueden' ganar fácilmente señores, señoras, seño-ritas, trabajando en sus casas y en las horas per-didas del día, por su propia cuenta ó por la nués-tra; artículo fácil y entretenido de FOTOG RAFIA SIN MÁQUINA Pldanse informes y prospecto gratis á "THE· UNITED 0.°" Apartado Correo número 300 Barbas, pelucas y bigotes.-Almacén de 108 Niños. Dr. Pedro Emilio Ru bi o, Médico Apr obado pO!' los Pl·oj esores de la lJ'rIcultad de Bogotá- E3pecialidades de Rotánica - Galle21, mí· 1IIel·0 36 h (Galie de las Béjares). Ca sa productorde específicos que se despachan para todas partes del pa ís. Disti n tos específicos garan tizados para Tisis pnl monar, EscrójttlQs, Cataratas" Epilepsia, Erupcio-mI rascosas rebeld es, Hígado, Riñones, Afeccio· nes pulmonares diversas, Calvicie, Reumatismo, Raquitismo, Gdpa, Ptludismo, Slfili s, etc. etc. Pregtt1lte usted p OI' la s curaciones hechas-Tamo . RASTRILLO DE DISCOS Próxim'umente Ileg'un arados de discos, sencillos y do-bles. Arados de reja. Máquinas de s e mbrar trigo. Zalsluea Hermanos EN LA P I.lAZA l):BJ BOLIVAR Carrera de Guayaquil, casa de los herederos de don José M.a ría Lasso l b_iéu_ h. a'_ y d_es_pa_ch_o lo_s d_¡/ls _de fies_ta. ____ -Casa central QUITO ECUADOR Casa central 11· Comprará un pleito HOLLMANN y C? """""""'., Advierto al público, para prevenir perjni cios' '($'t I que la easa situada en la carrera 11 de esta ciu· Plaza de Bollvar. Importación-Exportación 1 dad, cuyo rem!lte se ha acordado por si Juzgado T d I á t d en el juicio de sucesióu de Ramón Varela, la O O O que u s e _ to cuya n ulidsd é inexistencia tengo demandada. Ofrecen á los precios más bajos de la plaza un comple-to surtido de ferretería. SE LE OCURRA EN MATERIA DE DROGAS C. S. V ALENZUELA EL TRIANGULO UTILES PARA PINTORES, PARA P O L VORrsTAS, PA R A CERVE- E sta magn ífi ca fin cR, eo n más de 58,000 CEROS Y EN GENERAL PARA I N DUSTRIALES, ACEITES PARA . ál'boles de café, cañaduzales y p lat aueras, , edificios .v maquinar ia completa pz.ra e l la· l\1A QUlNAS, ACCESORIOS PARA FARMACIA, etc., lo encuentra b or <'o uel café, t rapilJhe de hierro, uno y Hierro de Suecia legítimo, en todos los tamaños. Punti-llas de París, de media pulgada hasta 5 pulgadas. Ha-chas, Zapapicos, Barras y Barretones. .' Oadenas gruesas y para perros. . Oerraduras para baúles, escapar l1tes y cajas. , I Otl'l\ mo vid os por agua; par'\ habita . en las mejores condiciones y á los pre c i os lnas bajos en a ci6n y para trahaj ndores, lI!o(ua en 11 .JUudan- Oandados de hierro y de cobre. Herramientas ele calidad garantizada carpinteros. Resortes para muebles. D OGUE R Ill DEL DOCTOR ALEJANDRO HERRERA R. 2." CALLE DE FLORIAN Números 242 y 244--Bogotá LA IMPERIAL GRAN PANADERIA DE VIENA Fábrica fundada en 1885 Premiada con Medalla y Diploma de primer a clase en la Exposición Nacional . de 1907 Veinticincolaños de práctica cous · t ci ut e úlD pleaGdo ¡¡"lamente los me-jor ·e .. obrPI'os naci,,"al,,>, bajo J¡t ciólJ ,le há hi :"S ol.';rar;"s "" , en edifi cio coni.!rll Í,lo mell lo pam esta E 11 1¡JlT" }, cou 1l0¡-') oS mod(!rnos u; tot teriati ln:imas do pri ltw-ra clase, han puesto en condicio· nes especiales y fuera de:co/UpQtencia en la produccióu de este /l.l'tículo. N lles· tra producción diaria hoy de 2:' ,000 peslls Y estamos capacidad de del' un pedido doble, ofreciendo siem· pre las mejol'es calidades, los más d· to' dfscuentos. es /ricia puntualidad en el"despacho qu', ve ri-¡ de cuatro á 3eis ele; la lIulñan al -y ante todo, cuidado y aseo excel' cional en la preparación y aCflrreo de nuestros prounctns, 1,) que, en tra-tándose dI' este de:Ul'a 1ldí-sima imp01·ta1lcirr. Ir NuelltrosIDroductos son l os m ejores I! ¡¡ Los que se conSUT! ' en en 10s·principalesColegios, Clubs.y.casas de familias de la:ciudad !! 11 Grandell!ventajas pua IOF(clien1e¡;; !I Calle 20, N.O 95-TeléfoJlo 6 08 cia par a e l movimiento de la maq uinaria, el regadío de las plantacio n es y el servicio de la casa, cl ima salla y títu los co rrectos , situada á hora y mt>d ia de Al bán (Ag ua lRr ga) jurisdicc ión de Sasailllll. Se 1'ematará en el Juzgado 2.0 del Circuito de Bogotá el día 22 de Febrero del presente ano . Tachuelas amarillas y negras. Oordaje de cáñamo en todos los gruesos. Agarraderas de níquel y de cobre para muebles, en esti-los modernos y elegantes. de remate, $ 4,000 0 1'0 . Hebillas niqueladas y de cobre para talabartería. Machetes. Ouchillos para mesa. Para míÍs pormenor es entenderse en la h aciend a con la seño ra Eugeni a Aldana de Piñeros y en Bogotá con Eu geni o Orte-g a ó F ederi co Rivas F r ade. Navajas y máquinas para afeitar. etc. etc. Los!afamados cigarrillos Sailem Heikum ele venta única-mente donde Hollmann & O .. Y Obregón & Pizano. Se arrienda la fi nca de Tiqltiza, en Chía. Pormenores, calle 10 número 133. QUIERE USTED SABER UN SECRETO? Si antes, por egoísmo, no había sacado á usted de la ..J :,) :-g cia la sangre por enfermedades de herencia ó contagio. 00 00 t: 2 También se ensucia por mala digestión, por indigestión g e (l,) de alimentos alterados, por atonía de los órganos, por ;<;::: 00 "O <.1) o .§ malas secreción y eliminación, por- gula, por debilidad, ro.8 "O c;a ': I por remedios no eliminados y hasta por susto. Buscar el ...:¡ -§ $ 2 = I equilibrio (lel sistema crm la limpie¿a de los intestinos, .8 8 >-Ii I de la sangre, del hígado etc., es buscar verdaderamente O gs () salud, que da dicha. -Esa la da el JARABE DE LAS AL- ..o VAREZ. De venta, único depósit o, del Comer- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL REPUBLICANO TALLER , La Farmacia Y Droguerla Oasa de familia ESTABLECIMIENTO DBJ MECANICA DE SASTRERIA del Dr. Luis Cuervo Márquez Exclusivamente para caballeros de buenas . costumbres. Confecdón de ropa para hombres y vestidos de paño para serloras. está recibiendo n,bundante surtido de Drogas y . Este conocido establecimiento se ha tras- Medicinas de las mejm·as Casas europPRs y lime· ladado á la famosa casa número 49h de la r]Canas, . . . . I calle 15 (una cuadra 'abajo de la iglesi:l de (Bogotá, calle 12-Telégrafo: Oumar) Vida cómoda, holgada y decente disfruta¡·á en el hogar el que se aprove-che de las notables mejoras h echas recientemente en los siguientes aparatos: Surtido oe paiíos, pintas última novedad. COI'tes para pantalón y para chaleco. CalIdad, la mOJor- Slll competenCia San Francisco camellón del tranvía) y ofre- Empaques crudadosos. '. . ' Jr.SUS QUINTERO . CALLE 12, NUMERO 158 ce nuevamente sus servlClOS á su numero-sa y escogida clientela. . Habrá comedores· especiales para seño-ras y otro para sacerdotes. Calentadores de presión para baño JESUS QUINTERO Calle 12, .número 158 Baño, luz eléctrica y buenas habitaciones fuéra de que la alimentación es esmerada. Surtido completo de ropa Rodríguez y C": hecha pal'a hombres. Cami-sas, cuellos, puños, ropa in te- Importante en los cuales el agua caliente sube automáticamente hasta donde se necesite y la lleva á la distancia que convenga, llalentando de paso para el baño de regade-ra y para la tina, las sábanas y demás útiles, sin que haya necesidad de aumento de combustible, y verificándose la calefacción en la misma pieza del baño al al-cance inmediato y directo del que lo haya disfrutado Este aparato, que se halla debidamente patentado, se vende por Julio Ouéllar B., como único Agente en Colombia. Cocinas económicas patentadas perfeccionadas sobre los IT,ejores modelos. rior de lana y de algodón, etc. Persona apta, de responsabilidad, con inmf\jo. d rabies referencias, cuidadosa con lo arrendado, es· etc. Calza o y para tricto hombre cumplido, necesita urgentemente Excusados inodoros ingleses ALFOMBRAS DE YUTE Y DE La Fábrica Nacional de Tejidos avisa á sus numerosos clientes que sus pro-ductos son fabricados en tlillal'es auto-máticos, y que por ser pasados por ci-lindros especiales, resisten todo uso sin deformarse. Están á la venta úniclÍ.men-te en' su almacén de la 1": Calle de Flo-rián, número 192, y no tiene ninguna sucursal en la ciudad. b 11 una hacienda donde situar su hato. ca a eros y señoras. Paga bien tierra buena, sana, cercana estación ., • al¡:runa en la Sabana ó inmediaciones Bogotá. niquelados de sistema BItO ó bajo, según se quiera, y con cámara de aire com- P'rec'tos s'tn competenc'ta Informarse, Avenida Colón 304. primido. , Bombas aspirantes é impelentes - - - - Cueros de glacé I ' i a, III! 28 I . d d F'I' S I é H·' Arrendamiento 'iP e pIe, on e e IX a azar I]OS. < Primera calle Florián, 186 y 186 A. Se arrienda la casa número 483 de ca-de fáoil manejo aun para los niños. rrera 8. a (calle nueva de Florián). En la cae Economla de tiempo, trabajo Y dinero La galerla más moderna Cemento Romano sa número 481i de la misma carrera sti dan de primera calidad, puede usted comprar á los precios más bajos. Ocurra á fa oficina judicial del Dr. Marco A. Muñoz o. Carrera S."-Calle nueva de Florián-número pormenores. Magnífico negocio hará qnien tome en arrendamiento en Tresesquinas de Sesquilé una casa con solar, sem bl'adero, tres po· treros, establecimiento de herrerla, carretería con El que quiera aprovecharse con grandes ventajas de la libertad de indus-tria, debe comprar los afamados ALAMBIQUES Ó APARATOS DE DESTILAOIÓN PATEN-TADOS, que vende únicamente 'JULIO OUÉLLAR B.; en sU ESTABLEOIMIENTO DE MEOÁNIOA.-Bogotá. calle 14, número 124. (Frente al Templo Protestante). 342 • y elegante de la capital es sin duda alguna la de la Fotografía de la Hoz. Por consi-guiente, toda persona que necesite un mag-nífico retrato, tiene que ocurrir direeta-mente á dicho estableci nliento, situado en B09,0tá;en la calle númaro 133, detrás de Mn Bartolomé. Cortes de fantasla matedal y ;uu con ca.ballos. Informes: en- , tenderse en osta CIudad co' el doctor Arturo Par· para pantalón y chaleco. Sastrería de do Morales, acera oriental l'arque de Santander, y Domingo E. Alvarez C.-Calle U, núme- en Sesquilé con Zenón Maldonado M. Postales con poeslas ilustradas I Oportunidad con retratos de ¡>ersonajes notables, artistas cé- Se compra una casa nequeña con agua, lebres, etc. Al reCIbo de $ 2-00 oro se envla un I . { D' • • • • variado muestrario, Por $ 4-00 se remite un mues- excusado y solar, bIen situada. · mí{lrse 1. ros 122 a y 122 b. ------- trario más completo. calle de Florián, n6mero 333, 6 á la calle Fotografia de A. A. Ariza-Apartado 235, Bo-I 9' cuadra 14· número 267 ¡Importante! El Dr. José Ignacio Uribe ha abierto su Cúnsultorio en la casa número 132 acera Norte de la Plaza de Las Nieves. gotá. . , ' . COMPAÑIA DE SAMACA FABRICA NACIONAL DE IDLADOS y TEJIDOS Se avisa á las personas que tieu.en cueutas peno dientes eu J,. sombrería de CI·UZ Barragán (carre. ra 7. ' número 463) que si no pasau á arreglarlas en el curso de uu mes, les publicaremos sus nomo Estudios especiales eu los de Parls, Piel, enfermedades 'ven9reas y sifili ticas. Consnlta de 1 á 3. bres sin consideración . Monsieur Georges Autourde Ocasión excepcional PROFESOR PARISIENSE , ,' con nneva reducción de se vpnden los muebles que quedan en la casa numero 209 de la Compañía GENERAL DE Seguros Establecida en Colombia con un capital de DOS MILLONES DE PESOS ORO Paños de algodón, man-tas. Diagonales blancos y listados. Género para col-chón. Bellísimas telas para traje de señora. Oobijas, etc. etc. avisa á sus discípulos y al público en general, I c:arrera frente al Capitolio. que continúa dictando sus provechosas clases. De 1 á 3 p. m. Dirigirse á "La Alianza,» carrera 7.&' números ------'-' ---------- 625 Y 625 a. \ Non plus ultra . Hotel en San Cristóbal Ejecución insuperable, correcto parecido, no Tiene por norma: Libt1ralidad en la liquidación de las pérdidas y rapidez en el pago de los siniestros . Asegura" contra inceudio" en Bogotá los edificios y la mercancía, cobran- , tienen rival por su elegancia y hermosura las am- Contiguo al puente pliaciones de Ariza. 50 por 100 más baratas que Visite .usted nuestro , al-macén: Calle de San Miguel, números 121 y 123 ---------- ----------- Botas americanas de color para hombre. Gran surtido de medias de lana y de algodón. Paragnas. Camislts blancas y con pechera de color. Pañuelos de seda _para el cuello y de lino finlsimo para él bolsillo. Cuellos, puños, corbatas, No perdáis la ocasión, que todo es muy bueuo y muy barato. Almacén de Benjamín Tejada M. Calle 12, número H)3. Or!!anizado últimamente, los nllevos empresa' rios tienen el honor de ponerlo á diRposición del público. ::)e sirven desayunos, almnerzos, comidas y ce-nas, y los apetitosos piquetes á la orden del cliente. Elegantes comedores reservados para familias. La cantina está surtida de excelentes vinos,li. cores, ra' Jho, dulces finos, galletas, etc. etc. (1ervezas de todas marcas. Actividad, aseo Y esmero. Todo á'precios mo- , derados. Nitro en ninguna otra parte. Fotografía de Ariza-256, calle 13. Bogotá. Para veraneo Se venden vestidos de lino para señoras, última moda. Casa, calle 15, número 56.-Bogotá. ALEJANDRO RODRIGUEZ FORERO DOCTOR EN JURISPRUDENCIA desempeña negocios judiciales y admi-nistrativos en Bogotá. Oficina 344 y 346, carrera 6.', casa 122, carrera Telegra-mas: Arodríguez. Imaginari et laporare vita nostra est azufre, antimonio y toda cla-se de materiales para piro-técnica, Farmacia ' Central, Para negocio visitar la Fotograffa de Ariza es un ver-dadero spo,·t, un esparcimiento y un ver - dadero goce del espíritu. Todos los ade-lantos modernos del arte se apovechan· inteligentemente en ese afamado taller de la calle 13, número 256, Plaza de Bolívar, números El más abundante y variado surtido de útiles de 265 y .2 67 ' antiguas Galerías , I dlClOnes dloon deen cSuaemntprear uMsteadtt.z , en B1o9.g8 omtáe, jo2r,e"s Ccaolnle· y calle de Florián, número Real, Bazar Veracruz. 222. .\ Ya está abierta la matrícula en caJ II.S' carteras dlstll1tas lm- V estidos de saco corto, redondos y cruzados. Sastrería de Do-mingo E. Alvarez C. do surtido. FarmaCIa HomeopátIca del Dr. del Colegio Dental, de 12 á 2 p. ·m. en el local del Pabón, carrera 8.', frente al Capitolio. Colegio, calle l' de San Miguel. Sin tregua y sin descanso . Aun cuando soy bastan temente conocido como . activo, diligente, honrado y con algunos . conOCImIentos, no obstante hago sabel· á toda mi clientela, 1.0 mismo que á nacionales y que contlUúo eucar¡:rándome de la ges· tIón de toda clase de negocios relacionados con mi p'rofesión, y especialmente en i!licios ejecu· tlvOS, de suceSión, de separaelón de bIenes de ali-mentos, de liquidación de la sociedad de Iicenciás para ó. vender los bienes de mUjer casada; de habIlitaCIón de edad; de pensio nes y recompensas, de jubilailrirz OOLpMBIANA ·'EL REPUBLICANO " Suplica á los señores anuneiadores y suscriptores se sirvan cancelar sus cuentas á la mayor brevedad .posible .' . ORGANIZACION" . Periódico Liberal, . Medellí'o Se sirven suscripciones y se venden números sueltos en la Administración de EL REPUBLICANO-Carrera 7.\ número 640 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 458

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Facatativá: gaceta departamental - N. 72

Facatativá: gaceta departamental - N. 72

Por: | Fecha: 24/01/1910

~I • .. , FACATATIVA 11 ••••• GACETA DEL DEPARTAMENTO AÑO II República de Colombia-Faoatativá, 24 de Enero de 1910 NUMERO 72 OONTENIDO Pliginae GOBIERNO NACIONAL Poder Ltgislativo Ley nú~ero 52 de 1909, por 11\ ctl3l se derOga el' b~creto Le. gislativo número 29 de 1906 [sobre Caja de . Rec(lmpensa~ ,á empleados de Correol> y Telégrafos], y se fij~ el personal ~ de la Secci6n de Suministros, Empréstitos y EXllropiaciones 569 . Poder Ejecutivo Circul~r. urgente sobre r,glanlcntllció'n de la Ley 65 de 14 de DICIembre de ·I909· •••••..••••..••..••••.•• ..:.: .• :...... 570 Acto .L:gislativo nÚlne~o 9 ~e 1905. IPor el cual ,seJ~ ustituye el artIculo 2~ de la ConstItucI6n ...•••.••••• .':....... ....... 57I I _ " G')HgR~ACIÓ~ Decreto número 162 dI! J909, por tI cual t! nombran Alcaldes .del ,DepaTtamento lo •••••••••••••••• 0 •••••••••••••• 1. ..... 571 D creta nú.mero 163 de 1999, por el cual se crea' Una Junta y se hacen unos nombramiento ••••...•••••••• : ..•••.. ~... $72 Decreto n~meros .164, 165. 166. 1~6 bis, 167, 168 Y 169 de '909,. p.or los cuales I ~e aceptan refluncil\s y se héll<.:s, ó d motivo de la no asistf'!ncia de éslus; 3,0 La proposicióll en ql1e ~e hizo la solicitud; 4.° El resultado de la votaci:5n, expresándose los n.)mures y apellidos de 105 Concejales qUe votaron en pró ó en ( ontra de la propn::ición ; y las firmas autó­~ rafas e1el Pre~idente del COrlc!::}), de los demás miem­br( l~ prl:'sentt:s y del Secretario. Artículo 4.° Las firméiS dc.:1 Acta seré.ln autenti­carlél~ por el Alcalde del ()jstrito y la de éste p(lr el Gobernador del Dt:¡Jartamento Ó por el Juez elel Cir­Cllit() á que pertenezca el MUllir.ipio solicitante, los l'uale~, hechas las autenticaciones, remitirán el Acta á léI COlllisi01l Legislativa. Cuando la autenticación ele l;~s ,fir~1as la, h:l~a el Juez del Circuito, el Consejo M u­J: 1L'lpal tiara a VISO al Gc,bernador del Departamento en oficio ó por telégrafo, de la petición qlJe ha diriU'i- ~iclo á la COllli~ióll Legi .. lativa. b Artículo 5.° Los C(Jnc(;jo~, IlJientras se llevan á (~bo I;IS alltl'lItl(:!cidncc:; prt.;saitns en el artículo ante­f, il r, !Jü'¡rál, trall"ll1j',:r !J')] k:é~r~f.l ó en oficio la so­ltcltud qu ha)"II~ aprobad" sllb,e la cr~ ac:ón nel nUt!­\' , 1 l) ':p:l:tdllll,'llto, Ó :-lI!)si 'te,,', ia ,it;1 al tu,LÍ. j fin I:t.' qt·m;lc!or () , ('1 JUl.'/. tk L'irulltll \.i\ ¡,l rUII; ;,,\, I) 1 d . 1;.::, a~ta..: SI-ll~ lte !'-1I ¡nrnc(L1tt> ( ' II\'Í , ), ' , Al til.'ul( ¡ 6. 0 E .. k llli,..,mc ~ i ,tl Illa de compr, Iba­~' IOIl e.lll,k. :r;11I 1.1' .\luni'.iI';'I,icad s tlialldo lél so , j~i" .ud \ ' 1 I.::.C ~uLrc la s ('gre~ ; l..:¡ón Je UIl" o \arl.Js Di:;- tritos ne un Departamentn para inc0rpor;,rse en otro limítrofe, ó cuando se refiera á la reun ión de dos De­partamentos en uno solo, eS cuandq tenga pnr otjeto señalar la capital de la nueva entidad ó cualquiera otra comprobación relacionada (úll los Consljos 1\.Tu­nicipales. Art:culv 7.° Los Gobe rnadOTCS em iarán á la Comisiól' Lcgislati\';l. por telégraf,), la li t~ de los Con­cejales de caca M unid pio, con eX presión de pri nci- , pales y suplentes, r:lItes del 15 de Febrero préximo ; y una vez qlle hayan recihiuo nf¡ticia oe las peticio­nes de las MunicipéI !idades, darán avio;o 'tI Púelcr Eje­cutivo y á la CClmisión Legi.'l at¡va, y procederán á evacuar las pruebas de las demás condiciones que conforme á la ley se necesitan para ~er atendiJa la respectiva solicituo. Artículo 8. 0 La condición de que la comarca que ha de formar el nuevo Departamento y aquélla de que se separa tien en el número de pobladores exi­gido por la ley, se comprobará con la copia auténtica de el último cen~o oficial de cada región que repose actualmente en la Oficina de Estadic;tica general de la Re¡.>ública, aunque dicho censo no haya sido apro­bado por la ley todavia. En los Municipios en donde no se haya levantado censo durante los últimos c!iez años, se tendrá como cifra total de sus habitantes el número que arroje la Ji 8ta d(· contribuyentes del tra­bajo personal subsieliario, formada á prinLipi03 de 1909, multiplicado por cinc0; y en caso de que en un Municipio no existan las listas d~ contribuyentes de que se trata, se tomará como base el censo de 1870 aumentado en un cincuenta por cieLto. Artículo 9.° La condición oe que d Presupues­to efectivo de lé1.s rentas de las entidades departa­mentales no baje de ciento cincuenta mil pesos oro anuales, se crmlprobará con la copia auténtica oe las cuentas de reconocimiento de rentas á favor del Teso­ro del respectivo Departamento, en el segundo semes­tre de 1909, á la cual se agregarán copias auténticas del catastro uel Departamellto, y cte los remates ele las rentas de Degüello, Licores, Tabaco etc., si estu­vieren rematadas; atestaciones de los Rtcaudadores sobre el rendimiento de las que administren, y certifi­caciones del Tesorero General de la República, S0 '-¡re las rentas y cánones que la Kación lJague por año ó con carácter permanente, á cada Departamento. Artículo 10. Toda~ las cOIl1¡.>robaciúnes á que este Det:'reto se refic!le deberán ser enviadas á ia Co­misión L~gislativa antes del L° de Marzo pró:-..imo. Artículo 1 I. La solución de continuidad en el territorio de l?os comarcas que se segreguen pa ra f~)r­mar nuevos Departamentos para agregarse á otros, se com¡.>robará con la Carta geográfica oficial de la Re­pública, publicada en el aiio de 1864. AnÍ ulo 12. Este Decreto y la Ley á que se re· fiere serán transmitidos por telégrafo á los Goberna­dores para que éstos á su turno los comulliquen in­mediatamente á los Concej0s de su Departamento y (Jrdellen su publicación por banJo en la cabecera de cada Uistrito. Comuníql1ese y publíque~e. Dado en Bogotá á 17 de Enero de 1910. RAMON GONZALEZ VALENCIA-El M ini~tro dc Gobiel'l1o, I\IrGCEL ABA.DíA MÉNDE~.'· S crvidur. l\hGUBL .. ,HAUÍ JIí.:NDEz Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTAMENTO 57 1 ACTO LEGI~LATIVO N.O 9 DE 1905 (17 DE ABRIL) or el cual se sustituye el artículo 209 de la Constitución La Asamblea Mrcional C01lstituyente y Legz's!éltiva DECRETA Artículo 1.° La Constitución de la República po .. drá ser reformaoa por una Asamblea Nacional convo­cada exprl-samente pa ra este objeto por el Congreso, ó por el Gobierno Ejecllt;\'O, previa s0licitlld de la mayoría de las l\lunicipalidaocs. Parágrafo. En la ley ó decreto sobre conVocélto­ria de la ASélmblea Nélcional de que trata este artículo, se eñllarán los puntos de r •.: fonna y á el los se con­cre ará la lahor úe dicha Corporación. Artículo 2.° L'l Asamblea de que trata el artícu­lo antt'rivr se compondrá d~ tantos Diputados cuantos corresp0'ldan á la población, á razón de un Diputado por cada cien mil habit,tntes. Parágrafo. Cada Diputado tendrá dos suplentes. Artículo 3. ° Los Diputados ¡.>rincipales y suplen­t.;: s serán elcgidos por la Municipalidad de la respec­tiva ci r ':llllsc ri !-,ción elect0ral. Articulo 4.° Para que la re~ rma se verifique has­ta ql1C sea di 'cutida y nproharla confiHme á lo esta­ble -i io para la expedición de las leyes. Artíntlo 5.° Las si!siones de la Asamblea dura­rán treinta días, prorrogahles á juicio del Gobierno. A rtí"u1o 6. ° Cualldo llegue el caso de reunirse una A a nlJlea _ 'lcin!lal par 1 rc(;>r m r ~a COi1stltu·· ciólD, <.e',;al·á el períi,do \.ol1st'tllcional del Congreso qut:> h"}':l ~¡do e1e¡~id() élntes, y <:j-!rcerá las funcio 1\:.5 lt.¡";1~ dtl\..rI' de é.::tt; la A o;;a 1.b· a .'-I.lcional de-.;de la fe­ch de inst;d:1cióll h ¡sta el fin .Id período constitLlcio­nal del ( ongreso sustituí lo. Artículo 7. ° En la elección de Diputarlos á la A"am~·lea Nacional regirán las dis,lOsiciones legales pI' scritas para que tengan re~rescntación las minoría~. Artículo 8. ° Si tll el tiempo transcurrido de 'de la c1au~L1ra de esta AsamDlea hasta la próxima reu­nió n ordinaria del Congreso '-:11 1908, fuere necesario introdilci r I1 'JeVaS rehrllla:;; á la CO:lstitución de acuer­do con Jo rlist)uest,) en e5ta Ley, le. presente Asam­ble será cOilvocada por d Poder Ejecutivo para hu­cer t;¡les reformas, sin necesIdad de que hagal~ previa sor ci tu.1 las 1\1 unicipalida·les. D.lrlo en Bogotá á q .1 i n\.·e de Aoril de mil nove­cielltos cillco. El Presidente, ENRIQUE RESTREPO GARCfA El Secretario, Luis Felipe Al1,gulo ?o.kr Ejt:cu:¡vo-B:>6vt;~, Abril 17 dt.! 1905 (L. S. ) R. REYES El l\linistro dI..: G¡1biern\), BONIl<'AUIO V}JLEZ • L aOBERNACION GOBIERNO Y JUSTICIA DECRETO NU~IERO 162 DE 1909. ( 29 DE DIel EMBRE ) por el cual se nombran Alctlldes del Departamento El Gobernador de 1 Drpartametllo en uso de sus atnbuciones legales, DECRETA Artículo único. Para el período que principia el primero de Enero p:óximo nómbranse Alcaldes, principales y suplen­tes de los Municipios del Dep:l.ltamento que en seguida se expresan, á los siguientes S ... ñores: Albán-Prillcip J, don Antonio V élez. A1lo1aimcl-Pnmer suplente, dCln LeOládas Bernal. BOJacá-Princip tI, don Tomás Vilar B. Primer suplen-te, don Ignacio Melo. Bdlrán-Princip!l. don Ramón H ~rnán(iez. Billúma-Princlp 11, don Alfredo Rubio H. Chagua1lí-Princlpal, don ? lJlo J iménez. Primer su-plente, don Justo Sánchcz O. Caparrapí-Princip ti, don Adolfo Bu~.tos. Primer su­plente, don Francisco trIr:lldo. jt~lealtJlÍ1lá-Princ p 11, don Teodosio Correa. Primer suplente, don Francisco de P. Ruil y Roja!->. Pro1'¡",:ial de GlladlltlS-Princip 11, don Guillermo E. Rubi'l. Primer sup'ente, don Miguel S. Peralta. La V.:ga-Principll, don Pedro Lamus Obando. Pri­mer suplente, don ]uho Monroy R. La Palllla-Principal, u' Jl1 Ohverio Linar,·s. Primer. u­p'enlt:, do.i ~I)ü,~!: bómt:z L. La. Pclia-PrinciP ll, don Cregorio .'aaveura O. Primer sllp~ente, don José '1 nnidacl Mahtcha. La Paz-Principal, c10n :'alvador B 1. tos. Primer su­plente, don Victoriano 'robar. .iVOcrTtllltl-Princip 11, don Ptciro José Fonseca. Primer supleme, don EIÍls Bokro. .Vim lÍlIll-Prilwip ti, don Adolfo ~l. Gallego. Primer Slip .ente, non Jesús Mojica. Qm/>ik-Princij1al, don Jua'1 Pablo L. Vela. Primer suplente. don Inocencio hquierdo. Segundo sLp'ente, don Fí lob ~'fendieta. Qlte/'i'a,f/lwO'ra -Pri ncipal don Luis Fe1ip ~ Forer~. Primer ~uplente, don Alejandro Hernal. S'"batht)qllr.-Princ;p 11, non Julin Sán(:hez V. Primer suplente, non Daniel González. Segu:ldo suplente, don Pedro 1)a blo 1'Í1)cros . • ~ 111 JIlt1n-Princ;pal, dnn \: anuel Torrijas. P. imer su­p'ente, non Lucas 1'or.:[o. Segundo sup:;!lIte don Desi,lcrio 1{ojas. SnstlÍlll,x-Princíp 11, don B!as García. Prim~r sup e:1te, don Juan C. Rtjj~l!> . Síq/tililtl- -t'rinriDal, don Aníbal Pinzón. Pri ;n e~ s a­plellt~, don Julio C. San·.os. :11/. E tl1JcISco-Princ-ipal, don Rogerio Alvara(lo. Pri­mer suplente, don Félix P fI.:a. Sil/ahí-Principal, don ::iimplicio Sánchez. Primer su­p'ente, don Fr:1l1cisco Ferrer Aguilera. U'ira-Princip::d, don Luis Rodríguez. Primer. 1 p:en­te, don Fidel León. Villdcl--Princ:ip .l l, oCln Alejandro M. León. Primer !lU­plente, don Ig!,acio L Casas. Vt'rA'ara--Prin(:ipal, don Fioel Mahecha. VlllllI- Principal, don Manuel José Bonilla. Primer su­plente, don Marcelino Hernández. Y.lropí Principal, aon Timoteo GÓmez. Primer su­plente, d,m Aquiles Roa. Segundo sup:ente, don TeJésforo Linares. Zipatóll-Principal, oon Bernardo Niño. Primer su­plente, don Indalecio Guzmán D. Segundo su~)lente, don Joaquín Garzón. Comuní'luese y p:.Iblhuese. Dado en Facatativá á 29 de Diciembre oe 1909. RAFAEL CAR V AJ AL-El ... ecretario General, JULIO J. ARGUELLO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTAMENTO DECRETO N'CMERO 163 DE 1909 (31 DE DICIElfBRE ) por el cual se crea una Junta y se hacen unos nombramiento El Gobernador dd Departamen/o en uso Cle sus atrihuciones legales, y vista la Circular núme­ro 34 del sef10f Presidente de la Comisión Legiblati\'a, de fecha 22 de lo ' corrientes, DECRETA Artí< ulo 1.° Créase en esta cépital una Junta para que estudie el prc yecto sobre tarifa de Aduanas, proponga las modificaciones que crea convenientes y envíe á este Despa­cho el informe á que se refieren las preguntas enumeradas ~n dicha Circular. Artículo 2.° La Junta podrá fl;lncionar con la mayoría absoluta de sus miembros. Artículo 3.0 Nómbranse miemhros principales de esa Junta á los sef10res Belisario González ., Julio M. Escobar, A belardo Forero B., Nefta lí Ortiz y MatÍas Arciniegas; su plentes á los señores doctor Francisco ancino, Eliséo Ama-ya, Alipio Guzmán, Jenaro Parra y Honorato Matil. Comuníquese y pubHquese. Dado en Facatativá á 31 de Diciembre de 1909. RAF A EL CARV AJ AL-El Secretario General, JULIO J. ARGUELLO. DECRETO NUMERO 164 DE 1909 (3( DE DlCIEMBJE) por el cual se hacen unos n'Jmbramientos El Gobernador dd Deparlallltmo en U!.\O de sus atribuciones legales, DECRETA Artír.ulo 1.0 Nótnhrage al sellor Leopoldo jiménez, en rTopj~dnd, Alcalcle principal cel Municipio de Anolaima, rara el pró. Imo pL rÍodo legal. Artículo 2.° !\ ómbrase á los <;eñores Mario Mosquera na é hmad Cortés CorregiClore., prill ipal y suplente, res­pectl\ amente, de Cam bao; y á los señores Oc taYiano Vega y Roberto Cheyne, principal y suplente, en su orden, de Puerto de Bogotá, pua el ptríodo pró "imo. Comuníquese)' pubiíquese. Dado en Facntatlvá á 3 [ de Diciembre de 1909. RAFA EL CAR V AJ AL-El Secretario Gelleral, JUlIO J. A'RCUELl O. DECRETO NUMERO 165 DE 1910 (.t DE ENERO) por el cual se acepta una renuncia y se hl'\ce un nombramiento El Gobenlador dd Deparlallltlllo ~n uso de ~us atribuciones legales DlI:~lascual Víaz, nómLra')e Secretario Habilitadu de la Policía o de ~us atriuul iones kgalrs, DECl-&TA Articulo único. Por renuncia ~1I p '.ad3 ,,1 ! tpor Manuel A. Reyl:s, nómurasc al. tñul A. f\ I lur(J Herrera, en pro­p ediH !. JJin:c\.Or de la Carcd de Udt:ludos ud Dlpar­té. lme;.lo. ( :omuníquese y quIJ1'que~e. DaJasc al señ( \r doctor J(J~é Gregorio Hernánde:l Oficial de Harientla de la GoutrnacÍón, en pro­piedad. Comur íquese y publíquese. Dado en Facatativá á 7 de Enero de 19 10. RA FAEL C¡\ R V AJ ilL-El Secretario Ger.eral, JULIO' J. ARGUELLO DECRl<:TO NUMERO 16, DE 19 10 (~ DE ENERO) por el cual se hacen unOi nombramient05 El Gober1lador del Dtfar/aIl/CIl/tJ en uso ele sus atril>uciones legales, y visto el ordinal 18 del artÍlulo 17 de la Ley 20 de 1908, DKCRKTA Artículo único. Nómbrase á los stilorts Carlos A. ri­gott, Altredo Hefllándel. y Aparicio Ramírcz Z., Aka~de prÍl1LipaJes de los Municipios de Utica, Cal arrai>Í Y Z pa­l. 011, eH ~u orden, pJra el prest:nte período. COllluníqucst y pUUJí'lut!-e. Dado en I~ acatati vá á ~ de Enero de 19 10. R.\ F A ~L CAR V AJ AL-1'.1 Secrdari(J General, JULIO­J. Al<.GLELLD. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTAMENTO 573 HACIENDA DECRETO NUMERO 33 DE 1909 (15 DE NOV1EMBRE) por el cual se hacen unos nombramientos El Gobernador del DepartamenTo en uso de sus atribuciones legales, DECRETA Artículo 1.0 Declárase insubsistente el nombra­miento de Celador de las Retlté'ls de Licores y De­güello del Municipio de La Vega, hecho en José M.a Boter ,y nómbrase en su reemplazo al señor Fran­cisco Lozano. Artículo 2C? Promuévese al Guarda Godofredo Castaiíl) del M llnicipio de Villeta al de La Pa7, y n6mb rase para la vacante que deja el primero al se­ñor l'vf;tllLtel Camacho. Articulo 3. e Declárase insubsistente el nombra­miento hecho en Arturo Duque para Celador ambu­lante del Re!guanio del Departamento y nómbrase en su reemplazo al señor Moisés Zamora. Artículo 4<;> Por renuncia aceptada al Guarda Cei a( or ambulallte del Resguardo del Departamento, Neftalí Forero, nómbrase en su reemplazo al señor Rose do Ix ubio, con la anterioridad del I. o de los corrientes. Artkulo 5.° Apruéba e el nombramiento hecho por el señor Visitador del Círculo de Guaduas en Milci des Pava para Guarda Celador de las Rentas de Litores y Degüello en el 1\1unicipio de La Paz en c~ lidad ele interino. Comuníquese y publíquese. Dado en Facatativá á 15 de Noviembre de 1909 RAFAEL CARVAJAL-El Secretario Gene-ral, JULIO J. ARGUELLO. DECRETO NUMERO 35 DE 1909 por el cual se declara insubsistente un nombramiento y se hace otro (19 DE NOVIEMBRE) El GO!lcrnlldor del Departamento en uso de sus atribuciones legales, DECRETA A rtículo único. Declárase insubsistente el nom­bramiento hecho en Pedro José Niño para Guarda Celador ti ia R r> nta oe Licores y Degüello del Mu­nicipio ele Supatá y nómbrase para reemplazarlo al seño r Hipólito Serrato. Comuníquese y puhlíquese. Dado en Fat:atativá á 19 de Noviemhre ele 1909 RAF AEL CARVAJ AL-El Secretario Gene-ra], JULIO J. ARGUELLO. DECRETO NUMERO 36 DE 1909 (29 DE NOVIEMBRE) por el cual se ha:e un riombrami~nto El Gobernador {ül D/parlamento en uso de sus facultades legales DECRETA A rtículo único. Por excusa presentada por Fran­cisco Lozano, nómbrase Guarda Celador de las Ren-tas de Licores y Degüello del Municipio de La Vega á Francisco Gómez Comuníquese y publíquese. Dado en Facatativá á .29 de No-viembre de 1909. RAFAEL CARVAJAL-El Secretario Gene-ral, JULIO J. ARGUELLO. DECRETO NUMERO 37 DE 1909 (30 DE NOVI EMBRE) por el cual se acepta una renuncia y se hace un nombramiento El Gobetnador del Deparfa1tllnt~ en uso de sus facultades legales DECRETA Artículo úni(,0. Por renuna ia ac«:ptada al sel'ior Isaías Gómez para servir el puesto de Colector de las Rentas de Licores y Degüello en el MUllici¡_JÍo de Su­bachoque, nómbrase para reemplazarlo al señor San­tiago Sánchez. Comuníquese y publíquese. Dado en Facatativá á 30 de Noviembre de 1909 RAFAEL CARV AJ AL-El Secretario Gene-ral, JULIO J. ARGUELLO. DECRETO NUMERO 38 DE 1909 (l. ° DE I>ICIEMBRE) por el cual se hace una promoción El Gob,YJ/m/oy tld Departamllt(o en uso de sus atribuciones legales DECRETA Artículo untco. Promuévese a! setior Alberto Amaya oel puesto de Colector de las Rentas de Li­cores y Degüello en el Municipio de Zipacón, al mis­mo puesto en el Municipió dt:! La Paz, y nómbrast: para reempla;.arlo en la vacante que deja, ell señor Teodorn Fonseca. Comuníquese y publíquese. Darlo en FacatativJ á 1.0 de Diciembre de 19°9. RAFAEL CARVAJAL-El Secretario Gene-ral, JULIO J. ARGUELLO. DECRETO NU~IERO 39 DE 1909 (7 DE DICIEMBRE) por el cual se hacen unos nombramientos El GObéY1U1d()y dll D~parlam(,.to en uso de sus facu:tades legales DECH.ETA Artículo I. C? Por renlln'cia aceptada al señor Car­Jos J. González del puesto de Colector de las Rentas de Licores y Degüello del Municipio de Albán, nóm­brase en su reemplazo al señor A rturo Rodríguez. Artículo 2? DecJárase insubsistente el nombra­miento hecho en Lino Monroy para Guarda Celador de las Rentas de Licores y Degüello del Municipio de Qllipile y nómbrase en su reemplazo al señor José Antonio Tibaquirá. Comuníque~e y puhlíquese. Dado en Facatativá á 7 oe Diciembre de 1909. RAFAEL CARVAJAL-El Secretario Gene-ral, JtTI.IO J. ARGUELLO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 574 FACATATIVA-GACET:\ DEL DEPARTA, lENTO DECRETO NUMr~RO 40 DE !909 (1 1 DE Tl!C'IEl\'IB R E) por el cual se hacen varios nombramiento! El Gober1lador del Dep,lrtamclIt() en uso de sus fac111té.d ;s legales, DECRETA A rlículo J ~ Decláranse j n~l1bs¡stel1tes los nom­bramientos de Co'crtor y Guarda de Ja~ Rentas de Licores y Degüello del M l1nicipio de La Vega, he­chos respectivamente en los s< ñores R. )berto Mejía V. y Vicente Gil, y nómhra~e C'n 'ti reemplazo a los se­ñorcs Corone] Antonio María Ra:nírez y A natoJio Franco. Artículo 2.° Por rer.uncia aceDtarlfl nI señor Fran­cisco Giraldo el-=! pUf'stn de Col ector rle ia~ 1 entas de Licores y Degüello del Municipio de Caprtrr.1pí, nórn­brase en su reemplazo al "t'ñor Antonio Fló;·t·z. Artículo 3. ° En remplazo oe lulante de los Municipios oe San J tlan y Beltrán. Comuníql1e~e y puhlíqll~ c. Dado en Facéltati vá á 1 J de Di,:iem hre de (909. RAFA t<.L CA RV AJ AL-El SecrC'tario G':!lle-ra1, JULlí) J. AIU,UELLO (14 DE DICIEMBlH:) pOI el cual se aclara el 1\1 •• rc"do con 1.:1 númclo 29 de 1';)09, 6 de • t (,Vll'm bre El Go"rrl'at!o" dr/ D'jJ.1l/tlJ/!{,1I10 -en uso de sus atribuciones legales DECIU:TA Artí '¡do único. El Decre:o nÚ\l1c'lo 29 de 6 el\! No­viembre último no regirá en la c3pitai cid Departamento. En esta t;iudad los pagos se hará" en la Te~oreTí l Dt pa: ta­mental, como se hace con los demás emp;eados. l~st\.! De­ ·<'reto p incipiará á n::gir desde hoy. Comunírluese y pulJlí' lUe t. Dado en Facatativá a 14 de Diciemhre de 1909. RAFAEL CAR V AJ AL-l ... i Secrdario General, JULIO ,. A1WUELLO. DECRETO NUMERO ~2 D8: J909 (1+ DE DICIEMBIE:lu.:rA Artículo línico. Declarase ill!"luh~i~tenle ti nom IJramitr­to hecho \.:11 Rafad Granado:; p .ra G UJJ LÍa de ie nomhra al seüor Eulogio A ragón. Comu líquesc y publíquese. ])ado en J'acalali vá á 18 de Diciembre ele 1909. R r\ F.\ EL C~\.R VA] .\L-~:l Secretario General, J U 1.10 J. A RGUELLO. DECRETO NU~IJ:<:RO +S DE 1909 (23 m: O1CIE~mRE) por el cual se hace la creación de un puesto y e pro\'ec é::.t'! R! Gobernador del D(-}al·ttllllclllo en uso de 'u:; facultades lcgall!s y CO~"'IDER/d 'DO 1.0 Que es indispensable ulla \'lC{ilancia activa en lo. trenc:>, p .• ~) han cmp ;,;ado á 1Iltrodu("ir.~t! lir.orl s dc otros IJcpartamcn tos, y mu 'llOS ~in pagar <:1 impu .to rcs­p ·~c ti\·o de introducci6n Ó de tran~p )rte. 2.0 Que el Resguardo AmlJulante del Departamento tiene que .alir frecuentemente á comisiones fu¿ra ele a ca­Vit: 11 y es necc5ari() un empleado p rmanente que examine en los trenes d fraude que pu ..:da hacerse á las Rentas, DF:CRETA Artículo 1.° Créase el puesto de Celador especial con tI ul>jdo de vigilar lo:; trenes y el fraude que pueda hacene á los impuesto:> de introducción o de tran~porte, con la a, ig­na :ión mensual de $ 1 S oro. Artículo 2.° NÓl1~l>rase al señor Justo Piedrahita para el puesto reado. Comuníquese y puhlíquese. Dado en Facatativá á 23 de Diciembre de 1909. RAF A ~L CAR V A] AL-El Secretario General, JULIO J. ARGUELLO DECRETO NU,\otERO 46 D~ 1909 (27 DE DlClI-.MBRE) por el cual se hace un nombramiento El GtJbernad(}r del Depar/ament(} e J uso de sus facultades legale=-, DECRETA Aní tilo único. I>edárillic in~uhsistentt:: el Ilombramien­to hecho en ] ()'é Manuel Rojas para Colector de las Rentas de Licores y Degütllo dd ~tunicip¡ de QUt:bradanegra, y n6mbrasc en u retmp'azo al señ(,r Nicalwr Gaitán. ComuLÍquesc y publíqucse. Dado en Fa( atativá á 27 de Oiciembre de (909. RAFAEL CARVAJ AL-El Secrttario General, Je lO-J. A}{GUSLLO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. F .. :\CATATIV A-GACETA DEL OEPA){T.\:\IE~TO 575 DECRl:!, 1'0 NU~IERO 47 DE 1909 (30 DE DICIEMBRE) por el CIJ:l1 se admite una renuncia y se hace un nombramiento El Gobel nador del D t}artamC1lto en uso de sus facultades legalc s, DECIU;;T.\. Artículo {llIico. AdmÍL'se la renuncia al stñor Teodoro Fonseca del PUl'sto de Colector de las Rentas de Licores y Dl'('üello dd :\J tlule'pío de Zip'lcón, y nómbrase en su reem~ , p!a~o al señor Alcib¡ades Jaramillo. Comuníquese y publíquese. Dado en Facatativá á 30 de Di iembre de 1909. RAFAEL CARVAJAL-El Secretario General, JULIO J. Al~GUEL'-O --...... --- TESORERIA DEPARTAMENTAL MOVI~UENTO DE CAJA DE r A TEse RERíA DEPARTAME:-';TAL DEL 1.0 AL 11 DE E~ERO DE 1910. Existencia anterior •••• $ INGRE:OS D( pódtos por Licores y Degü .llo .••••••••••••.....•• D pósitos p::>r Peajes ...• EGRE.,OS Capítulo 3. o-A kaldillS. luan P. Vela, de Ago:>t á oviembre.................. 50 32 Al'ÍtJal Pinzón, en No- "iem bre .....•••..•.•• . . . • 15 .'imp iirio S-inchez, en Sep-tiernure. ..•••...•••.....•• 10 Pl.:dro 1 amus O., en 1:' o-viembre ..... .•.••• ...... 3 33 CaPílltlo I.o-Gobernación Sueldo de Emplc:!ados en NoYiem-ore. . . . • • . . . . • •. .....•. . .•••.... Capítulo 9.0-Ga.S/os ImprC7'islos. Benigno Gahis, viáticos en Di-ciemure. . . . .. •••• .. ••.••. 20 José 1. Ferreira, viáticos en Di it'1ll bre . . . . . . . .. .•.• 30 Carlos Bigott, Escribiente, en Diciembre. . • • • • ... . . • . . . . 30 Francisco J. Cal\'o, Pro­fesor d· la Escuda Normal, en Diciem lJre . . .. . . . . . . . . • . 20 Poli: í 1 D P lrtamental, 3," y 4·:1 semana de Noviembre 245 10 Pedro L. Momoy, pre-mios para Instrucción púulica. 90 Capítulo I [-A dminis tr..-r.ción de Rmtas Tosé 1. Ferreira, Visitador, en Di-cieroGre •.•.....• ........ 60 Por sueldos de Guardas, en Dicitmbrt:!............... 286 43 Capitulo 1 5-Au -cilio á los /l1unicipios. Directores de Ese licIa. Emmcl Durán, en No-viero bre .......... " ...... $ II Elena Gonz ' lez en No­yiernbre.. .. ... .... .... ... 30 Lu( ía de Gómez, en ni· ciembre. . . . . . •• .......... 11 Ester Guzmán. en ~Iayo y Junio,............ .... 22 r r: n :¡SCo A ranguren, en May J y Juni0.............. %5 78 65 435 JO ----.,.------- Pi fan •• •••••••••• $ 99 ••• 4,5°3 37 1,768 51 Vienen .•.. $ 99 .. 4,503 37 1,768 51 El:la Cifuentes, en May y Junio, , .... ' ............. 11 JU'itiniano Bejarano, en Mayo y Junio ... " . . ... ..... 30 A tilia Hernández, en ] u-lio, Sep tiem brc y N O\'iClll bre.. 33 Gahriela Tavera, en No­viembre y Diciunl..m·...... ... 24 J3t.:th~éI Lé de Torrls, en D;citlnlJre... ... ... ... ...... 11 Emma Durán, en Oc· tubre ..................... l1 Margarita Hinc[ pié, en Octubre............ ...... J4 Elda Cifuentes, en Julio.. 1 [ CajJil/flo 2c-Al'tfmlo 34. Casa de GOblClnO. Julio Martínez, contrato de alma-cenes ...••... - .....•••••••••••• CaPírulo 2c-Artímlo 3~. Caminos. José M. Ospina, Insplctor, en Di-ciembre ......................... . Capítulo' 8.°- G(u/os '('a.l ¡os Utiles pam el Juzgado 2.°, en Sep-tienlbre., ......................... . CapÍlulo 1 c-Ttsorcría Dfj>arfalflcfllal Sueldos de los empleados, en Di-ciembre. • • • • • . • • . . • • • .. • • • . •• • ••• Remesas para caminos Remitido á la Junta. de Obras Pú-blicas. . . . . . . . ... • . . . . . • • . . . ..• • •• Sulla .............. $ 4,5 03 37 Saldo en Caja. . . . • . . . •• •• o •••• 244 .•. 60 •• 60 O" s .. 149 10 SU'11as iguales ..... _.$ 4,503 37 4,503 37 Por el Tesorero, el Contador encargado, RAFAEL GON­ZÁLEZ 1.. AUTO de fmccimim/o á la mm/a. de Registro del Círculo de La. Vegrr, c/lrrrspf'7ldimlt all/lts de Diciembn de 1909, de que es responsable el se170r ErllesftJ M. Sierra. Contaduría de la Tesorería Departamental-Número 30-Fa. catativá, Enero 19 de 1910. Fue recibida en tiempo la cuenta en referencia, y como de ~u estudio aparece que se halla debidamente comproba­da y formada de acuerdo con las disp::>siciones sobre la ma­teria, SE RESUELVE Fenecer dicha cuenta sin alcance ni multa á cargo del responsable señor Sierra. El movimiento de Caja fue el siguiente: Ingresos en el mes, según talones de boletas expedidas 1 números 470 á 493 .................. $ 20 84 Egresos: Los honorarios del Recau-dador al 5 por 100 .................... . Remesa recibida en la Tesorería ..... . Sumas iguales ••••••••• $ 20 8-4: Cópiese, notifíquese y publíquese. 1 04 19 80 El Contador, RAFAEL GONZÁLEZ L~ VISITAS PRACTICAD~S POR EL OFICIAL DE HACIENDA DE LA GOBERNA­CIÓN EN LOS MU?\JCIPlOS DEL DEPARTAMENTO En el Municipio de San Juan de Rioseco á ocho de Noviembre del año de mil novecientos nueve, se presentó el Oficial de Hacienda de la Gobernación del Departamento, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. FACATATIVA-GACETA DEL DEPARTAMENTO en asocio del Contador de la misma, con el fin de p ~ . cticar "isita oficial en representación de la Gobernación, Examinados los libros que se llevan en la O!lcina se encontraron suficientes y convenientemente arreglados á los distintos asuntos qllle cursan en ella, lo mismo que el archi~ vo, el cual np )sa en sus carp :ta! re!--p ~ ctivas, Hacen falta alguno! lihros de consulta, p)r lo cual se disp:.ISO fueran solicitados de la Gobernación los que fuerer, más necesarios, El Diario Ofidal y la Gaeda del D, putamento, llegan con puntualidad y están bien legajados. Las visitas á las Oficina de Hacienda han sido p:-acti­cadas á su debido tierpp), y se informó que todas ellas han rendido sus cuentas con p:ll1tualidad. También se informo que el Trabajo Personal está co­brado casi en su totalidad y que actualmente su p 'oducido se está invirtiendo en la variante del camino á Beltrán y otras ví \s. Con fondos O1unicip \les se está construyendo una ca~ ñerh p ua p )ner el agua de la pila en la Casa Mllnicip l1. Informó el señor Alcalde que el Consejo Municip.lI se reúne con frecuencia, y que los Visitadores de Instrucción Pública y Rentas oe Licores y Degüello han p~acticado las visitas que les corresp mden. Actualmen'e cursan cinco juicios de p )licía, cinco en asunto criminal y dos en comisión, En la Oficina se nota aseo y buena orsanización en los trabajos, No habiendo otro Q'Iunto de qué tratar, se dio por ter­minada la p-escnte diligencia, que es firmada p)r los que en ella intervinieron. ' CELIO GUZ\1Á T Rumo-M \NUEL TORRIJOS G,-FIUN­CJ~ CO A, B.\RRER,·\-Lfl(lrS Forcro S, ecretario en p·opiedad. En el !\.lunicipio de Síquima, á once de Noviem~ bre de mil novecbntos llu eve, s~ presentó en el Des­" pacho d~ la.. Alcaldía el Oficial de Hacienda de la . ( Gobernación del Departamento, en asocio del Corlta.­:. . 51Qr de la misma, con el fin' de practicar visita ofici~1. Se . examinaron Jos libros que se llevan en la ,. Oficina y se encontraron bien arreglados y suficientes pat'a los distintos asuntos que cursan en ella. Existen varios libros de consulta, y el archivo bien formado y colocado en sus carpetas correspon~ dientes, lo mismo que los legajos del Diario Oficial y la Gauta del Departamento, El local que ocupa la Alcaldía, que ·está situado en la Casa Municipal, está en buen estado y 'decente\.. mente adaptad? a~ qbjeto" , El s~ñor AI~alde info~mó que las Oficinas de Hacienda marchan con regularidad y todas han ren- -didó sus cuen~as con puntualrdad, , 4 'F.:n la Oficina no cursan juicios d~ pQlicía, ni en tnateria crimi'naI. Actualmente se está ~onstruyendo el acueducto con f\lndos munici~les y se adquirió una casa en la plaza para las Escuelas. , L~ Alcaldía. posee ro'~ muebles necesaHos, Jnformó también erii~ñor Alcalde-que ~l Conse­jo !dunicipal se reúne' C(~>n frecuencia t 10 mis,mo que la Junta Distrital. \' No habiendo otrfl. asunto de qué trátár, se dio por terminada la presente dil,igen'cia y se firma por Jos Qt}e en eJla intervinieron. C.ELIO" GUZMÁN RUBIO -AN1B.l.L PINZÓN M. .FRANCISCO }(~ BARRERA.-Fram:iSco A. R:ut'z. En el Municipio de Bituima, á once de Noviem­bre del año de' mil novecientos nueve, se presentó en el Despacho de la Alcaldía el 'Oficial de · Hacienda de la GobernadIc5o, en asocio del Contador de la misma, ~ón el fin d.e practitar visita Oficial, en reprt:sentaci6n de la Gobernación. _L Examinados los libros que se llevan en la Al­caldía, se encontraron correctamente arreglados y en número suficiente á los distintos a8untos que cu rsan en eila. Existen algunC's libros de consulta que pue­den prestar un buen servicio. El Diario Oficial y la Gaceta Departamental es· tán bien legajados, y el archivo colocado en sus res­pectivas carpetas, No existen juicios de policía, ni en materia cri­minal en actuación; solamente hay dos legaje,; de unos y de otros de fechas atrazadas, que se ignora por qué razón estén en suspenso. El Visitador orden6 se averigüe la causa de tal demora, y si hubiere lugar á seguirlo!, se les dé el curso correspondiente. J nformó el señor Alcalde que las Oficinas de Ha­cienda marchan con regularidad y están bien desem­peFíadas, El Trabajo Personal está en su totalidad cobrado y su producido invertido en la composi.:i6n y conservación de las vías públicas. Debicio á la activa administración del señor Al­caide, el Municipio se halla en estado de prosperi ::lad y la poblaci6n ele Bi,tl.una ha recibido importantes mejoras, presentando un aspecto rislleño. Informa el señor Alca,lde que la Oficina de Ha­cienda Nacional carece de. papel sellado y de estam-pi \las. . No habiendo otro asunto ue qué tratar, se dio por terminada la presente d~li.ge~c~a, la que es firma­da por los que en ella intervinieron. CELlO GUZMÁN RUBIO-A¿¡'~REDO RVBIO H.­FRANCISCO A, HA RRERA-Rwnón G. Ordó'1lE, Se­cretario. A TO J) E }< EN ECI MI EN1~O I die/mio á la CUtIJtil de R~gistro ,Id Círeuló ({~ AI/olaima. ¡ti· rrtspolldimft almcs dt Ndvl"tlnbrt' de i 909. ( RESPONSABLE, EL SE,-TOR A .. 'GEL H~RNÁNDEZ ) Contaduría de la T.esorería Departamental ---Número l3-Fa-cat;\ tivá, Diciembre 14 de de 1909 Con ofIcio número diez de f(!cha 30 d~ N oviemurt! Pl­sado, se recibió en esta Tesorería la cuenta de Registro del Círculo de Anolaima, correspondiente al mes de Noviembre {iltimo, y como del examen de ella aparece que está forma­dá y comp:-ouada de conformidad con las di~p )siciones lega­les soure la materia, se fenece sin alcance nj multa a cargo del responsable y con el siguiente movimiento de ~aja así: Illgru(}s Recaudado según comprobantes nú- ' mero, 302 á 322 •.••.• ~ •••••• ,. , : • JO" •• $" I2 18 Egrtsos Honorarios del Recaudador' al 5 p')r 100 .•....• ' ••••••• , •.••••••• ,.'. •• _ • • • • :, ." - Recibido en esta Oficina ...........• - 60 11 S8 _\.--- Sumas jguales.-.~., .. $ 1218 12 lB ---n~--- Cópiese, notifíquese y publíquese. El Contador, RAEAEIl GONZÁLEZ L. . '\~ ' l AVISOS OFICIALES -,,-,' ; , P~RM,ANE(NTE Las nóminas y demás docume.ntos de crédito que sean regist-rados en la Sección 3~ de la Gobernación, no serán entregadps sino á los interesados directamente, 6 á recom~n--' dado que presente autorización por escri too " Facatativá, Diciembre 16 de 1909. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Facatativá: gaceta departamental - N. 72

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaceta Republicana

Gaceta Republicana

Por: | Fecha: 24/01/1910

Bpgotá.,-Colombia.-l~úmero 153 Fundada en 19Q8 La Convención E~ im posible de'lconocer la poderosa corriente de opinioll~s que se han de­clarado en pro úe la Convención. Los temores y recelos que podía provocar una Asamblea Constituyente han ido desapareciendo ante la amena.za de una posible reacción de los Dlclato­riales, encarnada en al~uno de sus homhres. Que la CUt'stiÓD ha venido á situarse en ese lerreno lo demues· 1.. rara unanimidad COIl que, lo en la capital que en los De­partamentos, se han pronunciado con· tra la ielea convencioaista aquellos ciudadanos que fueron el al.m~, el ,)stén y el m\lsculo de la AdmInistra· ción Reyes. DI! otro lado en la ' filas rep~blicanas el movimi.ento q.ue pi~e la Convención eR tambIén caSl unáni­me. Pudimos algunos pensarlo dos veces y mirar muy de cerca los peli­gros que pudiera encerrar aquel pro­cedimiento, pero ante la voluntad fi~­memente declarada de nuestros alOl­gos, sólo nos resta inclinarnos y acom­pafiarlos en esta nueva obra que va á miciarse con el propósito rle c~njurar mortales peligros para el bIen na­cional. Porque-nadie dirá que es apasio­namiento injusto-el grupo que daba su apoyo á las prácticas del Gobierno q le concluyó el 4 de Agosto, ha re. formado sus filas y se apronta para defender 108 intere es de ellos, que la súbita desaparición del General Reyes, comprometió gravemente. Es doloro­so anotarlo, pero es la verd~d pura y simple: ese grupo ha vlDculado toda actividad polttica á la prospe­ridad de sus iDt reses ~rsonales. Por tIlos estaría dispuesto á sacrificar al pals. Este, á su turno, tiene la obli­gación de colocarse en actitud de de­fen a. Hombres eminentes, que represen-tan diver a. tendencias políticas, han dicho ya su palabra decidida en pro de la Con venCión. Las Municipalida­des de las grandes ciudades de la República la han solicitado, y la Prensa republicana de los Departa­mentos por la Convención s~ ha de­cidido. Ante el querer nacIOnal, el Gobierno se inclinará. sin duda algu­na, y si la cordura y el. palrioti mo de mandalarios y de ClUdadano~ se imponen por sohre toda otra consIde­ración, podrán derivarse de esta nuc­, a elapa del movimiento republicano, benéfi cos y t~cllndos resultados. === Marina Era á orillas del mar, en una playa solitaria á la puesta del bOl. Lfjos,' muy lejos, b:lñados pn los ra· yos amarillentos del poniente, veíase un grupo de puntitos diminutos que entraban y salian de la mar, corrían y se revolcaba n en la arena como un alegre revuelo lll~mano; ~n segundo término, la arena hsa y brIllante don­de se ten~ía y Ill'gaba el agua ola tras ola, eternamente cantando la canción de la noche. En dirección á la mar, tanteando los montones de arena con el bastón y decarll al viento, veo llegar un ciego. Marcha erguido, caminando auto­máticamente, arrastrado por la eao­cion del agua y el chapotear ItC las olas: atraido por aqu.:1 lamento que hasta él, seducido por el rltmi­murmullo que escuchaba; guia~o más por el instmto y el tacto del ftIre azul y salobre del mar, que por su po. bre bastón único lazarillo y compai'ie­ro suyo capaz de conocer las aspe:c­zas de la lierra, pero no la vaga in­mensidad desconocida. Al sentirse junto á las olas, al es· cucharlas resbalar con suave rumor, el ciego se detuvo, aspiró la esencia del ocaso, colmó de vida sus {>ulmo. nes y permaneció un instante lOdecÍ- GABINETE DE OPTICA y DIOPTRICA LUIS GO~ZALEZ MUTIS CARURA 6:, NÓMUO:287 Cuadra de la CabDla dellColegio delRosarlo so, ~ozando de la quietud que por to­das partes le rodeaba. Convencido de que se encontraba solo, de cara ti la inmensidad, ante la llanura sin color determinado, y el velo del cielo sin forma conocida fren­te á los ojos vaclos, comenzó á des­nudarse sin rubor ni tituheos, seria­men te, como si la tierra fuese ciega también. Se despojó de sus harapos de pobre, mísllros trapos desteñidos, apelmaza­dos, llenos de polvo negro, ropa de lAnce escondida bajo otros andrajos. A medida que se de Dudaba, á me­dida que se iba quitando de sobre sl aquello jirones de miseria, veíase de~tacar, como un roble entre ruinas, la furma de un hombre fornido, an­guloso y viPjo, de testa nevada, hue­. sudo como un anlO de Memlang y amarillo COIl tono de retablo j pero hermoso y venerable como una Ima­gen santa. Er~uido ante el a~ua, con la frente bafiada en el sol dorado, parecía una figura arrancada de Ja Bihlia, un pro­fela que sondeaha en el fondo de su~ ojos ciegos la gran nave mi teriosa, ó un viejo 8anlo de la Judea en diálogo con la mar. GUiado siempre porel bast6n,8van-zó mar adentro, y al sentir las olas e8 las rodillas, como un bautismo cele­brado en plena nllturaleza, se mojó la cabeza con una mano y se detuvo pen­sativo. ¿ Qué pensarla aquel hombre? ¿ Qué pensaría de aquella mar que, oculta a sus ojos, se columpiaba y se deshacía en olas á sus pies? ¿ Qué misterios tenlan para él aquellos besos del sol macilento que él sentía huír sin poder despedirlos? ¿ Qué color tendrían en su Imaginación el verde de las ondas, las blancas violetas de la espuma, el amarillo suave de la arena y el rosa y rojo de las nieblas '? ¿ Cómo eran pa­ra él las hondas vaguedades del cielo, lo que resbala y vuela, y lo insonda­ble del agua y la natural~za to la, bo­rratlos de slls pupila y lejos oe su po· bre bastón? Tanteando siempre, avanzó más hacia el agua, ha<¡ta s"ntir en las es­paldas la fria impresión dd mar; ca­da ola que rompía era un nuevo e. ca­l\ J frío, un n uevlJ misterio llegado des­de las tinieblrprendente certa­men de ener~ia y de heroísmo que ha presentatlo el Japón, y entre la multi­tud de e 'tudios más ó menos serios y profttn¡)ps y profu ión de artículos de revistas y diarios que de ello se ha escrito, Iclamos hace poco una ob· servación, que con sus puntos de hu­morismo ligero y epigramático, pero de un gran sentido práctico, formula­ba un cronista, expresando qne UDa de las exp)icacione~ que podrla darse del inesperado triunfu sobre Rusia la soberbia, era la de que los nipones se bañan todos los días, yen cambio los súbditos del Zar no se batlan más que cuando llueve. Si nuestra fuerzade intelectualidad es grande, hagámosla mayor comple­mentándola y auxiliándola con nues­tro vigor co.rpor.al, y las modificacio­nes que una educación completa es capaz de producir sin las complejas condiciones de etnolYrafla, herencia, atavismo. y aun de medio social y de clima, nos llevarán á consecucncias no imaginadas siquiera. . E& hora de pensar seriamente en atender á la concienzuda aplicación de los preceptos y practicas de la hi­giene pscoJar. Necesario es que todos, gobernan­tes y go~ernados,. nos pene.tr~mos bien de la ImportanCia y grand\Os,dad de esa obra, y á su realización con­tribuyamos de una manera ú otra, en bien de esla querida y tan lastimosa­mente atormentada patria colonlbiana. Gocemos de los beneficios de la paz, abandonemos nuestra alma á las puras emociones de la ciencia y de las artes mas sepamos conservar4Ja vez la fu~rza física y la fuerza moral: de.- L O S ~fI~jOR~S ClG,\RRILLOS EGIPGI05 _" El. KRItOlV." OR Ro. LAUUHS de Alejan :ida, en surtido CO'l1 · pleto de caltda1es, de vent en LA Bo 'TILU DIt OR'J (atrio de LE!. Cl\tedrat), Agencia exclusiva para BOg'otá. ~~~ POR TODO ~4 u MUNDO Completa derrota de c, onservadoros Madr/d-Los rl~publiaano~, para ce­lebrar el triunfo Ilbttmido en esta ci,,­dad, han iluminado lo centros r .. pu­blicanos y. verificado algulllis reunio­nes, en la ql,le varias mó ica~ h n ejecutado 1¡l Marsellesa y otras piezas de mú ica, eléndose gran número cte viva' á la libertad y á la Repúbltca. En Valladolid, Granarla, Alicé1ote, H uel va, Pon tevedfa, Cuenca, Logrofio y otras capitales de provincia. ha '" ." .' trHIIIld 10 h\ ~"<1I1 " .L',~ ll "P,l i.) ..C &Dri ii" ciali!;la. En Badajoz se celcbr(\ una impor­tante manifeslación, en la q!J SI' ctic­ron entusiastas vivas á la libertad, di­rigiéndose al Gobierno civil, d nnde entregaron al Gobernador un mensa­je de adhesión al Gobierno presidido por el Sr. Moret. El Gobernador les prometió dar cuenta al Gubierno del documento que le habían entre­gado. Vl derrota de los conservadores ha sido general en toda E ' paña, espe­cialmente en las granlle poblaoioDtls. En Barcelona la Liga Catalanista ha sufrido una derrota completa, sa­liendo triunfante la candidatura ra­dical. Cuando tomen posesión oe SIlS car .. gos los nuevos concejales, los republi­canos tendrán en el consejo una gran mayor/a. En Bilbao, en las diferentes coatí­siones que se promovieron ayer re­sultaron veinticinco heridos y fueron detenidas sesenta personas. El nuevo Ayuntantiento estará cons­tituido por veintidós rlldicales, trece nacionalistas, cinco car1tstas y un conservador. Plopiedad literaria para la prensa San. Petersburgo-En la Duma se ha presentado un bill estableciendo los derechos de propiedad literaria para la prp.nsa. En él se establece que transcurri. das dieciocho horas después de la pn­blicaclón de relegramas y correspon­dencia en los periódicos, se coosi­der~ registrada ya la propiedad lite­rarJa. Este bill tiene por objeto proteger á los periódicos, evitando que los de la mañana reproduzcan noticias de los de la tarde, y viceversa. LA VISITA PARA TODO'" Examen científico de la visión y adaptación de anteojos y lent~ aprOplad(~-111menso y varlaCl ti surtido de anteojos y gafas montados al aire y ~n dJ'illos-Despacho. inteltgente y .culdadoso d t~ S clade de anteo'os se ún fórmula de los señores ocuhstas-Completo surtido de OJO~ ARTIFiCIAL . , .. e clase y ~ec~cign admirables, en todos los tamaftos y colores, y pata satisfacer todos ~ gu:,tos-Se atienden pedidos de fuéra-Desp~dl03 por correo. ~ ..-..:-- Dlrecd6n te1~: O?r!CO_ 1910-Enero, Lunes 24 Tres centavos r. Comb3. presida 1IIl ba.nquet& Parls -El ex-Presidente del C'm­~ jo de Mini tros, Mr. Combes, (lresi­dió el e/(a veinte !.Id pa ado el banque­te de los oposicionistas á la rt.1prcsen­\ ación proporcional eo las elecciones legislativas. Ileñe de un 'Oiputado Parls-Falleció en esta capital el Diputado Abel Bernard. Proyect?8 del Ministro de la GU8rra Parh-EI Mini tro de la Guerrat General Brum, Vil á presentar un pro­yecto en la Cámara, pidiendo que sean ushtuídos 1, JS zapatos que actualmen­te u~an los soldados por otros más li­geros, que h.lgan m~nos penosas lac& graudes ma rchas. Exportación é importación Parí.~-Eo el transcurso de 1009 laa importaciones han alcanzadl) en Francia lasumade 5,378.899.000 fran­cos y lasexpurtaciones 4,962."8J,000. Enrique Ferrl abandona el partido socialista Roma-El diputado por Gnnzaga, Sr. Enrique Ferri, ha declarado en unl\ recient~ entreviqta qne piensa abandonar tll partino 'ÚC181isLa, cspe­rondo la acl ¡lu,1 que observe el I\li­nistro de I Guprra, G\!lleral Spingar­d. i,. an~~s de entrar en un grupo opo- 8lCloDlsta. D' Annunzio multado Siena-El conocido literato Ga­hriel D'Annunzio ha sido condenadc. á pagar una multa ,ie cincuenta liras,. por contravenir laij di~posicionesrefe­rentes a la vdociJaJ de aUlomóvilés. Qalebra fraudulenta Part'-Han sido rllltenid lls los ban­qucros e ¡llar y Salllnl"f, acusados de quiebra f .. audulenta. El pasivo qllC dl'jan se eleva á la _ canlhla 1 dc dus mlt'knc.s nc fl\lDC')!l. L-\ BOTEl.L \ D~; ORO (alrio dt L'J C"ld1al), no !l cierra ,¡iotgútt df!'l d~l alh. " 'as ver//¡u al pl)r m Ivor 3e ' nrzcelt Srl71lP-t tf lOS l1l ís bljos prtcios de IJ pl,1za. WRTIOO COMP .. ltTO Departamentos UNA TRAGEDIA AMOROSA E~ cúcu;rA. UN NOVlO DESDEÑADO . J\JATA 1.. SU NOVIA 'i DESPUÉS SE SUICIDA EL ETER~O FEmNISMO La socierlad cuculeña ha sido fuer­temente impresionada con el siguien­te dram Hico suceso, que nos cuenta un periódico de aquella ciudád : _o, Elluocs 3 de los corri~ntes, á las cuatro y media p. m., ocurrió en la Villa del RosarIO un horrible suc o, que ha emocionado á dicha población. Marco Aurelio López tenía relacio­nes amort .sas con J u\ia Ram(rez. E-na, según se dice, no sentía grande afecto por aquél, qui~n tampo,;o era el pre­dilecto del papá de la muchacha. Por estas razones y por la escasez de di­nero resolvió Lóp z poner término ji sus cUas. E3cribióle una carta á Julia, en la que le participaJja las causas del suiciJi ; esperó la hora de encon­traMa sola en su casa, saltó las plre­des y se fue á don ie ella estaba, para entregarle la carta mencionada, la que J olla no quizo recibir. L')pez sacó entonces ua puñal que llevaba preparado y la hirió en el corazón,. de­jándola sin vida. Volvió luégo contra si mismo el arm t (~r' irnitlal y pllnzóse, m \8 no gravemen e, p lesto que pud() saltar de nuevo IdO¡ pared.es, dándose después dos pUi'I 'lla iriS mortales, con lo que consumó el ftoble asesinato. -Alma Joven d ~ Cirtagena, refi· riéndose á noticias cdllejeras informa Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .- ._- que "pronto llegará á aquella ciudad uo romisiollHdo dI! la lstmian Ca· nal Comu;ion encar~arlo de enganchar obreft)s que h~1I1 dt> ocuparse en los trabajos de apertura dI!! Canal de Pa­namá." y agr('~a que "esta noticia, que tiene visos de vt'rdad, debe tomarse en cuenla, pue to que ya es conocido por los colombianot! el lrato que se les da en aquellos lugares por los re­yes del dollal' Si llIal no recordamos, El Porvenir de esta ciudad, publicó, hace al~lInos m"SI'S, una carta de uno de sus corre. ponsalf'S en el L tmo, en la que SP. d~n 11 nrj;l ha la manera cruel é inhum tnll ,'omo eran tratados nue&­aros compRtri"tas." -En Pereí¡'a se acaba de construir; por iniciativa (le algnnos vecinos, un cementerio I;.\il'o, destinado á aquellas personas á quienes por motivo de sus crrcncias no se les permite sepultura en el cemen terio general. -La Palabra f''' el nombre de un nuevo periódico repuhlica~o qu~ pr.in­cipió á public3rse en Perf'Ira, d~rlgldo por los ~res. Carlos Echevern U. y Julio Rendón E. Lo saludamos. -De La Palabra, son las siguien­tes lineas: "Pal¡o.~ por opin¡ón-Un~ .J unta organizada ('o Bogotá, con SlnIestr~s fines ha enviado un A~ente á la veCI' na C~rtago, con un palio de valor de $ 17t!)ClO papel-manteca, con el objeto de cambalacharlo por votos á favor del dwino Jorge. Crecmo& que en Car­tago ]e darán f'nlrada al palio, mas no salida al voto." -En Cartn la cabeza Hernán­dez. El Sr. Jo é M. de la Vega Vélez, intervino en defensa del Sr. Director de Nueva Era. Afortunadamente la riña no tuvo c(lnse~uencias ~ray"e.s. -En Cbiquinquuá ha p~lO~JpIado a ver la luz pública el periódICO La Razón, dirigido y redactlldo por el Sr. José María Neira. Es órgano re­publicano. Deseámosle prosperidad. SE NECESITA, para med'l'ados de Febrero, 1tna casa grande, clara y tentral, como pa'ra Imprenta y ofi· á1zas de 1m dian·o. Entenderse en la GACI.TA REPUBLICANA, calle I2, número II8. ,- , tierra comúo, y aturándolo todo con lejla. Si se tiene que usar del abono en primavera, y se desea tenedo bien podrido para surcos de maíz ú otros u¡:;os, debe empezarse á hac~r el mon­tón sonre la parrilla, poniendo una r.apfl de t'stiércol de establo ó de co­rral ; de¡:;pués una capa de tierra ú otra sustancia cualquiera ele las indi­cadas, procurando no I'mplear mayor cao tillad rle tierra qlle eJe estiércol. Así que el n onlÓn haya alcanzado una altura de dos pies, riéguese con l··jía. Póngase en seguida otra capa de abono, otra de tIerra y riéguese otra vez con la Irjía, continuando de tal suerte hasta que el montón h9ya alcanzado unll altura de ocho ó diez pies, teniéndose cuirlado de que sus pared I sean perpf'ndiculares, en for­ma d~ dadu ó bloq\le, y ya terminado cúbrase con paja como ya se indicó. U n riego con l .. jía hecho siete ú ocho dias después de terminado el montón, cOhvfndria mucho para una composición de esla clase, y aun 8e mejorarla más, dando tres riegos con intervalos de cuatro ó cinco días. Después de quince Ó veinte, puede hacerse LISO de este abono, y se verá que es muy superior al obtenido con estiérc~ I sola men le. Si no se hace uso del abono en tiempo de primavera, sino que se de­sea reservarlo para las tapas de trigo, constrúyase el montón sjn poner pa­rrilla alguna, y como ]0 que ahora debe evitarRc es una rápida fermen· tación, mézclese gran cantidad de tierra en el abono. Empiécese el mon­tón con una capa de estiérc01 de seis pulga. las ; después una capa de tierra ó lodo, si lo hubiere; en seguida otra capa de estiércol, y así sucesivamen­te, no olvidando de rociado con lejía á medj,la que se va construyendo. Cúbrase el tu do con Lierra en vez de paja, y déj('se en reposo desde la pri­mavera hasta el verano. Para construir este montón, se pue­de hacer uso de rastrojo, de pala y de cuanto haya servido de cama al ganado, mezélándolo todo con des­perdicios. Tres semanas antes de usar de esle abono, quítese la cubierta '/ désele una rociada con lejía, practI­cando en el montón agujeros, según se dejó ya indicado. Con tan sencilla operación, el ha­cendado verá que por lo menos su a ono se ha duplicado en cantidad, que es de fertihdad uniforme, y en una palabra, que es muy superior al abono de corral. ECOS ESTA NOCHE se celehrará el beneficio JI de ICts Sres. Mas y Martlnez Casado con la exhibición de docl\ interesantl­SIN :FERMENTACIÓN y MANERA simas películas. Buen lleno deseamos esta noche al Municipal, pues bien se Para los agricultores ABONO DE TIERRA SJ.MPLE DE PREPARARlO merecen unas cuantas pesetas los in- Bajo ]a denominación d~ abono de eBnsables representantes agraciados. tierra simple sin !ermentaáón, se com- EL SI\. CORONEL Ricardo A. Herre­prenden los compuestos de tierra co- ra, tío del Sr. Director de la GACETA mún lodo, arcilla, etc. etc. En este REPUBLICANA, murió ayer en esta ciu­Froc~ dimiento no se usan las materias dad; sus exequias se verificaron al vegetales y ]a lejía. medio día ayer mismo. El cuerpo de Para preparar el abono por este sis- repórters y cronistas de este periódico tema se nacen montones de tierra de presen ta á su Director y á los demás cualquiera clase, sin parrilla n~ exca- miembros de la familia del Coronel vación, en el lu~ar que se qUiera de Herrera, la más sentida expresión de la finca. La lejía se lleva hasta el pé3ame. montón por medio de barriles, y asl LAS AE5TI\AS de costura solicitan puede hacerse el abono en el mismo del Consejo Municipal de Bogotá que terreno que se trate de abonar, evi- se les asigne un sueldo mensual ma­tándose con ello el acarreo. yor d~ cinco pe os oro. Bien justifica Si se quiere, verbigracia, abonar esta pretensión la labor ingrata á que un terreno con tierra preparada, 8e se hallan dedicadas las sefioras de agu­ponen montones de una carretada ja y dedal' cada uno, á distancias iguales uno de FUERONJEXPEDlDAS ayer por]a 06- otro· y por todo .el terreno .. En cada cina respectiva las licencias para dar montón se practica un aguJero, y en sepultura á los cadáveres de las si­~ ste se vierte la lej(a, en cantidad su- guienles personas: Cal'hlina Carrillo, ficiente para humedecer bien el mon- Consejo Páez, Primitiva Rueda, Ro­tón, tapándolo después con tierra de salia PerilJa de Arenas, R. P. Adolfo los lados del mismo montón. Tor'ff's; Marín del Carmen Lozano, Aunque en tales montonp!-I, IIlU.y I (,;l!'rll l' lI Lav~rdf'. Irene G. de Rodrí. poco ó ningún calor se desarrollara, gu z y Jo~é A. Beltlán. se efectuará, sin emhal go, una aCCIón "CANCIÓN DE I.A TARDE" es el nom-química, y en pocos días, cuando es- b . tén casi secos, el abono quedHrá listo hre de \lna que se pu IIcará en eRtos clfMS con letra de Martín H. Cortés y para usarse ó para. conserval·be por rm'lsica de Murillo. los meses que se qUiera. Estos abonos son de admirables re- Los SUEI.D s de los maestros de Es-sultados para los rrados naturales Ó cuela han sido pagados en todo el artificiales; para e maíz, para el ta- Departamento que forma el Distrito baco y para los jardines. Cl'Ipilal hasta 1'1 ,íltimo día del pasado Para aumentar y ([lrj(,r(tr ti abono Diciembre. de las haciend::H; liC plleden combinar EL flES. 'UDO ¡';N EL ARTE. Preciosas el estiércol de 108 est8blo~ y efe los 1·~pro.ll1c(" ioot's de ~randes cuadros. corrales, con sustancias Vt'~r.tales y A~f'nrla dt'l p··,'jodrsmo-carrera 6~, minerales, como tUI ba, !od", l!tC., Ó ¡ Illun¡-ll; 29'1. La Unión Republicana Los suscritos nos adherimos al par. ticio Republicano, ofrecemos y prac­ticaremos á su favor nuestros V(ltos y gestiones políticas, acogemos el pro­grama adoptado por la Junta Repu­blicllna de Bogotá, prescindiendo de las denominaciones liberal y conser­vador, porque entendemos que el fin de aqllel partido es alcanzar el. esta­blecimiento de un gobierno perIto en el arte de gobernar, de modo que pro­teja y garantice á cada uno. el ejerci­cio pleno de sus derechos, Sin reparar en el carácter religioso, la escuela po­Htica, ni la raza, pues todos tenemos derecho, por igual, á las garantías y protecciones gubernamentales. Socorro, Diciembre 30 de J 909 P. E. Gómez y G., Juan Ortiz G" Belisario Moreno D., Darlo Cadena N., Pedro Abel Carreño, Ramiro Ju­go Toledo, Julio César Gómez, Alber­to Ahulí, Toribio Gómez, Jorge OJar­te, Ciro Antonio Gómez, Domingo Gó­mez, Ignacio Ferreira, P~dro Elias Gómez V., Jc>sé Presentación Ríos, Julio E. Carreño, Arturo Gómez M., Saturnino Mujica, Andrés Uribe F., Luis A. Moreno, LaureaDO R. Gómez, Julio Gómez P., Nrpomuceno Urjbe M., Trino Parra T., Daniel A. Carre­ño, Pedro I\oherto Uribe V., Carlos Parra A., Enrique l\fejfa M., Gumer­sindo Sánchez, IIeliodoro Leal, Ro­drigo G('mez U., Arturo Azuero V., F, Asís GÓmez. Demetrio Gómez G., Flavio Ramírez, Pedro J. Escalante, Pedro José Rivero, Marcos E. Lato­rre, Pedro B. Plata, Pedro Plata G., Tito Silva, José del C. Escalante S., Temfstocles Gómez, Miguel A. Ortiz, Heraclio López, Cerbeleón Puentes, Melqu{ades Muñoz, Luis Francisco Martfncz, M. A. MarUnez, Carlos J u­lio V ásquez, Ellas V ásquez S., Cirilo Duarte, Carlos Durán. iIonor patrio La nota que publicamos en seguida hace ver que el afamado texto de lec· tura de Baquero acaba de ser premia­do en la Exposición Nacional de Quito. Comisariato de la República de Co­lombia en la ExposlCidn Nacional. Qullo, 10 de Diciembre de Ig0g SI'. Dr. AH Cardoso-B0gotá. Muy señor lo: Tengo la sati facción de poner en su eflnocllllieoto que el Jurado je Pre­mi08 y Recompe~sas (le la Expo~ición Nacional de QUito ha concedldo á usted una medalla de oro por la Car­tiIJa Objetiva de Baquero. AIl'ccihir la recompensa sef'ialada, me ser.\ muy grato enviarla por con­ducto del Ministerio de Relaciones Exteriores. Aprovecho esta oportunid~d para felicitar á usled por el mereCIdo pre­mio que se le ha adjudicado, y sus­cribirme su muy atento y obsecuente servidor, VICENTE Vl\l\ UTlA O. HERIDO GRAVEMENTE de una puf'ia­lada fue conducido ayer f'n camilla al Hospital de San Juan de DIOS el Sr_ Adriano Ruiz. Este fue resultado nada menos que de una expansión dominical habida por el camellón de la Aguanueva. $ 6 000 LE FUERON HURTADOS al Sr. Joaqu'ín Pulido. En la Central está el responsable de tal hecho. EL ÚLTlJ\1O Nj)lERO DE La Defensa que dirig:e el General Pedro León Acosta, dice: " A nuestras antiguas, ho~das di­visiones políticas, se ha suced~do una: es la división entre repubhcanos y dictatoriales; en ésta, nuestra intran­sigencia la llevaremos hasta el extre­mo, porque entre la honradez y el pe­culado, entre el respeto y el atrúpello, entre la virtud y el crimen, jamás pueden caber componendas ni ave­nimientos." DEBIERA LA policía extremar sus medidas con el fin de reoc~er el cúmu­lo de mendigos que diariamente nos im'p0rtuna. La cultura bogotana así lo eXJ~e; por otra par~e con ello nuestra higiene ganaría lo IDcalculable. AYER FUE publicado el número .. 0 de La Civiliración, diario que dirige el distinguido escritor D. Carlos Ar­turo Torres. Con nuestro canje va nuestro afectuoso saludo de bienveni· da para el colega. Empleos y empleados Aca~o no ha EJido bien meditado el cambio que de alguno~ emplc~dos se ha hecho en important~s ofiCinas .de la capital, porqup. ha leSIOnado los In­tereses de la justicia y los del buen servicio público. Tal aconlece con la separación que ~e ha hecho del Sr. Eduardo A. Ramírez del puesto de la Oficina rle encomiendas posl~les q~le venía desempeñando con mtehgen.cla, laboriosidarl y rigurosa c~magr~clón. Prueba de este concf'pto imparCIal es la compilación que hizo COn método y claridad posibles de la Tarifil de Adua­nas, debidamente concordada yano· tada, facilitando con rila el buen ser­vicio de su emplro y el ele los demás en los ramos diferentes de la Admi­nistración pública. Empleados de estas condiciones, abonados a~emás por su ejemplar conducta social, de excelente jt>fe de hogar, como el Sr. Ramírez, sí deben conservarse en el Gobierno, porque sirven á éste con honra y con lligni­dad. Y á este respecto, es de oportu­nidad también hacer mención que el Sr. Ramírez, colocado como ~trus e~­pleados en el dilema cruel é Imperati­vo que á fines de Febrero último les presentara el descastado Dictacior, dt' " la firma para la aprobación de los Tratados con los Est!hlos Unid(1s y Panamá ó la remoción;" tuvo el SI'. Ramírez la patriótica energía de re· chazar tan ignominiosa exigencia, y exponerse á las persecuciones del ver­dugo de la Patria, que ~or fortuna no le llegaron, porque los mmortales ~u­cesos de Marzo lo impidieron. Nuevo título y honrosa recomendaci6n es aqllel proceder .para el. emplead~ re­movido de qUien vemmos hac~c~rlo alusión. Ojalá, pues, que e]e hiCiera la debida reparación. XX. EL DR. FELIPR ANGULO contesta la encuesta rle El Nuevo Tiempo y di:e : "Parece evidente que la Conv~' nclón ha pasado ya del terreno de pIadosa aspIración, al más firme de los hechos inevitables." .... A CADA DE ¡"ALLECER en Tocaima el Sr. Ismael Páez, padre de nuestros queridos amigos Luis Carlos y Pablo Enrique, conocidos escritores que ac­tualmente dirigen á Rigolelto y Tha­lla, respectivamente .. Vayan para elJos nuestras maoifestaclOnes de pésame muy sincera y nuestros ,:otos eor que Dios les conceda la resignación lan necesaria en los terribles mome n tos que atraviesan. VESTIDOS de saco corlo, redond(,s y cruzados. Sastrería de Domingo E. A1varez C. SOT AN AS Y sobretodos (Jara sa­cerdote. SastrerJa de Domingo E. AI­varez C. LEVITAS inglesas y francesas. Sa~· treria de Domingo E. ~lvarez C. Manifestación al General Herrera Tunja, Enero ,6 de 1910 Sr. General BeDjamío Herrcra-Bo"otá Los suscritos, conocedores de su patriotismo indiscutible, de su des­interés, de su adhesión á la causa de la Libertad y de la Justicia, de su colaboración benéfica en la Unión Republicana, así cerno del buen sentido que preside á todos sus actos, nos permitimos, en nues­tra condición de liberales, excitar á usted para que no se ausente de la capital de la República en los presentes momentos en que los pueblos tánto necesitan de la pre. sencia d e aquellos á quienes confían su blllena orientación poli­tica; y ofrecemos coadyuvar con usted en la labor ya emprendida, de restablecer las libertades pú blicas, defender el patrimonio na­cional, asegurar el honrado mane· jo de las rentas del país y ~ante.­ner incólume la honra y la integrI. dad de la Patria. Carlos A. Otálora, Jo é Antonio Vmaña O., José Santos del Río, Juan C. Rerrán, Manuel A. Camacho, Gon­zalo Vargas Torres, José Vega T., Rafael Camargo G., Anatolio Gó~ez, Francisco Villa te Ramón, JaclOto Vega Matéus, Pedro C. La llotla Hel· ver, Alberto Veloz, Julio Castro R., J. A. Morales Vargas, Vicente H. Azula M., Pedro A. Zubietll, F. A. Rodríguez Quijano, Gabriel E. Zllbie-la Justo Zllbieta, Emilio Barrera 1\1. J C¿rlos Arturo LaspriJla, Lisalldro Candia, MHt{d. Rodrt~uez M., Fran­cisco rle P. Torres üómt'z, Alher(o Lasprilla, Pedro J. Moya V., Janua­rio Monroy, José Aotonio Ve~a Ma· téus, Heliodoro La Rolt.ll N., A. Cué­llar Me1lina, A Itonso Villate V., Pa­blo J. Alarcón, Carlos Torrj's G., Sil­verio A cf'llf'do, Pllkirlo Garcla, Daniel S. Viño, Milciarlcs Mariño, Narciso Jiménrz, LlIIs Maléus Tamayo, A. Sandoval Mrndoza, Jacinto Busta­mante, Lucas n Luna, Eliseo Cuéllar, J ua n de Dios Vargas G .• Jorge Var" gas To.rt s, Hoberto Duque B., Fran­cisco Matéus Tamayo, Rafael Duque B., Calixto '1\), res, Manuel Espinosa, Avdino Russi B , Roberto Rodríguez M., Hilarión Mt'jía, Aquileo Espinosa, Remi~io Torres, Víctor Vargas To­rres, Guillf'rmo Cuenca C., Alonso ROrlríg1lf'Z S., José A. Espinosa, Mil­darles Neira, Julio ACllña, Francisco H.orldguez D., Indalecio Barrf'to, Ju­lio F. Higllera, Carlos B~rrf'lo, Gre­gorio V ar~a~, Jesús Candia, Campo E. Torres, Ricardo Monroy, Aristides MoraleR, Oeoi«,no López, Santiago Castellanos, Francisco J. Morales, .José M. Apontl", Sergio Aponte, Flo· ('''ntino Gon¿álf'z, Agustín Monroy, Nicasio NiñO, ElOiliano Abello, José M. Vmaiia, Santos Vargas, José del C. Rodríguez, Adriano Martlnez, 11- defonso Urnaf'ia, Tibl1rcio ESfejo, Alej ,. Espitia, Pedro Díaz, Ange M. !\odr{!tuez, Nt'reo Parra, Pedro Ver­gara, Dima~ Vergara, R.emigio Torres. San Juan, Enero 15 de 19l0 Sr. General Benjamín Herrera- Bogotá. ............................................................... IIeliodoro Santos, Isaac Pinzón Ch., Sotero Hubio. Roberto Moreno Ch., César Rubio M., Pablo Millán y Po­sse, Reinaldo Santos, Pío ~ntos N., Celso Escandón, Vlpiano Ramirez, Eliseo Millán J., R. S. Pinzón, Luis E. Rubio, Campo E. Rubio, Daniel Ser rato Marcelino Molina, Lucas Fo­rero S. 'Rafael Ramirez, Federico Mi­lIán Saias, Estanislao Ranjel, Casiano Rubio Ricardo Santos, José Manuel Basto h.. AbrahalO Dastos, Indalecio Millán n., Victoriano Carrasco C., Pedro Pablo Santos Ch., Belisario Es­cobar B., José IIeliodoro Santos M., Carlos Julio l\1illán C., Julio A. Mi­lIán, César Gonzá.lez, Darío Rubio P., Eliseo Ranjel, Miguel TorreR, F!an­cisco Rangel, Marco A,. Cruz, VIctO­riano Carrasco D., Féhx M. Diaz, J. Evarislo Santos, Perlro R. Rubio A., Roberto Rubió .M., Camilo Santos R., Manuel J. Basto, Abraham Millán S José Valbuena B., Wenceslao Ru­bi~ 1\., Julio César Rubio, Marce­lino Rubio. Como conservador, José Jesús Ilenao, Pablo Emilio Forero, Ramón Santos, Gustavo Santos M., Eudoro !\Iillán, Arturo Campo, Rafael Buitrago C., Aníbal Rubio, Guiller­mo Rubio, Luis E; Rodrfguez, Víctor M. Rubio, EuloglO M. Santos, Ger­mán Santos S., Pedro Ramírez M., Benjamín Rubio, Daniel Bernal., Se­cundino Espitia R, Ellas Ca~trlllón) David Lozano R., Josó EutraslO Cruz, Daniel Martínez, Tobías Poveda, Ra­fael Pif'ieros, Luis A. Torres, Del~n Carrera S. Ezequiel Torres, Flavlo Lozano Br'uno Rubio, Demetrio Bas· to Adriano Basto, Daniel Aguilera, Is~ias Rojas, Felipe Rubio A., David Aguilar Pedro Santos R., Tobías Molina ' R., Modesto Rubio, Pedro Antonino Ramírez, Miguel ArévalQ H., Roberto Vargas, José A~ustín .MilIán Pánfilo Morales, Luis M. Ra­m/ rez ' José Gutiérrez, Nemesio Bas­to A~tonio J. Olaya, J. Joaquín Ruiz, R~inaldo Rubio M., Corneho Garzón, Ramón J. Rubio, Jesús Martínez V., José Abel Canto, Félix A. Ramírez, Antonio Barragán, Cancio Rubio R., l\Iaml'rto Caicedo, Matías Barragán, Adolfo NaranJO, Abraham MiIlán R., Abraham Tunjano, Domingo Afana­dor Buenaventura l\1illán, Francisco Milián S., Zacarfas Santos, Roque Puertas Nepomuceno Lozano, Julio E. Torr~s, José Gabriel Torres, Pa­trocinio MilJán, Luis E. Torres, Sal­vador l\1illán. ----------------- -nALD~;S GALVANIZADOS Cristalería La Nueva Estrella, Calle F!orián, 1Jdrneros 329 y 33 1• TENElVIOS Y(' s1icl o: li o'cramente pasados de moda que vendemos, s6lo durrante Ene}~o y Feb1:el:o, á la mitad de su pl't'cit ,. a~i : yc~ti dv it.glés, de saco, á $ 1,200. Los magníficos de última moda que estanlOS 'rectbzendo, valen á $ 2,!>OO.-111,) (g\# il~~fá~9 lIlJi1®Q-Carrera 12, números 124 y J 24 A. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. JULIAN PAEZ M. H /. ofrece al público sus servicios como 11 Profesor á domicilio, de niños me· ~ nores de '2 años. Lar~a práctica º en pasados tiempos, y algunos en-ñ sayos hechos en su actual época de i1 ciego, coronados por buen éxito, lo ~l1. ' alientan para ofrecer hoy sus ser. vicios. Por precio y demás condi· ciones, ocúrrase á la habitación nú. mero 376, carrera 6: (Puente de t1 Lata). ~ Las mejoras en la Agricultura. El labrador que entiende su n('go­cio, no gasta ('o lujos ó en caprichos el exceso de prod udos obfenidos en los años buenos; antes bien, Jo guar­da para reponer las inevitables pérdi­... das, propias de los años escasos. Pri­~ vándose oe un disfrute accil'lental se asegura el goce tranquilo y no inte­rrumpido de Jos productns de la tie· rra. No es, sin embargo, la provisión y el ahorro los únicos que deben consu­mir Jos sobrantes del lahrador. La reposición de ganados, aperos, maqu.­naria y herramientas; la reparación de edificios; la conservación de camI­nos y otros gastos semejantes, deben 'atenderse sobre todo en los años bue­nos, que ('n los malo.q harto hará el cultivador de la ticrra con cubrir sus más apremiantes necesidades perso­nllJes y de cultivo. Pero una vez invertidas las sumas precisas en lo que es necesario y con­veniente para la explotación agrícola, aún hay algo utilísimo á qué aplicar los sobrantes de los años prósperos; las mejoras que aumentan directamen­te la producción y las que procurando facilidades para el trabajo, la impul­san de un modo indirecto. Respecto á la primera clase de me· joras, poco hay que ponderar su con· veniencia. Todos los labradores saben perfec­tamente bien que un alumbramiento de aguas aumenta de un modo extra­ordinario lo capacidad productiva de un terreno; que la desecación de una tierra pantanosa la pone en condicio­Des de producción; que la construc­ción de un establo donde el ganado duerma al aire libre, evita enfermeda· des y asegura los productos de las ra­; pero hay muy pocos agricultores qu~ comprenden la utilidad que les reportan ciertas mejoras relati vas á la comodidad y ornato de sus vivien­das. • La comodidad y el orden dan siem· pre extraordinarias facilidades para el trabaJO. El obrero que snfre una molestia cualquiera durante su labor, se dis­trae perdiendo tiempo y gastando fuerza nerviosa en la lucha instintiva que establece contra la incomodidad que I~ perturba. En cambio, el que trabaja sin sufrir contrariedad Ó molestia, dedica toda su atencilln y todos sus esfuerzos á la faena en que se ocupa. El propietario que encuelltra en su '". casa muebles cómodosJ. habitacio­nes amplias y ventiladas,jardln en qué distraer sus ratos de ocio, carruaje para recorrer la comarca, y otras co­modidades análogas, tonla gusto al c~mpo y reside más tiempo en sus fincas, que si sufre en ellas por falta de higiene y de comodidad. Innecesa­rio es dt"cir que la vigilancia del amo aumenta extraordinariamente Jos pro­ductos de la labor. COLEGIO DE RAMIREZ--LICEO :MERCANTIL - Están abiertas las matrículas, de 8 á 10 Y de 1 á 4, en amplio, higiénico y elegante local en la Plaza de la Capuchina, frente á la iglesia (antiguo Hotel Metrofolita­Las tareas principiarán e 3 de (1'etlreró. Pídase el prospecto en el lo­cal del Colegio y en la Librería Co­lombiana. FILTRADORAS DE CAFE Llegaron á la cristalería de La NuefJa , 1" Calle de Florián, ndmeros 3 2} Y 331. --- - ANGEL l\I.~CESPEDES-Quedan pocos ejemplares de sus poesías en las Librerías Colombiana, Nueva y Mo­derna. 5 Un drama bajo Napoleón I VQR A. CONAN DOY'-" _ ( C(¡nlirmar.i ólI) CAPITULO XIV SOÑAR DESPIEl\TO Al salir ~c6mpañando á mi prima Sibila, vi con sorpresa que fut'I'(i de la tienda pArecia esperar d mi"mn (,6- cial de hú art's que me habla condu· cido al campaménto. - y bif'll, Srila. Bernac, l. habéis sido afortunada? preguntó con in­terés. Sibila se limitó á mover la cabeza negati va mente. -1 Ah 1 Me lo tem(a, porque el Em· perador es terrible. Por vuestra par­le habéis demostrado mucho valor. Prefiero cargar sobre un cuadro ene-migo montando un caballo matalón, más bien que dirigir al Emperador una petición de cualquiera cIase que sea. Siento de todo corazón 'lue no hayáis tenido mejor éxito .... Al decir esto pUbO una cara tan compungida que en otras circunstan­cias me hubiera hecho reir á carcajada . -El Ttmiente Gel"ardo se encontró á mi paso casualmente al dirigirme yo aquí, explicó Sibila, y me escoltó por todo el campam!'n too También ha tenido la bondad de manJfl'starme su sentimiento por los pesares que me agobian .... -1 y lo mi mo hago yo, prima mía! exclamé. Os habéis conducido como un ángel V es indudable que el hom­bre preferido por vos puedp conside­rarse dichoso de veras. Confío en que será digno de ese amor. Mis últimas pa labras debieron pa­recerle al$'o ambiguas, porque en se­guida salló altiva en derl!osa del infe­liz á quien amaba. - Yo le conozco, dijo fríamente, como ni vos ni el Emperador podéis conocerle. Tiene corazón y alma de poeta y sus pensamientos son siempre demaSiado altos para sospechar si. quiera las intrigas rle que ha sido víc· tlIna. En cuanto á Toussc, no puedo tenerle lástima, porque sé que es un asesino y que nunca habrá paz en Francia mientras no lo prendan. Pri­mo Luis ¿ me ayodaréi!l á caplurarll/? A todo esto el Teniente no había dejado de ret~rcer & lo higo tes, mi­rándome dI! arriba abajo, ni más ni menos que si empezase á estar celoso de mí. -Por favor, señorita ¿ no me per­mitiréis también ayudaros? dijo con voz suplican te. -Es muy posible que os necesite á los clos, replicó Sibila, y SI así fu~re no dejarla de diri irme á vo y á mi primo. Por ahora sólo pido la compa­tila de ambos hasta salir def campa­mento, pero una vez fuéra de él pre­fiero seguir sola mi camino. Tenta una manera de mandarnos que nos parecla deliciosa viniendo de aquellos hermosos labios suyos. El caballo que me había traído al cam· pamento esperaba junto al del húsar, y muy pronto nos pusimos en mar­cha. Al dejar atrás la última tienda, Sibila se volvió hacia nosotros. -Prefiero seguir sola, dijo. ¿ Que· da entendido que puedo contar con uno y otro? -En absoluto, repuse. -1 Hasla la muerte, exclamó el Te-niente. -Gran consuelo es para mi ver mis esfuerzos secundados por dos valien­tes, dijo mi prima; y dirigiéndonos una dulce sonrisa, dio riendas á su caballo, que tomó al trote el camino de Grosbois. Pensativo quedé por largo rato, pre~untándome qué plán podía tener Sibila para descubrir el paradero de Tousac. Quizás el ingenio de una muo jer, me decía, avivado por el firme deseo de salvar al hombre amado, realice lo que no han podido hacer Fouché y Savary juntos. Por fin m~ decidí á emprender la marcha y VI entonces que mi húsar permanecía inmóvil, siguiendo con la vista á Ja bella amazona. -1 Voto á tall murmuraba. Esa es la mujer que te conviene, Geral'do. Esa y no otra. I Qué ojos, qué sonri­sa, qué manera de montar I Y no le tiene pizca de miedo al Emperador. DOY CLASES á domicilio. Notables reCerencias.-430, carrera 8.· 6 1 Gran mujer, ~ran mujer I _ Siguió repitiendo estas y pareCidas • frases hasta que los árboles y las re· I vueltas del camino le ocultaron á Si· bila; 610 entonces pareció darse cnenta dto mi presencia. -l. Sois, por lo visto, primo de la Srita. Hernao.=? pre~unló. Entiendo que vos y yo unidos hemos de pres­larte nn servicio; y aunque todavJa no sé dll qué se trata, estoy m~s que pronto 1\ hacer por ella cuanto pueaa. - SI' Ir'ata de prender á TOllsac. - ¡ l\1ltgnJfico I -A fin de .alvar la vida al novio de mi prima. El húsar hizo un gesto avinagrado, pero triunfó su bucn natural. -1 P' lr vi ,~a de ... .! exclamó; lo ha­ré, Cllt'ste lo que cueste, con tal de comrlacerla. A decir estu estrechó corllialmente la mano que yo le ten di. -Los Inísares de Bercheny, conti­nuó, !'stán acampados alll, donde vées aquel grupo de caballos. Llegado el ca o, enviad á llamar al Teniente Ge­rardo y hallaréis una buena espada sif'mpre pronta. I !lasta la vista, puesl I y CUdntu antes mejor I Con esto se alejó rápidamente, ga· lIarda personificación dtd valor, la ju­ventud y la lealtad, y yo seguí mi­rándole hasta perder ¡fe vista el rojo penacho de su gorra. ( Continllard) Notas curiosas So pretexto de mantener la paz, y más bIen de prepar~rse pa~a l~ guerra, cada pa/s tiene en pie UD eJérc~LO, cu yo sostenimiento recarga conSiderable­mente su presupuesto. Alemania es la que hace mayores sacrificios con este bn gastandu an uallllen te 1,967.000,000 francos, Rusia r ,060 000,000, Francia, 779.000,000. IIJ~lalerral 677.000,000, Auslria-H uogl"Íit, 418.000,uuo ILaha, 298.000,ouo, Japón, 2681000,000. La prensa yanqui comienza á pre­ocu parsa de la .rur~a p~r edificar que allí reina, coo InnhnaclOnes Ó altur.as fabulosas, y pideal respecto uJl.a legIS­lación moderadora. Ese mOVImiento lo ha determinado la casa de 62 piSOS que BC construye en N lleva Y 01 k para la Equitahle lnsllra'}ce Compan!!,. de novecientos nueve plCS de elevaCIón, con la friolera de diez mil venlandS y una masa de materiales, en su mayor parle de acero, que alcanzarán holga­damente para cica edificios de un ta maño de extensión muy regulares. Ya se echan cálculm; sobre la duración del coloso neoyorkino, actl vu y gaJlarJo l"ival lIe la turre de Babel de J'i I 'yell~ da sus cungéneres: cinco mil años, á m~aos que ocurriese alguna ct:llálltrofe. El comercio total de calzaJo de Cu­ba con los Es~ados Unidos monta á cuatro rDlllones de pesos cada año, y aurnenta const,mtemente. Las impol" t'lciooes de calzado, en la Isla, de acuen:lo con las ú llimas estadísticas publicadas en Cuua, hao aumentado un poco más de ciento por ciento, du­rante ,.1 período de cinco año, desde 1903 á J 907 mclullive, dura o te el cual Ja mayor parte del mercado pasó de manos de los manufactureros á llls de Jos fabricantes de calzado ameri­cano. Hasta hace poco tiempo, en el Ja­pón no se conoela el uso del cristal, como no fuera en esmaltes y adornos pequeños. Cuando se pusieron en cir­culación los primeros vagones del fe­rrocarril, los viajeros rompían los cris­tales de las ventanillas con la cabeza, porque no estaban acostumbrados á verlos, y creyendo que no habia nada en el marco se querlan asomar. Por esta causa hubo que poner algunos dibujos en los cristales para demostrar que Jos cercos de las ventanillas no estaban vacíos. La mayor parte de los japo­neses se miraban en el agua en épo­ca relativamente reciente; los espejos sólo los usaban los ricos, pero no eran de cristal azogado sino de metal puli­mentado. Las personas que alcanzan más lar­ga "ida son, por lo general, aquellas que hacen del almuerzo la comida prin­cipal del día, porque en ~as horas ~e la mañana, el estómago tIene más VI­gor que durante el resLO del d fa, y ha· ce mejor la digestión. PLATA C" (Carrera 7.', números 512 y 514) Venden permanentemente giros tele­gráficus ~more Cali, por cualquier ca(\ · .¡dad. -------- - - - -- ·~r~~~~~~~~~~~·--·- -~'~~~~~--~--------~~~~~!~~~ I I En cajitas de fantasía ¡ PARA REOoAI.O I Véase pI surtido que acaba de llegar á la I Papelel'ía y 1"ipografía l SAitIPER MATIZ I l E. GAMBOA & C.o, Sucesores L Bogotá, B~~ar _Veraoruz, númdro 500. ---iiiiiiñii¡¡¡¡¡¡¡';¡¡¡¡¡¡;¡¡¡¡¡:iii1:,¡¡J Con seguridad de adquirir POR llENOS DE SU VALOR una hacienda distante cinco horas de Bogotá. seteciensas dos fanegadas de tierra de primera, á orillas del Rioblan. co, vecindario de La Calera. Para que haya seguridad de comprarla por menos de su valor, el vendedor se somete á avalúo jujicial por peritos y rebaja el vtinle por dento del precio en que éstos avalúen 74 Calle 16 (de Palau) 14 POZOS ARTESIANOS Se con~truyen pozos de seis pulgadas de diámetro y de una proCundidad hasta de mil pies, COn maquinaria de vapor sistema Piera Dirigirse, carrera 7:, números 512 Y 514. SE ARRIENDA muy barata una finca de 120 fanegadas que dista me­dia hora de Zipaquirá. Tiene aguas abundantes, casa pajiza cómoda y tie­rra buena y regular. Háblese en el Molino de La Vicio. ria, carrera 13, número ~08 C y 208 B. Y en Zipaquirá, en Ja Agencia \Vicbner. CESAR JULIO RODRIGUEZ. Abo. ga.lo--Reclamo de pensiones, recom pensas y julJilR.ciones. Calle 16. números 87,89. 15 a. ------ - ------------------- UNIVERSIDAD NACION AL-FA_ CULTAD DE MATlllÁTlCAS lE INGINUtRÍA­La matrfrula se abrirá ell.o de Febre ro próximo. y se cerrará definitivamente el die;l.., día en que princifJiarán las tareas. Mol Rector, ALBIRTO BORDA '1 ANeo El Secretario, Pedro M. Stlva 10 KONG-KONG - Tabacos Plumit~ CresquLsimos. BUTIUI & RJMOLO Calle Real 520 VESTIDOS DE PA:&O y de dril para niños. Cachuchas de muchas cla­ses. Ropa interior. Calzado. Medias. Corbatas, Pañuelos. Almacén de Simón Araújo. PLUMAS EL TRIANGULO.- Esta magnífica finca, con más de 58,000 árboles de café, cañaduzales y plataneras, edificios y ma~ quinaria completa para el laboreo del café, trapiche de hierro, uno y otra mo­vidos por agua; casas para habitación y para trabajadores, agua en abund.1Ocia para el movimiento de la maquinaria, el regadío de las plantaciones y el servicio de la casa, clima sano y títulos correctos, situada á hora y media de Albán (Agua­larga), jurisdicci6n de Sasaima. Se rematará en el Jurgado 2.° del Ct'rmi. Jo de Bogoltl., el día 22 tU Febrer¡J del prt­sente año. Base de/rema/e, $ 4,000 en orQ. Para más pormenores, entender .. e en la hacienda con la Sra. Eugenia Aldana de Piñeros, y en Bogotá con Eugenio Orteg~ 6 Federico Rivas Frad_e_. ___ _ LA CERVEZA inglesa ROSA BLANCA es hecha puramente de cebada y lúpulo, y con aparatos modernos. Véase el aná~ lisis del Laboratorio Municipal. JO T R A T A D O DE ARITME'l'ICA oráctica por Silu6n Araújo. De venta en la Librería Nueva. de Jorge Roa y Cort.l:p.,_a_ñ(_a_. _________ PREFIERA USTED á cualquiera otra m .lI"ca dd cigarrillo habano, la SIG~O XX NO HAY MEJORES Cada pa.quete l1eva una bellísima fotografía, 6 una boleta de sorteo que da de­recho á un premio en cier­tos casos. PUEDE U~TEf) . FUMAR GRATIS 1 MAGNIFICA CASA -Aniéndase me­dia cuadra abajo de ~an Juan de Dios (luz incandescente).-IHblese carrera -r ',-númer-o 1 J 8 J S COLEGIO DE ARAUJa-la matri" cula estará abierta desde el día 20 del presente mes, en el local del Colegio) en el almacón del Director. Enero de 1910. y TINT~ Avisamos al público en general, y en particular á nuestra numerosa clientela, que omo únicos Agt ntes para Co!ombia de la mayor fabrica del mundo, produc­tora de estos artículos. PERRI & 0.°, tra líhrerla. chan á vuelta de correo Acabl!mos de recibir: Calle 12, n6mero [46. :Antonio Fogaz~aro: El $a1110, un vo LIBRKRíA MODUNA IUR'l n, $ 100. La rto~lI ' lancia que h1\ tenHo e~ta ohTa en el munrlo entero es indecible En to das partr>s ~e han mulli" Il'l\dO liS e-d c·o. ne!> de El S21¡lo, y el I.úb!i 'o se ha el'a. si< nado por los candentes probh: rna~ Te . liglOsos que se descuhren t n medio de :a en.ocionanle fábula novele!>ca. i EL MAY·)R ÉXITO IOlJ'(,RIAL OItL MUNllO ! \Villy: CJaudina en la e~cuela, un va· lumen, 100. Claudina en Parfs, $ 100 Claudini\ en su casa, $ 100. Claudir a desaparece, $ 100. D" RSTA CBIlA MARAVILLOSA lo! HaN VEN­DIIlO SOLAlUNU BN FRANnA I 500,000 I ejemplares 1 500,000 1 Es imposible dejar d~ la s ma r os sin len los hasta el fin estos libros b mdnos, interesantes, gracioso!>, in5tructivos, de los cuales se han vendido en Francia solamente más de I QUINIKN TOS )UL BJU1PLARKS ! Alberto Imúa: La mujer fád/, novela de gran éxito, $ 100. Don Quijote en 101 Alptl, viajes, etc., $ 100. XI Iriul·fo, novela, $ 90. Et~ lit" a de los san/os, $ 90. •• E//riUhfo es un libro intenso, suficien. te á consolidar una reputaci6n totalmen te conocit!a como la de Insúa." El },fu,úJo lIus/rado " E" f,~rra de los lan/ol, es una obra admirable. Su esti!o es limpio, exprel>ivo y elegante." LDs lunu del Impamal .. fA 1MI/er lá(l1, es la creación de un joven mae stro." El Liberal, de Madrid G. Martínez Sierra: Sol de la larde, con hella portada, $ 100. .f Es sencillamente admirable tI arte con que Martfnez Sierra desenvuelve la fabulaci6n!' La Espolia Modtnla . Ssntillgo Rusi6 1: El {tullo gn's, na· rraciones, $ 100. H De aquí resultan lihros romo éste de El pUfblo grt's, dn precedente~, al parccer. en nuestra literatura contemporánea, pero que, por su valer.tía y claridacf, aparecen á quifn atento lo~ mira . tnla zados con 10 mf'jor de la vieja cera cas tellana •... " 11 Este libro, escrito en catalJn y com_ puesto en un rinc~n de Cataluña, es el m's castizamente español de todos los labros últimamente rublicados " F. Nava. rrfJ y Ledesmll. Uonardo \VilIiam). (De la Real A~ a . demia Española), Caslllla, con diez be . 1105 fotogrc1bados, $ roo el Todo en el libro es amable como viejo simpático 6 como niño alegre; todo en él es di¡rto de ser coro~ido para ser admirado, como mujer hermosa." la Revisla Conltmpordnta " Libro atrayente ..•. páginas pin~otes. cas .... narración animada." - L,~erary Wllrld. .• Brillante y pilitoresco escritor •.•• Ji. br o lleno de vida y de color." JVeslmriler Gaulle. .. Interesantlsi'lla obra." The Trinel. Shelley: D1msa de la poes/a. El amar, etc., un volumen, Si 40. ., Este hermosísimo estudio del insigne escritor Shelley merece ser leído por cuantos amen la poes(a." B/anco " Negro ...... Merece ser le(do por todos los que piensen alto y sientan hondo." LIJ lIus/rad"" Espolio/a y .A.mt""cQ1za Leonardo Williams: Algunos i111érprelts !tlg/ms de Ramltl JI ti verdadtro espírilu de Don Quijo/e. Un tomo con cubierta á va. rias tintas y retratos, $ 60. " El autor nos ha descrito cómo peno saban, sentían, se movían en escena y se caracterizaban aque!los grandes autores, cuya nombradfa es universal, y es de aplaudir el estilo castizo y admirable de su trabajo." El Heraldo de Madrid Juan R. Jiménez : Las hojas verdes, roe· sias, $ 80. R/Iglas in/mlledias, poesías, 80. GACETA REPUBLICANA DiariO Politlco ~ publica bajo la dirección del ~r. E.nnque Olaya Herrera. SUS~T'ipci6n, 40 números.... .. 1 00 oro. Relllitiuus, t:oJumu,I •••••••••••• 10 vo Anuncios (tipo ordinario), pala-bra. ..................... .•. 001 Centíll1etro Hnelll........... •.• o 05 Gacetilla, palabra ..••..••• ". • • • o 0* Telegnuo: GACElA O"lCIN¡'S! Oirccdón: Calle [2, número, llj. Administración: Carrers 6.·, número 278. Apartado: 259, PAGUS ANTICIPADOS Se edita en la Imprenta Eléctrica EMPRESA URBANADECARRUA. JES-Coches para toda clase de servi. cios y á toda hora del dfa y de la noche Despacho á la orden. Cupé de vidrios con llanta de caucho para novios. Precios sin competencia. Pesebrera, de el Asilo, Parqne de San Diego. Telé fono número 879. Agencia, Parque San. tander, 8cera Norte, número 132. Tel~. fono número 648. 15-1 alt LA VENDEDORA-Agencia de m. gocios V comi~iorles. Carrera 6", m1mt. ros 241A y 24 lB. Hay varias sumas en oro y papel mo neda para dar sobre hipoteca en la ei\) dad. Casas en venta desde $ 50,000 pape moneda ha&ta $ 10,000 oro. El surtido de objetos para regale; muebles, pianos, ·etc. etc., no tiene rival ('UllVAS &: RI) EN LA CASA 156, calle 17, se con­tinúa dando alimentación, con pÍt'za ó sin ella. Precios módicos. 3 AGENCI \ GENERAL DE VIVE· RES de Monioya I aliño & ~-A vi· samos á nuestros clientes que ht'llIos abierto ulla oficina qUf! tiene p r ob jeto [acilitar á los hacendados la com· pra V venta de semovit:lllt':s. Próxima. menÚ empezaremos á publicar dolol veces al mes La ReVl.~ta de la Agcn. cia en la cual figurará una SeCC10l) de Olerla y Dpmanda. No se cobra rá mngún anuncio que f'n tal seccIón St' publique, pues )a A~encia s(¡)o se pro· pone facilitar las operaciones de este género. MULAS-Aprovechad 13, de 5 AtlOS, buena s y iordas, á 5,000. En TIna Ferrl . Calle 11, 1 [5. GUSTAVO TltuJlLLO RAMO POSTAL Y TELEGRÁFICO Hago saber á todos los que han sido y son actualmente empleados del Ramo Postal y Telegráfico, que me encargo de gestionar ante el Sr. Director General de Correos y Telégraf.)", la devolución del 2 por 100 (2 Ojo)' que por razÓn dE sus sueldos hayan consignado en /8 Caja de Recompcn as del referido Ramo, creada por el Decreto legislativo mime' ro 26 de 1906; igualmente ¡estiono la recompensa de que trata la Ley número 52 de 1909, en su artículo 3.°; con cu yas gestiones prestaré importantes ser vicios á los empleados protegidos por le referida Ley, y que no puedan ó no quie ran hacer valer personalmente sus dere. chos ante el Sr. Director General d~ Gorreas y Teiégrafos. Los que se crean cun /1 su presen­cia y fíjese en la etiqueta y principalmente en la marca del corcho. Conviene que los favorecedores de BAVARU. tomen estas preoauoiones, porque en algunos estableciI-I. mientas explotan al púbJico sirviéndole como BAVA. RIA otra cerveza muy inferior en calidad y precio. hogotá, Dioiembre de 1909. ~:eA V .l_RI.A~ El Gerente, LEO S. Kopp ~k-«&2tiiiiiK_-jn(_:~!: ~ ~:4aS1c& A LA DHOGUERIA de José María Buendía é Hijos Acaban de llegar Jos siguientes artículos: . Nitro, papel de envolver, papel dorado, labrado y liso, papel plateado, ouajo fU tarros de 100 y de 25 gramoe, albayalde de plomo y de zinc,]a m~jor tela de oaucho para camas y delantales para n01riz&s, y un compJeto surtido de anilinas de la mejor olao{e que se importa al país. Todos estos artículos los vendemos á precios sumanlente bajos. Calle 10, números 206 " 210, AL PUBLICO En Girardot no tenemos A gencia de Comisiones, y por tanto no nos hacemos cargo en dicho puerto de ningu­na diligencia pertinente á este ramo. Allí sólo tenemos la Agencia Administradora de los Vapores de ]a ~eccióll del Alto Magdalena, de THE COLO~lBI \ NAYIGATIO~ COMPANY LIMITreD BogotÁ, Enero 1.0 de 1910. PIN~DA LOPEZ & O:-lO 8 lli~ IPlli~~A!l~!l~~ ó ea la harina." de plát<.l no, es el mejol' alimento pa ffl los niños, par parente para calcar, metro ........ ....... ........ ..... O 30 Tela tr3nsparente para calcar, de 80 á 120 centímetro:. de anchura, m~ tro de $ I á....... I 20 Papel cuadriculado continuo, de 75 centfmetros de anchura, amarillo y azul, metro, según calidad, 0.80 á.......... ......... 1 20 Papel de dibujo, 90 centfmetros de anchura, mf'tro.... ........... O 40 Papel de dihujo forra lo en tela, para planos y. mapas, de 1 , l.80 metros de anchura, e metro de $ 1-so á 2-20. Cuadernos para contabilidad 6 tenedu. ría de libros. DOIi tamaños: 17 eentfme. tros por u centímetros, 29 centímetrol por 19 centímetros. Diario, Mayor, Bo. rrador y Caja, cada juego $ 0-60 Y $ 0-9°· Los mismos co, ca tera de cartón y r6tlllo dorado, $ 0-80 Y $ 1-30. Cnadernos para copiar conferencias, lecciones, mcdistería y dibujo, tl:nernos de todas formas y tamafios, cada uno, desde $ o-tO hasta $ 0-60. Cuadernos para apuntes COIl (n dice ó sin él, en todas formas, tenemos mb de cien clase, y precio!!.. Colores para pintar al óleo. Blanco de plata en tubos pequeños á 12 centavos, t-n tubos de media libra,.i 50 c'!ntavos. TUBOS P& 1 2 Clt~TA vos Verde esmeralda, rr 1mo, 0Ii"8, cina. brio; a1/1a1'1110 ocre, laca, de N~poles, de oro, ero 110, naranja, I rillante; aau/ de Prl.loia, permanentt; sitna natural, que • mada; mgro de marfil ; etlt~n; somera os. cura; sombra de Van Dick; 1nedeum; rojo, claro, laca, de Venecia; laca púrpura, carmed, carmín; morado. Tunos DI 15 CENTAVOS Áma,,1/0 r aranja, chino; Aaul celeste, ultramar. Verde cobalto; &pia, Lafa je. ranio; Bermellón dt la China i Aliaa"" crípupson. TOllO. DI 30 C&NrAVOS .Alul cobalto, ultramar; Laca de ga. raUCt 1, Vtrde ve rones, cobalto; Ámart'1I0 indio, naranja de Marte. TUBOS DI 45 CINTA VOS Carmín. C~rmrn quemado. Brochas de cerda para pintar al óleo. Números I á S, 0.05; 2, $ 0 .06; nú­meros siluientes hasta 12, un centavo más en cada número. Pinceles para pintar al óleo de pelo de Marta. Números 1 y 2, á I~ centa. vos cada uno; 3 á 6, á 15 centavos cada uno i 7 á 8, á 20 centavos cada uno j 9 lo 10, á ~ 5 centavos cada uno; 1 t, 30 cen. tavos, y 12, 35 centavos. Bloques de pl\pel po.r4 pintar al 6leo. Comtl cada uno de diez hojas de ~p.r' preparado y un cart6n, tambié!, pre _, rado, para pintar al óleo, arreglados e manera de pintar sob!'e el bloque é ir arran 'ando Jal¡ hojas pintadas, sin neceo sidad de tabla en el caballete, de os si. guientes tl)mañQs y precios: Número [-21>< 16 cmtros ....... " 2-2~X 19 " " 5-35X27,. 6-4 1 X 33 " .. 8-46X38 " ... ...... 250 Bloques de lo telas y un cart6n para pintar al óleo: Número 1-21! X 16 cmtros ..... . $ I " 2-24,>< 19 " ........ 1 ,. 3-27 X22 ,. . ....... Z " 4-33 X24 " 2 20 " 5-35 X2i " 2 50 " 6-4oi>< 32i 11 ........ 3 50 JI g-46 X38 " 4 50 Aceiteras para pintar al óleo. Senci. Ilas, á 25 c~ntnos; dobles, á 45 cene tavos. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 451

La Organización - N. 451

Por: | Fecha: 24/01/1910

) REPUBLICA DE COLOMBIA lH!PAIHAJIIENTO OE J\lEOELLIN Directores: UBAR.DO LOPEZ R.OBER.TO BOTERO S. Propietarios : BOTERO, SOTO E. y Cia. Administración: Calle de Ayacucho. Números 227 y 329. Apartado de correo número 20. Dirección telegráfica: "OROA" Administrador: MIGUEL A. LOPEZ Tel61ono número 383. AÑO V. SERIE 26. U N 1 N FORME l1os cons,rvadores entrar en los destinos que. rige el ínclito Presidente, ó salir del Pa1s á 1 desempcl1arlos. Vendrán con el Presidente, JT según noticias, algunos liberales de los que PO LICIA organi~an_jornada~ en la Capital,. especial- . . , . , . 1 t~cnte InvJtados, sm duda, para evitar el pe- Acerca~~ este .1amo, t~pot tant~s1mo hgro do un trece de Marzo . Uno do ellos, ó, de la admmistraCión publica, se tienen mejor, el Jefe de ellos se había zafado del como base el cuerpo de disposiciones de Comité republicano d~ Bogotá, pretextando la Ordenanza 37 de 1896, el Decreto nú- un viaje al Norte. Como el motivo no es mero 147 de 1. o de Abril de 1897 sobre tranquilizador, siempre es mejor que esté ejecución y desarrollo de las ordenan- a9ui, ~en el viaje.á esta ciudad, b~jo la vi· zas VÍO'entes y demás principios de apli· gilanma del ~residente Y su eorte¡o. ~stos ca~ió~ gen.eral ó concreta de la Legis- ~~~~ocso~~a~~~~anos como que no se tienen la01ón NaciOnal y Departamental. · Uno de los más vehementes propósi­tos de la Gobernación ha sido el de or­ganizar científicamente el Cuerpo de Gendarmería, dando para ello desarro­llo al citado Decreto N. o 147 que, bien visto, es un reglamento general de va­lor verdadero, pues consu~ta todas las necesidades del servicio, provee, al res­pecto, la mayor parte de los casos y es­tablece principios esenciales de disci­plina. INFORMACIONES TELEGRAFICAS Concentración liberal. Pensilvauia, 11. ÜROA.- Liberalismo unido. Instalóse . ..,­MILTES. El Oobernador de Jericó da explicaciones. ,Jericó, 22. ÜROA.- Copartidarios General Uribe Uri­be, para economizarse costo impresión car­ta política, éste, lograron por medios repro­bables hacerla imprimir subrepticiamente en imprenta departamental, defraudando renta. Impuesto del abuso y d e burla á mi autoridad, hice recoger hoja y prohibi die­rasele curso correos. Remitente retiró de éste, por mi orden, las que habia puesto. Respeté las dirigidas bajo sóbre, que bien pude perseguir como contrabando. Invoco caballerosidad Uds. para esperar publiquen á mi costa esta rectificación en el mismo sitio en que se me acusa indignamente.-J. MACIA. EL CABLE De todo en todo insuficiente se ha considerado el personal del Cuerpo,pues sólo alcanza ahora-incluyendo el Co­mandante, los Vigilantes y Recorredo­res- á 147 individuos. Tan pronto como la situación del Tesoro Departamental lo permita se piensa seriamente en ir aumentando tal . número, habiéndose calculado, según el es Ludio especial que acerca del punto se ha hecho, que con unos 300 Gendarmes podría atenderse ampliamente á las exigencias del servi­cio en' la ciudad y fuera de ella; pues hay que ver que la guardia de cárceles y la conducción frecuente de reos á otros bepartamentos y Distritos, distrae una gran parte de-ellos. · Hasta el mes de Junio próximo pa- En la Casa del Pueblo. sado figuraba aquí como Policía una Madrid, Enero 17.-En la con fe- Sección reducidísima de la Gendarme- rencia dada por Fournemont en la ría Nacional, sometida á reglarpentos Casa del Pueblo, que estuvo concu­también nacionales, cuya organización rridísima, abogó por la unión de los-dejaba mucho qué desear, ora por su b número, ora por otras circunstancias repu licanos Y los socialistas. Se que son bien conocidas y que produje- deshizo en elogios al socialismo. ron el irreparable mal de una alarman- Chile y Perú. te multiplicación de rateros, vagos y Valp:Úaíso, 17.-Recientes despa-casas de prostitución, y, sobre todo, un chos del Perú dan informes de nue­hondo relajamiento en el pueblo del ilentimiento de respeto porlos verdade- vos actos de hostilidad contra ciu- ~os guardianes del orden y de la tran- dadanos chilenos, cometidos por las ·uilidad pública. Su personal constaba autoridades y pueblo peruano. La a Enero de 1907 de 55 individuos, nú - Prensa de aquí protesta contra la in­nero que fué elevado en Julio del mis- diferencia del Gobierno chileno an- 10 año á 80 y reducido en Marzo de 1909 te semejantes ultrajes. 1 62. En Junio se dió principio á la · . ..Jueva organización de la Policía De- Las elecciones. partamental con un personal de 120 Londres, 18.-En las elecciones Gendormee: y se ~.a ido aut?en.tF~ndo des-. de hoy 1,1s u n.ionistas sac11r0n cua­pués hasta el numero ya mdi.cado . 'renta y cuatro candidatos, los libe- . De acuerdo con los propósitos e~un- 1·ales treinta y siete, los nacionalis­mados antes, se trat~ hoy de arreglar Y tas irlandeses trece y los laboristas escoger lo más postble el personal de . . . ' Policía, á fin de que el Cuerpo así for- se:s. Total, 01r:cuenta y se1s. Los mado sirva de base para su aumento, á m~embros elegrdos hasta, ahor~ se­medida que las circunstancias lo per- gun los datos de que aqm se dispo· mitan, pues los·que se han ido perfec- nen ascienden á ciento cuatro. cionando é iniciando en los distintos ramos del servicio serán buenos maes- . tros de los que vengan, por lo menos en lo que hace á la triste enseñanza de nuestras plagas sociales y á la manera como deben remediarse. Según los informes mensuales del Sr. Comandante á la Secretaría de Gobier­no, que han sido publicados en la Ga­ceta Depa1·tamenta¿, generalmente toca á cada número de guardia vigilar en su respectivo turno cinc0 6 más manzanas, trabajando hasta 18 horas diarias. Co­mo se ve, e1 servicio as! prestado tie­ne que ser ne•:esariamente muy imper­fecto; por eso la Gobernación espera mejorarlo y cree que no muy tarde hará reales sus esperanzas . Propia­mente aquí nos pasa en esto lo que en todo: las ideas y las intenciones son buenas y sinceras, pero su realización depende de la medida de los recursos con que pueda contarse. Triunfos ruidosos. Londres, 18.-Es indudable que Balfoury Da.mbieryobtendrán triun­fos aún más ruidosos que en las úl­timas elecciones. Renuncia de un Ministro. Madrid, 18.-Se ha firmado la re· sblución en que se admite la renun­cia hecha por Barrera del puesto de Ministro en Buenos Aiees. Datos .elecciooarios. Londres, 111.-Los unionistas es­tán todavía por encima de sus ad· versarios con noventa y nueve can­didatos electos contra las fuerzas combinadas de los liberales y los laboristas,que hasta ahora sólo cuen­t:: m con noventa y seis, en tanto que los nacionalistas apenas tienen vein­tisi ete. El recuento de votos de­muestra que los unionistas han obte­nido 1.033,251, los liberales 865,116, y los laboristas 197,804. ftJEDELLIN, EN~jRO 24 HE 1910. CONDICIONES: Serie de 20 mlmeros, pago a.ntici· pado, oro inglés. .. . . . . . . . ..... $ 0.60 Un nllmero . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. 0.03 Avisos, cent. lineal de columna.. 0.04 " por una vez................. 0.08 Los avisos de 2 centimetros ó me· nos p~ará.n, además, el timbre. Renntidos,columna...... . . . , . 10.00 Las rectificaciones á cargo del remitente. La. suspensión de un aviso no excusa el pago por todo el tiempo contratado. NmiERO 451 No manchemos lo que por ~an~o tiempo h~-·l fundir gratis las máximas de Franklin, 1 usted. Complácenos saludar en usted insigne 1 ( N S T N T E mos venerado como ~na rehqma; lo que sm l el honrado. Una ansiedad, que se ase- caudillo IiberaL-José Maria Ruiz, Heliodoro 1 A A N A S mancha p~ede servir, aun ~.omo recuerdo, rneja al remordimiento, palpita en las Monroy, Antonio Castro, Leopoldo Ruiz, Caye· para hacC! grata nue .~ra uda. El pecado naciones his'éricas y la cotización de 1 tano lllonrol' Gregorio Torres. [Siguen veinti · EL ULTIMO NUMER.O por bello que eea avergucnza y engendra el'¡ 1 ' . • ' ' ' . .· . ·' u ·óu· y é? N d o 1 remordimiento, y yo no quiero que entre 1 ~s uonrados,, de los buenos, de los hm- cmco firmas.] -· . "' n per1 Ico menos. ¿ qu . r a a. !ro e nosotros haya el menor rastro de angustia. pi~e de corazon, esLá sembrando de 10- :-;aboya, 1.~. sustituye. La verdad es una doncella altiva, des · No quiero tampoco que engañemos á nadie, gu¡etud las Bolsas. . Lamentamos >illano ataque inferido Jefe Li- deiiosa, cruel, vengativa, á quien nunca le falta ni que de nadie nos ocultemos . . . 1 Pí y Margal!, que fué bueno y sabiO beralismo colombiano.-Comité Liberal. un paladín. i Cuánto no se la debe amar :cuando Call? el ~~eta en un suspiro. . --las dos alas del águila hombre- no asl se la sirve sin esperanza de recompense ! -._1111ra, diJO uno de los dos .am1g:os que lo tiene estatua aún; y esto es una ver- Saboya, 11• Pero el periodista .... ¡Ah, el periodista! Es hab1an escucha? o, esos son Idealismos tu-¡ g-üenaa y un oprobio. Ni aquella Cata- Profunda indignación po~ lo ocurrido sábado . un hombre que se queda tal vez sin comer, ni yos. ~n es~os t10mpos no ocu~ren tales e~- luña que de él se ufana supo honrarle -Juan Neira . más ni menos que los cajistas y el mozo fornido sas, m aqu1 hay almas fememnas tan deh· ' . . ' . Pai¡ a 21 ¡ ¡ y h · h cadas ... Bueno está todo para un cuento 1 y honrarse perpetuando. al venerab_Je 1 • • que maneja e vo ante. ay mu¡eres y ay ni-psicológico . apóstoL Los federales tienen, . se~un Protestamos enérgicamento contra alevoso, lios .. .. ¡Bah! Siempre es un dolor más en el -Quizá, respondió el Poeta con dejo de creo, abierta una no grande suscripCión, cobarde a~entad.o que amenazó vuesti:a vid~. dolor de todos. Una arena en el simoun, una ironia. Puede que no ~xistan delicadas el - á la cual ha contribuí do e l Municipio de Vulgares rebremtas, envalentona?os lmpum· brizna en la cllspide de la gran pirámide. ma~ de mujer, ó que muchos hombres, aun Madrid. Yo no sé si los patriotas «Soi- dad, no saCian .sed :enganza.~Am~gos, Ismael El escritor contempla aquella colección de su rosandose con ellas, no las encuentren... . disant» tomarán á mal esta idea. pero á Cárd~nas, Da mol Rivera, Dand Rivera, Arturo periódico, que nadie guardará sino togutr,sou las referentes á la sobre la naturaleza de la existencia de Jua- libertad de couciencia,educacióq y Üj'denes re· Rousseau aviador.-A la vuelta de poco, ho­jeando la historia, llegaremos á descubrir que Admiradores concienzudos de su elevado y sa- todos Jos grandes hombres han sido, más ó me­no patriotismo, sent!monos heridos por ultrajes nos c:tda uno, aviadores. Esto de la aviación-, inferidos su persona, t\ltima sesión Cámaras. seglln lo recuerda el Journal ele Lamanne-fuc! Protestamos energicamente contra esos hechos también una maula de Juan Jacobo Rousseau, indebidos Y esperamos que autoridades respec· Grimm, en su •Correspon dencia Literaria•, con tivas apliquen correctiYo á responsables con· fecha dellv de J unio de 1762, cuenta que Rous­íoru. e titulo cuarto, capitulo primero, Código seau, después de su permanencia en Venecia, Penal.-Francisc;o Vera, José Abelardo Garcla, como Secretario del embajadorMontaigu, cuan · Milciades Salazar O., Virgilio Salazar . [Siguen do se estableció en Parls se dedicó á las ocupa· _ve_i_n_te_fi_r_m_a_s._..J __ _:__ _______ - ciones más variadas, entre las cuales se conta· bala de construir una máquina para Yolar. Sus tentativas fa llaron completamente. Rousseau, sinembargo, no quería darse por vencido y·con­fesar que su idea era una utopía. EXPOSICION INTERNACIONAL ~!~?en¿~~ o~;:~: V~~ u~u:nid~~r~j~~ :~v~~t~= ~i¡;i~J~a~.leriot al realizar una ascensión en su -DE A r.. Rl e u LTU R A otr~s somos. d~ücientes suf~cnd_o una ~n~s- aeroplano} e; Constantinopla, chocó contra el U ~esta pato.logiCa con. rel?ac~on a la mag,~a •echo de una. casa lo que causó la destrucción Los trabaj'os en AlemanJ·a. ImportanCia de Juanita Esta segunda hi- 1 · . ' . . . pótesis es, sin duda, la verdadera, porgue, de su aparato l la consigUiente carda del av1a-¡ . . . . de ol'guro, se revelan á J¡;¡.n 1:is F~-l~ccs lo!' sufric~do ¡rrwe.•lesinnos. D1~name?t~ lleg~n a B.ueno~·Aues.?ala-más profundas y ciertam~nte los pequeños l' En las elecciones municipales verificadas o u gadtas not,~¡s sov~c Í 11 Jiercs .q~1? hi ~cs .. lati?os del cor~zon.cito de Ju~nita son ma- España, á mediados d~ Diciembrepa ado, triun- E~~i~n~l ~~ Ag~.fc~Y~~r:, oria,~~~~~~ p~/I~ ~·aVJll.as de la creaCJon, ~on d1gnos de ague! faron por gran mayorla los republicanos, y los Sociedad Rural Argentina para 1910 con mtere~ Y de aque!.la ,s!mpatia; Y ec para siguen en votos los liberales gobiernistas. El motivo del primer Centenario de la I~de­n. osot! os una ve~guenza el no poder!? s_en · Concejo de ::\fadrid qu edó constituido por 24 re- pen:leneia del País. l tlr asl, cJomo .lto Siencte Jcu~ento. Pyorqusoeterolsienao- publica nos, li liberales y ·1 conservadores . As! · Entre las últimas, fi~>'ura una que es la 1za su uam a en on 1 no ñ · · fi · ¡ d P • f te · PÓdemos hacerlo El s.e uno á la vida in te· ea casi todas ias ciudades del reino. con umac10n o c1a e un I~ orme an nor, · : · · · • H r ¡¡ 'd L ·'· 1 ·d ¡·t t "que seooun el cual la Somedad Rural d e nor .d~ ella,, adiVInando sus s.entlmientos, a a ec' o en onw es e conoct o ' era o Alemani:i' había resuelto correr con la or-prevmiOndo su.s des~os~ y, sm embargo, Y periodi-tt.l inglés, Mr. F. Greenwood. ganizaeión de la concurrencia alemana al s¡cmpr~ d~masmdo mdJgnaooento porque • M. Robert Contesse ha sido nombrado por el torneo. hasta el m1smo adolece de un poco de ce- Parlamento suizo, Presidente do la Confedera- Es yá un hecho pues que esa important g~JCra. -Entre tanto, nosoLro ·, espeCie de ción IIelrética para el afio de 1910 . Institución deten~linar~ la forma de la ad: piedras mu~rtas, no nos .P~cocupamos d¡¡ " La t:ni\·ersidad u o Copenhague ha· dado á hesión germanica de cuya importancia tán-esto poco m mucho, y VIVImos contentos . t h h bl d ' aur, ue a u ell a porción de hecho externo conocer el resultado del (;;:tadJO que ha hecho de o se a ~ a o .. . . . . que ~e lla~a Jaanita signifique para nos· los clocumontos preseutados por el Dr. Cook, y j Alcma!lla no. sol~ env1a~a a Bu_e!lOS·Al~es oLroa tan poco como si no existi<'ra . Juanita, declara quo en osos d.~ tos no hay fundamento yrandcs maqumadw.s . agrJc~l.11;8 e I.ndustna-quo conoce su propia vida .interior, sabe que para comprobar el descubrimi~nto dol Poi~. he:1!n~~~~s~~s ~:~a:~!z!~~e~~~~·!tJfka::~ la m a~ era coro~ la con _¡dera Juan-que ~ Acaba de monr en il1a¡;-nnCJa (Alemama), el Lamaño como son la Simmental la Hols~ tanta Importancia le ~tnbuye-.es la sola General Enriquo Von Molsberg, último deseen· win etCétera. ' manera verdadera Y sena de consJ.derarla! Y diente de la familia de Gutcmberg, según lo a· Ei Gobierno del Imperio votará· fondos corr~spo?de a 1~ verdad que resJ.de en el, firman los periódicos aleu1aues . para costear los trabajos de la Sociedad consJderandolo, a su voz, con la misma ver- * . . . . R 1 Al dad y seriedad, ¡Ojalá la antigua ceguera EIHISrgno escntor Enrique Gómez. C~rnu.o _u_ra _ e_m_a_r_Ja_. _________ _ no cubra de nuevo á alguno d e ellos con ha Sido nombrado redactor del g ran dtano •Gll sus brumas 1 Bias•, de París, el cual le ha encomendado la CRONICA EXTRANJERA PI Y MARGALL EL CORREO sección de •Espa!la y .América Espaüola•. .; Ha muerto recientemente en Espalla el sabio p A X V o B 1 s méuico Dr. Mariani. D. Juan .\1anuel Mariani ora en la actualidad acad ém ico de nümero de la ))icícml.Jrc 2 • real Academia de Medicin8, decano del cuerpo médico de Benelicencia,' médico ócl Hospital de El Juzgado del Dist.rito del Centro- Bil· la Princesa, de ~Iadrid, etcétera. bao-instruye diligencias con motivo de la • Dice un periódico Úancés: •M. Gómez Carri- Circular de la f-ábrica de Aranguren y Com- No creía él haber errado. Es doloroso: mas de estas tentativas de Juan Jacobo por construir uu aeroplano no encontramos más datos que las palabras dejadas por Grimm. Puede ser muy Jieo, en cierto modo, que mientras Rousseau escribla libretos de ópera y estudiaba para en· cont.rar un nuevo modo de anotación musical, pensase también en volar sobre las alas de un instrumento construido por él. NOCIONES DE CIANURACION Ale,jandt·o López. l. C. Se denominan con el nombre de ~Yia­nicidas á todos aquellos agentes que puede~ destruír el oianóg~no, impidien· do la disolución, y tambtén á aquéllos que se unen con el potasio é impi.deJ?- ~a. regeneración del cianuro. Los cmm01• das son regularmente sales d~ base me­tálica que pueden formar ácidos, pero hay otros factores, como la descompo­sición debida al bióxido de carbono ó á aquellas porciones ~el min~ral que son solubles en la solumón de Clanuro. Minerales que Jo u tengan sulfuro~ par­cialmente oxidados destruyen el Clanu­ro, razón por la cual.bay qu.e ~cabarlos de oxidar por la tostión, ó ehmmarles ~l ácido lavándolos. Si esto no es factt­ble, debe procurarse l~ neutralización por medio de Jos álcalis, de los cuales el más económico es por lo regular la cal. . . d Se cree g·eneralmente que la pmta e La acertada dirección de la Policía por parte de su Jefe, Sr. Nicolás Vélez M., hombre de limpios antecedentes, de incansables bríos patrióticos, recto y firme en sus procedimientos, es, por de­más, buena prenda de lo que podrá a­vanzarse en este ramo. Esta noche, unos cuantos fieles cele­bran el aniYersario de PI y Margal!. En la calle del Horno de la. Mata, los viejos federales honrarán al austero jefe, y al evoear á aquel gran hombre, rejuvene­cerán el espíritu de su partido. La zarina enferma. Somos muchos los que, no siendo fe· Londres, 10.-La zarina ha sufrí- derales, tenemos, desde niños, fervo!' do una fuerte recaída de histeria, admirativo por Pí y Margal!. La admi-pañia, de Placencia (Guipuzcoa), en que !lo, el eminente escritor copaf.ol, que después ofrecía armas y cartuchos para las Cornu­da su duelo con el coront>l Cbavaud, ó mejor nidades religiosas. En pode r del Juzgado alin, después de obteuida la Legión de Honor, obra un ejemplar de la Circular, cuya au­bab! a suavizado las acritudes de su verbo agre- tenticidad ha sido reconocida por los fir­sivo, ha empuñado de nuevo la antigua plu ma. ¡ mantea: hierro no es nociva al cianuro, pero de­be tenerse en cuenta que los minerales sulfurosos 6 los concentrados cuan~o están expuestos á la intemperie se oxJ·• dan rápidamente y producen sulfatos. Cuando · tales minerales se ponen en contacto con el cianuro, ocurren indu~ dablemente las siguientes reacciones: EDUARDO VASQUEZ J. LA POLITICA seguida de fuertes desmayos. ración es el amor supremo, y es, por La situación en Nicaragua. tanto, el desinterés y la devoción ínti­ma. Ninguno, entre los hombres con- Bluefields, 19. - La inclemencia temporáneos, penetró como Pí en los La Municipalidad de Bogotá dió ya el del tiempo aún impide el movimiento corazones, y por ninguno, como por·el primer paso en asunto de convocación de sobre Greytown, Entre tanto se au- autor de (cLas Nacionalidades¡•, se ag-itó una Asamblea Nacional Constituyente y tanto el pensam1·ento J·uvenil español. L · 1 ti 1 · ¡ h d · mentan l as fuerzas con el contin- egis a va, y e e¡emp o que an e seguir e;' Cómo es que, conmoviendo Pí y Mar-las demás del País, en concepto de los que gente de voluntarios que diariamen-están acostumbrados á contar con el coréle- te llega por la vía de Costa- Rica, gall el p e nsamiento y el corazón de la rismo nacional. Entre las reformas que pi- juventud, no incorporó la juventud á s u de el Cabildo de Bogotá se encuentran las pertenecientes á las mejores fami· partido? Porque Pí y Margall, como que estudió el último Congreso, una de las lías interioradas quienes declaran Proudhon, su maestro, era un remove­cuales es la división territorial del País. De que todo e l país, á excepción de dor, no un organizante. Porque lo que modo que las demás Municipalidades que León, está en faYor de Estrada. irradió no fué polílica, sino alma. Por-vayan á seguir el ejt•mplo de la de Bogotá, que el famoso «pacto• era una fórmula deben tener presente que si se reune la Oro á la Argentina. 1 'té · Asamblea, la reintegración será decretada New· York, 19.-La firma de Gold- de comités, íy.te ctoml ' vdaso m ezqumo sin las formalidades que ahora dan una es- . , para un esp r1 u an gran e. · peranza de subsistencia. Antes de emitir su man Y Sachs e m barco el sabado Algo moral algo socrático alooo más voto los Concejos Municipales es bueno que quinientos mil dólares para Buenos· alto que las u~nas y que los programas consideren si la supresión de los Departa- Aires. ¡ considera la juve ntud en aquella figura mantos á que pertenecen encontrara ó no austera, ateniense del tiempo de Jeno-menos resistencias en la Asamblea de las ANIMA EXPUESTA fonte,romano delosdfasdeCatón,con-que encontró en el Congreso. Lo que son J · 1 d 1 t' d V 1 las Municipalidades capitales de Departa- voncwr,a . e as angus Ias e a my, ment<>s reintegrados, serán todas favorables Hora de confidencias. Aromas humeaba alma tan vigorosa Y ta~ entera? que fué á la convocación, porque l es conviene el el café y regalo ~ra el humear de los puros . el carnal mllagro del m:nperat1vo cate-centralismo departamental. Falta ver si las Hablaba el Poeta de un amor tenue y dul· góriCO» de Kant. . . otras se guian por intereses de círculos po- císimo, capaz de embellecer una existencia, En ninguna naCión a l canzó e l Siglo lít..icos ó atienden de p~eferenci3 S il• intere- que hubiese terminado en las venturas de XIX esta vicLoria de lo humano sobre se11 fiscales. lo prohibido á no se~ por la nouleza ele las '¡lo r:neLafisico más que en E"pañ:-t; Pí y Parece resuelta de una manera definitiva ~!mas. Con melancO\la evocaba la de la mn- Margal! pertenece á la raza privilegiada una jira presidencial de las que puso de mo- J.e~: alma de se~eccwn, ab:umada de ternu· del sacrificio y de la rectitud, y su ejem­da el Régimen del miedo, en que el Presi- ra~, a.lma fra~ll y compasiVa, capaz de su- la austeridad invade el ciclo heroico dente anterior salía á fortalecer la opinión cumbu por solo alegrar el alma amada .. .. , P r ó á pulsarla y á averiguar las necesidades Amor que duró años, cultivado hora tras d ~ las al.mas; el de Só~rates,. e~ de. Fa­del País. La que hará el S r . Presidente á hora, sin que jamás una palabra brotada de¡ b10 Máxtmo, el de Amtlcar CtprianL · · · Medellin en Febrero próximo, es casi segu- los labios ... se presentían, se buscaban, En estos días desolados, cuando los ro que obedezca á las necesidades políticas mirábanse á lo hondo con ansias de sedien·¡ pueblos epicúreos, como Francia y los que for~an el. texto visible ~e s u programa j tos, y la pasi?~ siempr~ oculta la disi~nula- Estados Unidos, vuelven sus fatigados de. Gobte~?· a saber: suces10n en el Po?cr, 1 ban frases tr!Vl!l;les y formul.as de sociedad. ojos de noctámbulos al espiritualismo y remteg~amon departament~I y nomb~a~Ien- . .. Al ~n un dta el sentimle.~to opreso se 1 á la idealidad la evocación de Pí y Mar-to de Consules, Agentes FJsca-les, Mmtstros desbordo y la voz del amor de¡ose 01r, voraz, . U 1 ' Diplomáticos y Secretarios de Legación. acariciadora, sugestiva . ... Llegaba el vér-¡ ga consue.a. . . . Buena semana para los partidarios del ac-1 tigo, pero la mujer sacó nobleza de su debí- EJ?- Ft:ancta se ba consLituído la «LJga tual Gobierno. Por supuesto que á los libe- lidad. l BenJamm Con:stantD; en N u e va Yo~k rales neos les tocará aplaudir y votar, y á 1 - Nó, dijo, seamos dignos de amarnos. se han hecho tiradas fabulosas para di· Esta vez la víctima es M. Elir eil Edward, cuyo .La Ctrc~lar lleva en la cabeza _una.g:ran dominio de la espada es notorio, y que acredita cmz Y luego, e~ ~l. cen.tro, las. Simbohcas . . 1. . . . , . , letras J. H . S . Dmgida a los pnores de al-bJ~ u su brav~ra on a d~1 ección de Le Mat1n , gunas Comunidades, dice: quren ha cnvwdo dos amigos suyos á Gómez Ca· •Reverendo Padre p .·0 de¡ Co ·a d d rrillo .• 11 ~ a . mum a . e ... . Muy respeLable senor : Siendo vanas las LA OPINION LIBERAL Y EL OENER.AL UR.IBE UR.IBE Comunidades religiosas que se nos han di­rigido en demanda de armamento para c us­todia de sus conventos, nos permitimos di· 1 rigirnos á Ud. por si se hallare en necesi­dad de ello, fijándole á continuación los pre- BOYACA cios más limitados, puesto el género sobre Tn11ja, Uicieml.Jrc J7. vagón franco en esta estación . GE:'IERAL URJBE .-·Bogol.fi.-Homenajedegra· l Con tal motivo nos ~s grato o~r~cernos de titud y de aprecio á los merecimientos del Sr. usted y de esa Comumdad afectiSimos, General Rafael Uribe Uribe, y protesta contra 1 ARANOUREN Y CoMPMI!A.» los alevosos ultrajes que se pretendió inferir á Sigue el catálogo con relación de rifles este digno R epresentante del Liberalismo.-A- ¡ tercerolas, carabinas, bayonetas,etcétera, ~ polinar Cárdenas, Aristides Calderón, Anatolio precios baratísimos. Gómez, Jorge Camargo, Martín Perry E., Pablo l «Podemos suministrar también- agrega E. Cárdenas Acosta, Joaqu!n Cárdenas, Pablo - .toda clas~ de cartuchos eargad~s, á los S. Peliu ela R. [Siguen ciento cuarenta y ocho m1 smos p~ecios que en las expendenas.u fi m ] 1 La actitud de las Comunidades ha sor-r as. Chic!uiuquirá, 15• prendido á toda Espafia, y como e~tos datos . 1 f ¡· · . . son tomados de la prensa reacCionana y . Como .hbera es e ICltámoslo patnótJca, enér- carlista de San Sebastián, la sorpresa se ha g10a actitud Cá.~ara, sábado. Aten~ado ha gra- 1 convertido en conjeturas más ó menos ex­Vlt~ tdo cabeza Liberahsmo co lombwno, denun· traordinarias . ciando ocultos planes, enemigos justicia, liber· ¿Tendrán yá adoptada la táctica moder-tad, civilización .-Pedro :M. Gaitán, Tomás Ba· 1 na de campana, los religiosos? llesteros, Tito Simón de Rojas, Emiro Forero. 1 ¿En ~uántos M~ventos habrá estableci- [Siguen ciento veinte úrmas] . dos po.hgonos de t!l'o? _ . . . Cllic¡ uiuquira 15• 1 ¿Cuantas horas ha~ran Sido supnmidas, , . ' . il <~ los reglamentos piadosos, para consa- RuruBE, CADA\ m.- Como republicanos este lu· grarlas á los ejercicios de esgrima tiro y gar aplaudimos vuestras patrióticas labores 1 físicos? ' Congreso . Protestamos contra alevoso atenta· ¿El hermano guardián quedaría ineorpo-do, v!ctima. General Uribe.- Fideligno Ferro, 1 rado entre los oficiales de planta? Fe S 2 + H2 O+ 7 O = Fe So 4 + H2 So~ H 2 So 4 + 2 K e N = 2 H e N + K 2 so: En caso de que el ácido no se lave, hay todavía una posibilidad de que -el ácido hidrociá.nico libre, pueda atacar el oro, s i éste se encuentra en gran can­tidad pero como sucede regularmente que ~l oro no entra sino en pa~tículas muy diseminadas, el caso ocurmá po­co. En algunos caso~ e~ ácido puede servir también para ltmpiar el oro cu­bierto de óxidos que impiden el ataque y formar sales metálicas que o.bran co­mo cianicidas si no se neutraltzan. Por ejemplo, si hay sulfato de hierro, ocu­rrirá la reacción siguiente: Fe So4 + 2 K C N = Fe C N 2 + K 2 So4 • Si se añade cal para neutralizar el ácido antes de que el cianuro de pota­sio sea admitido, ocurrirá la ig-uiontc reacción que hace la sal inofensiva: ' 4 Fe So4 + Ca O = Fe O + Ca So . Pablo Vargas, José M. Neira, Atanasio Pá.ez, A todo lo anterior se agrega la expectati· Jesús Gómez V., Flavio Forero, Antonio Maria va eleccionaria, en que el clero ha tomado El óxido ferroso es una base podero- · vargas, Roberto Quilíones, Gonzalo A. Sánchez, 1 parte .~an activa, que la _lectura del cBolet~n sa que neutralizará los ácidos; por otra Julio Ramón Vargas . Ecles1asttco» con .la Circular el~ccw_nar~a parte absorbe oxígeno, quedando en Chiquinquirá 24• 1 del Illmo. Sr. Obispo de Madnd·AI~ala, forma de óxido f é rrico: . . ' hizo que como protesta contra seme¡ante z 3 ~JO~esta~os c?ntra ?o bardes agresiOnes á Je- 1 documento que convertía las iglesias en 2 Fe O + O = Fe O. fe md1scut1ble Liberallsmo. Respetuoso saludo. 1 clubs políticos los fieles abandonaran los · · -Florian, Téllez. tem los. ' Las sales ferrosas tienden. á reacCI.o · Samacá , 20. 1 ¿Qué otra página negra le reserva la his· n.ar con el cianuro. de potasiO! ?ODVll'~ Protestamos contra ultraje reciente inferido ¡ toria á Espalia? 1 tiéndolo en, ferroCJanuro ó ferriClanuro • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLÍN, ENERO 24 DE 1910 LA ORGANIZACION ===-- - -- ------- -·------- · --- ~- ------- ·------ ·--- --------------- ---- Fe So4 + 6 K e N = K4 Fe e N61 sol ver porque el cianuro no puede pe- S_om~vil miraba con frecuencia á M . Da- 1 s!stcma razonado, apoyado en las condiciones ?. 4 netrar la masa. me!. . . . 1 <161 suelo y en los datos de la Historia [según + K~ So • 1 La re~cción d el bióxid? d e carbono -~m duda, decm ~· -, para mts ~den tros, expone en su METooo DEGLJ scA YI ARCHEO:.ootcJ], ~ ,o,.4 6 4 , con el Cianuro, es como Sigue : ~xamm ~ ~l preceptot d~ sus sobrmos para ha penetrado en las capas de la tierra para des - '-' fi. Fe e N + 6 Fe So + 3 O = , 2 ~ 2 ? formar Jmmo acerca de el. 1 b . 1 t · . d d é d 1 h' . ~ 1 2 K C N+ C 0 + H~ 0 =K C 0', M. Daniel ten ia una hermosa voz y leía cu m os ves Igws e ca a p~ca e a _Istona Fe2 d + G K2 So4 + Fe' C NlS de un modo admirable. M. de Somevil le ' roma~a, hasta_ alcanzar debaJo del paVlme~to _ . . + 2 ~ C_ N . . pedia á veces que nos l eyera algo de Raci- 1mpenal, deba¡o de los estratos de la Repúbhca El ferroc1~nuro de po~as10 d e la pr~- ~ El bJóxtdo de carbo~o puede provemr ¡nc ó_de And~és Chenier. A la sexta lectura, y de los reyes, los testimonios de los primiti,•os, m era r eacc1ón se convierte en fern- d e l a atmósfera, de romeral es carbona- la tta Ame ha, q u e ha:Jta e ntonces había casi legendario$, pobladores. De algunas exca ­ferro- cianuro ó azul de Prusia. 1 tados, de carbón vegetal 6 de ot ros cuer- ¡guardado silencio, se <'xtasiaba bruscamen- vaciones ha dado cuenta en notas á la Acude- Las :·cacciones en t. re los comp_uestos pos orgánicos. El ácido prúsico que r te ante la _pun~za . de dicción ·del profes~r . mia dei Lincci. d e hierro y el cianuro de P?tas!O ?On ' queda libre, reaccionará cuu cualqui..J;·I M. Dan~e!, OeCJa , debe (;an~ar maravillo- En sus viajes de estudio, recogió elementos m u y complicadas y aun no. bten d efim- cianicida que haya próximo. snaomr eyntee.s tlo'iene Ud . udna preCJob3a vodz .ueULt:d- 1 . de Arqueolog1a Comparauu, 'l"" le l1 an uo-er:co 1 . • b d 1 o- á L ¡ t · d t f • -1 t Y segura e que o t~n na . . . . . . o ( as, _Pero Rl se 1:!~ e que an u"'ar a p a a no ce e an act ~en e c~mo ruidosos éxitos en el teatro . conclusiOnes sJUtétiCas, tan ongmales como !u - considerables_ pérdidas. _ el oro al t_ratam1ento de _cianuraCJón, Por más que M. Daniel se deiendiera, la minosas. Su permaoen<'ia en Irlanda le valió el La presencia del cobre se cons1de~a porqut!_ e~ Cianuro d~ potasiO t tene nw - t1a. Ameli3: se sentó al piano y el preceptor tl~ulo de doctor honorario por la Universidad popularm~nte co~o un obstáculo ser1o nos afin1dad qufmlCa por la plata que 1 no tuvo mas remedio que cantar. de Dublin. para la eran u ración; en la práctrca l os por el oro; porq u e la plata ocurre raras . . En efecto, tenia una h ermosa voz; pe ro Ha publicado Lambién diversos trabajos de sulfuros, óxidos y c arbo n atos de ~obre, veces al estado metálico y las más de la e; a _l~s ocho co~1pa~es, la viuda se levan tó crítica y el CATASTO DEI roNüMENTr rTALIANI. causan un consumo variable d e c1~nu- veces se hall a en minerales que impi- 1 pal!da Y se_ r e_t1ro a su cuarto, pretextando ro; los autores, sin embargo, dtEi ercn den que la solución obre, ó que la de." - 1 qui:~í~a~~~~ ~ tspu~~~o relpent!!l.amen te.l 'CARAS y CARETAS' mucho en cuanto al alcance de esta ob- truyen · e n general puede decirse que 1 .. . 1 ral Ppet 10 e ape.no. Y se a · Al 1 d' ' . ' . vto a1s arse en e arque durante d1a s enl;e - servaCión. gunos aaeguran q_ue a 1- la plata necesita mucho más tle_mpo d0. ros. Qncjábasc de insomnios y una mafía - fit.:ultad _con el ?obre pue~e obv1 arse por contacto para q~e obre. Expenme? Lo<: na, mientras la familiaalmor~aba, pidió que De un diario espafíol tomamos la siguien ­e l uso de soluciOnes débiles, porque ta- hechos por Jamn sobre 1:1 ~;olubihdnd M . Daniel fuese por la tarde á su cu arto á te noticia, que puede interesar á nuestrús l es soluciones tienen más afinidad con de l a plata dieron un máximum de so- leerle algo .q u e pudiera distraerla y calmar artistas : e l oro y l a plata, dejando el cobre y lución d e 36 % e n noventa y seis b or?s su enervamte r?to. La popular revista de Buenos-Aires ha otros cianicidas prácticamente sin al te- de contacto en solu ciones de 2 '?- ,"la. . N~ e ra P~Slbl_ e ne_ga r nada á la tía Ame- abierto un Concurso, a l q u e invita á todos 1 1" J ¡1 a - á t · b - los dibujantcs .del mundo. ración. Sinembargo, dice el Profesor r ato:J. d e solución disminuía á medid'\ J •1 cuy ag~/mon 1 a en aumento, a pesar Se trata de una carátul a que sirva de por- Alo-all que los min e rales d e cobre son q u e a umentaba la fuerza de l a solución .! eLa~ rsepett ~s lecturas del preceptor: tada al número que ha de dedicar la Revt'sta · 0 '- ¡ · t 1 e· . O o omev1 l se alarmaron SU pomendo Impr~p!OS par~ e tratar_men o aun en 1 ~rtos compuestos de plata SOl~ mas que la condesa era víctima d~ una pasión á la conmemoración de la Independencia sol~cwnes déb!les. "Se d1ce que con so- p r opws q u e otros p ara el tratamiento. amorosa. Pero ¿c ual era el el egido de su argentina, e l 23 de Mavo de 1910 . luCiones débiles no se afecta e l sulfuro Los experimen tos de Luis Janin sobro corazón'? La pobre sei'lora se pasaba el dia La carátula llevará "estas inscripcioues: de c~bre; la práctica J?- O a~rma esta minerales de México prueban que pue - e~ su cuar~~ despa~h~mdo su correspond en- •9aras_y C_aretas. 25 de Mayo, 1810 - 1910 o, Y j aserción; el cobre pasa m vanablemen- ele ll e garse hasta una extracción d e 97 ,,, . Cta. ¿A qu ren escnb1a? Indudablemente á stmb?llzara la Independencia de los pueblos ' te en las soluciones y se acumula "Las conclusiones y deducciones que su _amad o; Al fin se dcscu~rió la_ clave del amL~~c~nri;inales se presentarán de modo hasta que puede precipitarse en las ca- pueden sacarse de dichos experimentos emgma. ,~leg_a ron de Pans,_ varws b ulte>s , q ue puedan reproducirse en sie~e tiradas li ­jas de z i nc.• Lo que sí pare ce indiscu- es que la plata de los minerales oxid a~ YQ~~tó~1saeAcl~tet ltta se trans~oti~~o ~ or comptl e!A> . tograficas, como máximum. El t amaño á tibl l b t d b t d 6 b . f d 1 f o Y no VIS o mas que raJeS d d e ~s que e car _ona o eco_ re~ aca ?S, 1en en arma e e_ orm·o, es á- claros, muy elegantes y llenos de ri qu i3imos que ebon que ar reducidos los dib ujos pa - tan VIv_amente e l Cianuro que Hnpide la ciimente a tacad a por el cmouro, y q ue e n cajes. La condesa es taba enamorada y rala impresión fotolitográfica será el de 22 operac1ón. donde no hay minerales que ejerzan una el objeto amado se- encontraba allí mis~o. centrmetros de alto por 14 de ancho, con En cuan to .al antimonio, parece que influencia desfavorable, este método Nadie se atrevió a n ombrarle, aunque todos margen en blanco, ó de 26,7,\' centímetros de MODERNAS (PARA aLA ORGANIZACION») PAISAJE DE SOROLLA Llueve do un modo diagonal. El río anaranjado. Y todo el caserío toma el color del yodo sob·eiap · ~l . · Ni un \'Uelo mancha el fondo amarilo de la mafiana si ng ular. Y el cielo cómo les gusta a l grillo y á la rana . ... EL A:&O NUEVO Todo es lo mismo: ayer pasó, como ahora pasa, In mujer ¡ Ilappy new year! GEDEON . que vende á g!'itos queso y pan. La casa La calleja tal cual. Y en el agudo triángulo de una teja, mudo vecina, un caserón tan ru.!noso que no resiste un tajo ni un ligero empujón, no se ha venido abajo .. _. y senil asoma el sol. ¿Qué hacer para ir tras el imán del optimismo en un amanecer que huele á queso y pan? no tenga acctón a lguna contra el c1a- puede resultar económico. D e b e confe- estaba~1 en el secreto. alto por 18 de ancho, sin margeu. nuro, pero como el antimonio p arece 1 sarse, sin em b argo, que la ci·anuraci'ón La tta Amelía s_c_ ntía un_a necesidad in ce- Los prem ios son : uno, de 4,000 francos ; L · e Ló ' san t e d ¡ H h otro, de 2,000; otro, de 1,000, y do¡; de 500 . ¡¡;:;¡;¡;;;;o;;¡¡;:¡¡;¡._,¡;¡¡¡¡,¡¡¡¡;;;¡;¡¡;¡¡;¡;;;;;;:,;¡¡¡;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡¡¡¡;¡¡¡¡;¡;¡¡¡¡¡;;¡¡¡;;;;;~~ .... --¡;;;;;¡;¡g¡¡;;;;¡¡;¡¡¡¡;;;;;;;;;.;:u:IS:::·=:p:e:z~·~¡¡¡¡¡;;¡¡¡; guardar firmemente l as pa.rtícula.s pe- de la plata debe amplearse con ciertas e ocomocwn. aCta enganc ara to- Además publicara los originales no premín.- q ueñas de oro éstas se quedan s in di- restriccione s . » das ho~as, ta_n pr~nto el ~break» como e l Klan - d 1 • ~ca_uP 0 la v1ct.ona, y en todos sus paseos era os que crea conveniente, abonando por motivo.• • 1 pelicano, la in genuidad de la confesión, el aban-mdtspensable que M . Daniel la acomna- ellos 200 francos . -:31 Sr. Uribe Buenav_entura dice clara- ! dono generoso y veraz de una alma q ue se os en- CUENTOS EXTRANJEROS ñara . - Los trabajos han de presentarse en la Re - ~ ~nte que lo han remov1do porque ~·econo- ¡ trega toda euter~t, renunciad por ahora á cose­. Los _Som e v il' seriamente disgust-ados, exi- dacción de e Caras y Caretas~, Buenos-Ai- cw t apli- ulterior objetivo, diciéndome eso, y no ha- h 1_1b cn Dal'_w.-José Ennque Rod de Jenco. St en otra cosa pu edo ser- la reviSión del proceso de Francisco De subsistir la actual división territorial le útil, túndré á mucho honor el que se dig- Ferret•. soy partidario de que Armenia hag·a parte ne ocuparme. BELGICA del Departamento de Jericó, porque si bien De Ud. aten to y S. S. es verdad que su situación topográfica, sus )JAl'\UEL s. RESTREPO G. Denota del partido católico belga. relaciones comerciales, etcétera, la unen - B ruselas, Diciembre 16.-El Senado natural mente al de Medellín, también !o es N A e 1 o N A L que nunca se vió tan bien administrada y votó hoy la ley sobre el servicio militar favorecida como durante el tiempo en que obligatorio, que también había vo tado ha hecho parte de aquél. EN ¡08 días 1. o, 2 y 3 de Enero del prc- ¡· la Cámara de Representantes. Pero al tratarse de reintegrar el viejo Es- scnt~ año, se verificó el paseo de la Prensa El matrimonio de Leopoldo 11. tado ó Departamento [algo de ambos tendrá) al Ferrocarril de Girard0t. Esta fiesta ha no dudo un momento y opto por ello , entre- suplido la que lll Gobierno no quiso hacer Brustllas, Dici~mbre 1 9 .-H ~ declara­viendo el futuro glorioso de Antioquia re- para celebrar la inauguración de esa obta do el barón Taffinet, SecretariO del rey dimida por su propio esfuerzo, traducido e n magnil'i~a, por s er el Ferrocarril hechura Leopoldo, que probablemente contrajo la obra gigante de su ferrocarril. Y digo gi- del, Rég1men un<[fando n. . ., . . . el rey matrimonio religioso con la ba­gan te, pues en la situación de pobreza y a - COMANDA. T E en Jere del E ¡emto d"J ronesa de Vaug-han, perc que no se narquia generales, y rencillas !ocalea que todo. el ant1guo Departamento del 9auc-1, llevó al cabo ni nguna ceremonia c iv il · hoy predominan, ese y no otro es el vocablo ha stdo nombrado el General J . A. J2mto. . 1 t t t t · · O'· l· ' apropiado para denominar el esfuerzo si la GARAN'T'IAS conservadoras . - Giró!l, pOI o an o,es .e ma rlmomo, se;:. un as obra se lleva á término . Diciembre 29 de 1909.-·•República:•, uBlar; - ley~s belgas, no puede ser declarado Sólo aunando esas ene rgías y riquezas de coy R ojo li . --Bucaramanga.-Participá mos - 1 válido. los cinco Departamentos que formaron la l~s que Parl~do Liberal ~~stúvosc vota_r e_n . El testamento. vieja y gloriosa Antioquia, ve remos surcar s1mulacro elecc10nes ,·enocadas aqu1 et 2LI. MEDELLIN Don il-lanuei Restrepo se enc uentra f'n la ciudad, procedente ele Armenia. Con este número principia la serie 26 de LA ÜROA ­NIZACION . En uno de los ú ltimos números de nuestro muy apre­ciable colega «El Sol», encontramos el si ­guiente suelt.o, por el que le damos las más expresivas gracias : «HOMENAJE MERECIDO .- Nuestro apreciable colega LA OROANIZACIO N le dedicó su p ri­mer número de este año al Dr. Rafael U ribo Uribe . Esta edicion, en papel satinado, vie . n e exornada con un magnífico fotog rabado del General Uribe, de notable parecido, he-· eh o por e! inteligente art is ta Dr. Pedro Car­los Manrique, y contiene interesantes arti culos sobre la vida pública del emi nente per­sonaje, de la Dirección del cofrade, de uZo ilo Expedito., D r. Nicolá s Mendoza, señores Luis E. Latorre, Abe! Marin, Jaime de Greiff, M. J . Soto E ., aFabio», D r. Max. Grillo, Víctor M. Londoño, Salvador Igle ­sias y Julio C. Arce, ar&iculos escritos ex­presamente para este númer~ de L A ÜROA­NIZ ACION. Merecido homenaje es el que el r espetable trisemanario liberal le ha consa­grado al Dr. Uribe, cuya personalidad se ha colocado hoy, merced á la actitud que en e l Parlamento y en l a política ha asumi do, mu y por encima de todos cuantos lo com ­baten. Presentamos cordi ales parabienes á LA ÜRO ANIZACIO:\'.• de Norte á Sur las locomotoras de nuestro Resueltos á no servir !Jurla bloque con ser- Bruselas, Dicie mbre 19.-En sü tes­ferrocarril hollando con sus ruedas el suelo vador, regalámosle triunfo nues tro para e - tamento declaró el rey poeeer 15 millo­amado, y dejando como estela, civilización, vitar atropel los que t rop a enviada ésta, a - nes de francos, los que lega á sus h ijas. progreso y bienestar generales. Ento~c~s nunció com ete r caso trabaj áramos . 70 hom - El . Vapor •Adelaidan. veremos al alcance de todos, por sus mod1- bres enviados aquí ponen manifiesto miedo . ~uevo ley. lllmda, ZI . cos precios, abonos químicos. que. fertilicen cerval nues t.la mayoría y vieja honmclez y 1 . Bruselas, DJCiembre lü.-A su a ? ve- 'IRACEY . -«Adelaidan zarpará veintitrés. ~uestro cansado suelo; carb?n mmeral _que ¿ea.ltad conservaclonts . Ganad as elecciOnes mm~ento, el nuevo r ey tomará el t1tulo j -PINEDALOP. tmpulsenuestras empresas mmeras, agnco- anteriores, anuláronn oslas conservadotc~ - de A.Lbel"to I. · Procedentes las, f~}:niles, ~te·, etc.; materiales de con_s - 'mente . D esprecio nuestro irrítales. Proba­trucclOn que 1mpulson el adelanto matenal r emos todo . Publiquen. -·Facundo Navas, PORTUGAL de nuestras aldeas; maqumar1a moderna Francisco Vargas C., Victoriano Reyes, Una bomba en Lisboa. que nos redima de la rutina colonial en que Bclisario Gómr,z V argas, Facundo Mutts, . . . . hoy yacen la agricultura y la minería, y, en Benicio Co l lazo&, Carlos Ru eda N. _ L1 sboa, DJCier:nbre 1?.-Ha SldO se-resumen : fletes ~aratos ósea alz.a .~e precio CON gusto r etornamos el canje al nuevo . nalado hoY: el ~mversarlO de la r~\ruclta en nuestros artwulos de exporta01on, y re- periódico salido en Bogotá, «El Pac tiico» y 1 d e los semmar1s !;n.s, por la. arroJada de baja en_ los ~e importac~ón, diferencia que 1 des de lu ego le .agradecemos las palabras con u u a. bomba a l obispo de B raganza, quien formara la nqueza partiCular y por ~nclo la que precede la reproducción de uno de nucs- sa lió ileso. No lla sido encon t rado el general. . . . 1 tros artículos, J culpable. Y ~unque ~l!o parezca parado¡a, creo que CAQUEZA, Enero 3.-«Nue vo Tiem-el_ mas ~enefictado con la obra del f_er_roca- po~ .-Bogotá.-Desde ayer baLién d osc en ClilNA · rrtl ~era el hoy De¡>artamento deJe neo, por Quetame entre liberales y conservado- El asunto de Macao . lo mtsmo que tan neo es, sobre todo en las . . . r industrias agricola y pecuaria, cuyos frutos ¡ r~s, con. motivo de las. elecc10nes. \a- ~ekín, Dicicmbl'? 16.- Ji.;l Gobiemo podrán en tonces movilizarse con poco costo r1os hendes. Alcald e avrsa auséntase,- chmo ha r ehusado finalmente sométer á obteniendo con ello beneficio s mayores á 1 RAFAEL PUYO. . 1 ar bi t raje el asunto de Macao. los _q ue a?tualmente rinden esas industrias.' INGLATERRA As1 podra fome.ntar, acrecentarycrearnue- EXT E RT o R 1 vas industrias que en poc o tiempo, en ello M M uerte de un periodista. no hay duda, harán de esa regi ón la parte "-a. . . . . . privilegiada de Antioquia. _ Lon~re_s, Dwtembre 16.·-Munó h ~y de Bogotá, se encuentran en la ciudad los Sres. D. José Velsáquez García y D. Alon ­so Restrepo. De Bogotá ha regresado á esta ciudad D. Clímaco Sal­darriaga. Se dice que pronto saldrá de Caracas una cuadrill a dirigida por el matador Antonio Padilla, que vendrá á trabajar en el Circo Espafía. La E mulsión de Scott es la emulsión pot· excelencia. «Por su excelente preparación y por no contener substancias irritantes como la creo­sota ó g ua yaco!, receto siempre de prefe ­rencia la Emulsión de S cott en el trata­miento de las afecciones pulmonares y en los estados discrá.sicos del organismo siem­pre con los mejores resultados.-Dr: J oA ­QUI:-< MARTINEZ, México, D. F .~ También hace fuerza á mi convicción -y ESPANA 1 c.~ penochs,ta y autor mglés Frederik no pequeña en verdad - la hegemonía de la . . . . . .· , . . Greenwooa . NOTAS COMJ CAS J raza antioqueña en lo cual veo su porvenir Magn,dlco_ t~ru~to. hacia la ~e~ubh~a· ¡ SUIZA y aun el de Colombia .. . Porque dígase lo Par1s, Dtc1emore 16. -Los ult1mos m- . . . ._ 0 __ Pero ·dónde vas tan d · 91 que s~ dijere en ?on 1 tra_rio 1 , el vig?r ?e la ra- formes recibidos de España, de fueuLe 1 Eiecc!On de PresHI~ónLe de la Confede= . 1 -D éJ·a{n~ . e prisa. ' za ex1ste aun~ pese e a ~s pes1m1stas que oficial, son que las elecciones m unic i- , rae! n . , ' voy corriendo á casa ; tranqmla Y cm;nodam ente. Jn s&alados en s~s pales del domingo han causado una v er- , Berna, Diciembre 16 .-El Parlamento 1 P. 01 q u e hoy hay allí una lu cha de 1 bu!etes de capital, aprcctan el c~ta? o psl- dadcra derrota á los conservadores. En 1 elevó hoy á Mr. Robcrt Coosse cíla Pre- fieras. qmco de la raza por lo que en SI Sienten. B l 1 t . f d 1 t"d d 1· . "d . d 1 e f d "ó . 1910 - ·Cómo 1 Degene rados que sólo abandonan quince ó a_rce ona e _rnm o e, par I o e a. IZ · I s1 cn Cia e a on e cract n ~a1a . , 1 , . . . . . , veinte dias al año sus opulentas mansiones q~.ucrda ha s1do c?mplcto . En muchas y Mr. Ruchet fué nombrado Vrce-presi- J :-SI, van á aphcar sangUIJUelas a. para trasladarse á un \illorrio cercano á su cmdades se consl(lera e l resultado de 1 dente. mi suegra. ---- -NI NA QUE SE MORIA -DE-i{ aquitismO y Escrófula LUCILA. CALDERON Curada Radicalmente con la Emulsión de Scot "Mi hija Lucila desde lo,; primeros añoa de su edad era atacada de aho­gos espasmódicos. Pade· cía de Raquitismo, de enfermedad bupurativa de los ojos, llegando á tener nubes en uno de ellos, " Cuando ya habíamGa perdido todo esperanza de salvarla, fuímoa aconsejados de darle la EMULSIÓN DE SCOTI. "Apenas había termina­do el tercer fruco, em• pezó á mejorar visible· mente hasta ponerse completamente bien. Ha llegado á los seis años robusta y sana, y declaro, con toda justicia y con la convicción de una madre agradecida que debemos la salvación de nuestra hija á la maravillosa EMULSIÓN DE SCOTI." -CARMELA A. DE CALDERON, Quillota, Chile. Pídase EMULSJON DE SCOTT y no de­jarse engañar con imitaciones ' que Lleoan Nombres Pare­cidos. Exíjase Esta Marca. SCOTI' 4: BOWNE Químic;oa Nueva York S !!lo M A S A B U S O S 1 ~~~~~.~~ió ~~r~Íl~:~en:~br:1~~J~~i~: , . . Uribe , y, personalmente, me malt rató Compañía general de Seguros. BANCO DE ORIENTE Despues del asesmato del JOven arrastrándome hasta llevarme á l a Antonio González y de la a:ctitud a- cárcel. Si no hice repulsa, ni la más menazante del Alcalde V1cente A . l eve resistencia· si no se me ordenó Gaviria el día de las elecciones, en siquiera q ue si o·~iera preso ¿por qué Novien;bre ultimo, los liberales de se hace alarde o de la fu erz~ bruta y Sopetran debelJlos contar con toda con mano aleve se ultraja la dígní­clase de ultraj es mientras no se cam· dad del hombre? bie ese empleado qu~. procede mili- No aprobaré con mi silencio la in - Esta.blecida en Colombia con un capital de Desde el I . 0 del presente mes, Dos millones de pesos oro. bajó este Establecimiento re­el tipo del interés tarment~, como en t1~mpo de gue: juria que se me ha il'rog ado, y por Tiene por norma: Liberalidad en la liquidación de las pér-rra, ammad? por ,o~w profundo a eso pro~esto públicamentl'l contra el didas y rapidez en el nago d e los siniestros. su~~~v:~~~~~f0°~~1~~~~siasmo ol- ~~~orrecto proceder de este emplea- Asegura < l?s 9difici?s y _1a mercancía, co­v~ dé el peligro que corría_ y , di_ un Cuanto al Docto?' Y General, como brando anualmente de$ 2 y mecho a 3 y mediO po¡;, cada 1,000 Vlva al G~neral Rafael Urlbe U rlbe, llaman por acá, en broma charra, á asegurados. cuar:d? eJecutaban una suerte peh- nuestro gallardo Jefe, no es imposi- Asegura el «transporte>> de l a mercancía, ca:ctas recomen­gros~ slma dos acróba~as. que daban ble que llegue á formarse una po- dadas remesa" de dinero p iedras preciosas etc etc á cmtl-función en la plaza publica de esta derosa opinión y lo levante al solio • ' d 1;::, d ' d " • ' . • 1 ., ciudad,. el_ 10 del me~ corri ente. Qui ~ presidencial. i Qué bien lucirá la ban- 1 qmer pa1~te e, I?Un o, en con lClO~e~ muy vet1taJosas: . se apla~d,lr y de mngun~ man~~·a dera tricolor en ese heroico pecho! E~¡nde «pohzas ~,otan tes>l _asegma~do la me:canc1a d~ l!Jl­preme~ Ite una ofe n sa. La 1mp~es10n Si esto sucediera n o ·seríamos a - portacwn y export ar: Jn con mas garantia y meJores condlclO­! e l p;l~gro IJ?~ recordó d e súb1to l os rrastrad~s como perros los _lib ~rales nes que cualquier Gumpañía extranj era. uc 0 . peligros en qu ~ ,ha estado por el cr1me n de amar la L i b ertad. Asegura los cccascos de los vapores JJ y buques que nave~an el Jefe libe ral, y pronunme una fea- - l , , 1 t 1 b" ' · d · se impensada. ¿Es este un delito? Sopetrán, Enero de 1910. en os ri?S o en ,a.s cos as ~o om. laJ.?.aS,a primas muy re uc1. as. Gritar un muera es una falta, pero EM ILIO J . GUINGUE C . Extiende pohzas de v1da ofreciendo las mayores segunda- ~ictorear al q_ue s~ salva de un !_)e - des para los asegurados. Las pólizas de vida tienen un valor hgro, no es m ha sido nun ca acmón ( C ommdcarlo ) . real y efectivo desde el día en que se emiten, y no puede n ser atacadas d e nulidad. · Polainas de charol. Tiene Agencias establecidas en toda la República. Polainas de color para paseo. Agente, MAXIMILIANO CORREA U. 22 ·~-- '' Angel M. & c.a S 1 LA BOTA DE ORO, compl eto s urtido de calzado para hombres, señoras y i niños. Calle de Ayacucho. 'feléfouo 1 número 330. 35 PA~O DE La Campa a" Acabamos de recibir un buen surtido de és:. tos, en negros y de color. Hacemos saber á nuestros clientes que sólo son LEGITIMOS los paños que llevan cada 2 metros esta marca. JARAMILLO VILLA & c~-HIJO DE JUAN C. TORO & e~ D EPOSITO hasta para mil bultos, da Aurelio Márquez en local seguro y central. Esquina antiguo Hotel Bolívar, Calle Maracaibo. 1 *iK"""S"" • 1 1 18 .:::::::::::::::::::::::::::::::;:::;~;;;::::;-;-;-~-;~~:;:::;::::::::~;;~~~~~::::;::::;:;:;;:ww::w:·:::::::::==:::::::::·':-:HA::MH:: .. ::~ que cobrando, en las nuevas cuentas q u e se abran, en las que están saldadas ó se salden en el curso de este mes. venía Rionegro, Enero de 19 1 o. El Gerente, Ricardo E. Sanín. LA SOCIEDAD Arbeláez, Betancourt y C.!\ ofrece al Comercio de Medellín los · siguientes buques : Vapor 'Pedro Justo Berrío', con capacidad de 160 toneladas; y dos planchones Cauca y Nechí con capacidad cada uno de 56 t~nela­das, pudiendo transportar en cada viaje 200 reses. Vapor 'Sofía', con capacida 77 toneladas, y el planchón P ( e verancia, de 30 toneladas de e a· cid a d. Para negocios relacionados ce esta Empresa, entenderse con 9 Víctor E. Arbeláe z 3 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZACION ==========~-~~~- ~~~~~~~====~~======~====~==~~~¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ ' 1 ~--- ' Dr. RAMON LINCE P. ,¡1 TODOS LOS OlAS 1 l . DENTISTA 1 ! abrimos m~~cancías nuevas. 1 1 HONORIO PALACIO 1 ¡ Ha abierto de nuevo su Clínica y l 1 i . · Juan E. Olano é Hij"s. 1 LLaboratorio Dental en el N 10 o 3 H -ernándéz & C.a Siguen vendiendo en las mejores con-diciones máquinas de coser W. W. _número 9· Garantizadas. Alquilamos el magnífico local para aln1acén que ocuparon últimamente los Srs. J. Jaramillo C<:t, situado en la Calle del Comercio. Soda cáustica, calidad superior. S. Uribe y C<:t 1 -~~===========-===============~ - CIGARRILLOS ...... , . ................... . U MEJOR CERVEZA PARA SENORAS , ' ,_--·------c 11 Carlos Mart ínez C. Jarabe Cramer. MEJOR QUE EL BACALAO ROBUSTECE Y FORTIFICA 1 · Agente de negoci os y comisionista . MEDELLIN Sucesor de Martine z Hnos. CASA FUN DADA EN 1899 l A LOS NIÑOS r ~fHII---~--·----c TENEDURIA DE liBROS KOLA TOMAS R. MAYA 1 ~=~~~~~~~~~~==;:~~=11 Telas de 1 ~ ~ szszsz ~\1 ZS2SZS· 1 f t , h 1 Se venden al de tal los afama- I I=~~~ ........ ~~E;;~_,:;;;A .. ~~~"'"~~~ .. =;;;:~!SlS~~~ =~ZS2SZS~. ~=..:zszszs~~- -=ll ' an asta, m uc as 1 BEBIDA INCOMPARABLE SI EMPRE QU.I~ S.E EX I JA Contador de larga práctica , ofré­cese como tal. Ho nrade1.1 y persisten cia en el t r abaj o. Refere ncias honrosí - dos y f.rescos de la marca y M. J. soTo E HIJos variadas clases. llegados en la presente serna- 1 na. Aqu1 pueden surtirse ¡•ara Adornos la :~~;;.~g!::E~:d• AJ be río J. Soto 1 para trajes. 1 Cintas, etc., etc. 1 ~~~~~~~-~ 1 ofrece á precios sin competencia un variadísimo surtido 1 · de mercancías al detal, 1 en el almacén que fué del Sr. Rafael AristizáDal. mi Crucero de las Calles Ayacucho LA 1\'lARCA sim as . 2 POSADA & TOBON ., 6 • Lis and ro Restrepo P! LD OH A~ d': Gallo ~ontra las fte· saluda muy aten tamente á sus a mi . bres y fn9s mternut entes . S 17 gos, clien tes y relaci onados; y tien6l 1 Ipei'bi"ot i•Ila l.faJesc i· e l hon or de parti?i~arles ~u e, á su 1 lU • r egreso de Bogota a esta c1 udad, ha Preparación pabi ntada del Est. abierto de nuevo su estu dio de Abo químico Dr. Malesci (Florencia, ga do . Italia ). 28 Se le e ncu entra, como antes, en e ----- - -- a n tiguo d espacho de Restrepo & O POLVO _ contra el sudot' en los pi és. choa.-Edificio Duque.-P iso 3. o I nyecctón B Lctnca de Gallo, contra la S ló , 12 13 blenorrea. a n numer as y . J . P. G ALLO E IIIJOS .- Medellin. 8 Medellí n , Di ciembr e 2 de 1909. 1 INS1,I TUTO DE CALDAS Este P lantel de edu cación primaria y secundaria, a brió ya su s tareas escolares para a lu mnos internos, externos y semi-internos. E l i nfrascrito, Director d el Estableci miento, pon e en manos de los i n ­teresad os el Prospecto de l Colegio, y s umini stra los d atos qu e se deseen . A NTONIO 8ALDARR IAGA . Medel lín, En ero de 191 0. 4 En la Ad1ninistra ción de este Periódico se ve nde magnífica t inta de imprenta, especial p a ra periódicos, en y Bolívar. ¿ Sombreros. Driles. Artículos para hombres. latas d e 5 libras, á muy buenos precios 1 VENTAS EXCLUSIVA1IENTE AL CONTADO Telas del País. PRECIOS FIJ-OS Géneros blancos. Variedad. Camisas, cal zado, cuellos, etc. nr 1 ' =!O!~rt?" --= 1 NICOLAS MENDOZA DEFENSOR Planta baja de la Torre del Pal ac io de J usticia. Se ocupa en as untos J udi ciales, Ad ministrativos y de Policía. Ante el Tri bu nal, Juzgados Superiores , de Circuito y Mu nicipales. An 1 te la Gobernación, Prefect ura, Alcaldía é Inspectorías. asj Teléfono número 175. - Dirección telegráfica: ME NDOZA t V "EL REPUBLICANO", de ogo á. El infra scrito ati e nde al ser vicio d e suscripcion e s y á la ve nta d e este im p o r t a~ t e di ario d e la C api ta l. MEDELLIN, CA L LE DE BOLIV AR Bernardo L atorre M IM PRENTA DE << LA ORGANIZACIO N>l Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 451

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Huellas y rostros de la desaparición forzada (1970-2010)

Huellas y rostros de la desaparición forzada (1970-2010)

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2013

En este informe se seleccionaron 13 casos de desaparición forzada ocurridos en Colombia entre 1977 y 2011. Cada uno de ellos visibiliza una tipología diferente de desaparición forzada (victimarios, víctima, metodología y respuesta del Estado). Son historias muy bien documentadas y dolorosas de las víctimas y sus familias. Allí se documenta las investigaciones penales y disciplinarias que se han hecho por esos casos, así como la suerte que han corrido en instancias internacionales. Al final, se evidencia la ineficacia del Estado, pues todos los casos han quedado impunes y solo se han impuesto sanciones menores. Esta publicación del Centro Nacional de Memoria Histórica es un llamado de atención a las autoridades judiciales y disciplinarias, pero también a la sociedad colombiana, si se tiene en cuenta que la gran mayoría de los casos de desaparición forzada están en la impunidad y que la Fiscalía registra más de 31 mil víctimas de ese atroz delito en Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Huellas y rostros de la desaparición forzada (1970-2010)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nuestra vida ha sido nuestra lucha

Nuestra vida ha sido nuestra lucha

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2012

Desde las primeras asociaciones comunitarias a finales de los años sesenta, pasando por la fundación del CRIC y de AICO, por la participación en la Constituyente de 1991, y la elección del primer Gobernador Indígena, hasta llegar a las grandes marchas de la primera década del siglo XXI contra la violencia de los actores armados y del Estado, las comunidades indígenas del Cauca han luchado durante medio siglo, superando todas las adversidades, en defensa de un núcleo de principios que se sintetizan en tres demandas históricas: Unidad, Tierra y Cultura a la que se ha sumado posteriormente, Autonomía. En el desarrollo de las primeras etapas de la investigación que dio origen a esta publicación, discutimos las diversas definiciones del concepto de Resistencia, desde aproximaciones clásicas que continúan teniendo una enorme vigencia, hasta complejas interpretaciones apoyadas en estudios de caso o regionales, pasando por interpretaciones globales sobre las prácticas de la movilización social. Al final privilegiamos una lectura que incorpora varios de estos aportes y que a la vez propone una aproximación desde distintas dimensiones: políticas, económicas, jurídicas y culturales. Aproximarnos al tema desde la perspectiva de los actores, implicó también aproximarnos a las distintas “memorias” dejando de lado la opción, probablemente imposible y seguramente inútil, de tratar de construir una “memoria”. Es por eso que los lectores apreciarán en los distintos capítulos de este trabajo una pluralidad de voces, que no esconden matices ni tampoco, en ocasiones, contradicciones. Prácticamente todos los capítulos, sintetizan el trabajo de muchos años de los diferentes autores -que en algunos casos son también testigos directos de estos hechos- por lo cual varios de ellos incorporan voces recuperadas a lo largo del tiempo, lo que evidencia también, la dimensión temporal de las diversas “memorias”. Con todo, hay que destacar que esta publicación recoge, no solo el producto de las actividades desarrolladas por el grupo entre entre el año 2009 y el año 2011, sino que sintetiza en buena medida la trayectoria de los autores que en ella participan, quienes generosamente pusieron al servicio del proyecto una experiencia investigativa de años y en algunos casos de décadas. Finalmente, nuestro reconocimiento a la memoria del sociólogo Alvaro Camacho Guizado, quien fuera el coordinador del proyecto general “Memoria y Resistencia” y quien participó directamente en las distintas etapas investigación: desde el primer Taller que realizamos en la ciudad de Popayán, tres años atrás, hasta la revisión de las primeras versiones de este texto, a mediados del año pasado. Su optimismo frente a los resultados que esperábamos obtener de este proyecto nos acompañó en la fase de elaboración de la versión final de esta publicación. Su particular sentido del humor y el aroma del tabaco, me acompañan hoy al escribir estas líneas que deberían haber sido redactadas por él.
  • Temas:
  • Pueblos indígenas
  • Otros

Compartir este contenido

Nuestra vida ha sido nuestra lucha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Placer: mujeres, coca y guerra en el Bajo Putumayo

El Placer: mujeres, coca y guerra en el Bajo Putumayo

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2012

El Placer: mujeres, coca y guerra en el Bajo Putumayo es un recorrido por estas dos décadas de violencia impartida por las FARC y las AUC. Revela, también, los esfuerzos de resistencia de la población, promovidos, en especial, por las mujeres, quienes aún hoy persisten en un profundo anhelo por hacer memoria y romper con los estigmas que han marcado a su pueblo. El informe que presentamos a continuación está organizado en tres capítulos. Con el objetivo de brindar un contexto general de la guerra en el Putumayo que dé elementos para la comprensión de lo ocurrido en El Placer, el primer capítulo elabora una genealogía del conflicto armado en el departamento, sus actores y repertorios de violencia desde la década de los ochenta hasta el 2006. El segundo capítulo realiza un recuento del proceso de colonización, la llegada de los cultivos de coca y los actores armados a la inspección, para posteriormente concentrarse en describir la hegemonía de las FARC en la zona. El último capítulo recoge los principales hallazgos de la investigación, haciendo énfasis en las diferencias y semejanzas encontradas entre los dominios armados de guerrilla y paramilitares, así como en la estrecha relación entre conflicto armado y narcotráfico en la región. También presenta una serie de recomendaciones de política pública para que instituciones y autoridades competentes focalicen su atención en El Placer, con el fin de garantizar los derechos de las mujeres, las víctimas y la población en su conjunto. A modo de epílogo, presentamos un recuento de los procesos organizativos de las mujeres en el Putumayo. La historia del departamento es la historia del conflicto armado, pero también de la resistencia. Rompiendo el miedo que instaura la guerra, las mujeres putumayenses han liderado procesos públicos, organizativos y pacíficos de resistencia. A lo largo y ancho del Putumayo, donde las circunstancias lo han permitido, grupos y organizaciones de mujeres, acompañadas de movimientos nacionales e internacionales, han dicho no a la guerra, no a la fumigación, no a la militarización de la vida. En un homenaje a las mujeres, este informe se presenta como una plataforma de visibilización de esos procesos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Placer: mujeres, coca y guerra en el Bajo Putumayo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones