Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Centro de Memorias Orales

En esta colección se recolecta, preserva y divulga la memoria oral de diversas comunidades, contribuyendo así a la construcción de ciudadanías incluyentes y apoyar procesos que permitan la reconstrucción del tejido social

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 129 Audios
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Yudis Roca Figueroa - Historias de Vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Xiona Bent - Historias de vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Walwin Peterson – Transcripción de entrevista

Walwin Peterson – Transcripción de entrevista

Por: Walwin Peterson Bent | Fecha: 1994

Transcripción de la entrevista realizada a Walwin Peterson Bent, en la que se expone la historia de los ancestros remotos del historiador, la relación de su familia con esclavos africanos y personajes de la cultura norteamericana, y la historia de la migración extranjera a comienzos del siglo XX. Entre los temas sobre los que ilustra el autor se encuentran los procesos migratorios de la Colonia, la composición étnica de los sanandresanos, y el desarrollo de la ciencia histórica en la isla, materia en la que fue pionero.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Walwin Peterson – Transcripción de entrevista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Walwin Peterson – Segunda parte

Walwin Peterson – Segunda parte

Por: Walwin Peterson Bent | Fecha: 1994

Segunda parte de la entrevista realizada a Walwin Peterson. Esta parte del diálogo gira en torno a la labor investigativa del personaje y sus métodos de enseñanza y producción de conocimiento. En un primer momento, se comenta sobre las diferentes circunstancias que causan disminución en la calidad de la educación: la pérdida de la tradición oral, la utilización de un conocimiento descontextualizado y acrítico, y la falta de motivación por parte de los jóvenes para investigar y conocer más sobre la historia de su propio pueblo. Igualmente, resalta la exposición del método investigativo que utiliza Peterson para sus estudios. Sin haber asistido a la universidad, el historiador aprendió a investigar a través de la lectura, sentido común y un método “etnográfico” en el que conversa con los ciudadanos ilustres de la isla y analiza la información, comparando e indagando sobre la fiabilidad de los hechos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Walwin Peterson – Segunda parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Walwin Peterson – Primera parte

Walwin Peterson – Primera parte

Por: Walwin Peterson Bent | Fecha: 1994

Primera parte de la entrevista realizada a Walwin Peterson, historiador y personaje ilustre en San Andrés. Destaca la curiosidad intelectual del personaje y su amplio bagaje cultural. Durante el diálogo, el entrevistado presenta la historia de sus ancestros remotos: los Livingston y los Archbold, descendientes de familias escocesas, puritanos y comerciantes en el caribe. Peterson se dedica a buscar las raíces de su familia y conocer sobre los procesos de asentamiento de los africanos traídos durante la Colonia. Así, informa sobre las costumbres de los esclavistas durante el tráfico de negros en las islas caribeñas y los procesos de registro que, después de la emancipación, permitieron la integración de los habitantes isleños.Adicionalmente, el enfoque histórico con el que el autor revisa los antecedentes familiares y composición étnica de los pobladores de la isla, ofrece explicaciones claras y concisas sobre la migración de extranjeros (chinos) a la isla y el mestizaje producto de este proceso. Por otro lado, el entrevistado comenta sobre el desinterés general de los isleños por la historia, y su propia contribución a la antropología con el archivo que ha recolectado durante muchos años y que fue consultado por personajes como Isabel Clemente y Nina S. de Friedemann.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Walwin Peterson – Primera parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 883

La Organización - N. 883

Por: | Fecha: 25/11/1912

'r' l' I{Bl'lJULlCA DE COLOM81 A OcI'ARTAMEi'1TU ue ANTlOQUIA f)'r"ctore9: AL"JANO~O LOPB1. l. C. ,"ANUBL J. SUTO 8 . "¡'lIpl"I:¡rlos: HOTBRO . SOTII 1, . y C'6. Admlnhtraclon: (;olle de Ay.cucho. Numeros "7 Y 3::J(), A partado de correo numero 10 . mrecclon iele¡rráflca: "UlUlA" ,,"mlnlstrador; .YlIOUEL A. l.(,!>H7 Tel6lon" númoro 36-4. FUNDADO EN 1903. AÑO IX. 8J4}R1l{ 47 AMONEDACION COLOMBIA. -JUNTA DE CONVERSTON.­PRESIDENcrA.- BOGOTA, 11 DE No­VIEMBRE DE 1912. Sres, Directores de LA ORGANIZACION. - Me­dellin. En mi carácter de Presidente de la Junta de Conversión, me refiero al ar­tfculo que con el encabezamiento de es­ta carta publica el importamc Diario de Uds. el 14 de Octubre último. Insertan Uds. en él un telegrama. del Sr. Gobernador de Antioquia al Sr. Mi­nistro del Tesoro en el que solicita se le autorice a mandar fabricar punzones y troq ueles para amonedar piezas frac­cionarias de plata, y las cODclusiones del Tnforme rendido por la Junta, sobre cse aBunto, al expresado Ministerio . En seg'uida declaran Uds. que la Junta de Conversión no ha estudiado dicho asun­to con la amplitud debida, y hacen va­rias consideraciones para sacar verda­dera la afirmación que personas com­petentes han bech.o al Sr. Gobernador de Antioquia de que la amonedación en fnglaterra está costando 14 %. Es palpable que Uds. y la Junta tie­nen dos puntos de vista distintos, lo que acredita la buena fé de ambos para llegar a diferentes conclusiones; y de aquf que me crea en el deber de dirigir­les la presente carta,esperando que Uds. Ic darán hospitalidad en su popular pe­riódico. Uds. forman el costo de acuñación de la moncda con tres órdenes de elemen­tos: 1. o Los gastos de los exportadores de]a plata en barras: su flete a Lon­dres (3,46 %); los intereses del viaje (1 % ) ; y la comisión de los consignata­rios (0,21 %) ; en junto (4,71 %) ; 2, o Los iutereses que aseguran Uds. pierde la Junta de Conversión por el tiempo transcurl'ido entre sus remesas a Londres y el recibo de las monedas (4 %). 3. o Los gastos de acuñación, comi­si6n flete y seguro de las monedas de Birming-ham a puertos colombianos (4,73 %). Es muy cierto que tales elementos su­mados representan cerca de 14 % (13, 44 % ) ; pero es cierto también que se su­man para este resultado elementos he­terogéneos. Uds. convendrán en que la Junta no puede computar entre sus gas­tos los de la exportación de barras de plata ajenas, ni los intereses que el Fondo de Conversión-inamovible l.egaL­mente- pudiera devengar, si desvirtuan­do su naturaleza, lo tomara a rédito la Tesorerfa General. De aquí que aquel 14 % por Uds. pregonado, quede en solo el 4,73 % pagado efectivamente por la Junta. La cuestión de la amonedación en Medellfn, hay que situarla como lo ha­ce el informe atrás citado: en el terreno de la sola conveniencia del Fisco para dar la preferencia a ,Antioquia en igual­dad de circunstancias. Al Gobier').o de ese rico y próspero Departamento in­cumbe proveerse de los elementos ne­cesarios para acuñar una moneda no menos perfecta que la introducida de Inglaterra y a un costo no mayor de 4,73 %, menos el valor del seguro de Medellin a Bogotá y las demás plazas importantes de la República; y es asun- 1.0 'de los exportadores de plata contri­buír al costo de la amonedación, abo­nándolos al Departamento, con la tota­lidad o la mayor parte de los gastos que ahorrarían buscando consumo en Me­delLín para su producto. Ese resultado, indiferente o poco me­nos, para el Fisco, no lo serfa para la riq ueza pública, en especial para A n­tioquia, y sería por tanto visto con el mayor beneplácito por los miembros de la entidad que me cabe la honra de pre ­sidir. Soy de Uds. muy atento Servidor, JUAN DE D. GUTIERREZ _.- MRIlET,r.lN, [,l NES 25 OE NOVIR~mRE OE 1912 CONDICIONES! __ _ _ 5 _~ Serie de 20nl1mer08, pago antici-pado, oro Inglés.. .. . .. . ... .. .. $ O.GO Un número... . . . . . ..... . . .. .. 0.03 Avisos, cent. lineal de columna.. 00.* " por una vez .. . . . . .. . . ... 0.18 Remitidos,columDs ..... .. .. 10. ~ O Las rectificaciones a cargo delremltente. La suspensión de un a\'iso no el:cusa el pago por todo el ciempo contratado . ~o ~e devuelven originales, ni se Jan ,'~­phcaclOnes sobre los que no se publi4\l<'u. Representante en Louures: M ... lIa""I,1 N en 1.22 Eldon Rd. Kenslngton. NUlUERO 883 conformarnos con saber lo que dice el DcspergaOlinado antes de embarcarse : echó de bruces en el santo suelo, y a- la Socü¡dad , evaluadas en 17.500,OOOf~.2nC?8, I N O TIC I A S CO R TA'-S Sr. Presidcntc de la Junta de Conver- Regula!' n fino pequrño, de iO a 78. rrastráodose como un reptil~cosa que se encuentra en poder de trece comlsanoa sión: quc el fondo de conversión es «il1a- Bajo mE'diano a bu eno grande, gris, de 77 en todos los países saben hacer los po- elegidos por sufragio universal y que nomo mobible legallUente ~ . Esto debe de ser a 83. líticos-llegó hasta el borde 1 reiel'ldo n pal"il lO, S, o os os on os e p ane a .. .. ne como de encargo. En todo caso aplaudi · L A N G O S T A emplear mes de Diciembre en estudio pro. ño: se habla hecho campana do Prensa en a a Ir más g~nte que a Lourdes. . . mas sin reservas e9te acto de el Honorable " póneme. Caso eontrario veriame obligado contra del Congreso . . I Las que no Irán serán las mUJeres. Cabildo de Medeitin . . apesar mio, renunciar la honrosísima pro~ . Ante todo: en nues~ro sentir, optamo~, Para hablar, charlar y garlar a maravi-' , ·l·amcsl~. W. puesta y ocasión de servir al Paie, por difi· ~l no h~y otro remediO r hemos de sufrir Ila, no necesitan pnnerse boca abajo y D A e T 1 LO 6 R A F 1 A LA.N?O.STA .- Medelh.n. :-I~fórmallmc loa cunades de familia y profesionales.-ALE- IOdefectlbleJ:?ente \lna DlCt~dura, porla del besar pedruscos peligrosos. MUDlClplOS de la ProvIOCJa,.,nvad idos lf)d(>~ JANDRO LOPEz. qongreso . DIctadura por DlCtadu;a, prefe- Si el milagro .no le sale» a mister por v~lad0.ra desovando, pichón. Continúa R rimos la de muchas a la de una s?la pe!"Bo· Winston Churchill ué i nominia 3.- Nuestro colega I Progreso. da la grata la eplde.I~Jla del ~~sano. Trabájase rn la ogot:I,9. na. Es claro que e8ta~ son mateflas opma- lId' S á q á g ~ notioia de que la Escuela de dact'ló fa de8~r\lCClOn. AgUlhlla, canario y epiUemiD. ALEJANDRO LOPEz.-Medellín.-Lamento bIes, puesto que la Dictadura, en cualquier r~ r an a. e que al' tUna vez m. s» fundada por S de M P ha I gra d s, hamn gran labor.-CoMISARIO DRORl.BOO. muy sinceramente esté imposibilitado para forma que ella se pres!:nte, es abominable. BID el home Tl,Ze que le han prometido d . "., ce apenas os! " . desempeñar inmediatamente comisión que Se hace daño, en nuestro sentir, al par- los actuales gobernantes. Y todo, por m~sne~, e los cua!es ~olo lleva uno de curso I . 1 I'edollla, 141. deseaba encomendarle Gobierno. Sus ele. tamentarismo- forma tutelar la más ade- culpa de una peña que ha faltado a lo pr~vtlco en la maqUJna, .ha pr~sentado .su .LANOOSTA. - Mcdel~m. - Por Comisario in ­vadas condiciones de idoneidad y rectitud cuada de la representación del pueblo . más sag'rado que hay en todos los pue- ~~~t~r s~~f~:~t'o~¡o cUlll lesulto verdadela- f~r~?le: en Satntad.B~rbara, abundancia de hicéronme pensar en usted. Confío en que cuando ~e combate la actuación de los Con bl lId I t d" l . plC on, aumen a iarlamente. AngAlópo!is en otra ocasión podre' cantor con sus vall'o. . E t t d d d - os: a eyen a, n ra IClón, a encan- Este nuevo, alentador triunLo de la S,. ue trabajan activamente Venecia destruyeron' A sos servicios profesionales. -Servidor, SI- qgurees onso. desb ee sd iel uucni dpaurnse· oi nceo gnrsacvieen tae mseunmtea. tadora patr aña_ p o p ul ~r, de M. ' P: prue b a pa I man.a men t e I a b on d a dC'I en arro b as; e"s ta ochenta. A,b undante en MON ARAUJO. . Tampoco debe darse acceso en las mentes Mu~has penas milagreras tenemos y eficaCIa de ella en el desarrollo de nucs· las fincas el huevo y el pichon. -SECRET ... • llog'otá . I'>. cultivadas a los decires callejeros que se también en nuestra pedregosa Esp~ña. tro progreso. . . , Rro SUBCOMISION. ALEJANDRO LOPEz.-Medellín.-Excusó. lan1.an sin discriminación y que ~arecen No recuerdo ahora si hay algunfl qne La IEac~el ~ de Dact~lografl~ fue fundada se Ingeniero nombrado ayer. Por l'nformea p_or_ ta_nto~ _de_ e d_i to_r r_es_po_nsa_bl e~ ' fo brte ~e l p1r odd igiho ' que h sebrli a un1 prodigio cgorant I~s ae xsc< ~'nSoIn~Ota, sa letrnU lIasata faoebnJaetso cdoem eedruC~Iaar· AbejolTal, 'lO. .L~NGOST:"'. -:-Subcomisión trabaja con pa­tnotlsmo; lDformame que en las mál"genfls d~l ~rma y el Buey hay gran inVaeión dll Plchon . -COMISARIO PROVINCIAL. del señor Gobernador he sabido con gusto el'" ra e,na, e ac~r a al' e ocuente- les. Bien laudable fin, por cierto. que .desaparecieron inconvenienteEÍ que im- RON ICA EX I RANJtR A mente a Jos adoqumes. Lo que sé es 5lue Nosotros, haciéndonos hoy eco de 10R pedlan a usted aceptar la comisión de ins- a L. ii muchos de éstos hablan bastante bien, deseos de algunos jóvenes, nos permitimos peccionar 109 dafios del Ferrocarril del Cau- y no hay fuerza portentosa que les pare insinuar a la Sociedad, la creación de una Salita Rál·bnl":t.. ·~o. ca. Complaceríame en alto grado que así UN MINISTRO BOCA ABAJO Ila sin hueso. ¿En dónde estará la peña, n?eva clase de Dactilo($rafia para hombres, LANGOS1'A. - Medellín.-. Esta Subllomi-sea y que me comunique que eltá dispuesto Metafóricamente hablando, aquí los cuya 801a ~ontemplación, po~que el.l~s bien en~e!ld\do q~e dicha clase sea paga- ción trabaja con actividad. Informa ql1~ hay a seguir a Buenaventura., cuanto antes, pa· hemos visto muchas veces en tan lasti- ' no ban de Ir a besarla, les deJe defiUltl- da, resalclendo aSI, aun cuando sea. en par- huevo, pichón y pollO . - COMISARIO PROVIN-ra informar compañero Dr. Alejo Morales y mosa postura. vamente mudos? te, los grandes gastos que ella ocasIOna. eIAL. concertar partida de ambos. Anticípole mis ========-=======~;;;""'''''':::;=================;;c, agradecimientoB.-Servidor, SIMON ARAU' También, y por cierto sin asomo de ~eseo felicr9i~0 suceso a m~s~er JO. metáfo¡'a, dizque hubo alg'ún precursor Wm~ton Churchlll. No por supersttcJO- "ledellín, u.. de Védrines y Garros, a la manera que S?, smo por desenfadado. Y además, por MINISTRO OBRAS PUBLICAS.- Bogota..- lo fué ~é1:ncho Panza en la ven~a, cuan- dlscfpulo excelente del profesor Hum­Agradeciendo singular deferencia, aigoifí- I do le hiCieron volar unos malsmes. bugman. Problema: que ha resuelto: el cale acepto gust090 honrosa comisión. ES" Pero esto de tumbarse boca abajo, al de .la d.espreocupllclón dentro de la pre­LA GUERRA DE LOS BALKANES ¿Una nota común de Bulgaria y Ser­via?- ¿Preparando la acometida? Heraldo, refiere a este propósito intel'e-santes detalles. . pero arreglar viaje para salir el jueves pró· aire libre, en público y para besar un ocupaCIón.» COMENTARroS.-:-Pu~licamos con mu- ximo. Dé sus órdenes. - Ser,.idor, ALEJAN- pedrusco, no se le odurre más que al COI!- ~odo, qu~ no.se dé exces~vo tono cho !:tusto la explicaCión que antecede, DRO LOPEZ. Mini~t~o .de un país donde ninguna ex- el Mmlstro brltámco de Marma. En La excitación provocada por la nuc­J, llIltll'es, fo;eJlticmb¡'c 30. va orden de movilización del Ejél'cilo En teleg'l'amas de Belgrado se tras- búlgaro es grandísima. no 8111 declarar antes nuestro absoluto i n~gotá, 21. centrlcldldad parece excesiva. He nom- otros p~ñascosos. lugares del planeta desacuerdo con la Honorable Junta de ALE!ANDRO LOPEZ. - ~ede.1)¡n. - Grato brado la libre Inglaterra. hé1:Y sUJetos-imlrad, Y os convence-mite el rumor, recogido en autorizados El decreto se publicará esta noche. Círculos de la capital servía, según el Si en él se dispone Ulla movilización cual, los Gabinetes de Sofía y Belgr::.do parcial, no se habrá perdido la espe­han dirigido a la Puerta una nota colec- ranza de mantener la pa;,,; pero esa es­tiva, en que piden la autonomí:J. .'. II'l-~ , ()('t"lll'c 1. - tm, anos y.K ?11 d OUl'.IO~.lS . '. I.D t ranqUl' I'Id a d en o f ía, y, por o tra p'ar -. . • gol'arlo hay que curar pl'imero la sangre; La c~estlón de Oriente s~ ha plan- "La opinión púbhca tlel~c !1bsoluta te, la circunstancia de que el Gobierno La Junta Ltbe.ral dc Yarul?al, r~\lnlda en Lo :; barros desaparecerán como una con - te. ado, al fin) en la form¡¡. Lem. Ida: e. de- con. fianza. e.n el cret nse Velll:r.eLo ,;, el tu I'CO no baya podido castig'ar a los pai- Ila Casa ~el PUf' olo, coI} aSlstr,nCla de 103 1 " , . _ obreros hbcl'a ll's de la Ciudad y de algun03 f/ PCllellCia del bucn estado de la sallgre Clr, en terrOllO en que la dlp omaCla RC pl'Hner Mrnlstro, yaguarda I des: rro- sanos que tomalOl1 ~a~te er: los as\.:sl otros caballeroa, en scsión do hoy acordó la plll'ificada. verá impot~nt~ pal'a conjurar el co~fl~c- 110 de. la crisis con una calma de g'entes nato~ de Kochana, 111 Identificar a uno aiguiente resolución: I Las Píldol'as Rosadas dcl Dr. Wi- to , Los pf'l'lódlcOS de Londres, opLums-1 deCididas, que uunca se ob el'VÓ en solo de los soldadOR culpables, ha exa- , .La Junta Liberal de Yarumal dp.plora la Ili ;tms son un excelenLe remedio on es- tas y confiados hasta. ahora, no tratan I Grecia en circunstancias aná logas.» cerbado más y más la indignación del ¡ muerte d~l SI', D. Rafael Lopera R.,oeu-tos casos, Estas píldoras no reconocen de ocultal' su alarma, y rcvelan que se- 1 1m resión en Constantino la partido macedonio en Bulgaria. y ha de- rrida el (ha 2 elel presllnte mes, quien fué rival en la curación de enJ\:rmcclades de rá imposible evitar la conflagración en P , . p. bilitado la fuerza de resistencia del Go- model o. dc.hom,bl'es honrados! ~ib?ral sin-b S:l.Ilg'l'e y hoy son de univer al acog'i - la Península de los Balkanes, y esa 1 Desde ConsLan LlllOpla ~Icen cou fe- I biemo de , ofía. 1 cero e :ndlscutlble, .luch~dor 1.l11atlgable en da por su mérito, demo"tr'ado elJ rnu- alarma ha de aumentar más y m(13 con chao de ayer que la deClslón adoptada No debe olvidal'se tampoco la. tensión I la8 bat.¡lIaa por la Vida, Jefo .eJemplar de un " ,1 1 G b' d f::) ['Id i l' . . . . hogar verdaderamente errsti'mo y soldado chá~ ocasio l\ e~ y que prueban millares 109 Lelegramas que de ofta, Atenas y I I por ?I' o 'ólerno e tO Ita a 'be?l~ed 'dH'da prodUCIda por la propOS1clón del MIUlS- liberal sin ribetes d~ indif;rencia ni de "ti't ULI. en duda di, ~11. la \ entad." Fué un oxpori­, ltl,; !I t: ~ü,) )' yi ej l1iplomál ico el lli(] :,,,í lijo:'L UlI p~'incipümte el, !:.i. O;;, n'm. .La 1II ll~il':l. pned\: p~' ';H en al., UJl~H¡ eo. HH }lero 11\) nn lo:; negocios. El Ir:tudo y ell ' i:!,:1iíO ú. munuuo son VÚJlLlLj\)SOil ):üeIlI,':ls ,'0 ouult¡m ; l'cro tarde (; temprano se dcseubriríLIl, y eu­tO J~O J ' yiúl'.e el fraca, o y el ca:; .ti·'(J. Lu mojol' y m(ls seguro e!! el aucir 1:1 VCl'd;Ld en Lou(\ tielh­po, puos Je e -ta m¡LU 1'1l. SP, liare llllO de amigos eonsL:tute~ y elIJ lma, l'epUL;Lciúll q lit! SiCliI' pi'.., \'ale cien centavos por P OSIJ, '~' ;lltl() c[ui ll'!), que uno oIrezc¡t c· ;' .,": t u~u "onLa. E tamos en si !,1A ,~ciúu dI.: ",fu'mar modestf\.1ll1]1I tr'; c¡ llO s' bre esta bUlSe dC'¡ÚILlI. ;.:.!. '~¡ uui Y~l's¡tl popubl'id't1'ldoras Rosa- .La noticia de la movilización ha sido I s~rvas, .hublerao q, ued.a.,do colocadas en TAL.-r UMERO ,-ITUANOO, SEPTIEMBRE empleos, el primero ante la Junta, y e'Ata, é d d I í H 18 DE 1912, COIl su Secretario ante e! SI', Presidente, das», Hay que exijir que sean del DOC· recIbida por el pueblo con gran entu - pi e guerra, pOI eCit o as, . - ODY SI', Presidente del Directorio Liberal do Antio" La nueva Junta inició en el acto sus tra- TOR WILLIAMS. 7 siaómo. Se ha c31ebrado una numerosa I ::~~e •••• eflOOeQEIlO .~.oa 9et.@¡ •• ~ OIl.~ ••• \!" •• G. ' ••••• 9.::: quia.-Medellln. bajos dando un nuevo voto de aplauso y manifestación ante la Legación de Ita - , .8:1) C~ e S0fl)OO • 808(':\88 _tJEI 8.e!it".~0G$SIiP CIPCft ••• Q •• eloe ••• eflllt Con todo respeto me permito trascribir a confianza al insuperable Director del Po.rti· li~, La situación fina!Jciel'a del país, ad- I: " . : : Ud,. copias del acta.de ~nstalacjón de la JUB-. do !iberal ool?mbiano, Gral. Rafael l!rihll to de las hostilidades, i ml~able.mente admlUlstrado, no produ- 41 ~ Ihstoo'enol H, !le p, H. & (J, el me)' 01' Heconst.itll' ent.e. •• ta liberal de e~t~ Dlstnto. que me ha cabido Ur~be. ya su Ilustr~ cuerpo do Consejeros. Un viaJ'ero llegado de Belgrado afi ,_ Ice IDqUletud alo-una porque las reser- IO \Í) ~ ,. .1 •• en honra preSidIr: pOI la D?8nera sabia y efi~~z conque han . , 1 I d f b' d ·t dI· I!! ~._. ~ • ., 1 Cl' propendido a la compactaclOn de nuestras ma q~e ~llí tambl~n . hay sínt?mas de vas e 1'ancos en oro ep?Sl a a;s en e • g l' ¡ : : ' A ~ ~r: INSTALACION, I filas y a la implantaoión de la brillante dis" movilizaCión . El MIUlstro servlO de la 1 Banco se elevan a unos. Clen ml~loDes, , . o \0 ti gL'UU n lada H, de P. R. & O" poderoso Hec()lIsti t.ul' nt.e. • _1 lEn el MUIll~lplO. de Ituango. Departa· ciplina que hoy hace de nuestll colectividau Guerra está en Sofía; su presencia en y además hay cuatro~lentos millones l. ~ ~ • mento de .Antl~qUla, a .108 veinticinco dias 1 UD modelo de partidos politicos y un semi-la capital búlgara es indicio cierto de I de francos en plata o bllletes, ~ : : Ahluitl'án II. de P. l~. & e, ~ el me,lol' ílnt,isél>t ¡"o. : : I de Ag,osto de ~1I! novementos dooe, ant~ UD IlIero de esperanzas redentoras para eeta po-que Servia intenta cooperar a la acción . • • '.J v •• n.umeroso y.~e ecto concl!rso de ~opartlda - I bre Patria, tan combatida por vejamenes y tiPo Bulgaria en caso de guerra, .' GrecIa p~eparada a l"uchar,-Col1 ~ :. \) • • nos se reuDlO, con ,el objeto de Il1stala:s~, exaociones en estos últimos tiempos de in - e jo-nora i el Gobierno de Atenas I ftanza en Vemzelos. le: L'llellOl H. (le P. v. l/. C., n' l'l!}' éll'ICO alltl' elll' 'lélll·ICO. : : lal Jutontal qduelrde~ultó electa en ~l .escruhDlo grata recordación. t> - • ••• 1'" ." • ~ l.' l\ IX '-J ' • • • e ee ra e la 19 de los corrientes, com- Aei mismo se hizo pública ID/lnifeatación ordenará también la .moVlllzaCló~ . Un . El Corresponsal del yá Citado per~ó- I . $ 9 .1 pu~sta do los Sres, Francisco A, Pérez M" de agradeoimiento a la Junta saliente por In desp.ach? de aquella clUdad anuncIa q~e I dlco .';rhe Tlmes& en At~nas teleg-I'a;f¡a : 1: $ : : 1 LUIS Eduardo Ca.~o y Juan Gu~iérrez R. Al honradez, act.ividad y desinteresado patrio-el EJérCito gnego no será pue~to en pié .Rema aquí gran mq~letud. ~e. dICen l . Q Especialidades de H de P R & C tan buenas co- lo': efect~, se procedlO ~~ nombr~mlento de dig- tismo que ésta gastara en el cumplimip.uLCI de guerra; pero añade que 81 aquélla I que eu cuanto hayan Sido movIlIzadas l. • ' .. " 'Q ~ natanoa por vota~lOn nom~nal resultando de sus deberes durante el tiempo en que es-estallase, puede contar Bulgaria con los las tropas bulgaras se publicará aquí el !: ~ :1) : electos I?ara Pres~dente, VICepresidente y tuvo al frente de eeta simpática y entusias-socorros de Grecia, porque el Presiden-I decreto real que llama a filas, en el pla- , - ~ mo las extranjeras y a la mitad de su precio. El iI ~iecretarlO" respectlvam~ote: los ~re3, Fran- ta po~~ión del Liberalismo ~aci?nal, CO~CI te del Consejo Sr Venizelos no es zo de cinco dras a diez clases de la re- : 8 :. : L s~o ~,Perez M:. LUl~ Edua¡do Cano y lamblen al Alcalde de cete Dlstnto, Sr. Clt - hombre que d;';e e~capar' ta~ buena I serva cuaLro de' milicias y cinco de io- • (; ' .Venezuel.' . ~·;r~~~;~~. 23 do Diciembre. 11 1 . G nA.!. ======,.JI ............:1 ) ~O'TI~DAD! I 1 Vapol' l(Gua.deloupe» .. ..... ,.,... 30 de L oviembl'C'. 1 :S2szsz...~\.Z...~~.-~ szsz...~\L.S2~~~1(1 , Vapol' «Pel'ou», . . .. " .. , . .. . .. , 28 de Djeiembre. I Sombreros de Ag~adas para señoras, propios para el Para Burdeos·Havre. ) l1] a 11 a~ (1 e la 1) a • campo y para ViaJe, la gran moda y lo más práctico. . , • ~ t.: 1 N os quedan unos pocos. Vapor «Guadeloupe» . , . , ... ,.... 7 de Diciembre, . . '. SOMBHEROS DE SUAZA y DE AGUADAS en todas Vapor«Pel'OUll ".,. , .......... , 4 de Enero de 1913. ~ ruanas de hilo (4 tamaños). Sobreca- las formasyor mayor y al detal. El surtido más Montados estos vapores seg'ún los modernos a- ~ 1"". completo. delantos, obtiénese en ellos el confort apetecido, lnaS, camIsetas, toallas para ba ño, CIGAHRILLUS LEGITIMIDAD REDONDOS contra-desde el servicio médico hasta una cantina con los toallas para mano alfombras I marcados «R. URIBE S,)), los más frescos, losgruesos. mejores vinos y licores y un menú abundante y r " CIGARRILLOS «LA LEALTAD» variado, capaz de dejar satisfecho al más exigen- con rorros de pura vaqueta. I contramarcados «NOLASCO BETANCUR E HIJOS» que se te GOURMET, teniendo los pasajeros vino tinto Gran variedad, acaba~ de dar al consumo con gran éxito. I I y blanco a discreción. I F 'b; d M. RESTREPO, URIBE & CIA. a.5 Los VAPORES DE ESTA COMPAÑIA SON VERDA· a r:-ca e ............ .. ........... . DEROS PALACIOS FLOTANTES. Oeúrrasea 1 CORTES, DUQUE & C~ L V. DUGAND e HIJO 1 'ZSZSlS~'ZSZSZS~~~ I~ Dirección telegráfica: ., nugand "-Barran quilla. s 1I r; LOS e í G A i:.;;¡¡ L OS ~ I OE MEDICINA y Jarabe .. .C.>.. Entenderse en Medellin con JOSE MIGUEL ALVAHoBZ, J 1I REDONDOS LA LEGITIMIDAD de la Habana contramar~ el L i cados R. URIBE S., son los mejores, los más gruesos) ~~.,..~~~~~~~~ ¡JJ ~e venden por g;~:s~~sp~~e~~~~etes y por cajas ANCARD t . donde ' M. RESTREPO, URIBE & CIA. H.cc*mos remesas mensualmente, a. 7 I M: PAPEL DE ESQUELA, en pa.-I NAVAJAS de bolsillo; muy finas, quetes ncl1 los de un emperador para aliviar sus I Per50n ~ ro celebraya"-l contrato re.pec~lvo : -Nombranse ml~mbros de la .Juuia de 1 Agradecemos i accidentes des- suf"imi '1to" hasta el grado que ' I - AVisa el Prciadecto de la Junta Dlstn Catastro de .~ntrernoB a los Sres. Leopoldo . ' 1 - ' . ::; p' I td de CaminoR quP \¡l contribul')ión re par" Restrepo y Mart'iniano Agudelo. 1 a r..Ir. Harold .13. Meyerhelll1 el envIO de un i g-nwiados. !o.han verlficado las .íld';)raa de · tida pa I'n pi a¡'1o en tmn Lv ascicnde a S 15, , . Se noro bra Administrado\' de Correos bOl 01090. al mUll~q ue de. par'ed 'para 1 D 13, ~e Cú r ::1 dé (\11<11'(>11 La VIda del Dr. Ross, SI dIéramos IS.lCi: 75 cs., sin tP,.n~r en euenta In9 rebajas de Froptino al ?f. Luis Alv~rez. ~~::~':~ I tada Compal1lR uc Seg'uros .Nor - ! ~~~~~nÓVi;~sB~_e e sta m d licina .gra tis, Sin embar- ¡ qlll. pu ~da hacel 1;1 Junta O('pa¡tamcntal j - pase d~ baja en, el Cumpo de Gendar- l . ,fJ. go es su precIO tan modesto que , de Cr~~~~s ,. I S' !\d . . t. rl G ' ~e~'~a ~ Lpls Etc VBlaaquXíl al d~ If .guar- Telegramas 1I :~!n 7J~·:, t;c~o3r~l! se 'halla al alcan~e de todas las • - II~ ,lClpa e l.. mlnlS .I,a or e!l~ ' 1 DlClon e uer - erro o~so a VIS ~ se demor~d os en NoviombN' : MRl'tin Henao, ,voon WORTH 1" . ' . S" Ud : r'~l ¡J ol [ csoro qu.c CO!'~'f)~ p ondlO } I MUn}Cl- nombra ~endarme al. ?r, ~~rJque J aral'!llllo Martio COlTPoal Candclaria Góm 'Z Horten- I .' ~O l tuna~. 1 l~O es • ! plO, pr:.r?8u ~artlclpaCIOIl l'n la Renta ele ra-1 con destIno a la seccI?n. Ill lhta~ , " . sia Roa. C oho~, .Riposadil, 8nrie;no BeLt . I Un1;Og AR'pnl "s : de los ClllCO mlll,oñes de mort~les b¡lCo!. $ _,2!) ,:64. c ~ . . ,. I - Se nombra AdmlDlstradol ,de CorH'09 gera, Francisco Cal1(1jas, Quieo Múnora, I pnr ,. ColombIa. I (lUe u san las Plldora.s de VIda - l' coml slcna al lng enl~ro MIlDlCl pal¡ departamentales de Bollvar y Caramanta a Mo 10 Gómez Orrarrniz Royiria Prdro Pe- I J . n E ~¡gnI.·A 8.: CO. d 1 D R e t, 1 s m' b 'O para qun sc. enti enda r:on la JUI~La Munici - . las Sras. Margarita C.orrea y Ana Antonia láe~ Matan'c~r Julio Cl;avarria'ga Jílsé AI, Bal'anquilla. le r. fos~l ' n le o ldem U1ds 9al de Camlllos Sllhl'C nombraml()nlo ~ e un Alzatt: d~ G" resp.ectlvament;.. . dem~r Palacio' Al 'a dro Palaci~ Jnsé A' I' . e e sus aHn las, no pue e. . , A:!u.dante ?e nqucl nmplea~o , cou un Jornal - Nombranse mleLUbr~s pyllJCJpales de In Montoya. ' eJ n, I)evuelvo su valor dal'se cu :mta caLal de ~u capaCidad <11.1110 h n 8:qta de !los ,I~C! :O~ o ~ o . ) Jun~a de C~tastro de LI~)Ofl!1a, a los Sres. I De SOl' resa I . ¡¡ toda persona que compre pólvora labrada en los asu!ltos de la Vida. Compre . In!. r ma 1\.1 ~k .!c:., ornlo . de hp.nLa~ r¡ue Jose M, Molma y MacarIo Flguer~a, P y no le resulte la mlljor de la plaza y quP un frasq UIto hoy y mafiana in-tH1Ue 1::11 sn OfiCina :¡; 1,000 010 para colocar - Se nombra Alcalde de Belnllra al Sr, Gran caricatura sobre el triunfo de Wil - sra r enel 'da por «El Polo 5 ' U] 1 t' t en depósito disponiblc (ln el Banco. Angel Ruiz, por el resto del período en son. Todo el canal- magnifico mapa de 1'0- ' tt ¡ ,. gres ara ( , vo un arlamen e en .. A las once. y media a, m. tcrminó la sc- I curso, " lieve y panorámico .de la zona y de la gi- ' --- las filas d el numeroso ejército de 81011. , - ~e n?ll?bra gen~arme, ?on destmo a la gantesca obra¡ articulo ilustrativo. EL su- La Sastl'{\l'fa tIc 1~1lI'i ~~~~ ...... ~ < en J'1 Restorán MáxlOJ larJetas de luto y cubiertas para las I T~~O-~D~(-)~S~~~L~~O~~S~ J-)-l~A~~S~ 1" . _. . 1 I m~~~r!~ta~~~~~~ac~,a:;Sgran v~riedad. I 1 arJetas de pergamlllo. A L E R TA , Lo más moderno en materia de tar- AI'¡ll'nI00 nlBllflallflíat\ IIUBVao .. jetas. para part,lCip~ci~n d,e matrimo.nio, 1 U 1) U U 1) 1) 1 bautizos, menus, luvltaclOnes a baIl es (~ertificamos, a ~etición de la Com- etc., etc. Papel co cajitas. ' Juall E OlallO 1, Hl'}'OS .t"" Papel carbó.u para copias de máqui- J ,u l. lJ pañía Industrial de Cigarrillos de na',a ~ 80 el C1e~to, .aznl y negro . J 11 lJ M d 1 CubIertas ordmarlas, gran v~riedad . ~~ e el ín,que la picadura que les des- 30P:r~i~:t~~q~ee;~ab~~n~oOal;1i~~O:! Pachamos para el conSUíno de su F á- $ 100. Papel de oficio. BUEN NEGOCIO.-l.¡as personas de las poblaciones que quieran 1 establecer salones de patinación, I Ventas al por mayor y al por menor. brica es de la me]',or calidad de nues::: A 10< comerciantes de las poblacio-descanso necesario. BALSAMO URUGUAYO, DEPURATIVO INDIGENA. 0 tendrán cura radica y pronta. Previene retardo~ supresiones y dolore; en el flujo menBUII. de lae mujeres. E. la íinlca medl, cina Que prod uc"! "f ee to después d" tonn.da la prrmer.; dosis. Usese siempre ~I BALSAMO un 1I - GUAYO DEL DR. NIEK Y ev[tese. el, todo caso. el empleo d" otras medicina .imilarea Que .ólo sirven para aa-ota el organi5Dlo del pa ciente. Garantizado pe Home Medicine O. de conformidad co .. la Ley de SOde J .. lI¡ de 1<)00 sobre pure'/., en Alimena y Dt'c· gas. No_ DE GAIIAN't., ; 27144- De Vlnla .n ,.as :11 FllllllclU. ' • HOME MEDICINE Co .• NEW YOM Todo peddio debe hacerse por couductod6 os Agentes en Colombia, Srcs. E. A, &: Rey B.o Quibdó, Unicos Agentes para el Departa" mento de Antioquia, Ilijo ele Pastor Resl1'epo &; Ota, Encuentra Usted 9 AVISO I pueden dirigirse a Daniel Peláez, quien dará d etalle y podrá. suplir­les patines y repuestos de primera calidad. Se le encuentra en la Dro - guería de Restrepo & !,eláez. 9 I nes del Departamento damos condício· tra manufactura, la que venimos re- nes especiales. mitiendo a nuestros clientes desde 1'--M I-CAY- -- ejemplares de LAORG\NIZACIONpel'- h . h - 1 h manentemente, en Los Kioskos, El aee mue os :!.~':_, y a que nos a , ~. .• Polo, El Ves ubio, El 93, Chanteclel', El suscrito ha conferido po­der general al Sr. Ramón Posa­da C. para representarlo en to­dos sus negocios, dUl'ante su permanencia en Bogotá. EMILIO CORREA C. Noviembre 11 de 1912. a,. 2 ~r único remedio contra lo gl"l, ~ ~ a. Seguro. Barato. Sio peli­gro. RecháceDse las imitacio­nes. Farmacia SAN JORGE. The Statesman' S book De este magnífico libr estadístico quedan unos pocos ejemplares para la venta en la Librería de Soto B., De Grej(f &: Cfa, Valor ele cada uno $850, valido el erédíto de que la misma ~juseblo A. Jal'allllllo &. La Gironda, El Veloz Expreso, La disfruta. I Buena Esquina, Monserrate, Mal'co e.il vendel} seln.·lla ta A. Velilla [Plazueladela Vel'aCruz. Habana, 15 de Octubre de 1912. 1 , • Manuel S. Isaza (Plaza de Guaya) ~ Henry Clay And Bock & C. o Ud, 11.1 t f" quil), Estación del Ferrocarril di' Antonl"o Bosch. 1 O~, u~ es a magnf Ica Amagá, Encuadernación de Luis E . _ Castl'illón ba.jos de la Telegrafía, ----------.---------•• -...... yerba. yen Caldas, en El Restorán Ma- S 2 xiw • principales . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1.......... .... •. .... LA ORGANIZACION ! SANTYL-Knoll e c ·• o n es Plantas eléctricas. En combinación con el Inge-- niero Electricista Sr. Yicente ... recomendado por numerosas autoridades médicas contra las afec- I BY-U 1 t • ciones de las vías urinarias y particularmente en flujo gonorreico. t. . 1 a y con a gunos es u- EL SANTYL careciendo de sabor sobresale por su eficacia n e n e a ra I S diantes de la Escuela de Minas, e inoouidad a todos los demás remedios de esta clase. De venta -.. a. _ ofrezco estudiar proyectos y • en tubos de a 30 cápsulas, a 80 pesos en la Droguería de RES- montar plantas electricas para I TREPO & PELAEZ, Medellin . 33 •. ¿Desea usted, ten~r . la amp'lificación _ de un miembro querido de su ~amilia? _ las poblaciones del Departa-- ...... •••• • Pues¡¡no hay nada mas facIJ; escrIba hoy mIsmo_y le daremos.detalles.-MexlCan AmerIcan mento. COlllpañía Antioqueña de Transportes. ---. -- • Tr~dmg CQ 712. Dolor:sa Sto San Antomo, Texas. 111 ALEJANDRO LoPEZ, l. C. Por resolución de la Asamblea General de Accionistas se Calla (}.I1'1 es" llla.l s S()LlCITADO por I G P l d d • ven~el:án en púbFca subasta 2,117 acc0nes de esta Compañía, '1 (U( ( , (~ II .omeros. ape e se a ama.rillo pa.ra el (ha BO de NovIembre del presente ano, en los salones del MARAVILlOSOS EFEC1'OS COplaS .. CLUB UNION, • SUS ~ J J J I CopIadores, bajo la base de $ 15 oro americano cada una. I E L V E R M I F U GOl Legajadores, varias clases. El Secretario de la Compañía, • Carteras automáticas. MARCO JARAMILLO_'\-, l RO~.A.N I Papel, nluchcis clases. ~iiijij¡I!!Iiii~~iiii~~~ii!!!i~~~ I Soto E., De Grelff & Cía. {~ I • INFALIBLE: --- - - I ,,-.'_.,g,,_C=,: -. ----., 1·1 Ha salvado millal'esde niños. POUR FAIRE SON GMEMIN I Miles de certificaciones lo recomiendan. • ' t I I ! I pres~~i~d:1~s l~~~b~i;esi~d~fa~~d~sd~~:ar~~:onocer la • FIDA I I POSADA &T OSaN I ~------,------------~--------,-------. 9 1 I ~ '-, ----o ¡.- . Ar; .---- - --' __________ v I iUlti correo! I Siempre eficaz, No tiene rival. Nunca falla. • dans la vie. (Para abrirse camino en la vida.) • NO DEJA IRRITACION I Depósito general, FARMACIA ROMAN. I CARTAGENA- COLOMBIA • De este famoso libro de Silvain Rou= De venta en todas l~s K:~~bW~~~ de Antioquia y de 1 des, acaba de salir la tercera edición . ••••N BIHI'. .' ••~ • •••3 6 ...a .,• ••••1 Es una obra que no debe faltar ni el llLBEIlITJINlI El los sombreros "ALBERTINI" son los mejores, Próximamente llegará nueva remesa. en la Escuela ni en el h( gar, dada su importancia; basta saber que en poco tiempo se agotaron dos ediciones n Uc: merosas. "Jo pón heroico y galante", Gómez Ca­rrillo. "Isla de los Pingüinos", A. F rance. "Mundo mundillo", los Quintero. ;'Jardi­nes de Plata"; Villaespesa. "Desde los ro­sales 1 ', Joaquín Dicenta. "Las hijas del Cid", Marquina. "El Indiano", Rusiñol. · El mundo es ansí", Pío Baroja. "Contra esto y aquello", U namuno. 120 FORMAS DlSTI1VTAS T Unicos concesionarios, J. JARAMILLO & CIA. Almacén Francés. (Atrio de la Catedral). Sombrerería Inglesa. (Esquina de la Catedral). De venta 9 ciudad. en las Librerías de la Librería de Soto E., De Greiff & C~ OBRAS EDITADAS -POR COPIADORES Hojas de cautchouc los mismos. para Soto . ~J., I)e (ireiff & Cía,. El )n~jor y más barato surtido de PAPELES DE COLGADURA ES SIN DISPUTA EL QUE \i ENDEN SOTO E., DE GREIFF & CIA. Antigua Librería de «La Organización», cerC'a al Teatro. A los comerciantes de las poblaciones del Departa­mento concedemos plazos y descuentos especiales. LA. @RSANllZAfHI®N I El famoso burro semental, R, Botero Saldarriaga: "Sangre procedente de la Hacienda de "El Corso" conquistadora" .......... , ........ . $ 60 : 1 Encuentra usted (Cundinamarca), se alquila a $ 100, en Toma's Carrasqu'll "G d . 1 d L O la finca de Los Eiidos. 1 a: 'iran e- ._ eJemp ares e A RGANIZACION, per-. 'J • _ za" (al agotarse) ......... . . . . . .. . . $ oO 'manentemente, en los Kioskosr El polo, Tlquetes en la ofiCIna de su dueno Silvain Roudes: "Pour faire son El ~r b' El 93 Ch 1 L G' M J S h . dI'" $ 50 ' esu 10, ,antec er, a lron- ANUEL . ~ OTO, e emln ans a Vle ....... . , . .... da, El Veloz Expreso, La Buena Esquí- A, López y L, Osorio: UN ~ciones M t M A V 1'11 (PI d . ", " $ 30 na, onserra e, arco . , e 1 a a-e ClanuraClon ... . . - .. . ' . . . . . . . . . zuela de la Vera -Cruz), Manuel S, Isaza Tulio Ospina: "Reseña hjstórica [Plaza de Gua yaquil]j Estación del Fe-sobr. e la Geología de ACol'o mbi.a" y es- rrocarrl'1 de -Amag'a, P ac h o M ora1 e s, E n-peclalmente de la de nhoqula . . . , $ 50 cuadernación de Luís E. Castríllón, bajos De venta en las Librerías de la cíu- de la Telegrafía yen Caldas, en El .i~es-dad. torán Mcixim. OBRAS DEL GRAN SOCIOLOGO Lester F. Ward. Soto E., De Greiff & Cía. FOLLETIN DE 'LA ORGANIZACION' Al oir la primera palabra de Nick, bre a quien había creído Turner no - ¿Y si trae con él a algunos hom- sado, avanzó despacio, y levanLa.n-se había acercado en la obscuridad, era otro que ick Cartero bres?- -preguntó Patsy. do el farol, miró por la abertura. y cuando entraron ambos por la a- De ra.bia se hubiera comido su -Tenemos que correr ese riesgo. Pero el detective se había eacon- ~'V'o~~~~~~~~,~~.~~~- ~~ -~ bertura se hallaba. a muy pocos pa- propia lengua. Se retorcía en el -Bien. ¿Y qué hacemos si en- dido muy bien, y Handsome no pu- AVENTURAS DE NICK CARTER avisar a Patsy lo que ocurría, yal sos de ellos. De manera que al co· suelo llena de impotente furia. tra? do verle. ~ i i mismo tiempo darle instrucciones.- ger Nick a Madge, el joven detecti· Pero la dejaron en unas mantas Tú te metes en aquel hueoo-re- Luégo exclamó el forag'ido en voz (33 ¡ Sál de ahí, Pat! Estamos dos aquí, ve pudo correr en su ayuda. que había sobre unas hojas . Era e- puso Niok.-Así que entre, quedará alta: LA ENEMI6A IMPLACABJJE y uno es Madge. i Sal de ahí! Cuando Nick tapó a Madge la bo- video te que Bill Turner se había ser- sin duda alguna de espalda a m!. ~j Madge! ¡ Billl ¿ Dónde diabloE! -¡Necio!-exclamó Madge. ca para ahogar el gritó que subió a vido de aquel escondite, y que lo Le daré un puñetazo en la cabeza y estáis? Red, Handsome, puedes irte al oam- -j Sál de ahí [-repetía, el deteo- sus labios, Pasty estuvo allí p-ara había provisto para ello. Entonces lo arrojaré hacia ti. Tú le abrazas No recibió respuesta, y al cabo de pamento, y traer algo para todos . Uve, sál de ahí o entraremos por ti. cogerla también; y aunque la. mujer Nick se dirigió a la mujer. bien, sujetándole para que no pueda un momento volvió a llamar. No me disgustaría beber un pooo. No hubo respuesta. Nick se vol- luchó ferozmente, no tardó en ser -Yá ves, Madg'e-le dijo - que sacar armas y hasta. que yo le ooja. -¡ Madge! ¡ Madge! - Iré--dijo Handsome levantán- vió a Madge. dominada y amordazada. estáis perdidos tú y tu cuadrilla; o Nada más. Ahora, prevenidos ya Al ver que tampooo le respondían, dose, -Esperadme. -Vamos le dijo-.-Entremos y Luégo la ataron de pies y manos poco le falta . Ahora vamos a cap- esperar. estuvo un rato dudando, como 8i Partió muy ligero, porque yá sa- le encontraremos . con ouerdas de que se había provis- turar a Handsome, y traerle aquí Tuvieron que aguardar más de lo pensara llamar más gente antes de bin. bien el camino para no perder- Madge llevaba un revólver en la to Nick, y la metieron dentro del re- para que te haga compañía. Des- que Nick creía, y yá empezaban a entrar en aquel lugar desconocido. se. Además, llevaba un farol para mano, y anvanzó prontamente, por· pliegue de rocas que formaba el es- pués te enseñaré una triquiüuela creer que Handsome se presentara Nick le vió dar media vuelta, como alumbrarse. que no tenía nada de cobarde. No condite. - que te pondrá verde de envidia, y con algunos hombres. Pero por fin dispuesto a partir en busca de otros Nick permaneció tranquilamente temía nada en la tierra. -Esto es muy grande-dijo Pat- que acabará para siempre este ne- vieron la luz de su farol, y Nick co- hombres. sentado hasta que Handsome estu- Avanzó tan de prisa, que pasó por I sy. _·Y está lleno de provisiones. gocio de los /¡oboes. Vamos, Patsy. nooió por el ruido que el bandolero Pero evidentemente lo pensó me-va lejos; y luégo, de intento se a- la abartura antes que Nick, como Además, tiene un manantial de 80- . Dejáronla allí y. volvieron a la en· volvía solo. jor, porque dió media vuelta de pOYó con fuerza en el peña.soo, y lo éste deseaba; luégo, al quedar de- gua purísima. Aquí denü'o!L \. ~: . . da. No tardó en llegar. Llamaba en nuevo, y penetró audazmente por la. hizo moverse. A punto estuvo de trás de ella, el detective le cogió am· dría vivir un mes sin salir. -Ahora dijo el detective -no voz queda., pues no comprendía por abertura_ En dos pasos llegó al si­caer de espalda dentro de la aber- bos brazos y se los echó haoia atrás - Bien -dijo el deteotive.- Lié- hay más que un medio de hacer qué nQ le contestaban. La luz que tio en que queria cogerlo el detecti­tura. oon tanta fuerza que le hizo soltar vala dentro. Lu~ go esperaremos a caer a Handsome en la trampa. He- llevaba en la mano le impidió ver el ve, que al punto le golpeó con toda Con bien fingido grito de sorpresa, el arma, que cayó al suelo. Handsome, y haremos lo mismo con mos de dejar esto abierto para que agujero de la roca hasta llegar de· su fuerza. !'lO puso en pié de un salto y se que- Al echarla bacia atrás, Madge éL Después, tengo un proyecto pa- lo vea cuando vuelva. Al pronto nos lanta de ella. Ahoga.ndo un grito, Handsome c16 mira.ndo. Madge hizo lo propio. trató de- gritar, pero Nick lo tenia ra terminar la obra. echará de menos. Luégo verá el a- Entonces se detuvo bruscamente cayó de boca y fué a dar en brazos -1 Un escondite secreto I-excla- ya previsto, y la había cogido de Madge le miraba de un modo si- gujero. Luégo se adela.ntará a mi- y ruil'ól1eno de asombro. de Patsy, que estaba dispuesto a re-mó el supuesto viejo; y apretó más manera que pudo taparle la bocaun niestro. Aunque no podía hablar, raro Después l!amará sin duda. Yo -¡Demonio! -le oyó exclamar cibirlej luégo, cuando se disponfa a la roca, haciendo más ancha la. a- instante, mientras exclamaba: sus ojos reflejaba.n una ferocidad estaré Ilq ui callado, y entonces él Nick-. Habrán entrado por ese a - luchar, otros brazos, los de Nick, la hertura. -¡Pronto, Patsy! ¡Por tu vida! inaudita. hará una de dos: o enLrará a bus· gujer'o, ¿Lo:sabría yá el viejo? oogieron por la espalda., y un oue- Luégo se inclinó para mÍl'ar. 1 No hay momento que peruel'l Ya sabía que partiua se había ju- carnos a Mallge y a mi, o lanzad Un momento estuvo dudando qué vo golpe detrás de la oreja le dejó -¡Hola! - gritó, porque quería Y Paaty estaba yá. preparado. gado contra ella. Sahla que el hom- un grito lltlmanuo a los útros. harIa; luégo como Nick hahia pen- IMPRENTA.DE «LA OROANlZACION. .. .1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 883

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Virginia Lever - Historias de vida

Virginia Lever - Historias de vida

Por: Virginia Lever | Fecha: 18/11/1912

I , -,' . 1, ,. J, , . , ¡ -, ~ ~BPUKLlCA OE COLOMBIA nePARTA~lENTO UE ANTlOQUIA I1Irectores: ALEJ .. NORO LOPEZ. l. C. MANUEL J. SOTO E. l'roj)lclsrlo.: BOTeRO, SOTO e . y Cia. Admlnlstrael6n: Calle de Ayaeu"loo. Números '2:>7 y ~20. A parlado de correo n6mHo ,n. DIrección te legrafie .. : • 'OROA" Administrador: IIUGUEL A. LOpeZ 1'el6l0no n6mero 364. FUNDADO EN 1903. AÑO IX. SERIB 47 ----_.. .-. _---- MJWEf,LrN, LUNES 18 I)E NOVlE~mRE OE 1912 R E T 1 RA DA I Fletes por (:1 Ferrocarril de Amagá (Cal./ ante la tumba del gran estadista y patriota, y leche y huevos, yel pescao azul, y la das a Medellin),$ 151a carga de LO arrobas. y la cubrimos de flores y de Iilgrimas. ... carne blanca, y el delirio de cosas, CUEIINOS lH~ III!;S . I Que E9pana so salve! cuando uno podía vivir, después de mu- El telégrafo nos ha. tr~ído la noti. Bogotá, a 28 ca. I F. S. chos años de tormento; ya seguir con cía de la retirada del Sr. Concha. No Ocafla, a 27% cs . las obras, ya seguÍ!' cuidando de ese . d' h - d J f d 1 Honda, a 27% cs. OTRO AN""" O 9lgue, pues, clavel que tié uno por hija; y cuando l(} o senor e e e e Bucaramanga a 27 % r.s. has lleg o d" 1 . con centrismo o Partido clerical, y Cartagena, a 27 cs. '1 'a a co IClar o que querlas, fortuna y señorío pá ella, aunque uno mal podría seguir en ese puesto Antioquia a 27 cs. lo haiga pagao con su salú-y ya sé, . t b 'd d 1 PJ"Rj E~ IH' ('IIIYO l' Hoy entra nuestro interdiario en el no-qUlen es a a convenCl o e que a os '" " I veno año de labor; descontando de este porque me lo reprende mi hija, que no gan que volver, por falta de medios de sub· sistencia, con la cabeza baja, a demandar trabajo por el precio que los patrones quie­ran asígnarles, y, finalmente, expresó sus vivos deseos de que la .Unión de Obreros liberales. siga adelante, merced a la cohe­sión y a la organización vigor09a que ella ha sabido darse. El Sr. Soto E. dejó una impresión grat!l entre quienes le oyeron. REPORTER, CONDICIONES: Serie de 20 números, pago antici· pado, oro inglés . ... . .. . ... .. .. $ 0.60 Un número. . .. .. . . . . .. . .. . . . . 0.03 Avisos, cent. lineal de columna.. 00."- " por una vel ... . . . . . . . . . . 0.08 Remitidos,columns . . . . . . ... 10. ~O Las rectificaciones a cargo d&lremit.nte. La suspensión de un aviso no excusa el pa.e-o por todo el tiempo contratado. No se devuelven originales, ni se dan ~y. plicaciones sobre los que no se publiqueu. Representante en Londres : Mr. Unnol.1 N eJII, 22 Eldon Rd. Kensington. NUMERO 880 ta, diciéndole que el Vaticano hubiese vis · to con agrado el que, a la llegada do 109 re· yes a Venecia, el patriarca estuvieoe au­sente de la población, yendo a visitar al­gun09 pueblos de su Diócesis; pero que, por lo demás, -su eminencia pod ía n'gular­se como su buen criterio le diese a en ten· der •. partidos clericales no los mandan ni B?gotá, a 54,Es. Ilapso dos afio s de inLerrupción forzosa du- se dice haiga-vieue un señorito, que guían los hombres civiles sino los RIO Hacha, 2/M rante el quinquenio. no tié de señorito más que el porte, que NO TIC I A S eo RTA S tonsurados. CAlIUHO Con la misma fé en el porvenir; con la la dice cuatro cosas finas, que la chala, En efecto: el patriarca Ise reguló, tan bien, que tan pronto como los reyes hubie· ron llegado al palacio real, él fué a prespn · tarles SllS respetos. Una hora después, Humberto 1 y la rpina Margarita fueron a devolverle la visit.a. En ­tonces. el patriarca les mandó sentarse so. bre un ancho Bofá, se sentó luégo entl'Po 0110 s y, eogiendo afectuosamente las man.J8 de sus augustos hué3pedes, les exprcsó l'I'\s ­petuoaa pero entusiil.sticamente su alegría, _muy parecida- dijo-a la de un padre que vuelve a ver a sus hijos queridisimos des· pués de una larga ausencia •. El Dr. Concha siempre se distin _ BogolKí, colorado de 73 a 75 ca. misma optimista esperanza en la redención que tu mujer se chala también, porque t En Tokio se ha abierto el testamento del Ge-guió por su desafecto a las vestidu _ Cau~~, d~164~06:~B~ a 67 cs, ~r~ra~la:b~~:~~ ~~~~t~~t~~r~~~~oil :~es~~ dice 9ue es de una familia que tuvo pel'- neral Nogi, Cjue se suicidó hace pocos dlas. El ras talares. Por eso, a pesar de los Antioquia, serap, de 68 a 73 cs. I ña del glorioBo Partido liberal, puro, fir. gammos, ¿y qué menos pá la chica?; I héroe de la guerra con Rusia manifiesta que d h bl 1 ti C( m' d d 63 6- me, sin mezcolanzas ni claudicaciones, que uno traga los perg'aminos del pollo, considerando inútiles sus servicios para la na-ruegos e que nos a an as no - lxe ,e a:> c~ . que no sirve ni pá un arroz, y que, gra- I ción, dada su avanzada edad, se mataba para cia~ recibidas, él insistlh ·Ó y se retiró . Cart,~gena, f;;~~~~,od:455~ ~06~9~a. 11 :n~~~~b~~~~n l~r~:~;~'o~:a~o:¡'n ~~~c~ó~ cias a un tío suyo, diputao, gana en un seguir la suerte del emperador, a cuyos serl'i- AVISÓ, pues, com.o lo ace la gente . CACAO de lucro; mas laborque n09 alienta, nos in - ministerio cuat!·o mil cochinos rialcs, cios consagró toda su existencia. En el testa-culta: «.Y o me retlro porque no que- I Col b' d 22 23 cita a continnar y, ¿por qué no decirlo?, que no hay ni pá pastillas pá la tos en mento lega Nogi su cuerpo a la Academia de pO aquL) , om la, HAe J,SAaM Oc sl. lE TOIX nos enorgu lI ece por los l'U t e1 e c t ua1 es frut o s un caso d e gripe, y cuando menos lo Medicina, para que se bagan estudios fisiológi- Los proyectos mas avanzados pre-! Colombia de $ 1.25 a $ 1.30. recogidos. piensas y después de muchos días de cos, y dispone que solamente se conserven su sentados al Senado de la República CAMHlO andar al morro con la parienta y de sa- pelo, sus ufias ysu dentadura. los present6 el I?r. Concha,.y lo.s quel (ENMEDELLlN) EN SERIO COI E6A carla una mirá expresiva con solicitud, • El Ministro de la Guerra ha inaugurado la se decían y qUIeren segUlr SIendo L. E. a 30 dias. . . ..... 9,940 ~ I ,~que llega la boda y que, i el delirio de Escuela de aviación militar en Buenos-Aires. b lt 1 t Dólares a 60 días 10 130 Nuestro colega medellinense ,El COIOOl - cosas!, pamplinas por aquí; comedias • Ha sido oficialmente vencedor de la c!lrrera SUS su a ernos, os en erraron; ya··· ·· · · ' 1 por allá, órgano pá la misa, yo, amila- pal'a la COila Gordon-Benett, el famoso aviador Pesar de todo insisten en que siga "a la vieta .... 10,250 biano., refiriéndose a dos colegas suyos de Barras 10 130 la Prensa local, dice lo siguiente: nao, de padrino, con sombrero de copa Védrines. d.il'igie~do al ru~tanismo; ¡ qué in- Moneda~: : :: : : ' ... :: :: : : : 9:960 .Como entre caballeros las palabras de· y levitón; y la madre del novio, una :; El Canal de Panamá será abierto a las flotas slstenOla tan clerICal! Noviembre 16. ben ser probadas y las afirmaciones res - señora rancia y chusca, que habla con comerciales en Diciembre de 1913. Las Marinas . Se asegura también que D. Marco I paldadas con documentos, les 9uplicamos cl epítome y mira los garbanzos con del mundo están invitadas a enviar buques para Fidel hizo su respectiva renuncia, INPORMACIONES que abandonen las vias de ironía y de la impertinentes, riéndose de mis ~lasus), que las represen len en la ceremonia de la inau-indirecta para contestarnos, etc., etc.' 1 t t d 1 t· Bien, a éste le hicieron la misma sú- TE L E (i RAF No sabemos si se refiere a nosotros el a- y yo, e on o e a pan omlma; pague guraci6n, que se verificará en Enero de 1014. El Plica'puede que los oiga y siga man , leAS mable colega ', pero si acaso la mención que usté la boda, póngale!> usté casa, alhá- coronel Goethals anuncia que el precio del Ca-dand~. Este sí puede de~ir que cab~ de él hemos hecho en estos días incidental- jeJos usté, haga usté el gilí, viajes a nal será inierior a las sumas previstas, y piensa 11i t 1 - d I mente lo ha puesto así tan Berio, sacando lo uiza, pá. que lo dig'an los papeles, y, que se economizarán 125 millones de Irancos. a ; pues uvo sus argos anos e En honor de la Heroica. de su habitual aire de charla esLudiantil, en fin, Ch100, ¿pá qué cansarte . . . . ? ya • Las snfragistas de Londres organizaron Seminario y e'3 un clásico latinista : iUctlellíll, H. nos permitimos preguntarle a nuestro tur· ves, estoy llorando, i maldito sea el di- una manHestación sensacional. Fueron a pié de primer orden. GOBERNADOR, PRENSA. - Cartagena.- Con no : ¿está seguro .EI Colombiano. de no lIero! desde Londres a Edimburgo, y un centeDar de Para que se vea hasta d6nde lle- ~srde~ recordamos f.echa glorios~ esa he- h~ber e,?pleado la ironía o la indire~ta, es Afane usté pá esto, pá formar un ho - mujeres, vestidas con uniforme especial, forma. g l1ba la confianza que en el Dr. Con- o c~ el~dad cuyos tltulos acreClentanse a mas, el.msulto, con la Prensa de la c1Ud~d? I gar pá tener una hija que le alc2Te a ron parte dol cortejo. Salieron de Londres el dla . . traves tlempo .-OROA. ¿Porque espera el colega que se le mida '1 'd o cha tenia Runta, nos permltlmos El G b con vara distinta a la empleada por él en uno a VI a, pá trabajar pá ella y pá 8 de Octubre, a las diez de la mañana, y lIega-y el bondadoso cardenal hubo de l:1xprl:1- sarse con un acento de tan evidente since­ridad, que el rey Humberto, gratamente sor­prendido, no pudo por menos de exclamar, sonriendo: .Pero, eminencia, ¿qué ilirían si nos viesen y oyesen los cardenales de la Curia? Sin contestar palabra, el cardenal oilrto se levantó de su asiento, se acercó a su IU~ ­sa de despacho, sacó de un cajón la carta del cardenal Raropolla y se la entregó al soberano, invitándole a que la leyese. En efecto, Humberto 1 la leyó; y cuanclo hul)o terminado de hacerlo, todavia más extrañado que antes, preguntó al patriarca: ,Pues entonccs ¿quiere tener la bondad de explicarme .. . . ? lMuy sencillo -le replicó su eminencia: - es que aquí, en Venencia, después de vuestra majestad, quien maucla soy yo., Yal despedir a sus august09 visitantes, quiso bajar a acompañarles hasta su gon. dola. - ·TEOESCIlI. EL CABLE transcribir de «Gaceta Republicana» o ernador de ~olivar. Isus chistes y charlas infantiles? Es muy que ella sea la ilusión del pobre obrero, 1 ron a Edimburgo a las once de la mañana del Jos siguientes apartes de carta del O Cartageu~. la. posible que el colega, a fuer de conservador pá que venga un señorito vago, euvuel- dla 23, después de 1'6COrl'er 650 kilómetros que (SERVICIO OFICIAL) I d P - 1 h 1 C ROA.-Agradezco y retorno galante sa-I cabal crea que tiene más derechos que 10ij to en una cosa que se llama amor, y se I separan las dos poblaciones. ea .e'J' enue a a su erma:no e a- ludo de ~mportante ó~g~no Prens~ nacional, demá~; nosotros, a fuer de liberales, con- la. lleve, y mien~ras u~o l~ da tóo lo de 1" Se eDcuentra en Viena D. Manuel, ex-rey de LA GUERRA DE LOS B ALK AN Es, nómgo del Capitulo tUDJano, Dr. eon motivo fecha claslca esta Cludad.-J. , testamos la agresion personal y vulg.ar a uno: fortuna, VIda e IlUSIOnes, él, en- · Portugal, y segl1n se asegura, el objeto de BU I . ~ Cayo Leonidas Peñuela.: A. GOMEZ RECUERO. una de Jos nuéstl'os,con el poco de ironia que toavía, se ríe a costa de los disparates viaje es concertar su boda con la hija de D. Mi- Matanzas de búlgaros. «Vamos a ver c6mo orillamos a Turqula exánime. - Murió Canalejas. ! nos permite nucstra posición. que uno dice y te llama primo . . . . guel de BragaDza. . . . Concha, porque' ha tomado mal ca- Caracas. H. ¿Que lo mate? I Qué inocente eres! • • Le Journal. publica la noticia de la muerte I Sofía, NOVIembre 2. - L?s turcog mino; lleva la misma ruta modernis- ORGA.-Turquía completamente perdida. I INDEPENDENCIA Ni me faltan agall~s pá ello ni fuerzas del prlncille Luis Napoleón Murat, a consecuen- antes de ev~cuar Bunarshihaal' ma· ta de Carlos E. Restrepo. Dios nos Los aliados, después de &,ran batalla, están, DE AN 'TI O QU lA pá ahosarle, que bien me acuerdo de lo cia de una operación que le practicaron. Tenta taron 210 bu~garos ~ncerrándol.~~ ~n libre de una presidencia de ese tráns- a.las p~e.rtas d~ Consta.ntmopla. La~ poten-, que fuí, y temple tengo pá Mo; pero. .. sesenta y un años. el cuartel e lncendll~ndo el edIliCiO, fuga en. salmuera. En presenC.l a de dCelas9. qFUuIséi earsoens imnatdeorv ecmn r Mpeardor ihda ye ld l.ctiécluelbtare- es 'ya el .marido d. .e .m 'I 11 1' J' a, y e 11 a 1e a El i1 u stre inventor Marconi, que regresaba. d on d e pereCI. eron t o d os; •" am ll l.e• n la ley de minodas, present6 Concha Canalejas. -CORRESPONSAL. (1813-1913) qUiere, yes mi bIJa . ... ¿qué sabes tú en automóvil de una comida que el rey de Ita- mataron a los residentes búIO';1POS to d f 1 de eso .. .. ? . i Dios te libre de ese ren - lia habla dado en San Rossore, en honol' suyo, en Villa Struma. '"' su proyec e re orma par~ que os I Se duda de la muerte del Sr. Canalejas.- El telégrafo nos trajo la nueva de que es glón de la vlda! ha sufrido un acoidente, que al principio se cre- Gobernadores fueran elegIdos por ~1..MlLn¡ stro dbe Españab desmiente la noti- Ley de la República lad cele.b radcióAn de'l Cen - ANTONlO CASERO yó de gl'Rvlsimas cl>nsecuencias. A algunos Llega a Belgrado el General Potrik. ki· ternas de las Asambleas. Luégo pre- cla.- ey so re c~le ració~ C~ntenario tenario de la Indepen en~!a e n?oquia. _ _ ___ lómetl'os de Spezia el auto, ocupado por Mar- Belgrado, 2.-Convoy que candu. sentó otro proyecto liberalesco sobre IndependenCia de Antloqula. Tócale, pues, a es.ta sefcclon del palls el r~ - V E L A O A coni, su esposa \' su secretario, chocó con otro cía 500 heridos servios llegó hoy pl'O-tí . d··d 1 Bogotá. 11>. cuerdo de esa glonosa eoha, la cua sabran 1 J garan as m IVl ua es, que en resu- , H d ' t d 'Ó' 9 10 sus hijos Y 9U Gobierno celebrar como ella I vehlculo de igual clase que venia en dirección cedente de Vel. De Vel'anje llegó men ,ss .una ~arantía. para todos los. ORGA. _ Pe;;Ó~i:;: ~~~~~:r~n y ay;; ~~n mereoe; la v~neraoió~ por ~~~ f~chas Clási~~~ contraria. Marconi salió despedido del coche, tren que conduce al General Potl'ik reVOlUCIonariOS y tIIglt!l.dol·es; des - ¡ muenos detalles muerte Canalejas, víctima I y por loa hO::lbras q ~" las 1_u3t. o.,:~ eon 1: 1 . E.I \ i<:m6S l' .. ~RdO tuv1 roOJ el g usto u a- ''''oh;"".'., ~ h". h l .. ,.:.1.. 1" " ' ~ éu ~,,¡,atiu nI",,)' V1". pués presentó en el Senado un pro- atentado anarquista. Ministro español des- I rocederei' es gr~tltud y ~B leCClon de ()ul slstlr a la velada que 9C daba en el Colegio Conducido inmediatamente al bospital de pe- Intervención insegura. _ Propuesta yecto de nuevo Código Penal, neta· miente hoy noLicia; asegura ~~ reanard. i~- u~arg:~, pO:o~~~e~~~ a nuestros lectores, de Sau Ignacio, parte de una serie que es· zia, los médicos le apreciaron una herida grave . mente radical ~ue ataJ'aremos en la ventado la H.abana. ~ele.bracIOn Centenano la publicación de documentos importantes I tan.dando con motivo de la clausura de es· en la cabeza, pero que alortunadamente, no es del Sultan. , . IndependenCIa AntlOqula es ya ley de la d h" . b 1 - d tUdlOS. mortal. Su esposa y su secretario resultaron sin I Londres, 3.-Háblase mucho de Cámara; ha Sl o en el Senado uno República. ---CORRESPONSAL. y d~ ato s lstoncos so ro aque ano e Nos pareció por demás interesante, ame- la más ligera herida. la intervención, pero no ha.y nada de los enemigos de mi proyecto so- glonas. • no e instructivo e.1 acto . L~ D:Ianera de pre· bre las Sociedades secretas.» La LegaCión españOla rectifica. -- Sí es sent~r las.re!lcClones qUlm!cas con pro- formal todavfa; dícese que el Sultá.n ~Con los nuevos dignatarios del cierta la muerte del Ministro Canalejas. CRONICA EXTRANJERA y~c~lOnes O~tlC~S, e~ de un alto valor poda . EL CORREO propone arreglos directos con 109 Bogotá, Ir,. I gOgICO, y mas aun SI el examen versa, como Balkanes, pero no se hace nada. ofi - Senado quedan pocas espera.nzas de Hora de introducción: 5 y 30 p. m. ' en est~ caso, sobr~ nuelitnt quimica, la que CARTA DE ITALIA cialmente. que el proyecto sobre las SO~ledades O.RGA. _. Des!fraciadam~nte con.fírmase UN RENGLON DE LA VIOA se apltc~ en ~a9 mIDas y quc .por e.1I0 tiene secretas siga su curso ConVIene que asesIDato CanaleJas comunICado oficlalmen- . mayor Interes para todos, IDcluslve para Protección a los yankees. de O allá telegrafí~n hombres y te a Legación espaliola. -CORRESPONSAL. -No te ocupes de eso, geferll1o; yo las damas. Las vistas. de escena~ de la mi- Washington, 3.-El Departamen- .p r . . " I seré tóo lo burdo qye tú qUIeras-le de- na de Zancudo, exphcadas de VIva voz por El Cinematógrafo en el Vaticano.-- mUJeres al Senado, espeClalmente a Entuslas.mo por c~leb~aclon Independen- cía lleno de amarO'ura un maestro de 108 estudiantes, a la vez que describían los Una anécdota interesante. to de Marina orden6 al crucero ((Es-los cuatro malos godos que se salie-I cla de Antioqullf en Ibagué. ob;as a un su amig'O.-Yo no seré hom- procedimientos metalúrgicos, debie~on ser corpi6n» dirigirse al Mar Negro a ron del recinto de esa Cámara al Il)agu c, Ir>. I bre de estudios ni ratimagos' a mí en de grar: ~ovedad para los concurrente~!e- ne~r~~~ig:~~~t~a~ler~~:fa~~~\I::~a ~Iaa~:: proteger los súbditos yankees. ti d t . d b t PROORESO, ORGA, SOL, REVUELTA, Co- , lIt' 11' I gos, maxlme para 10G conocedores. Los muos t . V d ampo e vo arse . en prlm~r ~ a? LOMBIANO.- Anoche instalóse ésta por ini. a escue a me eman que ~var a mano explicaron también algo de eso que no es ero reClUto del aticano. Pío X se ivierte ExplOSión en un acorazado. Los telegramas deben vemr aSl, mas ciativa particular Junta para cel~brar Cen- entre dos p&. uo hacer el rfdlCulo l!eDa~- químico ni metalurgico sino más interesan- con él muchísimo; así es quc ha mandado Hampton,3.-En Roados aoora- ¡:¡ menos: ten ario Independencia Antioquia. Propó- do pl~n~s de palotes; yo no ha~ré temo te aún por referirse al hombre, al pobre tra- adquirir e instalaren uno de los salones de zado americano «Vermont- hizo ex- 'Senadmes Dres Concha Cada- nese dejar en Ibagué recuerdo imperecede- prenclplOs; pero sólo tuve un fin: tra- bajador: la aceión social que ejercita la So- los palacios apotó]¡cos más próximos a sus vid Molina Gener~l Ortiz Baraya. ro ~8:n .fausta fecha. ~u!lta. agr.adecer~ envío bajar, y querer, y mirar por los míOs;! ciedad de Zancudo con sus .obreros, p~es ~:~it~f~~~:?o~r~~~~~re;;~~s~g3~fi~~ a~~: plosi6n caldera. Seis heridos grave~. B' tá 'V t t d . d' peflodlcoe y at~ndera IDdlCaClOnes Slrvande qUIse a una moza mIl pulla, que me pa- ella n? se contenta ~on la fTla paga, smo pioso y variadismo surtido de peliculas. Grieg-os a la guerra. - ogo '.- ues ra or o oXla . ~- hacerle. --PreSidente, JOAQUlI\' CASTILLA. reció más güena que her¡:nosa; la pro- , que atiende al. trabaJador en sus neceaida- Como es de suponer, dicho aparato fun · Nápoles, 3.-Vapor .VenezuelaJl nos· segurIdad vuestro apoyo .deCIdl> Movimiento de vapores. puse el casorio; paece que no la supo I des y d.esgraclas.. ciona, bajo la dirección de un experimen- II 6 1 300 . do a proyecto ley contra SOCIedades mu amargo el caramelo' s eguimos los El DIrector de la SOCIedad agradece pro- tado mecánico, tantas veces como el Papa eg con, grlegos que van a E 'd 1 t HOII nos dre asiste en compañia de sus capellanes y bien los cuatro nombrados el pro- Hogotá. 16. Ig.~sla, y propls pá lo monagos, y ca! _ . secretarios particulares y de la mayoria de t á ' OROA.- Suspendióse la discusión del Pro- derl!la pá la murga, y arroz pá los auu- los prelados y funcionarios de:a Corte pon-yec O pasar ' . yecto de Aduanas, sin terminar. ReBtrepo gas, y piano de dos cilindros pá los mar- L A N G O S T A tificia, quienes, llevando, como llevan, una Saludes a los parIentes.» Callejas ha hecho ingentes, inútiles esfuer- chosos y postineros, y, señores, güenas vida de constante y severo recogimiento, De todo esto resulta que el Sr. Con- zos para conseguir sesiones extraordinaria9 noches, que tengo un problem. a difícil Vcue"ja, 1'1. considerau el cinematógrafo una diver&ión e h a no es e 1 h om b re aparent e para cPoOnN SeAl Lo. bjeto de finalizar la tarifa-CORRES- que reso1 v er. D espu é s, 1o corrlen t' e, que LANoos'rA M d 11' C . v. sencillamente encantadora . . 1 f t d 1 t . t . t" á tú í .- e e 10. - omlsan09 nom- Las películas que máa le entretienen a segUir aren e. e oo~cen rl~mo y yo e 9U1e1'0 a I m s que a m ; que brados, dos [2] con diez pesos. Dan mejor Pío X son las que reproducen vistas de gran. que este partido es mmaneJable, MAnrRIMONIO yo a tI más que tú; y, en estas dudas, I resultado que tres (3). Hánse impuesto des poblaciones, puertos de mar, paisajes, pues todo un Sr. Peñuela se viene una nena más hermosa que. las flores de c~atro [4] multas y ejecútanse tt'abajos ac- panoramas de montañas y otras por el es- 8S1 contra su Jefe. . . _ Mayo, y que se .. agarró a mi corazón co - tlvamente.- LANGOSTA. tilo . • A d6 d . '? Don Jaime de GreIff, nuestro companero mo un cangreJlto; y aquel hogar era I Conocida por las grande:! Casas cinema-e. n e lran, pues de lucha y de ~rabaio en ~ste p~riódico, un verdadelo nido de amor: la pájara, EN LA CASA DEL PUEBLO tográficas europea~ y americanas e9ta afi- S. y L. desde hace varIOs anos, un~ó el, B~bado_ su la cría y el gurrión, que era yo, que me ción del Santo Padre, todas ellas han em- - ---------------- suerte a la de la hermosa y slmpatica geno - I echaba por las mañanas a volar por el pezado a obsequiarle con preciosas oolec- REVISTA COMERCIAL rita doña Rita Uribe Correa. Las ~~a)jd8- I mundo pá llevar n mi nido cositas de ItIlJWCOI,),)$ la ciones de peliculas que fepresentan escenas des que ambos aportan a esta umon, 90n ' ... Las idea9 que sobre el programa neta- tomadas del natural y conieccionadas ex-prenda segura de la felicidad y bienandan- comer. . mente liberal y progresivo deben adootar presamente para él. La Casa .Cinest le ha . A continuación insOI:tamoB los datos rela- I za del nuevo hogar. yo¿K:pq~sea~~ ~.~~ aE~e~:r;~~ dp~raqSu¿uS~ los obreros, los agricultores, y, en general, remitido multitud de vistas de RieRe (el Clonados con los precIOs de los productos . , . !~~ clases po.bres, fuer?n el motivo que sir. pueblo nat2l del Pontifica), de las princi-colombianos de exporbación, que extracta- 1 e A N A L E J A S la cal?~' te echaba del .andamlo, y trae VIO al Dr. Miguel Tobon C. para dictar a la pales poblaciones del Véneto y, particular-mos de la .Revista del Mercado., que publi- ~ e~ boti~o, peque; yen .lUvlerno, porque Unión de Obreros Liberales la conferencia mente, de Venecia, la ciudad predilecta de can on Nueva York, Schütte, Bunemann & . . . SI la meve u porque SI la h.elá; y duro del m~~rcoles último. En muy amena di- Pío X. La Casa Vitagraph ha enviado al Co. Se refieren a la primera semana de 06- La bala de un mIserable f!lnatlc?,. ha he- al tajo, y venga currelo, y sIempre pen- serta~IO~"){ en conversación familiar expu - Vaticano cuarenta películas que reproducen tubre. cho .desaparecer del escenarIO pohti.co y de san do en el sábado; y esto, pá vicios, y so prInCIpIOS muy trascendentales 90bre le poblaciones y paisajes ingleses y america- CAFE la vlda,.al hombre de Estado de mas valer esto pá la casa yesto pá la nena' y que deben exigir a slla candidatos en rela> nos. La Casa Pathé, muohísimas cintas con que tenia actualmente España. h h' '- t.' ción con la Esouela Primaria en ~ua varia- vistas de París y del Mediodía de Francia, La buena demanda en el mercado ha con· Canalejas antes que todo fué un hombre oy, una c apuza, y manana o ra, y das ramas: eSCuela de obreros, nocturnas, etc" etc. tinuado. Cotizamos: de orden j oonsolidó la monarquia de D. Al- aquí me quedan dos, y allí me gané de obreras ~n eSp';lcial, etc. También habló Ocaña, ordinario verde, de 15M a 15% cs. I fODSO con el prestigio de su gran talento; tres; y cuatro y cuatro que hay en el de la neoesldad de que el pueblo mismo se A aquellos de mis leetores que tenl"ao un te amarillo, acanelado, de 16 a ltiM cs. era un portentoso orador, menos artista que bote, son ocho, y hay honradez, y hay preocupe por el mejoramiento dc la Policía concepto equivocado del espíritu liberal, de Bucaramanga, verde, de 16 a 16?á' os. Castel~r, pero mas sabio y m~~ general: conducta; y aquí una obra y lueg'o otra, y del. personal administrativo, porque asi la manera de ser franca y campechana, de " de color, de 16% a 17 cs. I Habla fi~urado en la polltloa espanola I y vamos tir¡¡ndillo por la carretera, y tendrl?- mas garl?-ntía social y la justicia amo 109 gustos sencíllos del actual Pontifice, tal " lavado, de ~6Ya a 17% ce. . d~sde el ti~'?po de Martos, su maestro j vamos viviendo, y el cocido con ilustra- parara, como ya va sucediendo, 10B intere- vez les extrañe el que éste guste tanto de . " extra, de l/U a 17% cs. I1 sIempre haClendos!,! reBalta~ como un l~cha- ciones de jamón y galli' mi chica ya Esa y los derechos de los humildes que por una dc las más divertidas manifestaoiones Mamzales, de 16% a 17 cs. doro De procedenCia republicana, figuro con , f so ~ de 'a o'. . mucho tiempo fneron vulnerados' cuaódo del progreso, y, más aún, el que no tenga .. extra, de 17M a 17% cs. Sagasta, y cuando el rey lo llamó al poder un~ moza, con p~o e l' pi n ,ml la Policia fué une institución ql'le había reparo en manifestarlo así. Sinembargo, es- Medellin, corriente, de 16 a 16?á' cs. f hizose ferviente monárquico y Alfonso lo mUJer, con velo y zapatos de tafi, y yo, bastardeado de su origen como ~arantia de ~ fuera de to~~ duda q~e Pío X ha Bi~o .. lavado, de 16% a 17U ce. I consideró como el más querido de sus ami- con sombrero hongo, que no me le lle- los asociados. siempre un espll'1tu amphamente expansl- .. extra, de 17%-a 18~ cs. gos. nan de guisao ni por cuatro mil riales; vo y un carácter sanamente despreocupado Bogotá y To:ime, corrisl!te, de 16 a 16Ji cs' 1 .Por m' s qu diga~ sus. e~ emigoa , Cana- en e te ,'oda, 01' el mu do, aqu~ ~6 \'[I]) I.\:\,I]) . 1:> I e independietl~e en ~od09 errenos. La sl- .. " regular a bueno, de 17 a I~lae lev~nto a Espa.n!1, s~guleúd~ con plau- tiés que compro un terreno, que edifico El grave problema de la lucba entre el gniente curiosa anécdeta retrospectiva, iné- 17% cs. I slble aCIerto la pohtlca mternaClonal de su en él una chavola que la alquilo que capital y el trabajo y los números de la pla- dita ~asta ahora, y que un íntimo amigo del " ." lav~do, de 16% a 17% cs. predeces?r Maura, en .el a~unto ~~rrueoos. cobro mi renta y 'que de Pepillo' que taforma de la ,Unión de" Obreros liberales. Papa acaba de referirle a un distinguido Ii- Cauca, pnnlera, de 1/ a 17?á' cs. Su teson y BU perspicacIa, 10 hiCieron al- dI' D J é para las elecciones que se acercan, fué el terato, me sirve admirablemente para co- .. segunda, de 16U a 16?~ ca. canzar sobre Francia un triunfo indiscuti- era, p~so e un go pe a ser :. os , tema que desarrolló en la noche del viernes rroborar lo exacto de mi afirmación: Santa Marta, de 17 a 17% cs. ble. j ~.lé mI madre! y ahora prenClpla lo D. Manuel J . Soto E. Enumeró éste, pri - En 1895, al anunciarse oficialmente como Cúouta, corriente, 16 cs. Respetó oomo gobernante las ideas de guel?-0 : yo, que sl~mpl'e fuí un. roble, meramente, las fuentes de liberación mun- I muy próxima una visita a Venecia del llora- " regular a bueno, de 16X a 16,~ cs. todos y supo con su honradez política en el comIenzo a tener alIfafes: que ~I la ca- dial y pasó después a la actualidad colom- I do rey Humbel'to 1 y de la reina Margarita,el " lavado, de 17 a 17M ca. parlamento, derrumbar la de los de l(t con- beza, que si el estómago, que si un mé- biana relacionada con nuestras clases obre-, actual Pontifice que, como es sabido, era a ti de fantasía, de 1776 a 18 os. jltra. . .. di ca me manda a las Caldas, que si el ras. Citó loa cuatro puntos culminantes que la aazón arzobispo patriarca de aquella po· PRECIOS y FLETES La monarqula ospai'lola, taD:Ibal.ea .V191= otro me manda. a las termas, que si D. en su ooncepto deben formular los obreros blación, se apresuró a pedir instrucciones a bl~mente.; la sangre de CanaleJas InCItara Clemente dice que es reúma, y si D. ante las Asambleas y Congresos, según el la Santa Sede, bien que dando a entender El café se compra en esta ciudad asi: mas ~I cnroen y ~ la venganza. . . Sabas dice que es artritis' y no tome caso; dijo cómo el liberalismo y los obreros claramente que, por BU parte,juzgaba opor- Con pergamino, arroba, de $ 270 El $ 280. LeJOS, muy leJOS de la PatrIa quenda, ; .' van aunados hacia la reivindicación que se tuno el ir a rendir homenaje a los sobera- En almendra, arroba, a $ 350. nuestro corazón se comprime .. .. nuestros usté de eso, y.no coma usté .de lo otro, ve vcnir; indicó la fundación de /lajas de nOB. El cardenal Rampolla, que desempe· FIeLes a la esLación !le Gil'lll'dot, carga OjOR S8 llenan de lligrimas, SonLilllos algún Y. aguaR alcalll:as y ná de VIllO, q~e el ahorros para quo, cuando los obreros lIecc- ñaba entonces el cargo de Secretario !le Es-de 10 arrobas, $ 40. presentimiento horribl . Nos inclinnmos VIOO ea el puntIllero de la Humanidad, aiten hacerse aumentar el salario, no ten- tado, le contestó, sinembargo, con una cal'· Los turcos no aflojan. Londres, 3.-A pesar de esta.r 109 búlgaro~ casi en las goteras de Cons­tantinopla, lo¡;¡ turcos aún incitan al pueblo a la defensa de la patria.; hasta ahora se han alistado 400,000; por doquiera los turcos derrotados refúgianse en Constantinopla; 108 griegos y aliados servios avanzan sobre Sa16nica; en el camino tienen constantes choques, pero triunfan. Opiniones de la Zarina. Londres, 3.-Un Corresponsal ha­bla de una entrevista con la empe­ratriz de Rusia, Elena; interrogada sobre la guerra, dijo que los Balka­nes deben marchar sobre Constan· tinopla . Rumores de capitulación. Londres, 3.- Los búlgaros con grandes refuerzos en Adrianópolis. Reanuds6e el combate; la ciudad está rodeada; es desesperado el ata­que, la tronamenta incomparable, las murallas despiden nutridísimo cañoneo; los búlgaros contestan; el ataque no cesa un minuto; a última hora lleg6 el rumor, en privado, de que los turcos de Adrianópolis des· fallecidos, capitularon. Planes para conseguir la pal. París, 3.-El plan concebido poOl' el Ministro de Relaciones para in· tervenir, ha sido aprobado por las Potencias, pero la. Prensa de los Bal kanes pide que el término pal'/:\' la. paz lo dicte el Sultán espontánea­mente. Más desastres turcos. Atenas, 3.-El Ministro de la Gue­rra dice que las fuerzas greco·cre· tenses tomaron a Prevesa; torpede­ro turco que estaba escondido deLl'á:'l de los fuertes fué hundido por lOR griegos; también dos lanchas rlel servicio naval turco. . Suspensión de hostilidades. Adl'ianópolia, 3. - Orden6se de j -' , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J - ~IEDELLIN, NOVIEMBRE t8 DE 1912 L A O R G A N 1 Z A e IO N ---~-..; , ... - • - - -~--:---=-=-=-------;-\ ---------:;;;;=\ ==-===-..::::....-;:;;--...:=..-== resultados se obtienen aÚD en los casos más rebeldes de las afec­ciones que provienen por maJa nolridóe y por extraordinario desg-ctllie ufgáuico , causa del clima y los trabajos físicos y men­tales, con el uso continuo de la EMULSION DE SCOIT LEGITIMA Es la medicina-alimento que provee al organismo humanQ de la nutrición que requiere en una forma tan concentrada y asimi­lable que la hace ser fácilmente digerible por los estómagos más delicados. i.a Emulsión de Scott es el aIí­f/ lento que nutre y di fuerzas á lodo ser humano. EXIJASE LA LEGITIMA fu g iánse en 'onstantinopla. prínci-\ cienda reOTesó de Buenos-Aires y Aseste n ato de Cana provochado .b~ 'n 1'1 ti empo, ~a:n~o en la or- - .. . , ., d' dO '1 d 1 'é ¡.;t - q t1~R~a de 11)1",,·, 9010s,que tllrlg'(l el maes I ,4""\ 1 e t pe eglpClo .c\ ZIZ Pasha y tresClen oOs Ice que a, arre¡s a o e empr SOlO. I tl'O V<:gué, COnh) (n la grnE' l'al, :l r.ar¡!o del r,L., ura ( e a arro soldados, ejecu tados P?l' cobal'des, que pondra las fl0 " nzas al dl a . leJas.--Detalles. 1 1ll ~ "s tro l~r!'i?I A . E l gran (:o,·~, dr voces >ll as - ., c uand los ;,tsn Itos h ul ga.ros a nLe Wilson herido. 1 cu linfl s, dlf1gldo por flRte ult I1U O, «'9 iUt.y no· I B ~· !l"se que los remedios estomacal"" f( ' 1 '1' h ' "r d ,'d 14 - J 'C le'as diri- t¡¡ ble. Vayan para rn ¡)estros y cducand os ¡ ... ;:\n i¡, 'Iica~es, y al fin se perfeccionó el I lr {l la E' • Jel'sey-City, 3.--VVilson, candida- , lY.l.a 11 , ~ . '. ose ar:a J ¡ nuestras felioitacioD C~ . ,,·l.'t: ipiú UI:: la. inhalación. Los mismos E l ter,or y la tristeza en Salónica y Ita d "'mócrata, en au omóvil en Prín _ gUl:se a preSIdir el ConseJo; un an~r- El Dr. ~edl:o P. 13etan clJ r arrancó a la I ](OlllallllS y los alltiguos Griegos lo usarún. I Consta ntinopla. ' t e ,'b' ó o. 1 J .'d' e l' qUlsta que Iv asechaba atacólo, dlS' 1 ronClll renC I;' nrl 'l ra dl rf!ll ' .; h .... 'UllllOnes. I ce que ha,y agit a ción en ambas ciu- I ~lontos se tostaIoIl S6l , OLIOS seallo- , tadamente de PalaOlo, a plé, deses- ¡ L;:¡, o S(la, caricatura de una conrerencia mu- ! I dades ' los habitaotes aterradisímos ; J )'on por las ventanas , pero cu.ya:on I parado y e~ocion~?o . Cuando lle~ó sic.ala . Se lo apl~lldi o:ol1 all;'UnOR ~ 'l lo ' I I I 'lIt' t ' . d bl l I so 1) l' la red do loi'l bomberos, matan - an Le al cadaver dIJO : « ¡ Qué horrl- I chistes de que esta cU'l)ada. En el CUISO de en os emp os 1'18 ISIIDOS o es, e- Id' El 'M' . t V'll 101la, 01 autor se declara parlidario de la , miendo la en tl'ada de los bó 19aros. ose. _ ." ble es esto. ¡) •• llllS ro I anueva, música popul ar, la cual le lIegl¡ más al al. ' I Cerros de Vel ocupauos por los tur- EleCCIOnes ntcaragLlenses. al saber la notlcla, se desmayó. La I Ola, y termina aboganc1.o 1'.1 1' 1!1~ sa reem- i 1 I COS Tos servios dan ataques formi- Managua 3 -Adolfo Díaz F er- muchedumbre a.testaba la Puerta del place nuostro ~~tual Il!~tlo Nacloual, por I . , , . , . Sol y por millares rodeaban la Go- . uno de cxtracolOn y muslCa netamente po· I dabJer n. la bayoneta; Jos turcos en nando Lobol'7.ano, JacLos Preslden- , . .< 1 pulares. ! 1 de. e r~.'l'nda lucha, cue rpo a cuerpo; te y Vicepresid ente ; los conserva- bernaOlón, ~ond~ .e~taba el cadaver. i _ _ '1 lo" turcus n 'neidos d ejan millares de I dores no votaron . ¡ El Rey, luégo, dl1'lglóse solo, por las I N A -'10 N AL m uez'le::l .. ¡ calles, a la casa de CanaleJas, en . I ' ... r ), . Es t aCIón de Slllnerj1;lbles,-Fl'a C3!;OS donde dió la condolencia a su viuda 1 '-'" n i'I1,áS t~ l1xi l~oS a los búlga ros .. , I . de la Ca~a . Krupp. I y regresó a Palaoio, Im?ediatamen~ I ' SO fIG, 3 .- -h n la ba ta lla de AdrIa.- LIma, 3 .-Estudla se el modo de I te nombró a G¡¡rcia PrIeto, que era • .. Caso raro, digno de imitarse, es ('1 ~i- . ]' h b - h 108 t bl t ., d 1 gllienLo que !\I\ :lontramo~ cn un colega Ran- n ~ po ¡S u () I~ q ueno )'oc a zo a e~ ·s. ecer una. es ~ clOn e. sumer- Ministro de Estado, Presidente de can dercano .. \1 practicarse la visi~a oficial bll lgal'ofl ; eep '~Il::n se refuerzos pal'a glbles en. bah~B: Chllca, haCl~ndo un Consejo de. Ministros. Las últimas cn la Admin i"Lrac ión d,) Ji.coreE de ~o~ ~Iu· arremei8i'; la (!J llco Itad depende de I ferl'ocarrll mIhtal' hasta LIma; la palabras de Canalejas fueron: «Me ni cipio~ de Mál aga y tl'oqU1~, : 1 AdmlOlst, r~­las murallas a ltís imas j los soldados Prensa Cavorable. Los cañones ha muerto este canalla)), El asesino I dar Sr .. Ern ~s Lo Az~oro soilcl to se le ?'euClJc no p ueden esca la rl as ' v endrán O'ran - Krupp inferiores a lo Scheinedel" t ' l. • t - d d d _ el pOl'Clen.wJe, en VI.?·¿u51. :le qlGe las clltra - _ ., ' o . . ., . . ' en la LreIn a anos e e a ,era na rlas han awmentctdo l¿ltt?nCLmente y $01' lit des ~ a ~ one.s ; sm~ ro oa rgo los fue,~os adqUlslClOn ~\rupp ~a sldo un fea- tural del Norte de España y se lla- disposición que te fij(t e~ fl) p OI' 701) so/n'c con tlnua.n mtermller:tes; de Ma[~e· caso par~ ChIle, temendo que orde- maba Manuel Pardinas Zerrato. El c~ p1'Od1tCtO /)1'lG~O ele la:s .ent·l'nd(t$. . , Ha salieron GOO gnegos y servlOS nar p edIdo de otra marca.. El Go- asesinato de Canalejas ha produci- * * ~I Cot;lee)o MUnIClpal de FU9a~~ s uga , t "" b" dI · ·· · E 11 aprobo consIgnar en el aota do la ~ cslOn del ..:: ,~ inhalan esencias puras y ricfls t..Jl úkmentos curativos que vlln c~~;:¡,ctamellte á los sitios enfer­mos. La curación sigue lueg'o. L:i C- ,larl'OzonO exhibe espl'cialOlenlr :: \: l; I n ~ritos en aqudlus casos cróllil'V ' .. n j" ,: I. .s rnucllsidades descienden por t t ' \i a:! nl :t, enferman el estómago y d.: ~ , lf,~U:h' 1l el :tlientú. Cuando hay tnpici[,n ,,'\ l.; Ila ,':z uastan ullas poca~ aspil'aci(llld ¡',, ;' , 1 ¡"halador para despejar los con .l' h': ... t ; y cuando existen tos é inOanlucil'Hl ... " I , ~ t Ilbus bronquiales, las propiedadL's <: .:1:'1 " ,· .. s y carativas del Calarrozllno Se: l. .. ~ \! I ! :1 . d ~ IlÜ!s eJe un nlodo nlágico. r 1' \ ['r,mlo como suspendáis la adl11inis­I. ·;,,·¡:.:! .1" m"di,' amentos ql1e van al ,.,.\" 11 ,~ ,) Y apeléis á los aceites cl1raliv~ll y',;; , a,lIvS puros úel Catarrozono, pod.~,s t.~1: 1 " ~~';":: llr'(' ele obtener una CUI'a(,llhl :" ','"1''' y r:ípida en los catarros nasales. c:. I.H ,.,·,Criados, en la debilidad de lo"" , "In .• ''''~ . N I la bronquitis y en la!j i t1 fl .:. nl : \ .:i~ ~ n c s de garganta. pat a RU pa Oa . lerno SIgue preocupa o con e a- do l11dIgnaOlón. umversal. ira e 1'1 de Septiembre, fecha en qu l'! hizo diez y ~~~~~~~~~~~~~~'''~~ I Muertos en los últ imos combates.- sunto Pur.umayo y trata de detener hombre de confianza del rey Alfon- scia .años que, fué fusilado el Gral. ~a~riel .:: I Saqueo. abusos. so, inteliO'entlsímo y muy honrado. Mana Calderon e~ el EsplDal, el90~ltlm!(!n. . . . ' . L hE> d b t tó d f I te de dolor y gratItud que acto tao lObuma· CATARROZONO Poneos á cubierto de la! imitaciones . Pre"i,) Si LO!). Garantizado. De venta e, to\ 'as la:; droguerías, 6 se envía pOI' <: Ol'I't':O I'idi.!ndolú á N. C. Polson y Co., Kingaton. Out. ambos lados el receeo de las hos tlh- Buenos -Aires, 12.-Ultll'nos com- EleCCIOnes cubanas. I a m~c e um re ra ~ . ?rzar a no produjo en todo corazón patriota y hOD-ciades' los turcos y los búlgaros 6S- bates de la guerra balco-turca , de Habana 3.-En las elecciones guardIa y.penett'ar al edIfimo de!a rado. Ludiando 108 términos de la capitu- tres a cuatro mil muertos; los turcos triunfó el Partido de 108 conjuncio. Goberna Olón, a conte~plar el cada- . * * ~a Rev~s~a. Pensamiento y v,ida, ~e lación. dedicados a.l saqueo de las pobla- . . ver; los soldados se vieron en la ne- I Sala¡mna, ha m~Cla~o un concurso hterano Uoic08 Agentes en Medellín: Hijo de Pastor Restrepo & Cía. : - mstas. I cesidad de dispersarla a CUlatazos. , que pe rmanp.~era abt~ rto hasta ,el 31 deEne- Situación de Salónica. Clones peguenas. Discurso esimista -No produce . . .. ro de 1913, as!: Premio de poesla: Amcwrm- Salónica, J ,-Los habitantes en Calamidades sin cuento agitación . P f t . El aseSinO sobreVlvl~ medIa hora y ta de 01'0, para un poema lírico, de libre e- . . , - . . e ec o, 110 pudo hablar; grItaba. apag¡¡,da- ' lección, constante de dos o trescientos ren-g; l'an confusión; los servo-griegos Con stantlOopla, ~3.-L!!. sItuaCIón Panamá, 12..-Extenso discurso inente en sus últimos momentos. glones. 2.° Premio dc prosa : McdrtllCLdel M U N f e 1 P A L 1'F,t:in al fren le de la ciuda d ; témese desesp.era nLe; el tifus, el cól~r.a, la que publica. Gordon Bennet, propie- Hay inm enea muitit ud en las venta- 01'0 para la mei.or nov~ I~, de I¡(.ma libr~ , i ataque por momentot3. bubómca, el .i3.mbre, otras dlficul - ta1'io «Herald New- Yo1'h auO'uran- , b I L ' P l' , d Bue- constante de eualenta paglDas. de long-pn· 11 ó1 é ~'o nas y a eones. a o lOla e mer en octavo menor Acccslt de vcrso y Au::tria enemiga de la intervención . ~a des. En las ca :s s ~ ~ nse c~· . do dificultade.s anglo .alema~as, ca- nos-'Aires dice que Pardinas había I pro~a: P"imuvcI'n de' pl(¿ta y diplomas de NOVIEMBRE 12 Viena, 3.-El Gobierno recha.zó n o~ es, bayonetas , ~ontinua la 3,~1- so conflagraC1ón entre FranCla, Ale- salido de allí para Montevideo y lué· honor para éstos y las menciones honorífi- - Se abre la sesión coo la p¡'esidcnoin del los térm inos da la interv nción pre •. ta clón .A~s tro- Sel'Vla con motivo manía, Rusia,. Inglaterra., Austria. go para España. ca~ .~e 1. al Y 2. 1" clas~. . _1 Concejal ~estrepo Ramón A. , d ' l C '11' f . del Admítlco. Total de los discursos meros presa- El Concejo MUOlClpal de Buenaven -En pl'lmer dobate se aprueba un plO' para os pot a . ar:01 6rla ~ a ncesa, " .'.' ~ tura ha ordenado pagar la suma de $ 1,976· yecto de acuerdo prGseota.do por el Conce-témense comphcaclOnes; eSlllconve· OTROS CABLES I gl~S a lo Juho Verne, cerebro~ tran- VELADA MU~' ICAl 76 oro, poI' gastos causados en el año pasa-I ¡al Rcstrepo M., por el cual se suprime un niente la intervención por asuntos '--' qUllos no creen en conflagramón en .:>, do.; todo ello sin desateod~r. el servicio púo Juzgado Municipal. Lo estudiará el Perso· 'Ie fl'nanzas ( d 11 r I't· M Europa. , . , bllco y muchas obras de utIlidad . nero. (. tl U o a os presos po 1 'ICOS.- 0= Eo la noche d~l sabado 16 se vel'lfico ~n ~ * En este mes aparecerán las .Memo- -Se aprueban dos contratos celebrados : Retirada desast rosa de los t urcos. dérase la emig·ración. Disgustos en el Congreso peruan\)o el Teatro el ConCierto de la Escuela de Mu- rias' del ex -Presidente D. Aquileo Parra. uno entre el Administrador del Matadero Londres, 3.-Nuevo desastre de Madl'id 3 -Pt'esos poli.t i.C os p"IdIe· I .Llm a 12.-Gran dl.S "'usto entre sica del De. partamento. . c. readha podr laI ASsa md · Oc u-panse 1a s ,M. emor1'a s princ'I p alm en t e d e pu'h l:,c o y A n t 001. 0.J \ Lo'p·ez y ~ 1 o tr'o en t· 1 (\ • ,. • ' . • ' Fo blea, y baJO lcs auspICIOS, oy, e a . e los sucesos pobtlCOS que se desarrollaron de el Personero MunICIpal y LucIano Angl'l. 10,000 turcos derrotados en Choruk, ron mdulto; CanaleJas .ofreClóles Ilos. DIputados I;l0r el arreglo. entre M. P . . _. . . . .. 1854 a 1875. La edición ha sido dirigida por -Pasa un acuerdo por el oual se rocono ­en iug-a desesperada; dejaron los que cuando yú todo estuvles~ tl'an- I ChIle y Perú! dlCen darle vemtiún Gratlslma ImpreSlO[J prod~)eron en el aOl- D. Diego. Mendoza.. , . ce y manda pagar un crédito ~I Sr. Mil'!, cañones abandonados, no aguanta. - quilo Total de r emesas Colomas pa- años más ChIle para retener las dos mo ~e la selecta concurren11a 10~ palpabl~si * * QUISO el Dr. NlColas Esguerra publI- Henao, como apoderado de varIos matan- I d l r d b I . f '1- b d E - I P" . I ' ó t 1 admirables adelantos de 05 a umnos e car en • 8:1 Diario. un escrito en defensa de ceros. l'on as cargas e os a la os; so el'- ra as an::1Ias po r~s e • spana a -1 rOVl11CIaS, eqUlva e a ceSI n e el'· s~mpático plan~el , quienes en muy corto las logias masónicas, más el Dr. Pedro Ig- -En comisión al Dr. Jorge 'l'obón pasa bios asaltos; los búlgaros desalo- canza a 12,000,000 ue pesetas anu.a- ,na. , tiempo de estudIO demuestran que han a- nacio Uribe, muy fuerte accionista de la I el proyecto de acuerdo por el cual sr. ordo-jando a los turcos dt\ las a.ltUl'as les; emigración moderada, de VIz· I •••••• s.$ ••••• O$ aililcH~ .eIJG • • • • ••• • ~ . Oil .................... empresa de dicho periódico, se opuso a la na el pago de una faja de terreno. l11osi1'aron valor sin ejemplo; efec- caya Galicia Murcia. O.. . _ ••• publicación del artículo . Insistió Esguerra, -- Apruébase un informe del PerRonero !.u6se por la caballería de los alia- ' , . , •• lIuueO(i) i:l 9.'" \'Hl flel)fJ llJ "O~O:: y, . t:. Ge e cees." Qttl " . 8~~ O. 8 e I!lG 8 •••• I!I. pero el Dr. Uribe se mantuvo ec sus trece. Municipal, negativo a la proposioión pre- Sensación en el Peru. : : : : Total : que el asendereado artículo no se sentada por el Médico Municipal sobrc pa· dos la persecusión; rué un vel'dade- Lima, 3.-Gran sensación por las :: rI istogellol ll. de P. R. &. (J., el Int'jOl' Heconstitnymlte, :: publicó y q~e el Dr. Esguerra,.no obstante g? de un, análisis quimico, pa.~o que oa SA 1'0 desastre para los turcos la rel;i.ra- noti cias de que el Congreso de Boli. \ . ~_~~ •• los alto~ qUIlates dc su bonhomla, quedo un gun aquel ~e cargo de la NaclOn . da' peor que la de Napoleón en Ru . . e .., •• tanto dIsgustado. -Se claSIfica en la 9. 011 clase el almacén · ' - VIa deshauOló Trat~dos de paz con le '" Kola g¡'a unlall a. H. de P. R.. &. (J., IIO(lel'oso Reconstituyente. e,. * .. El celebérrimo D. Sotero Peñuela ha de la Sra. Virginia Arango P. 81a. Chile, alegando Ch.tle no ha cum-,: : _ : : denunciado ante los Tribunales al DI', Ar- - Se aprobaron, tanto el informe del Per- Matanzas de cristianos. plido clá usulas. . • \1 • • turo Acevedo, Gerente de la Compañia Dra- sonero como la adición del Concejal Ros- .:C,t0 Cí a, 3 , - L os t ~r~os con ti nu' an Noti.C .i a desmenti.d a, lO: o~ á11luitrá 1 H. de P. R. & e.! el me.J· 01' ant.isé1Itico. :e :• má*t i*c aP enraecciioón aalh, opgoard coa, luemn nHiao ned ain, jeunr iaels .r ío ctrietupdo dReal mSónr . ACa. rrleolsa cEio. nLaódpoesz ceonn quunea spoidliA-llit; ma.tanzaa de ePlah&,a.0B q~HI Qn - Río J anelro, 8.-Es i alao ha.ya ! o ... • • Magdalena, el :joven Olegario Ferreira. al Ministro de Obras Públicas se le conceda cu ent1'8 a pa o, en -u erro a . I mu~rto Padre Pepe, agustino j efe : : ~' b enol l l. de P. lt & C., higiéulco antielli(l émico. : :" • Dirigido pC!r el Sr. Eñuardo Qn~nt~- facultad para aprovechar e ~gua de Pie Pérdidas en asaltos. - Fusilados por f 1 d' • ~ • _ , na .van~ga.s ha VISto la luz. en Bogota .EI d~asblancas qu~ pasa .por s~ finca de Gra - b d '\ a a lOS. • o •• Pals" duno con~ervador. Dlcese que .10 re- [JJza~ . El Conoejo oO.[Jsldera Ilegales las pre-co ar es. Rumor desautorizado. • la E . l'd d d H d P R & C t b : : dacta, entre bastIdores, el Dr. Jose VIcente tenRlones del Sr. Lopez. Kumanova, 3.-En los dos asaltos M t ideo 3 -Desautorizóse ofi- : I!l • SpeCla 1 a es e • e •• ., an uenas CO- ~ Concha, Le retornamos el canje al nuevo -~e eomieiol?a al P.ersonero par~ qua '1. Kirkilisseh perdieron los turcos ¡ . on ev . . l.. (') • colega. examme el arch1vo relatiVO a las esonturas '1 ' . . t· .. 000 ' d' . I C1alm cnte el rumor de que naClOna- • • nlO las " xtI'allJ'eras y a la ml'tad ele su precio ~ ... • En Bogota ha muerto el caballero D. que garantizan ~a8 servidumbres de acUEl- ~ lVISIOnes en eras , O'd c~ afiv ~re8 listas preparaban conl;i.enda. 1: : • '-' . . 9 • Roberto Herrera Restrepo, persona al~a· ducto del agua de Piedrasblancaa y para InsepulLos abandona os; m mtos . I G '@ '" • mente estimada en los circulo s sociales bo· que reclame del Sr. Manuel J. Alval'6z O. heridos; eq nipa dejado en el trayec- ! Arreglo ~~ las fJt1anza ~ ~araguayas. : o ilI • • ~3 •• i: · • • I& ••• ., • • • 0 •• Il •••• e •••• o. e.1141>"'0 • • é • • 0.... : gotauas, y hermano dcl SI'. Arzobispo Pri- los que .falten en . ~icho ar~hivo. I.n de la fuga; los sobl'evivi cntes l'e-_~SU!1ClOn, S,-El Mlm~~~J1:a-: . o ••• i\" • • (!) • • ,uil.oClo.!!.!Il!!!..& ••• t'I •• e • •• fJ • •• el) • .!!!.!! .~.!!..!.~~d~_:~.:llllard~ H~:! R. Ter~ma la seslOn a las ll ~ , ( 1- .... -------------- LAS e s tá}l r ccibjend o yá el s urtid o m á8 completo de BICICLETAS d e las conocida ~ marcas «(TIIUNF( )s¡ , «HUMBER», «MAXIM» , etc" tanto para hombres como para senoras y niños. Hé aquí f'1 prim r cliché que muestra una máquina elegante, ele nuevo dise fio, calkhul J' celente y precio bajo. $ 7, 50/) 11 ' tu (")n t \J­dl)~ i !·.ll !-'· a 'I.~I.': ,o ¡, i():~. . $ 8,000 (' JJI 1'('))11 s­to d ' il:1nt n; . Como introducimos e s t e artículo en grande escala, podemos dar plazos cómodos a FIR­MAS DE RESPONS!\BILlDAD y SOLVENCIA. También atenderemos los encargos que se nos ha­gan de los pueblos, sin aumento de precio. JULIO y .JENARO MONDRAGON E. eEIÚDicol'cmcdiocoDtralUgl'i- ~ I ~ - ---'--- ~ BIIO pa . Seguro. Barato . Sin peli- ~ - . - - - l gro. Recháecuse las imitaclo· I ...... nes. l' urmacia SAN JORGE. I ~~~~~~~~~~~~ I s~~~~~e z~~~~.:, ~~aG~!;~~u1r, ~: . ~ - eom p a g n 1 e 1 I lIe de CundmaIllarca (Pesebreras I ds loa Esoobar,,). 9 I I j' fi~ill I H~~~'~'!:~.~!:"'~'!~!.~~~'~~~.~i~I~~E I 11 A ol'iIllO ' lII:nall~ía' n ue,v~~· IL 1 A lni N(:J A 11 E I'm: R'rO COLOM 81 A.~HA IlI¡A N(!f/ll,I,A. I '~=::~y: I ~a;:!.!:!~~p~}i!N~~ I A V I S O I '1 { ~~~~:: ::M~l~Li~~¿~~lll .. .... .. .... : : : : : :: ~~~: ~?~~e:b~'~~' El suscrito ha conferido po.! ~ Para Colón. dde t'C g nel'al al Sr. Rat m1ón Post a- l· f VajlOl' « Ufl.c1eloupe))... . .. . . . . . . 30 ....... . . . . . . . . .. 2 <1e Diciembre. dos sus negocios, durante su ~ permanencia en Bogotá. I Para Burdeos,Havre. EMILIO CORnEA C. I ~ Vapor «Guadeloupe») . . ... ' " . ... 7 de Diciembre. Va.por «Perom . . .. . . .. . . . . . . . . . 4 de Enero de 1913. Noviembre 11 de 1912. a.4 ~':~=;=E=~=M=I=F=U=G~~=IN=SZSZSZ=AF= ~=~::B=L::E=~iir=rr~=ezr"=!Is= _== .. :=.,= a-_e::: b , ==t:=s=:;-¡ ~ Su nombre lo dice: efectos seguros. No contiene calo- ~ -_..... 1( ' ~ mel. Puramente vegetal. Propiedad exclusiva de Res- ~ Montados estos vapores según los modernos a­delantos, obtiénese en ellos el confort apetecido, desde el servicio médico hasta una cantina con los mejores vinos y licores y un menú abundante y variado, capaz de dejar satisfecho al más exigen­te GOURMET, teniendo los pasajeros vino tinto y blanco a discreción. ~ trepo & Peláez. Su precio es menor que la mitad de SUSJ se cura. con las píldoras Antidiabéti- 1 ~ similares extranjeros. Depósito general, en d la IDroDgue- caso Es el mejor remedl'o conocl'do 1I ría de Restrepo & Peláez. De venta en to as as ro- ~~~ ~ hasta hoy. DROGUERIA CENTRAL 1I I Los VAPORES DE ESTA COMPAÑIA SON VERDA­DEROS PALACIOS FLOTANTES. Ocúrrase a de ROBER~ro RESTR EI)O & Cía. I I II Dirección telegráfica: "Du~and"~Barranquilla. ... . . ....... V. DUGAND e HIJO ' ..... . •• • ~ ~ Sombreros de Suaza y de Águadas de formas a la moda y corriente, encuentra Ud.·permamentemen­te el surtido más completo para todos 108 gustos , donde M. RESTREPO, URIBE & CrA. MERCANCIAS DEL PAIS ruanas, cobijas, badanas, basanés, etc ., el mejor surtido de la plaza, despachado directamente por nuestra Caaa de Bogotá, en­cuentra Ud, permanentemente, en el almacén de M. RESTREPO. URIBE & CrA. • a . 9 ....... • •• Frente a los Correos Nacionales . ... ..... 1.:======'~ =::==:::",:...,...:4: :..=. ....=....: ""':_=::=====:..:. ...: :!! ~ L::::::=~:::=::=~ 'C9iil..... ta ENCUENTRA USTED ejemplares de LA ORGANIZACroN, permanen' ------ - temente, en los Kioskos, El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, Pacho 1I Morales, El Veloz Expreso, La Buena Esquina, Monqerrate, Marco A. \ Velii'la (Plazuela de la Vera·Cruz), Manuel S . Tsazl1 [Plazuela l1e Gua- • yaquilJ, La Gironda, Estación <1el L' erl'ocarril da Amag-;í, y n c.:aldal'l, • en El Restorán M áxim. . PAPEL DE ESQUELA, en pa.-! NAVAJAS de bolsillo; muy finas, quetes de cien pliegos, buena ca- de concha; para hacendados. lidad, a $ 30 cada uno. j Hay muchas clases- SOTO E'J DE GREIFF &: CIA. SOTO E •• DE.GREIFF &Cu. ;' i , .r ,, , .~ " .r / 1, e. l It"", Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ¡ LA O R G A N 1 Z A e ro N MEDELLIN, NOVIEMBRE 18 DE 1912 ENRIQUE FRIDOLLI, cllya VOla efigie tenemos el g'usto de ofrecer a ustedes, llegará a ésta el 19, dcbulanuo en nUQStro '1'ea1:l'0 el 20 del ,orriente. I constitucionalmente eerradas sesiones ao·1 Murió tual Coogreso, Clausura se. ha ver,ificatl.o en I en la semana pasada D. Je&ús Ochoa R. I I completa calmn. Secretano prrSldencl8.-¡ LUIS CART_O~ COHRAL. Regresó ¡ ' 'l' llllja. J(¡. l aye!' de la CORta Atlántica el S ,'. Jj,lías Gó- I GOBERNADoR .·Medellin.·De conformidad m.''!z S. donde representaba a la Compañío\ con su atento t!'IC'¡:rama de ayer, he cooou· Circo· Tauro. I nicado a 109 Oelf,g~tari09 de este De.~arta. I De New· York I mento el nplazaOllento de la rcumon del¡ Congreso méd ico y estoy investigando los I'l'gro:ó D. Eduardo Canea U. , un lJ de In!; nombres de los lIlótlicos que qui0ran asistir' Onceutes dol l3auCI) lid V!i'que'l . Corren ~ I para haccrles bondadosa alerta que Ud. co- ' Cia. 1 municame. rrendr ~ el honor de informarle' l Procedente J - JOSE MEDlNA C. . ' I B .. . . , escribio: «Fridolli es un trans­FOrtnista maravilloso, uu ventrílocuo sin r ival y un soprano de primel' ordeu. Así Gomo suena : el hombre tiene una voz UI) mujer admirable. Además es un có­mico acabado.; esas son las credencia­les expedidas en Colombia nada más. 19050 , vas, y, como no daña el estómago, permite fuéra el broquel de .Runtano ConcentriBta. , I , que la nutrición sea perfecta. -Dr. ALI'ON· ya la liza. I Día 17: 22000 I No se olvide I SOMAlt~NEz,Montel'rey,N.L.,México.» 3 No cr50 pordomásdesglosar algunos de , mínima .... . media . .... . Temperatura máxima. . . . los conceptos de .D. Runtano Concentrista., I , ", mínima. . . . 14 ° 50 que comprando los fósforos y velas I N OTA S e o M I e A S a saber: dice el acctdémico señor que los I 18°75 I bloquistas de este pueblo (feliz?) los insul · Observatorio M:eteoro:;~;a~~;~ ~niVOI'Sidad. tle TO~IAS M .. JARAl\IILLO tI Hijos, • Mi marido y yo hemos adoptado !a~0~;:8St~r~c~nu;l~fp.~osesCtr~~~0~u;'6 é~~!~: I que son de primera calidad, arriesga el principio de no disputar delante que conteste cargos aunque lo haga tan mal; M E D E L L 1 N a sacarse un cheque de de nuestros hijos. Cuando vamos a pero no los haga usted diciendo que en la I $ 1,000 tener una pendencia, les hacemos nota se les insulta : reléala y rectifique, sa .. ' pientísimo señor. I que se pagará a la vista. ~ salir. Ah' 1 . d 1 Cuanto al contento de los bloqu istas con En Chile, en Uruguay, en la Argen­El Concejo Municipal tina, en el Brasil, donde quiera que Fri­tlolli pisara las tablas, su temible ma­jer- tad, el público, 10 aplaudió con entu­siasmo. ha recibido un cable del Dr. Jorge Rodrí· guez, en que le avisa que yá contrató, en la suma de 1,400 francos mensuales, el lnge· I niero hidráulico para el estudio de la tubo- i ria de hierro en MedeIlín. ... I. ...U ._.____ -¡ . .-exc !!tma un amIgo e a Sobrestante rojo [no, colorado Señor do caaa-Por eso se les ve siempre en Runta, pues el vocablo ese es genérico y TALLER DE REPARACIONEP la calle. significa tanto rojo como azul], recuerde I f., usted que una Junta conservadora lo nom· bró y que el único miembro rojo de eEa , I nada menos r¡ue el Corresponsal de LA OR . nA y Presidente de la Junta Liberal de este Diatrito, se opuso a tal nombramiento v dió Otros muchos conceptos elogiando a rste célebre artista hemos leído en «El Nuevo Tiempo~, IQaceta Republicana" «Comentarios», «La Nación. y otros de Bogotá. HOY contrajeron matrimonio en la población de La Estrella el Sr. Antonio J . Giralda U. y la Srita. A· delfa Bustamante. DE CARLOS RAYE LOPEi Reparación completa de toda clase de maquinaria. Especialidad en arreglo y limpia de máquinas de escribir, de coser, gl'afófo· DE ARMENIA A1'mellia A ., OClulHe l.'" .Le 1!ll:l. su voto en contra, por juzgar al presunto Sobrestante falto de conocimientos indis· Sl'es, Directoi'e5 de LA ORGANIZACION. pensables para el buen desempeño de su Esperemos, pues, su presentación an· te este público y veremos si estos uná·· nimes conceptos sobre el artista serán confirmados en la capital de MedelHn. El sábado obtuvo el grado de Doctor en Medicina y nos y armas de fuego. Puente de Arco, número 131. Respetados amigos: empleo, lo que afortunadamente no suce· 2 En el número setenta y siete [77.1 de .El dió puesto que se probará a usted con in · Colombiano., periódico que se edita en esa numerables testimonios, entre elloa los de ciudad, he leído uoa Ieroz diatriba firmada miembros de la Junta cesante, que el .:Iicbo por «Runtano Concentrieta., en la cual, a empleado si eu.mp lió a contentamiento ge· vueltas de defenderse de algúo cargo que a neral su cometido, y que en manera alguna la Junta Municipal de Caninos hi7.o el Sr. mereció tan injusta destitución . Cirujia el aprovechado joven Francisco Pé- .---------------~ rez Parra. ,HEMOS RESUELTO, DE LA GOBERNACION El miércoles ! después de oir varias opiniones, reparo I tir los $ 200,000 que vamos a regalar el dictará la conferencia reglament on la I 20 de Diciembre próximo a los consu- , Casa del Pueblo el artista Paco Suárez. midores de fósforos y velas mal'ca Qln- Hogota, H. . Siguió no, en tres premios así: recGtOoRs EyR NAAlDcaOlRd.e -s Sdírev assue odredpeennadre an lcoisa Pqruee· Ip ara Yali D. Ricardo. Carrasquilla. l' U no d e . . ... ... ...$ 100,0 00 pasen mensualmente a la Dirección Gene . . Ayer Dos de .... ... .... . $ 50,000 ral ne Policía Nacional relación detallada fué herido Cruz Ochoa por Ramón del mis· i Apresúrese Ud. a conseguir boleta ! de loe hurtos y robos de semovientes ocu- mo apellido. Recibió una herida en el brazo ¡ J UAN E. OLANO & HIJOS rrldos en su respectiva jurisdicción, con ex- izquierdo y una punzada on el estómago. . :.-. ___ __________ ---2 presión de nombl'ea y apellidos de dueños, En la Pl'ludismo. cteo.l o-rCeAs,RmRaErfcloa.s y seilales de cada semovien· no!!he del s.abad"o fue h ondo De~gra~l.a g Ro- Esta terrible enfermedad, tan común en "f \ 1\' 11 I drlguez por Gon7.ald y Carlo~ 1 alaClo. nuestros climas calid09 que tantos estraO'os 1T e( e ln~ '. ' . ~ ; . o PR "smENT C NCEJ A t' . E AlfonsO Toro ,. ha hecho en la clase trabajadora y utll, en- . " E o 0 . · - o .lOqUla: ~ s .... cuentm hoy curación radical co las P Id - bl~n quc esa. proce~a y no,!:>le cludad, ultu~o '1 reclb~o una herida en un muslo, la nocllc ras antipalúdioas. n 1 o a.sllo de I~ hldalgula espanola en Sur Ame- del sabado. I Se encuentran en la Droguería Contral rl.ca, BC p~epare para. celebrar ~e u~ modo. Ayer de Roberto Restrepo & Cia. 1:) dlgno la mdependenCla de AntloqUla. La I . .' sombra de D. Juan del Corral reclama gl'a-¡ regres6 de Bogotá el DI'. Cbmnco Paláu. I Fíjese Ud. r~~~~ dyC :~~e fnuc~~~oa ~!eedCf~~nadoso ~oer nlOusedv~~ 1 1 di' d d Ha , esta o en a mu a en I os u'I t'lr nos d'i as e1 qenu 'cl a cal.i dad d-e dl osC med'icaUmde ntosI sBi n o r.sclavitudes. Con Uds. estaré en la coorne· I Dr' Pablo E Pérez Ingenicro del Ferro- . i re S?I e!l ga~a o. ompre . . cn :l o-moración de esa epopeya .- Servidor , CLO · carn'1 d e A n t'J· OqU.la'. tlca Junm 81 qUlere curarse. 4 no mo fu IREZ. Los Sres. . La tercera TIIl'bo, ".-Pavantuducito, 15. d l B Al' A t· il ' 1 G T . 3 Gerentes e aoco cman n JOquel o,ed.i ción del libr. o de Silvain .Roud'cs , Po. ur OllRRIIADOR.:- . !"emta ~ uno (, 1) pasa.do . llegaron ay er a la ciudad, acompañados de . falre s~n chemlO» (Para a.bl'lTse 01 c~mmo Alfredo U~egul di? muerte en .La Pa~l'Ia. ! . . S q e salieron a encontrarlos I en la v¡da), acaba de pubhcnrRe y está para a José G?vmoj OCClSO del Poblado. Activa' ¡' vanos amIgo u . la v;.nta en la LibreTia de Soto E., de Greiff Ae sumano.- Alcalde, RICARDO ZOLUAGA. Agradecemos I y Cia. y en las demas de la ciudad . Bngut:i. W. a D. Florencio Mejía V. lb atenta tarjeta de I Miguel Tobón e GOBERNADOR, ALCALDE, COMISARIO. - HO- ¡ invitación a su examen de grado de Inge- I . nor comunicarle Excelentisimo Presidente niero Civil, el cual se vel"ificará hoya las l AOOOADO - MEDELLlN por medio de sus Ministros ha dcclarado cu¡¡tro p. m. __ _ ~_ ___ Callo de Colombia.- Baneo de Sucre. Presidente de la Junta Liberal de este Dis· Hace u~~ed, Señor d~ Runta, una larga trito - en carta publicada en el popular pe· enumeraClOn de las entidades que hicieron riódico de ustedes- y después de propinar 108 nombramientos de los empleados del a LA ORGA el dictado de cútedm Ctbie1·ta u Municipio, pero pasa como por sobre ascuas Lodo emba.ucctdol·, toma mi pobre nombre al decir que el H. Concejo nombl'ó Juez y para desahogar la pútrida tupia de susiero· Pe~sonero Municipales. ¿No podría usted, ces pasiones. Seoor de Runta, enumerar los titu las de Bien conocido como es mi nombre en Me- coml?otencia, .b';1euas costumb~es y demás dellin; bien definida mi posición social, y ye¡·/Jitcts que hiCIeron a eso¡; senores acree­sobre todo bien cimentada como está mi re- doros ~ OCUp~l' tan. honros08 puestos? ¿No putación de hombrc honrado, 110 debiera le. Serlo. fac¡] dec:¡r el motivo por el cual bajarme a recoger el sucio guante que se fue depuesto el competente Secretario dei me arroja, pero aquello de que ude la ca· Juez, que 9ólo gozaba de una asignación lumnia queda la duda., me obliga a mostrar ooensual de quincc pesos [$ 15J para ree o· al público quiénes son mis gratuitos detra:l- plazarlo por otro, no I~ás c~r.npetente, pel'o tores, uno de los cuales, sin duda, se para- concentnsta. y con aSlgnaclOn de treinta o peta tra el fatídico seudónimo de .Runta- más pesos [S 30] mensuales? no Con centrista., para arrojar sobre mi Para concluir juzgo oportuno recomenilar honra la baba inmunda de su hidrofobia. amia innttmembles copm·tidm·ios bloq¡¿is- Dos son mis gratuitos enemigos. Uno tas que según el Señor ·de Ruota se lacta en dr~goneah.oy e,)010 Presidente ~el H. Co~. l~ exuberante ubre del Presupuesto Muni­ceJo MUDlClpal, y de' :;u larga hOJa ele 8erv~ · clpal, que mamen CCtllacZ08 y que no ttirelll cios tomo flste pequeño fragmeo to: ni aaprieten, tanto al Sr. Presidente de la • No solamente en esta ocasión, sino en República, tan generoso con ellos que aun 1 otra, ha sido motivo de disturbios en ell . les encima la mayor parte de la Instruc­desgraciado caserío de Armenia (Desgm· oión Pública,. [ i Dios mio ¿r·1 Dr. Emiliano ciado cCtse,'ío dice el Tribunal Superior del Isa~a será concentrista·~ .. ' .. !] Centro, de manera que el Corresponsal dc Hasta mas VOl' señor .Runtano Concen- LA ORGA se quedó rnuy atrás cnando dijo trista. , poro sin careta. 'infortunado pueblo' lo que le mereció ex· So de lo' Sr' D' t pulsión del Municipio con todo e instrumen. ':! ~ cs. ITec ores atento S. S. tos), el citadn Jesúg ~-L" Saldarl'iaga, pro. y amIgo, motor de los dos hechos que dieron origen ,n csta causa, pues parece que eate ebrio I (COMUNICADO ) LUIS M. MORALES. PARA DICIEMBRE Diccionarios Inglés-Español y Es­pañol- Inglés (el mismo volúmen) a setenta y cinco pesos; unos pocos. EL Dr· NlfANf)R G()NZALEZ U. Se permite anunciar al público de los Dcpartamen tos de An~ioquia y Caldas,que desp~és.de una rer-manenCIa de tres años en las prmclpales. ch­nicas europeas, ha abierto su consulta para atender afecciones de los Las píldoras contra la dipsomanía traen la tranquilidod a los hogares. El borracho que las tome, aborrece­rá prontamente el licor y recobrará de nuevo sus perdidas facultades. A 1I?'e7ú, ~flÍ? ·(/ll l'~: . 2 Muebles. Con motivo de mi próximo viaje a Bogotá he resuelto vender a precios bajos un mobiliario en muy buen estado. Para mayores detalles las personas que deseen entrar en ne­gocio pueden entenderse con el sus­crito en su easa de habitación, en la Calle de Bolivia cerca de la del Dr. Jorge Gutiérrez. órganos de los sentidos, OJOS, 01 DOS, NARIZ Y GARGANTA, disponiendo para ello de un instrumental muy completo. Hace notar que su permanencia en esta ciudad puede ser de pocos meses. Horas de consulta: de 1~ a 5 de la tarde. Medellín.-Esquina de Monserrate. a. 7 Soto t, De Greiff & Cía. GitAN SlJR11lDO DE PAPELERIA Especialidad en papeles finos. Bloques de papel de hilo, prensado. Bloques imitación tel1. Papeles para escribir en máquina, a $ 25, $ 30 Y $ 40 el ciento, en calidades muy fi¡;¡as. Tarjetas de luto y cubiertas para las I mismas, muchas clases. Se encuentran en la Droguería Central de ROBERTO RESTREPO & C.a 4 F~~~ R lanaS de lana, ~ ruanas de hilo (4 tamaños). Sobreca­mas, camisetas, toallas para baño, toallas para mano, alfombras con forros de pura vaqueta. Gran variedad. Fábrlcade CORTES, DUQUE & C~ l~zszszs~tszSZSZSZS~~~--~~ Ohw'lfs O. Wa?~r.fn. 3 ----- - Juan de J. Vélez hace saber que todos los días despacha carros para Girardo­ta. Se encarga del envío de e­quipajes. Solicítesele en su ca­sa de habitación frente a la Adua.nilla Norte. 1 GOMA líquida en botellas g-randes a $ 70. '1 Sofo E ., De gl'e~/r & Uia. Aprovecbe usted la oportunidad de hacer una buena oompra, adquiriendo una Dentiste­ría muy completa y muy nueva, que ofrezco en venta, con mag-nífico des­cuento del precio de factura. Dirigirse a LUIS A. GUTIERREZ Abejorral. Encuentra Usted 1 POSTRACiÓN NERVIOSA. Hay un solo remedio seguro y de confianza que no cortiene ni.., opio ni narcóticos. . Este es el universalmente famoso comba­tidor del dolor, JAQUEQUINA. : . ¿Siente Ud, calambres y pun-zadas agudas Una <1> dos en el c :-tómago? PILDORAS DE JAQUEQUINA le aliviarán in-mediatamente. ¿Siente Ud. v~rtigos 6 vahidos causados por el calor ó por la indigestión? Alíviese tomandQ una dosis de JAQUEQillNA, ¿Se siente Ud. débil y aniquilado debido al trabajo ó á exceso de alguna clase? JAQUEQUINA le porporcionará bienestar y brioa renovados. ¿ Siente Ud. irritación y dolo!' en la garganta? Masque Ud. una Píldora de JAQUEQUINA y trágela lentamente . Desinfecta y cura en casi todos los casos. l,Siente Ud. dolores en los órganos originados }lor causas no extremas? JAQUEQUINA 109 hará desaparecer. Los periodos dolorosos que ex· perimentan las damas se alivian prontamente con JAQUEQUINA. Los placeres de la vida se aumentan grandemente con la ausencia de los dolores y afec­ciones nerviosas. JAQUEQUINA da tono' las partes en que existen los dolore8, arrojando al mismo tiempo la causa de 6stos. Calma los nervios irritados que oprimen los tejiaos elel cerebro • Es muy notorio el hecho de que todos los que usan JAQUEQUINA hallan que posee todas las virtu~ eles que se le atribuyen, y hay miles de personas que tienen la costumbre de conservar un fru­quito de estas plldoras siempre á su alcance para usarlas tan pronta como se vean agobiadas por u. dolor. BALSAMO URUGUAYO, OEPURATlVO INDIGENA. ~E[. DR. NIEK) REMEDlO TNFALll~Llil CON1'HA I!.lL RF.tJMA TISMO. ULCERAS. AFECClONl!!S 'lI CUAN·I' ... ·' ENFERM.EDADF..s PROVENGAN 1»);: lMPUR¡,:z; DE LA SANGRE. Lo~ slfllitlco5 oh tendrán cura rad¡('s y pronUl. Previene retardúh supresionc.s.y dulol' e ~ en el flujo mcmlU de las mujeres. Es fa única medt cina que prodllc- -: e fA/\tQ t1e, p\l é~ d · ton.uda I a primer! dosi •• Usase s iempre E ' BAL':lAMO \J H U GUAYO Dl!~L DH NIEK Y evllese. m. todo CBJiO, el emplc ', d e otras me olviuado su lió sigilosamente de la choza, le di6 rama de árbol recién cortada. I ver a mi choza antes de que descu­U existencia, y esto era lo que Nick la vuelta, y a gatas empezó a diri- Era evidente que no había más bran mi .ausencia si es posible. Pero deseaba. más que nada. girse a la de Pa.tsy, por el borde del que un medio de sacar a Patsy de la antes, dlme, ¿hay alguna silla o La- ~ "'"~~~~~-,~- --~~~ ~ ,~.-~v~~~ ~~~. Sabía en qué choza estaba Pat.sy valle. Entonces descubrió lo que no choza., y era dominar a Cremation burete dentro de tu prisión? AVENTURAS DE NICI( CARTER habitación, en la cual había dos ma- prisionero. Desde la. suya podía ver- había visto antes por la. poca luz. La Mike j y resuelto yá a esto, Nick a- -Si, un taburete. ~ los camastros. Después de encender la, al otro lado del valle. La distan- hierba era allí muy alta, pues no la vanzó silencioso COIDO una sombra -Sácalo si puedes encontrarlo. (30 una vela, Handsome indicó uno de cia que las separaba a ambas sería había pateado la cuadrilla que in- y llegó a colocarse detrás del tran- Odedeció Patsy al punto, y po- ACABLE ellos a Nick y le dijo: de unos dosoientos pies. fes taba aquel lugar. Y Nick vió que quilo bandolero. niéndo.lo junto a la piedra, Nick sen- LA ENE~UGA IMPL -Ahí puedes dormir, Turner. A- El viejo reloj de plata, de enorme tumbándose boca abajo y arrastrán- Nick no quería matarlo, pero si tó a Mlke en el taburete de tal for- -Miss Madge-dijo después de cuéstate cuando quieras. Mañana tamaño, que Turner llevaba desde dose podría esconderse casi por com- derribarle de manera que no le es. ma que no parecía desmayado. una pausa, durante la cual estuvo exploraremos juntos las cuevas. hacía más de cuarenta años, estaba pleto a la vista de los bandidos. torbaraj por lo tanto, cogió una Pie- - -No tardará en volver en sí-dijo fumando en silencio.-Si te da lo - Bueno-contestó Nick con un en el bolsillo de Nick. Y a la luz de ick describió así el medio oírcu- dra redonda y lisa, y la envolvió en Patsy-y en echarme de menos. mismo, quisiera saber qué vas a ha- gran bostezo.- Esta noche no puedo las estrelll,l.s pudo el «detective) ver lo del valle, arrastrándose y sin ser su pañuelo. -Déjalo. Eso es lo que quiero-cer conIrigo esta noohe. Soy viejo más. Tengo las piernas destrozadas. que eran las diez. descubierto; de este modo llegó a la Con la improvisada arma, golpeó replicó Niok.-Vén aquí ahora. .. y estoy :l.costumbrado a acostarm~ Dos minutos después de la parti- -Esta es la mejor ocasión -mur- parte trasera de la choza Fln que se a Cremation Mike en la. parte pos- Arrodillóse de nuevo, y,. seguido muy tenprano; de ~anera que, SI da de Handsome, Nick apagó la ve- muró, vacilando en la puerta -Si hallaba preso Patsy. terior de la cabeza. El bandido se de Patay, volvió a arrastrarse al re­no Le importa, y me dICes dón~e he la y estuvo un rato tendido en el ca- espero a que todo esté tranquilo, Pero allí encontró una nueva difi- inclinó hacia delante, y habría caí- dedor del valle hasta llegar a la cho-de dormir, me acostaré e~ segUida. mastro,'por si acaso volvía el bando- mayor será el riesgo de que me des- cultad. Frente a la. choza se hallaba do de no sujetarle Nick. Dejólo en za de 9ue había partido. l ' En ve2 de contestarle dlrectalDen - lera. Pero el «detective» comprendió cubran. Ademús, Handsome ::0 tal'- un centinela, el cual era Cremation el suelo con suavidad, y volviéndo- Pero no se detuvo allí, sino que se te, Madge se volvió a Handsome: que Handsome no sospechaba de él, dará en volver, y una vez que se ha- Milee. I se rápidamente, abrió la puerta de dirigió a la entrada de la cueva, que - ¿Que hacemos con él?-pregu?- y que le había dejado solo. ya acostado me será casi ilDposible La choza estaba toscamente cons- la. choza. se hallaba próxima, y penetró por tó.-rrú lespondes de su presencIa. Nick sabía que el forajidQ no po- levantarme sin despertarle, a no ser truída de troncos de árboles, cuyas -¡ Pronto, Patay 1 -cuchicheó c~:m ella, siempre seguido de Patsy j lué­Yo te lo :mtl'ego~ dría tardar en buscar el reposo, y que le narcotice, lo cual es mal pro- junturas se habían tapado con tie- fuerza.- -Soy yo, Nick. ¡Vén!. go, con su iámpara eléctrica, echó a - Corriente-dijo Handso.me? le- que, por lo tanto, debía hacer algo cedimiento. Handsome eE! demasía- rra y lodo. El suelo era duro, o más Patsy, que no estaba atado, salió andar por la caverna, pues su obje-vantándose.- Le llevaré a mI mIsma antes de que volviera. . do listo, y cOlDprendería que le han bien rocoso; no habría posibilidad a la pue¡'ta lanzando una exclama- to era encontrar el escondite que le choza . .Nlí estará bien.Volveré den- Diez minutos estuvo tendido j lué- dormido. de cavar bajo los troncos sin herra- ció n de placer y sorpresa. había dicho Turner. 1.1'0 oe Ul momento, Madge. go se levantó cautelosamente, y se «Si no fuera por Elstas barbas, po- mientas a propósito, y aun habiéndo- -i Bravo, Nick l-repuso en voz Dirigiéndose siempre a la dere- • j guiáe r ick a una choza que es· deslizó hasta la puerta de la choza, dría ir a la choza de Patsy sin que la habría sido empresa. larga. baja.-Y á creía que estaba perdido. cha., según las instrucciones del vie-t. aba en ~l lado opuesto del valle, y que había quedado abierta. Una vez me vieran; no me atrevo a quitár- Nick mü'ó a Cremation Mike que Ni por asomo se me habia ocurrido jo, echó a andar corriendo, porque cerca delas peñas. Niok conoció en allí miró hacia el exterior. .melas .. . . a . se hallaba sentado en una piedra, que el viejo era usted. El disfraz es l~ galería era casi recta y el suelo seguida,por lo que recordaba de los Las fogatas relucían aún alegre- En esto se detuvo. 8ra inútil ha- fumando su pipa. Estaba de espalda perfecto. liso. planos d~ Turner, que se hallaba cel'- mente, y había muchos hombres en hacer suposiciones; de modo que, al IJ, la puel'la de la choza, y a unos -Vamos-dijo Nick.- No tene- Por un llegó al peñasco que Tur­co. de la antrada de la caverna. torno de ellas. Algunos jugaban y ca.bo de un ffi0m 111.0, du¡'ante el cual di z pies ele uislancia de ella. La mos tiempo de hablar ahora. Sfgue- ner le había dicho, y quitó la piedra. La oh,zl\ se componía de una sola otros se dedicaban a otl'aE! cosas. Pe- obRervó atentamenle el terreno, 9/l- puerta habla sido trancada. con una me, y ház lo que te diga. Quiero vol- IMPRENTA DE .LA OROANI7.ACION. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 880

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Villa Caracas: un pedacito de Venezuela en Barranquilla

Villa Caracas: un pedacito de Venezuela en Barranquilla

Por: Vokaribe | Fecha: 2019

Villa Caracas es un asentamiento que acoge aproximadamente a 3800 personas en el suroccidente de Barranquilla. Este "barrio de invasión", establecido en 2015, se compone de tres etapas en las que viven migrantes venezolanos y colombianos que han regresado al país. El relato de este recurso está compuesto por testimonios, entrevistas y canciones, que hablan sobre la experiencia de migrar sin recursos y conformar un barrio a partir de la ayuda prestada por organizaciones humanitarias que proveen las condiciones básicas para la supervivencia de la comunidad. Este programa es desarrollado en alianza con Vokaribe, Radio Comunitaria. El equipo de trabajo incluye a Milton Patiño en la dirección; Milton Patiño y Ricardo Polo en el guión; Laura Senior en la edición, y Walter Hernández en la supervisión general.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Villa Caracas: un pedacito de Venezuela en Barranquilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Úrzula Pino España - Historias de Vida

Úrzula Pino España - Historias de Vida

Por: Úrzula Pino España | Fecha: 15/11/1912

/ ~BPUBLICA OF. COLOMBIA t)f,PAIHAMENTO De ANTlOQUIA Director ... : ALEJANDRO LOPEZ. l. C. MANUeL J. SOTO E. I>rflpletarloa: BOTERO. SOTO B. y Clh. AdmlnJ.tracI6n: Calle de Ayacucho. Námero. :"'7 Y 220. A panado de correo número 10. Dlreccl6n tel~rüIca : "OROA" I\dmlnletrador: MIGUeL A. LOpe1- T.Jjtollo dQllIerO 3Ó4. FUNDADO EN t90-1. CONDICIONES: Serie de 20nllmeros, pago anticl-pado, oro inglés.... . ...... . ... $ 0.60 Un número .. " .. , . . . . . . .. . . . . 0.03 Avisos, cent. lineal d-&columna.. 00.4 " por una vez " . . . . . . . . . . . 0.08 Remltidos,columns .. ... .. . . 10.PO Las rectificaciones a cargo delremltente. La suspensión de un aviso no excusa .1 pal!"o pOI" todo el tiempo contratado. No se devuelven originales, ni se dan ex­plicaciones sobre 10B que no se publiqubu. Representante en Londres: ~II · . H a ,·,,1,1 NelU. 22 Eldon Rd.Kenslngton. A~O VIII. SERIR 47 MEOET,LIN, VIERNES 15 OE NOVIEMBRE DE 19]2 NUAIERO 879 LA VERD len algo bueno, con su respeto, y reco- M. 2,60 el U kilo por la clase ordiO'lria, y preparativos para un ataque denni- ba la base conservadora de sus vidas. I tema de eliminación, deliberadamentp. pl'ac- A D nociélldoles sus buenas aptitudes para de M. 2.60 a M. 3. O por la clnge buena_a tivo, que se cree será colosal. Los conductores de rebaños huma- ticndo en nombre de la razón de Estado, y, el estudio, y no los maestros. Estos de- auperior. nos, aunque sean pensadores, cientlfi - como era natural, alcanzó la aprobación de ben limitarse a corl'egir faltas sin indi- el E n]'O\.", DE Jo\...r,",,", Dos mil muertos. cos, filósofos, deben ser principalmente l as a lta s es f eras: . . . .. La creemos indispensable en todas las cal' méritos para no exponersc a ae-ra- Por la procedencia colombiana rigen loa Londres, 4 . - Los turcos tuvieron maO'netizadores. Así fijc\os : a las piro- Con eqt? la: pflmera Comlslou. fue dISUA!- cosas serias d e Ia VI' d a : en negoC-los, en viar a nadie. ~ precios anteriores, de M. 8 a M. 1'1 ca d a 100 I un gran d esca1 a b ro en e1 S ur o E n 1a {eCEUJ.l as depa. aIbre r'ías e1 e u~ orad 01', S1' - dtae nyc icao ndsetll LpUrílduac ipoet rNa anpuoelveaó,n , bp rJimJ Io d N'1a\.- polftica, en rel igión . Si todoR dijésemos Otro origen de las mentiras en las es- por los ordinarios y los de9p untados, como ba.talla de CulebregaEi el sábado la dO'~e ~"a cO!'rlente mag,nébca en el au- poleón liI. Los nuevos inspectorcs de la Io que rea Im en t e creemos y scn t I· mos,e I cuelas, son las preferencias delos maes- pMo.r 3100 9p oder lvosa cma;e ddiaon 1o\1s: , a'1 4g raa nMde. s2,G sYu phearsinta- ar ti1e1rl'& b Il'oponen pasar p.or lo. Aust.ria de ios planes de interven- habían hecho latir con hondas emocio - Estos sensibles huecos de la correspon­parece que conviene, pues en esto el que uo son, y dIcen lo que no es cIerto. cEI Colombiano. 01 periódico de mi Pá- . Ó t M p ' ,nes el corazón de Portugal. Por los dencia oficial han sido much~s ve::ll~ ~e~fl-provecho de hoy puede ser daño de ma- El maestro, a semejanz~ de Jes~cris- cho que tiene sus ~Opl(ul,01'e8 ontre los que el . n. propues os por _ - Olnca:re, versos del poeta, el alma portug·nesa. lados y deplorados P?I: eruditos e hl~Lo ... a. ¡¡ana. to, debe llamar a sí a los mños con Igual a c~u9a de la finalización del quinqueniu ae MInIstro francés . La m tervencIón estaba. preparada sentimentalmente pa- dores, y son numeromlmoa en FranCia y. f':n De estas abstracciones pasamos a ca- cariño, diciéndoles siempre la verdad, y encuentran vacantes, mantiénese lanza en es un gran problema. Los aliados ra la Revolución. t?da Europ~, los quc, con9~grar0!l 8US Vlgl - sos concretos, para exp1 i carnos menos nada más que la verdad, y absteniéodo - ristre contra los que indcpendie!1tes y lib;es es tán interesadísimos en refundir a L a voz d e I poete>r .e~ voz d e ap Ó s t ol ; I a haLs aa ls eecsctuiódInO hdies tlóar iecpao cdae ll m~psetnnadlo. Mayor mal. Se cree que a un partido político 6 se de distinciones que puedan despertar y _ain h~ber pr.oba~o .lec1;1e ~ mle], de mn- los turcos en el Asia Menor quitán- poesía es una religIón, y lo.s bardos francés se ha impuesto ahora la tar<:a 1;\\1. a la religión, les conviene tal cosa. Pues en ellos el odio y la mentira para 10- gun qUlOquemo l nt detOl~gUn banqUtero, se dolos de Europa eternamente - único son ~us sacerdotes. El poeta slerI?bra la dable y necesaria de Ilcnar. aqucllas . lagl!- para alcanzarla, todo lo que se escriba grarlas. En el maestro debe haber se- levant.an y hab an con .ra os ,creycn es por d - d • 1 sem11la en el corazón de las multitudes, na9 en la medida de lo pOSIble, publicando d e b e ser con f orme con ell a, yacO 1 '1' O- rl.. e d ad, duI zura, ]' ustl.cl. a y v~r d ad. In- an elgoos ccluo ryas p.'o rAquh eI cmoni vPleanceh ote dneelr adlme a8U, yla ldoos me 10 e arreg O. y su pa1 a b ra I'1 um.m ad a e& c o m o una 1o s d ocumen t os orl.gl.D a 1e s .I De' dI't o s. y Il'.a bOl'arla cOIltribuyen los ambiciosos, los dIgnos d~ estas g-randes cu~hda~es son que ven en Laureano Gómez a Caro, a Ro-I ~tro encuentro. bandera que las lleva, magnetizadas de: cartas d~ Napoleó~ ~ qu~ se custodian en pusilánimes y los ignorantes. Los unos los premIOs y l!ls pr~ferenClas, sIempre jas Garrido, a Cicerón y quién sabe a quién Constantmopla, 4. -Se ha dado poesía, a la Revolución . 1 ~os archlvos del MlOIsterlO.~e!a Guerra,_ a de mala fé, los otros por miedo, y los man7.anas de dIscordIa en una escuela. máa . otra batalla. hacia el Sur de Ferl'ara. LuéO'o vienen los luchadores los sol- fi~ de poner en ~an09 del E!J~rCito y ~cl Pll-tr b 1 I S N d d t> á t d 1 l't' '1 bhco un manantial de notiCias tan IOtere - o os porque no sa en o que lacen. e o entendemos por dulzura estar so- Los turcos tuvieron 4000 muertos a o.s; m s al' e, os po I ICOS, os eco- santos bajo el aspecto militar como Ileccsa-forma un coro que 'canta y grita en de- bando y acariciand? muchacho.s, ni .tra- E ~ CUELA DE MIN A S el resto sufrió una gra~ derrota. Lo~ nomlstas, l~s .g~ías del nu~vo Estado. rias para el trabajp de oaLudioBos y eru-tcrminado sentido, sin que haya una tarlos co~ lenguaJe vulgar, ni deCIrles ~ búlg'aros tuvieron 40 muertos y 2 000 La palabra IDlclal debe deCIrla el poeta. ditos. . nota discordante. Sinembargo de que chanzas, smo ser con ellos suave yafa- . ' y cuando su pueblo sufre hambres El primer volumen de la serie, que aca-eslo es lo más absurdo que pueda ima- ble. En una palabra, esto de saber edu- Estando yá para terminarse los exáme- herIdos . de amor y de justicia, el poeta de cora- ba de publicarse, no contiene más que do - gm. arse, pues nunca, en m.n guna f ac- car es cosa bien difícil, que necesita do - nmeisé rdceo leesst e2 0E dseta bNloecviimemiebnrteo , paser ah ac lfaijuasduor aerl Pánico en Constantinopla. zón es sI. empre revo lu"ClO narlO, y Ia pa- cdumentos e ' d 1 Tt t d 1 10 o e mi lar, o os os Cll~' ción, puede estar toda la verdad, ha si- tes especiales y naturales. Sobre todo, tarea.s. L os P ro f eso res . cos tea'ran u.n Lm wI t C ODS t an tin op1 a , 4 . - L os h a bl· ta n - tl'ia de los poetas es la Humauidad y la. hle s ta cred1i tan que el edm tpaellreasd doer lda8e scCeOnHdImS do y es el pan con que se nos quiere ali- no se pretenda que los niños sean una 3enCi 11 o, como h_ omenaJe de d esp.ed 1 d a a los tes están llenos de pánico porque tierra. Por un excelso romanticismo de sians qau ea poosr emlleon oerxeap er.l em entara J.ama.s co. n-, mentar. Es preciso, si aspiramos a se- manada de corderos inconscientes. alumnos. Habra una conferenCia del Rec- I os a li a d os se acercan Tér oen poeta' B.yr on fué a Gr. ecia y Es.p ronce- r•u sl.Ones y 91, n cesar de domm. ar las cuest.l O. - guj¡· un camino acertado, que ninguno JUAN ALFONSO tor D Tulio Ospina en que recontará los, . - da se batIó por. Poloma, la cautJva eter- ne9 más graves de la guerra, de ia poliLicn renuncie a su personalidad, y que dig-a- prdgr~s08 del año, lo's que quedan por ha- ,' se motines . para obligar al Sul- na, el? las barrICadas. . y del gobierno del Estado. mos lo que realmente juzguemos cierto. cer, y fijará una vez más los rumbos nuevos tán a remediar el a.cto. Los ex- QUlzás entre nosotros no eXIste aún Figuran en este primer volumen dnlll!- Por nuestra parte hemos reenelto no INFORMACIONES de la Escuela. franjeros huyen otros urO'en:lo sus ese poeta; pero tal vez surja de un mo- mentos numerosos, importantes muchos dI' d eJ. arnos t-lrar deI cab est ro por na dl' e. Yá Si uuestro cariño a la Escuela nonosen- I O' b- 1" d- t> t t IV b d 1 t 11 b I ..- adll ' TEL E (i RAFICAS gaiía, es este el primer plantel de educa- I ,:,0 lernos e e~vlO e. naves a pro- men o a o ro, como e el' o e a con- cn re e oe, so re a orgaDlzaclOn y I 1- lo botamos para escribir sólo lo que nos ción e instrucción que tiene el Paia, y en ae- tegerlos . GreCIa convmo en que pe- ciencia colecLiva, el hombre represen- nistración del Ejército, el 2provisionamlCn - parezca verdad, sin preocuparnos con lo riedad y efic.iencia no le gana ninguno. Bs . netre por los Dardanelos un buque tativo. Preparáos entonces para saber to, el armamento,,! la defensa de las p.lazaR que otros piensen, sean quienes fueren, Evidente renuncia del Dr. Concha.-Suá- u!, h ec h o dI gno. d e no t ars~ qu e en todo el l d e cada nación a pl·oteger asus súb- oírle y comprenderle. 'd . Id tfa~ecrt.ltceass d eel .l QIsmtrpuecrC~loO;n esao berest rlaatsé,g oIpCcarsa Oylo n0r1.'s-pero sin tocar con las personas para na- rez también renuncia:- Sin garantias en ano no se ha apllcado castIgo alguno a los d·t L fl t' ó t El e.spectáculo de la VI a sO~la e ganización de marchas, y administraClión da, dígasenos lo que se nos dijere. Quien Santander. alumnos 'sin el menor menoscabo de la dis- lOS. a o a grIega. captur res estos tiempos es lIarto macel'ante para provisional d~ paísEls conquiatadoB. a ideas, buenas o malas, contesta con Bogotá, 13. ciplina. No hay castigos, ni premios. La ma- , naves que penetraban por los Dar- un corazón de poeta .. Verá cómo hay 'l.'odns eeos importantes informes facilita - ofensas, es, o porque carece de aqué- ORGA. - Loa periódicos de ayer y hoy, pu- yor parte de _lOS al~mnoB que ter.minan es- danelos con bastimentos y matedal ha.rtos y cómo hay mIserables que ca- rán ~I estudio de las guerras que sostuvo IIas, o porque no tiene cómo defender- blican la renuncia de Concha de la Jefatura tudi08 ~Isdte aAn0ti,.está!l colocados ya en el Fe- j de guerra para los turcos. Los bu- recen hasta de un pedazo de t;ierra pa- Francia con el mundo durante su primel' las, por red~cirse a mezquinos iutere~es ~el!: ~~;~:í~!ra~~ó~~ 18!~~:nyq~leS~~!~~~ l'r~:~~~ ele Gonbi~~~U:~acional como el De- I ques fueron traídos a ~irl'us, des- ra morir; verá en las noches de invier- Imperio. Este primer volumen consLa de 800 con que ~}¡menta su cuerpo, sus odIOS rogáronle inútilmente que retirara tal re- partamental han tenido una deferencia ~8- cargados y puestos en libertad. no racimos bumanos eu los quicios de páginas e inclute el período ~ol,?p.r~~ldido o s~s pasIOnes. . _ nuncia. Agre~a .La Tribunal : .Sabemos pecial con la Eacuela, y recursos pecul1la- ' 1 Instruccioues a un Jefe la~ pucrtas_ Verá niños . ~~ndig~s ta- ~~;~:j~80:e~d~8~~ f~~9a c~!ef:od~:o~~~tg~ g~ SI todos le comUDlcasen al púbhco 10 que el Sr. Suarez ha . renunciado irrevoca- rios no hau faltado basta ahora. . tuados por cl horror de V1VIr, anClal?os Napoleón verificada el día 2 de Diciembre Ilue realmen e hay en el fondo de sus b~emen¡08 también, su parte de Jefatura. Lo Los estudiantes vuelven a sus CIlIIaB ~in I Sofía, 6.-Fracasadas las nego - abandonados por la. cruelda:d SOCIal, de 1804. ' almas, tendríamos la verdad y .3ábr¡li- 1 't.J<: "¡o .;alJetllos lB si el S •. SuároJl!i t.:. i.~ 1:1 .,3r:l'an ~r. ,ahll"'¡nio, )eT ny ~ pn lllltO ,,:J.I\ _. ~if!C; o"". ~S -: n . nit 'J] c ió ' 118 dril'.' daApués de toda una VIda aborlOsa.Verá _ ____ __ _ mos a qué atenernos. Pero como va- slstido en ello, o ha cedido a las SUPliCa3 \la s~tisIac()ion de un tra,haJo lOtenso; puede nópolis el jefe del ejército búlgaro un p",ndemoUlum 1J01'l'il>Je, que le es- I mos lo primero que un lector malicioso que para Concha fueron vanas .• Los repu - deCIrse que cada cual hiZO lo que pudo. -b-ó' · t - 1 tl'angulará de pena el corazón- El mer- RICARDO LOPEZ S se p~eO'unta al leer lo que se escribe es blica~?s quéjan.ge de fal,ta de garantías. El re~ 1 lilS r~?CIOneS pa:ra usar. os cantilismo, la ava,ricia, el ~goísmo, pa-\ ' • si será verdad 0 mentira o .de otra ~a- Comlt~ pro>I?cI!1l de V~lez (Santander)_te-, E L e A B L E canon:es de slho y destrUIr a Adrla- sarán aute sus oJos con aires de cosa .. . . . ' . . legrafia: .DlanOt, cTlempo •. - Bogotá.- nópohs. En efecto el bombardeo es El t f 11 t honl'ntlo y nera, SI el mÓVil de lo escrIto es el ID- Prepárase situación especial próximas elec - _ t _ ' d te 1 legal .• e hundirá en un abismo de ab - ¡ ~ar es a ecJO os e anCiano d I tt'rés O el patriotismo. Siguiendo o en esa ciones. Republicanl'9mo provincia, en ana' . I ~aJes. uoso', sm prece .en S en ,a surdas paradoJ'as de viceversas cruen- l~bofl?sO que m.antuvo hasta ~! final t\ S\ vía, sólo se tratará de saber qUlénes son logas condicionea al de Boyaoá. Absten- (SERVICIO OFrcIAL ) h lS t orta. Crees8 qIue ad CIU a .".l caera. tas ¡ tendrá la se.n'sa.c!ón de que V.I ve en VsaI dal ibVeivraa ly. ePntt\urtseInaesctaió laa a adqhuesellOlans af alam cilai\a!s-los engafiados para que otros. medren . dráse forzosamente de votar.I-CORRESPON- LA GUERRA DE LOS BAL"(ANES ~ . un mmens? maniCOmIO, donde ha.y unos que le dieron luatre a la vieja Provincia de y lo que nos causa honda trIsteza es SAL. 1 .. de la R. - Los cableglam~a que hoy locos trágICOS, que se llaman Juece~, Antioquia, merced al trabajo tenaz, a la vi-que h .ast. a 1a reI I"gIó n , Io m áfl s'agdra o , Oe sp edl'di lde un ar tista: . 'I Sobre Salónica.-Preparativos búl- spaulbiehrcoanm eons nsoune adtera f eecdhiac ióann tepraIOsard aa .l oEs sqtuoes ver d ugos, m. qUl.s I' do res, y ot 1'0 , po I1 - da d e movim-iento e in i.C.i a t·I va, a fi n d e s!\car está sIrVIendo de comodín para enga- Bal'l'aIHjlllllu. la. I apenas se recibieron ayer Los publicamos chinelas, fríos de alma, que lanzan re- las industrias de los moldes ooloniales. 1\ar. La doctrina de Jesús, tan sublime, . ORGANIZAcION.- Salgo para España ; rué- I garoso ISinembargo para que nu~stros lectores lIe~ baños de hombres :lo crueles y absurdas blJánd?lo todo sl.n dlstlUClon~s mngu- Y Prensa. - MANUEL DEL REAL. bre Salónica.. En Adrianópohs los ' guerra. cristiana hay criaturas que poeden mo-n~ está en la alt~ra, ~o~i~ándolo .y co- gole me despida de ese queridísimo público 1 I CorÍú, 1. o -Los griegos est~n so- ven el hilo 'completo de la historia de esta epopeyas. Verá que en una sociedad, nas, smo que ellOterés po.lítlCO la trae Nueva .oficina telegráfica. turoos tomaron esta mañana la ofen- rirse de hambre en el al'royo, sin que DE LA GOBERNACION por los suelos para que SIrva de arma "'ellocia..... . siva Los fuertee bombardearon las OBOLO PATRIOTICO esto, que es horrible, produzca un ala-de combate y dé el triunfo a unos cre- DmEC'foR GENERAL, TELEGRAFISTAS RE- I -' . b 'lgaras en los alrededo- rido de doler en la concie[!cia colectiva. yentes contra los otros_ S~lo la verdad PUB~lcA . -Honor .participar.Uds. ayer inau- ~~:l~~nf: crudad, ero sin efecto. El Sr. Presidente del Concejo Municipal Verá todo esto y mucho más, y su ge-podría elevarla para salvaClón de tOdOS., gurose esta OficlOa telegralica.-Telegra- ¡ f p 1 b' 1 de Barranquilla ha remitido a Bogotá la nerosidad de poeta le hará gritar, en Uogotá, Novieml11'e I~l. GOBERNADonEs.-Tiénense repetidas que­jas de que los S8COS destinados a la conduc­ción de los correos aparecen en poder dEl loa particulares, convertidoa en prendas de vestido y otros usos. Sírvanse dirigirse a 108 Prefectos, para que éstos lo hagan a su turno a los Alcaldes, a fin de dictar8t\ pro· videncias enérgicas para prevenir y casti­gar tales abusos, debiendo averiguarse en cada caso la procedencia de los saCOR y la manera como fueron a poder de particulares. Dichos objetos deberán decomisarae en el acto.-CARREI'tO. Si necesitamos de la verdad, es decir, fista, MARIA LUISA DIEZ. Llegaron re uerZOfil para os _ ~ ga- cantidad de un millón cuatrocientos noven- versos como fulminaciones, que la vida de que sea lo que se diga, es indispen- ros. Estos preparan un m?Vlmlento I ta y nueve mil pesos en papel moneda, como no debe ser así. sable ')uscar el medio de lograrla. Nos- RABOS DE PAJA último, general sobre la CIudad. 1 óbolo patriótico de aquella generosa ciudad Y sus versos prepararán el alma espa- ~roB Lodo lo buscamos en la escuela, Turquía vencida. para la compra ~e elemen.tos de guerra. Y ñola, el alma deL mundo, para una com-que es lo que debe formar las genera- D 1 d' . 1 d 1 d 1 d d o - , cuent.a, que el mIsmo Prc~ldente ha~o aaber pleta y luminosa Revolución. Yeate ciones futuras, desde que creemos que entr~aa~al~;~~ e un co ega e a ciu a, Londres, 1. - Las cancIllen~s q~e ese .es apenae el pl'lm.er contingente. hacinamiento de humano dolor s610 la actual continuará como es porque .Pero hojeando en estos días algunos pe- europeas declaran a Turquía perdl- pLCe el ob?lo de B;.rranq~ill~ para la De- pueden verlo en toda la grandeza dte su arraigado en el hombre cierto ~odo de riódicos de la Capital, y viendo en ellas 0- da. ~0!lviene una intervención di- P¡~i~~ ~~~I~~aro;u~~~~o~~:tJ~~'pe¡o~~tge~:~ horror los ojos dc los poetas. ser, no hay poder humano que pueda oupadas las columnas de bonor, por artÍ'3u- plomatLCa, pero no se cree que los de 109 habitantes de la capital del Atláutico. y no olvidéis que la palabra del poe-modificarlo. Al niño que es cera blanda los de controversia personal, en que caba- ejércitos aliados la acepten, estando ta es la voz del futuro, iluminada y puede hacérse~e como se quiera, si se Ileroa r escritoros se arrojan uno 1:\ otro to - yá la lucha ganada. Las tropas am- L A N G O S TAl apostólica, con resplandores de ideal. 1 d d d t do el hmo del insulto, leyendo ese lenguaje ~onen os me lOS a ecua os pa~a es O. burdo con que a título de facilidad.Y vigor bicionan entrar en Constantinopla. EMILIO CARRERE l !o Se trata, pues, de que la. generaCIón ac- se popularizan algunos periodistas, cuántas El único medio de convencerlas se- .JericÓ, Satarnina, ~ovlembre lZ. GOBERNADOR, PREFECTO, ALCALDE.- . . . - Capturados Roberto Cardona, Emilio Be­rrio, Francisco Amador. Encontróseles tro ­quel esterliuas (Rey Eduardo) bastanto perfecto. ¿Necesitan filiaciones? - VIGENTE DUQUE. tual pase c0l:l10 .pueda, pero que pene- tristes reflexiones aglomera en nuestroáni- i e el Sulta'n declarase la. auto- 11. t rad a de lo I nd 1s peD s able de la V e rd ad ,mo el espectáculo de polÉ'micas semejantes" r a qu - LANOOsTA.-Medellín.- Municipio inva- DE ACTUALIDAD haga lo posible, porque ésta se logre en y cómo se afecta nuestro amor por la cultu- nomla de Macedoma. dido voladora, deso\' .lOdo, pichón naciendo. las escuelas por medio de maestros que ra patrial. Derrotas turcas. Subcomisión continúa trabajos bien. Infór­manma nótase langosta atacada gusano. la enseuen como base eseucial de la so- Raja el colega contra el estilo fácil. Con- Londres, {, o ·- Un despacho de Regreso Támesis.-Comisario, DROBLEDO. ciedad. tra eae estilo fácil y malo, propiedad exclu- d NAPOLEON, INEOITO Los t reinta y dos volúmenes en 4. o , de regular tamalio, que formaban basta ahora la correspondencia de Napoleón, van a . d I I N t · T I ' media noche dice que los servios e- l>lIeblo Rico, 12. UNIVERSIDAD DE CtIICAGO No se ensefia con palabras sino con slva e co ega. osee ¡e ~~81¿rn "oae I'US 7.n actos, con lo que se hace, que es lo que eu.ne ti·· S. Po( me .'¡ ¿C1·CU/M• .:o1 O. 'l•1 nt' l1'. (t S'.t ?1-lM"b U 8, rrot aron a los turcos y tomaron a LANOOsTA.-Medellín. --Esta subcomisión cumnflur. Radosto. Los turoos huyeron con continúa trabajando bien. Infórmanme vo-imita la niñez. Maestros verídicos, de ladora está atacada mismo gusano; invasión II acrecentarse, convirtiéndose muy en breve La Junta de Administración pone en en cincuenta. Este acrecentamiento del juego los grandes medios que Liene en quienes ni siquiera pueda sospecharse epistolario impe.rial no obedece' exclusiva- sus manos para hacer atractiva la lus- REVISTA COMERCIAL dirección a Constantinopla, en me- pichón pequeño Alaska murióse, Munici-que adulteran la verdad, es lo primero dio del mayor pánico y desmorali- pio invadido voladora, desovando, dos cla - quc se necesita, para que viendo los ni - zación. Los griegos capturaron a ses pichón. - Comisa:io, DROBLEDO. mente al .furor de lo inédito., que señaló t't ·ó 1 f I yá hace bastan les años entro sus compatrio- I UCI n, para que a os pro esores es flos cómo proceden, adquieran el hábito La Revista de A. Reld, de Bremen, trae Verris. Los turcos hicieron una re- PUéblo Ilico. 11. de proceder lo mismo. Hay, pues, qué los datos comerciales que 110S permitimos sistencia soberbia, pero cedieron an- LANGOSTA .- Medellín. - Hoy visité Con-tas un censor malhumorado; reconoce por sea cómodo el desempeño de su come­causa principalisima las circunstancias que tido y para que a los alumnos les l'esul­precedieron a la publicación de los treinta y te la estancia en la Universidad más dos volúmenes mencionados, que vieron la grata que en cualquier otro Ceotro de luz pública, por iuiciativa y bajo la inspeo- la población. Imprimir las farsas. El maestro debe ser copiar a continuación. Se refieren al 7 de te el abrumador ataque de los grie- cordia; noLóse misma epidemia gusano vo-franco, hablar con claridad, no decir Octubre del año en curso: 2 000 ladora. Subcomisión Lrabaja biEln. Tienen nunca, con ningún pretexto, una men- CAJo'E gos. Los turcos tuvieron, muer- existencia 220 pesos. Bastante pichón na-ti1' a a sus discípulos, porque si llegan a tos y 500 prisioneros. Naves griegas ciendo. - Comisario, DROBLF.DO. ció n directa del último Napoleón, de 1859 Comprendiendo que las inmensas dig - comprenderla, deducirán que es acepta- Se cotiza el grano de Colombia asi : ocuparon a 'l'haosimbros. Los tur-ble cuando convenga, y ampliando el Antioquia, extra, de 84 a 86 Pf. C. ~ k. cos tuvieron en este último combate Tolima, primera, de 80 a 84 " d - 1 sililtema pararán en embusteros por in- Bogotil, segunda, de 78 a 82 11 mil muertos, y eJaron en e campo terés. Algunos maestros creen que en Santa Marta, tercera, de 70 a 76 " 15 cañones de tiro rápido y 4,000 fu-ciertos casos, es útil ocultar la verdad a Ocaña, ordinario, cla - siles. los niños. Cualesquiera razones con que ae corriente, de 70 a 75" Hablan los técnicos. esto se defienda, las juzgamos pernicio- Ocaña, grande claro, de 72 a 78 11 las, porque es UD mal ejemplo. Bucaramanga,trillado de 70 a 76" Tokío, 1. o - Los mejores técnicos Lo que más se presta a la mentira son "grande japoneses deolaran que Turquía es-los premios que tánto se acostumbran claro, de 75 a 80 :: tá vencida. en nuestros establecimientos de educa- Bucaramanga,lavado, de 78 a 82 El triunfo más rápido. ción. Se les defiende diciendo que son PRECIOS y FLETES una recompeDsa a la buena conducta y El ca fe' se com p ra en es tac I' U d ad aS'l: Viena, 1. o -El Gobierno declaró a la aplicación. La única recompensa Con pergamino, arroba, de $ 270 a $ 280, a Turquía vencida. Es asombrosa En almendra, arroba, a $ 350. v· t '90 e los aliados. No marca aceptable para estas buenas cualidades, Fletes a la estación de Girardot, carga t· f cs que se las reconozca por los misllllos de 10 arrobas, $ 40. la historia de la guerra un rlUn o niños. Cuando entre ellos sobresale al- Fletes por 61 Ferrocarril de Amagá (Cal- más rápido . guno, la emulación que despierta natu- das a Medellin),$ 15 la oarga de 10 arrobas. Audaz ataque. ralmente entre los demás, siendo es- CUERNOS Atenas, 2.-El jueves en la noche po. nttá nePa , es p.r eI mio verdt adero y conve- Se cotizan los secoa de Colombia, en Am- un au aa z t orped ero grI-ego, I. rrespe- Dlen e. ero SI os maes ros se ponen a beres, de unos Fcs. 162 a Fcs. 165 y tal vez distribuírlos en forma de libros, de me- basta Fcs. 168 los 50 kilos por la primera tando las muohas minas del golfo de dalias, de menciones honorIficas, puede clase y de unos Fcs. 136 a Fcs. 140 por los Salónica, penetró en silencio y hun­ocurrir, y generalmente ocurre, que se defectuoaos de segunda clase. En Bramen dió el crucero turoo «Pethobuleud». engatlen por interés de halagar vanida- se c.otizan d~ M. 1 a M. 1.3lJ el medio kilo, Se salvaron muy pocos. El hundi-des de ricos o de amigos, o por simpa- segun el surtido del lote. d f gó sOn que le hioieran na- 'l'AB.ACO or se u ,1 tías o antipatías, y entonces, en los ni- .. . I da las desca.rgas de los fuertes de nOS que ven el engaño, se despierta el de~:Ya~~~af~~~~~~:ucscfI~~o:ia~:r. a el tabaco tierra. odio contra indignos premiados. En su-ma, son los nitlos quienes deben pre- ()J\.UCIIO 1 Preparativos finales. lDiar a BUS condiscípulos sobresalientes Se cotiza el colombiano de M. 2.25 8 Adrianópolis, 2.- Siguen grandes hasta 1869. tancias, de una parte, el intensivo frío Entre todos los grandes esoritores fran- . - 1ft 1 CRONICA EXTRANJERA ceses se considera a Voltaire como el más en 1Dvterno yeso ocan e ca 01' en ve- EL ALMA DE LA REVOLUCION fecundo en materia episto lográfica ; su co- rano, de otra, son obstáculos que difi­rrespondencia llena catorce abultados to- cultan la asi sten~ia a las c1a(iJes, biblio­mos de los setenta y dos que constituyen la tecas, laboratorIOs y muscos, los ha Los hombres políticos no conceden edición más cabal de sus obras compleLas; salvado construyendo aquí confortables importancia revolucionaria a la obra de pero Napoleón supera en fecundidad al au- hoteles, en los que habitan profesores los poetas_ Creen que son más eficaces tor de ,Candldo., ya que se encuentre a I y alumnos, estableciendo UD ex t.e:u!ll sus discursos, sus sutilezas y sus adap- e?o\~e distan.cia de é~ en ~xquisit~ce.s de comedor para hombres y otro para mu­taciones. Sinembargo, el poeta es in _ dlcclon y en fih~ranas hteranas y ~~tlstlca9 . jeres a los que unos y otros concurreu d· bl 1 RIEl emperador dictaba todas las miSivas que 'd . . . ' 1spensa e a a. evo oción; nO es po- debían de recibir temblando muchos de aus1 y ?rean o una amp~la IgleSia, a la quP. sible la Revolución sin los poetas; el corresponsales, y cuanto a cualidades artís - I aS.ls.ten cuant~s qUIeren, y en la: qu~ poeta es la esench, el impulso, el entu- ticas en muchas cartas imperialea resplan- ofiCIan y predican todos los domlDgofl siasmo, el alma,en fin, de la Revolución. dece la olocuencia sobria y viril que se des- los más notables oradores sagrados dI Las c ncio!1es de Bo 1 nger sobrev'- br~ e todoq loe "scritt¡" de apoleón . la mi ma Universidad y de otríls iOlñi-ven a varias generaciones de discursos, La publicaci.ón d? la primera B~rie de la tuciones, atendiendo con tales medios comicios, asambleas. El pueblo francés, corr~spondencla fne la obra sucesn:a de d?s a las necesidades y fines del orden ma­que sabe esos versos de memoria no Com.lSl.ones. Entre una y otra su rgleron dl ' terial del intelectual y moral recuerd a .una so1 I !- f rase d e 1o s dsic'u r- sentlmlentos, porque laa personas que for- C' C t d t i' I maban la primera querían publicarlo todo, omo. en r? ?cen e, a ense~anza 80S de árIda po~ítlCa, aun. de los más re- l' mientras los de la segunda querían dejar en es su. obJeto pr1DClpa~; pero. s.e aLlende pletos de do.ctrmas y de Ideas: . la oscmridad todo cuanto pudiera empañar I t~mb~é.n, co~ la meJor sohCltud, a l.os Las multItudes sólo se deJan g'ular la gloria de la dinastía imperial. Entre las eJerCICIOS fíSICOS, que a la vez que slr­por la emoción. L.ls ideas, los proyec- personalidades más notorias que formaban I ven para formar robustas complexiones, tos, los programas sin poesra, fracasan la primera Comisió~ , que nada 9u~ría de.jar . se convierten en medio de agradablü en e~ alma de las muchedumbres. No es ocul~o, figuraba Prospero Merlmee,. amlgo 1I pasatiempo. Para lograr e9tos propósi­precIso convencerlas; basta con conmo- particular de~ empera~or , que supo siempre tos, existen entre 108 edificios grande!:! verlas. Yo he vis.t o a un público bur- .I dpeelr mEastnaedcoe r plrIeltednedpelO~? ldeen teé l aclugaon dqou ee l noJ esfee I praderas y espacios dispuesto . I 1 • . s pal a e gué.9~ ~n la acepcIón. del más p~eb.eyo acomodara con su criterio o con BU COIlCjen - 1 J~ego de pelota, espeCIalmente el .ten ­posltlvlsmo, aplaudir l?co de ent~slas- cia. En cambio, el barón Dupin, hombre ntS~ y el _b~sebalh, a ~os que SO ll ell mo una obra de anarqUJsmo sentnnen- maloable y acomodaticio, se m09traba fir· extremo afiCIOnados los Jóvenes de am­tal. aLa casa de todos., que del'rumba- , memenLo convencido de la necesidad del sis- bos sexos. Uno de los edificios se des- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLtN, NOVIEMBRE 15 DE 1912 ~L:....::A.:::.......:O=-=R....::G::..:A~N~l_Z_A_C=-l_O_N _- =--_-:-T-:-:-_~--:-__~ -;-:::=::-:I.=-=--___~ "--__ 1 I •• E"TOMAGO DEBIL Id o ley por la rnal sc rcorganiza el Tribunal I queta, a los que asisten el Presidente y l... Superior del D. ~Lrito Judicial de ~opayán; 1 S 1 Ilos más cal:acteriza?~s profesores, con OS I quedo pendiente el debate, Abrlose el se-I 1 --- II s us respectivas familias, con lo cLl~1 el LABORATO~:J() PAR! LOS G.tN ADER I gundo dobate del proyt'ía y dire ctor del s e rvicio re- Giraldo sobre explotación de unas minas de f la, (l; 00 'p"eTlod,c~s .~1i']~9., 1; de ?cnodlCos I yen te. De acción dll'e.cLa ~obre hl.. san - cual su deber por iucliuaciól1 y por há- ligioso de besta lJ niversid.¡)d, hiz~ . ~so petrÓ lpo. ,Se aprobó una proposicjón por la n.uevos., 4/ú ; de.r~llgl~~, ~~ t~~~:.::pr3~.e3~ I g'I'e, sus efectos ~ur~tlvos f'on not.l bles bito en el ambiente de mutuo respeto de la palabra pal'a bcnd Cll' el c ddJClO; cual la Camara re uclve tener seslOn.es ma · cta,.lf, d~ .met~oá~a,o 'plaa \>4 ' do l~a~e~1:i. - i pOI' su pronta eficaCia. . dc ~sta vida escolar. Y lo mismo ocmre \-arios catedráticos prolluncialOll (- 10- tinales t-odos los díaa, con el CXClUS1VO ob· ~.nClc ~~~ laGe¿graf~a v . 'd~ literatura 23' i ~e entre otras mu.chas curacIOnes ob- en los demás, que son nueve, de los cucntes y sentidos p:lI1egiricos en. :\1a- jeto d? tratar. e? segu~d.o deblite los ~.ro~ I{~::~ri~ n~tul'al, ; d~ p~esia~, B; de Físi~ , tel11da~ ~on las PJldo.ras Ro .ad~s del cuales tres se hallan ocupados poralum· banza. del Dr. Harper, primel' PreElldcn- y.e.ctoo d:. c:red1to~ fldlc~onales y lega}¡zn ca,4. Como se ve, aumentó el nümoro de I Dr. VVllha.ms, se publica .Ia slgmente, nas y profesoras. te de la Universidad , muerto en 190B, a ClO~ de C~ ~dl~OS .. r~, las CInco y cuarenta p. leclores con relación al lDes do Septiembrc. I d cscri~a el! u~ a c~!'ta re51blda d.e la Srta. El sistema de coeducación seguido cuya memoria se dedica la biblioteca, y m, cvan ose a 6~S~~~UO I Entraron las 3igui~ntes obras: .• Dos al . RosariO GarclD, \ illafane, rcsldente en a'a la enseñanza es censurado por los terminó el acto con la distribución de . . .• mas. fuertes., obseqUlo del autor, .La tra-la ciudad de Bllg'a, Departamento del pi. . 1 . tlt 1 l\óovlembl e,). I gedla de la grande e9meralda~, del Sr. Fran - Cau a Colombia' u Durante varios años 9ue ven J:lehgros, o, a o menos, .graves u os. b h' _ Pasó en segundo debate el proyecto dc cisco Cano; .La boca de la esfinge" dcl Sr, H c" . . . d . d' r lllconvelllentes en la concurrenCia a las Los graduados eran 160, entre ac I Código Fiscal Terminóse la discusión en Carlos E Rodriguez' .Recopilación de Or-e tl1~C sufrl~ll.do _ e 10 .Ige 101~C.S, con mismas clases de jóvenes de ambos se- llcres, licenciados (<uccl.ones lmportantes con res- para biblioteca general, que es un ver- TOS, CO~!ISARIO ·. - Pl'occdióse a la e:ección ele~ltos a cargo dol Tesoro na~lOnal,. (J , de Cali] cuesta' 0.40 01:0 la hbra de hue- BASADO EN EL HONOR. Sin duda habrá Ud. visto en 11)s periódicos, co~ relación. á al­gun remedio, a.lgun anunCIO co­mo cste : "Si despues de un en­sayo, Ud. nos escribe. que estu reI~,edio no le ha surtIdo buenos efectos, le reembolsaremos á Ud. r;t1 dinero." Pues, n1.111ea he mOr t.,mido motivo para hablar de es til llumera con relación al reme dio desiO'nado en este artículo. En un c~lllcrcio que se extiende por todo cl mi.mdo, nadie se ha qur>j¡tJo jamás de que nues ~l:u l'em ellio ha),a fall,~do 6 ha pedl­do In. devoiuei6n de su dinero, El lJúblico nunca, m urmura '141 pan humado J h.abiln}.c~te ela­borado Ó de una. '1IIeclu;'ma qne produce lo efectos para los cu¡ücs se ha elaborado. La PREPARACION de W AMPOLB está ba ada en b lealtad y el ho­nor, y el conocimiento de esLe hecho de parte del pueblo, e~­plic:. L su popularidad y grAn éxi­to. Ro es el resultado de Un suefio 6 de una casualidad sino de ",fanosos estudios fundados en los conocidos principios de l~ ciencia médica n.plicadu. Es tan sabrosa corno la miel y contieno todos los principios nutritivos y cUl'ati vos del Aceite de Hígado de Bacalao Puro, que extraemos de los hígados frescos del bt\ea­lao, con Hipofosfitos, MaItll, .y Cerezo Silvestre. Este remedIO ha merecido los elogios de todos los que lo han empleado en cual­quiera de las enfermedades par!l las cu¡tles se recomienda como alivio y curación. En los casos de Escrófula, Anemia, Resfl'in,dol5 y Tísis, es un específico. " ]t,l Dr. José G. Pumal'iega, de Ha­bana, dice: He usado en mi cliell­t ehb la Preparación de Wampolt" en totlc\S aquellas enferllledttde~ que aniquibn el sistema n c rv~o.~" y particularmcllte en ell'u.qUlilS·' mo y enfermedades del apar Lto respiratorio, habiéndome ihttlV lIll <:Ixcelente resultado." }j;n BotiCtl>:l. pecio n. l~ ~leta, Se mandar¡~ !ranco de dadero monumento arq ui tectónico . S u de Magistrados ele la Corte de Cuentas. POI el cual so reforma la Ley 64 de 1911. vos la bicooa de ooho mil pesos papel! P?I:te soliCI tándolo delDr, Vi l~J¡~m~ Me- estilo es gótico, está flanqueado por Fueron elt'gidos lo~ siguil'otcs: Auguslo ~ue~on aprobados en segundo debate los • ' .. Tanto el dato anterior como el que si - ! dlClllC C~., ~chenectady. N. 'i . ~ndlcan- dos grandcs y airosas Lorrcs, t ienc seis Ma!tinez,.ycdro . Rlve;R, Juan A. Zuleta, I l.g~l1entes proyrctos: 1. ~ p~ ('1 oual se a- gue, son tomados de .El Heraldo.: de un 1 do. el periódiCO en q \1e se ha. ViStO est~ pisos, amplios salones, rico. deco.rado, laalas. Lu]so, Jose Mana. V ~zga y A: y Cé- dtclona la Ley.44 do 1910. 2. Sob; e ~ono', metro de cuadrado de suelo en cl cual haya I o sal' Sa~ch cz N., c(>mo pTln~lpales .. Suplen - I rEls a la mClDon~ de Rafael.Pombo , ~. PO! 1 desovado, se sacan 8 libras de huevos, que aV1SO. mobiliario cómodo y espléndidas lDsta- tes: Miguel 'vV. A!l¡;ru~o, M1g.lIol.NI~to, Fo~· 101 cual so autoriza al Gobl~rco pala pro · son 51"2,000 hucvos; en \lna hectárca, 10,000 - ¡ laciones paro. alumbra.do, calefacción y nando Reatrepo BrlCe!lC, LUIS Jlmenez .~o· v!ler d(' .~guas potables la c!udad de Bogo-I metros cuadrados, habrán, pues, 5,120.000, I _______________ ~ tilla a gimllaaio, y en sitio adecuado 1 d~m.ás servicios propIOs. de. una gran pez, Jorge LlIra y Felipe S . Escobar. DlOso I ta. Abnosc el scgundo deb"te del proyecto I 000, La langosta deja tapado el agujero en ' una circular sobre el asunto n SUR subnlloM­hay un extenso estanque para la nata - I bibl IOteca moderna. 1:;08 gastos d.e COl1S - •••• O\J ••• O ••• O ••• \l)OO.~ ••••••• CJ ••• O.~"O.;J • ., •• 5 ••••••••••• 61 que desova, con una espuma glutinosa que I nos. ción y para remal'. C~nstituyen los ejer - ¡ Ll'ucción han ascendido a uu mIllón de OO\) • el sc seca y endurecida es impermeable. Tiene I * .. El comisario Sr. Leonardo Baquero el'cios corporales un Importante CLlpítu - doHars. . .. . ••••• • ••••••••••••• O.Ij j¡,Q •••• O •• C!t ••••• 080 •• ee ........ :~: por objeto favorecer de la humedad los hue- ha ofrecido, en nombre dcl personal que ha l.o del pro¿;rama oficial de estudios, ba-I La. i:t:l.?gul'aclón Il a cOlncl d Id o.con la !- • PI· 1> . t• e vos . De manera que apalIando el Buelo con ce la guarnición en 'La Ciénaga (Magdnlf\- j o el epígrafe de .Physical culture», y termlllaClón de curso y ~olocaclón d~ •• Hist.oO'ollol H. ele . R. & (j., e mejor ~econstItl\yen o. g: palas muy alDoladas para cortar la espu- na) e12% de sus sueldoR a contar ele pn-u, U dl'l'eccl'ón y enseñanza se halla a car-¡ grados, y todo. hu. r.eve8tldo la mayol :: u,~~~.l:'> • - ~-_._,~:._,-,........:.._ .. ~. mita, penetra la humedad y pudre los hUe- ¡ mel'O del ~es en ourso en favor de la Do- g,~ o de competentes profesores. solem~idad: ~rJnClpló pOI' una gra~ ce- • • Koiag['( lInlada 11. de P. R. &, (J., podct·oso RccolIstituyenhi. • • vos. fensa nacIOnal. e. . * En el HoLol Santander, de Bucara. * * Llegaron a Bogotá los Iogenieros io- Las diversiones y banquetes no figu- remoma rehg-lOsa, pue~ es de notal que 1: $ " ~ ____ : : manga,fué víctima el Sr. Adolfo Galvis del I glesee Sres, Arthur Pharpe Colquhoun y I'an en el programa oficial; pero forman I en este país, donde l.a .libertad,de cultos I e;, s ~ • robo de $ 4,000 oro. Están detenidas con tal , Teniente Coronel Badrick Walter d' Alton, pal·te del plan general del estableci - es compl?ta, la religión actua el? los .. $ ,\ leluit.(·áU lI. de P. H. & c. ~ el mejor lllltisé}ltico. ti • motivo 24 personas, I qui~nes vienen por cuenta de l~ qasa pro~- miento . Existe un vivo espíritu de aso - I a~tos ofiClal~8 más &ole~nes. A la. Igle - ~ : :: ~ .. Se adelantan los trabajos para la tamista. en Londres, del emprestlto mUlll-ciación entre los escolares, y Jos más Sla concurrieron el PlUfesora~o: los 1_ ~ • . 1' erección del Obispado de Oriente, en Boya- cipal , oomo inspector~s téonico~ ~el cRtado d 1 J t d Ad t a @ Fhellol 11. do P. R. & (J., hi2'iéulcO Ilutie))idémico, • • cá, cuya capital será Somondoco. en que se hallen los blenes mUOlclpnks q\lA RC hallan agrupados ep Clubs, .incl.uso I miembros e.a, un 'a e mll1lS! - • • < , :: * .. Por los lados de Candelaria lDepar. se van a pignorar, particularmente la em . los exLranjeros, que tienen su lDStltU- clón, los candld.ato.s para la ob.tenclóu : : •• tamento del Valle) hubo un fuerte ciClón presa del tranvía, CiÓll internacional, a la que me honro de grados y.Ios lUV1tados especlalmen- el • R P_ C b : • que destruyó casas y sementeras, ooaeio , * * Se concedió patente de privil~gio al ,' 11 pe rtenecer, Y al terminar cada tri- \ te, y precedidos por l.a orquesta dcl ~s- • • Especialidadeg de H. de 'P.. l.\l, "' tan uenas co- ~ : naodo ¡,érdidas de oonsideración, I Sr, Arscnio Gómez para explotar un tn ven - rnl!stre, y eu determinados ~ía~ dural:!fe tatlecin.\iento, revesttdos \:on sus tra~e~ : 'iJ \ll. * * Por haberse quejado ante el Gobel'- ¡ to de su propiedad sobre oria de pecc3 (In nI curso, las distintas ASOCI aCIOnes tJe- 1 aca~émlCos y ,?I~ ~rdenada march~ pro •• : mo las c:xtl'anJ'eras ya la mitad· de su precio. : : nador el Directorio liberal del Departamen-¡ Bogotá, nen sus bailes y RUS «meetiugs'. La ceslOnal, se dmgleron a la nue'Va de- e I!) Q .1 to de Santander del modo como se eptá ha-¡ .. * Continuara regresentando a la Repú- Universidad, por su parte, fomenta es .. 1 pend~ncia, donde esperaba la compacta l •• ~"".OI9 ~ • eicndo la repartición de las cédulas de ve - blica de Bolivia en olombia, como encnr-t. os medios de recreo con solemnes re - multitud de aluu:nas y alumnos. • .,... ..eoo •••••• eCl ••• ~ •••••••• 0.... ~G •••• l: •• CO : ciodad (p oniendo trabas a los liberales) gado de negooios , el Dr, Minor Gai~Bborg, cepciones y con algunos bailes de eti-I Mi ilu stre amigo el Dr. Hend~~n, .&t.;loa~l • ••••••••• It • • a.oiuls .................... Ott.o.Q ~6.~5e I a~c~~~ar~o viós8 obl~o a dirigir~ ... En Bogot~, en el mes ~e Septlemb~'(', El comercio es el poder· oso fa.ctor <¡ ue cada. aüo es­trecha. mas y mas las rela-dOllCS entre Norte y ·llr·Alllcrica. ~; ElI el incremento r[¡pido de los Ilcgo· cios, la firma de MOlltgomery Ward & Co. es j¡ldlldllhlcUtcn te d facto!' UH\" poderoso (o importantc; bU C'lttÍl­logo r' 1111 obj to familia!' on toda la I'obluciouc de los pa fses q 11 se cnCIlCll. tran al sur ele Es Lado!; Cllidos. Pod('l\)(ls dl'c ir (lllC e~((' cC(~ lo lUC'jor dc los productos ~anos, P ° l'¡lIt' Je'i C' ;,c,\ '·! '.HI.o,,' dí' l1; t:<' l·. !lue tra>l (,OIl1Jl!':I" exa.mina.n previamente JO.l ]l'·()'.!lJ rlc..,. d.' m ilt'" dI' la?t'1t'a: de ~a ' <¡tlt' se ('ncucntran en primera. cn tq.:ona :: ~ , :f:P"" han el,·.pilo lo ;nCJor tic lo mejor. uo solame. en rali d,,'¡ inl) (. 1 ':";'1I'. lo (llIC h:l'c q\1C el comprador obtenga una. __ - U('Ttl )\· .. ·(}!!!p·· :l:J:t !\¡ J' : T -· J.,I ..¡ ':HC :lo"oll'C)~ JHOV()!(,T,:¡,llUt.i; >' l llJt!C IIJ\H IU!t:.;u rR!· que ~ c..-uando ln8DOI Ulla Lcn.· ... · • • \ Jl,'._le tlrJ 11/6 Jl u,ch . CoAI~Utif/.i ('11 c1.1al 'JUICra Ijtr:t cn.-a. coruerc:'iul J~I) CU::lltO.;i. 1.IU,'l'l:rll f:!.l'llhlnd Volr3 1, ,lr ~:!th:H'QU~:J • f l?;l JI!SU IlOr CU3IQui(7/ 9iB do cotnunt­c: U:um SO:l 6Ho;>kmcntc :;!t1 Isual. ,me:. t\:unno.; comUlllcal"iu rl <.Urecta. con tOg llQII t.'UJvle:uloa ~Io Jur: 3. 6xPeriencia. QUe CulIU4.'<'11 1t ::J 11 t(,'Jo rl'$ !nt!tUO., (10 n:'-ésl.~ r IUlio .IJlt:tCa llcla !. para ~ I en n o, lcniel'da oresollto las r~;h~rtl~~l~,a~~;:j ~~rr~rittl d~~e~~!'~fÓu r ~.rer:' gaii~tl~;~;:'llce],)to Vuillón , ba.jos ",*~~~n< ""~..",..,~.a..~,.,, Aguirre " para sembrar. 1 r ," Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l . 'f ',. , LA O R G A N 1 Z A C ro N MEDELLIN, NOVIEMBRE 15 DE~1912 Vigoron Utrece Salud. La salud. esa envidiable condición de bienestar con la cual todo~ 'os 6rganos que forman la estructura del mecanismo humano efe ctúan .us funciones perfectamente, hacie.ndo la existencia una armonio •• ainfonía de dicha y de placer, es ó debiera ser el derecho de nac i. miento de todo hombre y mujer. Si cada palpitación de su coraz6n no va acompañada de un impulso eJe energía, fuerza. ambici6n y valor; si los músculos no m ni Gestan vigor. nerviosidad perfecta. equilibrio y resistencia poderos.; si la capacidad intelectual y la memoria 110 pueden soportar con decisión y calma las tareas que se les impongan; si los nervios 110 vibran de vitalidad ni sienten la aensaci6n completa del gozo de "ivil'. elllonce. carece Ud. de sal ud y el verdadero placer de la existencia está perdido. VIGORON. el gran constructor de fuerzas. ofrece á Ud. !.odl:. eatas bendic,ones. VIGORON recarga é. la sangre de ele mantos dadores de salud y renovadore. de la vida que con cada palpitaci6n del corazón pasan ú reponer las estructuras aniquiladas en las mb l'em0ta8 partes del cuerpo que se han desgastado debido á 109 erectos de UII6 nutrici6\', i rnpropia 6 de un trabajo excesivo. VIGORON p~oporciona á los músculos la fuerza y elasticidad de la juventud .• ubs~;tuyendo la debilidad con vigor y la luitud Con en"rgfa y vitalidad. Los protcctOl'I'" I u \ \ ' ood ",or[ h pa l'a ll auLólS del a u tom(¡vi le' r'm rem:' ches d n-I cereJ triplican e l¡ ,. ' ildim i\.' lIt.o d u las gomas OV1 tu n las r lakstiaf' de la !'! punfu ras y I'l'cvi011C! 1l ]" ~' I a c id en tes d ()li ­g- raci n.dlls. O,.,r·~ a dA (' lIar('n,.;, I 11l1Lotnóvi lt's q¡:,! Clo r r ~ n loOr 1 :.¡. ' I ranql1i1h. u ; ':1 : los Prnt, "'."1'" 700DW OR'l' I-l, . Unicos A ~En Lps i para ColombIa . : ,J. Dr·; ¡'WDlNA &: r o. ! VIGORON hace que la sargre circule con una gran PfOjlOrci6h 1~~rllnq l1 il: .. de fosfatos y sales que fortalecen la actividad nerviosa V el poder mental. aumentando. por lo tanto. la capacidad del entendimiento y I Lllu :q ) MEIUCU;A. }Hl'obn n " ?f,O In habilidad para reconcentrar la memoria. P •. lllO' ".0. c¡:;a. a ~ 1:~0 . I Aseguramos lo que precede sin olvidar que son hechos y que (:lt~ AR n ll.1 o~ Lerr itl ati de I:<.s in­Inedia ~i onc s de LinJa, Perú, •• ufrí una c:tÍda de uno ele los pisos del granc,'O al suelo y se me lastimaron el tobillo dt;'recho y la muñeca izquicrda. HincbúrOllse rá. pidamenl,~ ocasionándome dolores insopor­tabh, s. 1\0 podia il' á ciudad, y los lini­menlos que tcnta en la casa no me daban I't!sultadu. Cuando oblu"e la Ne"vilina 1 Ole la apliqué, S ntí inJ1lt!diato alivio. Se tli,;minuy6 la hin 'haz6n, desapareci6 el dolor y me proclII'ó un delicioso bienestar. "No \':leil ,) en recomendar la NCf\'ilina. p:lra lnsti .. m~dllr3 S, cuntusionf"s hinch:u:ones, dolores mORCU. l:J. rcit y de la csv:!1da. 1\1<: he cOllv~ncido 4UO cOII ~ titllre un rcm dio ("fica7. p:\r:\ dicho~ c:l~os." Rdlexion:tcll\) Que J'HIede significar tener á In m::ano en ,'uestrn casa, lifl(OS para C'ualqniC:T :lcridcl\lt- (. ~n .. fcrmed;ld rept:ntina, uno Ó do¡:;: rra~C'()S de Nerviliua. CClu!'t' g llidla s iu pérdicln de tiempo p"r S(U~ii el (,.;' ''('\1 C' II cualquier f: l ruwl'ia Ó dircct.: .. wH:utc: d.: N. C. 1-'ols\)n )' ev., King-s ton. Oot. Unicos Agentes en Medellín: lTij,) de PasLor Restrepo & Cía. A todos interesa saber que llevando las recetas a .La BoLi­ca Universah situada en Guayaquil ooLin· nen sE'gllridad en el d~spach? y h~(\AIl flCO­oomía porque sus precIOS estan fuera de too da competencia. GUILLER~IO 11:. MOLlN .\ G. 5 Tenemos para la Yenta azúcar ,re~nada en c~jn8 d.,e 2 arrobas, en nuestra faonca de BebtdilR Ua­seosas .La Americana., Carretera Nnrtp, articulo de nuestro colaborador M. N. O" mu le a uam. ~'. es e reaue v~, e a- "de Caldero, arroba a S 160. número 428, Ln Paz; «El Pijao,¡ de Palmira. Las Onen - cuerdo con .proposlclon del ConceJal Re~· " del Retiro, [34 libl'8S a S 120J . ...1Bl. La conferencia tas, de nuestro colaoorador Juan Alfonso, y trepo Ramon A" que no es el caso de eh- " de Bocaná, arroba a $ 8(1. reglamentaria en la Casa del Pueblo, la dic. Apresúrese Ud. a conseguir boleta! JUAN E. OLANO & HIJOS I UBEN M. An.CILA y CrA. 1 Fijese Ud, es\;e último periódico y .Gil BIas., de Bogo. minarla. "re[¡llllda de Cárdenas Hnos .• nrrohn n S 18e. tarÍ! hoy nuestro Director 1) . Manuel J01Iéo ClONES te;', Movimiento imcontenible, publicados to- ·-Se aprueba la Resolución de la Comi· " de ZipaquiTá, S 145. Soto E , 'r AL LE l{ DE RE PARA . en la calidad de 109 medicamentos Ri no dos en LA OROANIZACJON, eión que estudió la solicitud del Sr .. Jorge " de to¡·no). a S 120. . r. ' En el Cine. DE quiere ser engañado. Compre Ud.!ln In Ef): .. * Los principales ciudadanos de Santa Echavarria sobre poda de árboles que le CHOCOLATE \';81'dona, !-lbra a S .,~. CARLOS RAYE LOPEZ tica Junín ei quiere curarse. ti Marta ae han dirigido al Presidente de la caus8!l daño a lB: c~sa de su señora madre, SEBO" en rnmCah, aavreros blai bar Sa 2a0 0S. 52 . Parece que ~a decaden~ia ()bse~vada en d l d Miguel 'robón C. I República y al Delegado Apostólico solici- accedlendo a la ultIma. " fuudido arroba a S 430. las representaclOnes antenores al eabado de Reparación completa de to a C ase e A BOOADO- MEDELLJN Lando BU mediación para que sea nombrado La sesión fué presidida por el ConcE!jal JABON blanco arroba a S 300. la semana pasada, hizo crieis en la nocbe de maquinaria. . . Obispo de aquella Diócesis el Dr. Pedro Restrepo Ramón A. y terminó a las cinco y "rubio, ~rroba a S 270 ese dia en que el público tuvo ocasión de Especialidad en arl'eglo y lImpIa de Calle de Colombia.- Banco de SlIcre. Espejo. media p. m, " negro, arroba a $ 220. . I pre9~nciar la peor exhibición de toda la d 'b' d fóf 'p ROT E STA N--o M B R A M 1 E N T O S I TFidEeosMllec plirue~E~9¡R.ieArm~nlosU',:r 1R,bo~Aa S aS6o, ., f:;~:~~~a;::~~~:1~:8::~~~yt: ai~¡'~~~~~~ ~:~J~~[:~: !~Yi~~i~ee::::r: .g'l'a o ~ U Jt aliUlollto )ll;::'I':t!)t~~~~·IO Ilul'a los 1u- .....t 1 : Otra cosa fueron las funoiones del domingo A nuestros lectores .Siempre hc 'usado en mi práctica In I!l- Soy de familia conservadora, pero la ril- ta;;t~e :e~m~~~~¡;~b~Oe dA~~j~~·~!r~~ S~·~ ~a~~~~se~el~s~a~~~:~~~~~¿~~Di~~;r~~~~~ Sr,ecoG~e~famosÉ .~al~~t~~~u~~i:~rGa~~::! I ~~~1S~~~rod~li~~~t~ I~~~ ~g;~~~a~~ep:'~a I~~ I'.lexión sobre loa muchos males que el Go- Antonio Mejía V_ Oía 13: mo novedad, y sobre todo en claridad y pre. r: Ul er~o .. 010 . 1. r ser org'amsmos agotados por la tllbemulosld, hier~o de la Reg:eneración ha.c&ueado <1 mi ;-:Se n~mbra Alcalde de Bolivar al Sr, I Temperatura máxima. . . . 23°00 cisión de detalles. Ojalá no desmayara la q~1I1 por s.er digna d~ .confian a, y Plo b teniendo la ventaja dc no contenor CI'I'OR(¡M PatrIa, me obliga hoya afilIarme en las Fehx T"ems, r " í 'ma 16020 Empresa en preocuparsc, como estas no- dlcba Bot~ca la que mas barato veOl o o~ ni guayacol, cuyas substancias, por RUS maa del Partido liberal, Partido grande, - Se nombra gendarme a Jenaro de J. m n~ . . . . ches, de presentar bien las películas; el pú. en Medellm. . efectos irritantes Aoore las víall cligl'RLivl\R, cuya actuación en el poder será benéfica Tobón, y agentes a Manuel Mejia y Juan . , medIa ... , . . 19 ° 60 blico agradecerá y premiará con su asi sten . Liberalismo colombIano. p.ntorpecen la buena digestión y llntl'ición para Colombia. González; pertenecerán al Cuerpo de Gen-, O' . cia la buena voluntad. E' hotel. León de Oro. situado en Gua- de los enfermos.- Dl'. JESUS GONZ,u.R'l. 'PRE-Declaro pues, que de hoy en adelante se· darmería DepartamentaL la 14. , . R. yaq~i1, frente a la Fotografía dcl Sr. Ben · VI!'lO, SalLillo, Coah., M~xico.. 2 ré liberal pronto a ayudar a mi Partido de - - I Temperatura maXlma . . .. 22°80 egresó jamín de la Calle, e,s hoy de . propiedad de elección, en todo. REVISTA DE MERCADO 'mínima ..... 14°50 ~ji?~!o~~~~r;\'x..aJl~~Ct~s~le copartidario Belisario Ramirez e InocenCla Correa de NOTAS COMICAS Medellín, Noviembre 12 de 1912. 1 K?,LA?8 Po~~da & TO~,ón: do~?na ~~ y:, S 96. " me~ia ....... 18.°65 Procedente R., su esposa, quienes tienen el. honor de EOUARDO VASQUEZ PO~ADA I CERVEZA de Uva: docena de Yo botella;,' ~~: ObservatoTio MeteorológICO de la UniverSidad. de Cali, en donde est;á establecido, ha !le. ~ü~ri~g :nl~en~r~~~es de RUS amlgos y del (t Por teléfono. M U N I e I ifl AL: Ko,,~ de ~: .. ~;ase," :: ~ " ~~: F~tRIA DE RiOl~ rC\J~ .f\ 1 1 "'ado a la ciudad ~'I ~:!~I:érez P. sabios r I yem in~n~sd:~~:c.:á:ice: aLa B.oti. 01viR~g::ne p~~~~~as~~e~~u dej~~~ CERVEZA Antioquefla: docena, S 100. ., U E M I h t d 1 f d . CERVEZA Guapa Antioquefla: dOC(lDa, S 45. Gobernador del Departamento, contando de ca Universah del Sr. GUIllermo' , o IDa, casa, ¿ ace us e e avol' e ver 81 NOVIEMBRE 11 LmoN, SELTZER, docena de }~ botellas, S 96. SAllADO 9 DE NOVIEMRRE antemano.con la a~rob~ción de la Junta del situada en Guayaquil, es digna de confianza está en el perchel'o? l b · d d i " " docena de );í de botella S 48. G d d b 81 'eses de $ 2 400 a $ 3400 Ferrocarril de AntlOqUla ha ordenado que por 108 conocimientos prácticos de dicho Sr. -Espere usted un monle11' ~ - No Be accede a a re aJa e unos ere· RUIN,SODA, docena de Yo botellas, S 96. ana o e ce a, 1 , , 1 "00' ~ . . , . y por la calidad de drogas que se emplean_ lA) .... h rrlO 10 P'de el Sr Juan Martín Res· " " docena de ,~ de botella, S 48. Ganado de levante,71 reses, de $ ,i) a!Ji los automovlles sean tl'an~portadoB BlO so· o· E este? eI.r eopso, .c_o_ __ _ 1 _ _, ________ , .. meterlos a turno pOI' conSIderar quc eoos on el despacho. DR, BALTASAR !~~. ~ s . o _ MAN'fECA AMERICANA en tarros, a $ 135. __ 1_ ~O , ___ _ _ __ _ ' ' ______ o __ o ;...¡:;=~:....=====;;........;;;,.;;;=~_-= __ = r':1 :ne jol' HUl'LidIJ do 1' ,'" lf\j(:!'l ¡J ,\ (\l'O , plaln., ~t· r.C)'C) y n¡ktl; de- pa- 'ruu y de m esa. DesperLad()J'es . .foyas finas de 01'0 ~on piedl'as preciosaH, de tíliulo fijo, de plata, Anteojos de todas cia· ses. An teojos de lal'O'a vista. Binóculos. Navajas do harba y de bolsillo . Asentadores. Brújulas.l'el'mów(1L1'(¡ ... ~~, ~ Pipat! ~~~'iiZ I ...... ~ ....... ' 4 • • B- ·AC!II~::-It-:IMl"lJn¡,;u .()~ sifl!!tIco. ()I). t~lId rán cu1'8 radicR 1 y p l ontn. I t'l'cvfene retardos 1, I 1 G~~NEH.ALI~ rrnANSArrLANrl'IQlJ ~l " I i~~~:i&Vie:~~~~~~: Es la única med!, 1 . Val'OI'es COl'L'MR f"t'lmceses a toda \'eloci41atl. 1 1/ ~if:c~ged~s~~~su~: tOIl,ada 1 a primer 1 1G1l;NUlA J)~} PIJER1'O COLOMHIA.-,I.U lutA N QUl III,A. do;;:~~e siempre el 1 I BALSAMO URU· GUAYO DEL Dl-t. 1 [ TIN E R Á R lOS I ro!I~~~o.e~\t':.~~p:;:~ '" d \! otras medlel" .. ~ 1 simIlares <1 ue a61 ( Todo Oi';Cogiu0 l)(.'I'>' ,o ueu.luup... f? J: ;)i~r~~~~~~ , 1 ' ':::;i1;:, _~, ~~ novado permanente- Vapo, • Pe,ou , ·~;r;·· ~u~~~o·~.·~.vre, ~ I HOME ME.'CON. Co., .EW _ mente, en J'oyas finas, Vapor (eGuacleloupe)). . . . . . . . . . . . 7 de Diciembre. ~ I Todo peddio debe bacerse por oouducto de Relojería Suiza. A visita.r el magnífico surti­do comprado personalmen­te por su socio principal en su reciente viaje a Europa. PRECIOS SIN COMPETEN CIA. LOS CIGA/iRILLOS ~ I REDONDOS LA LEGI'rIMIDAD de la Habana contramar­cados R. URIBE S., son los mejore~, los más gruesos, los más frescos. ~e venden por g-ruesas, por paquetes y por cajas 1 M. RESTREPO, URIBE & CIA. . donde » Kecibimos remesas mensualmente, a, 9 1 I relojel:, objetos para V apor (e P erou»...... . .......... 4 de Enero de 1918. Rey B., Quibdó. 1 108 Agentes en Colombia, Sres. E. A. &: regalos, revólvers, na- Montados estos vapores según los modernos a- Unicos Agentes para el Departa.- vajas de todas clases, delantos, obtiénese en ellos el confort apetecido, ~ mento de Antioquia, anteojos, gemelos pa- desde el servicio médico hasta una cantina con los ~ Hijo ele Pastor .Re,~t?·epo &: Ola. ra teatro, instrumentos mejores vinos y licores y un menú ab1}ndante y de óptica y matemáti- variado, capaz de dejar satisfecho al más exigen-ca s, perfumes finos, te GOURME'l\ teniendo los pasajeros vino tinto peinetas y bandas de y blanco a discreción. terciopelo de fanta:,sía para la cabeza, etc, Los VAPORES DE ESTA COMPAÑIA SON VERDA-Se componen toda DEROS PALACIOS FLOTANTES. clase de relojes con 2 años de garantía. Bachmann & Cía. 5 OCÚITase a Aproveche usted la oportunidad de hacer una buena compra, adquiriendo una Dentiste· ría muy completa y muy nueva, que ofrezco en venta, con magnífico ues­cuento del precio de factura. I Dirigirse a LUIS A. GUTIERREZ I L Entenderse en Medellín con JOSE MIGUEL ALVAR:.~ IJJ - The Statesman's book , ~""""'~~~",NV~~NVVV"'.A/"'''''''''''~'''''''''' I De este magníficol~bro esta.dístico _ - - --- . quedan unos pocos eJemplares para -= -- la venta en la Librería de Soto E., ENCUENTnA USTED ejemplares de LA ORGANIZACION, permanen· De Greiff &: Cía. Valor de oada uno temente, en los Kioskos, El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, Pacho $-::.=:3::.50::..~ ____ ______ _ Morales, El Veloz Expreso, La Buena Esquina, Monserrate, Marco A. Velilla (Plazuela de la Vera-Cruz), Manuel S. Tsaza [Plazuela de Gua­yaquil], La Gironda, Estación elel Tt'erroca¡'l'illdo AmA.gá, y on Caldas, en El Reatorán Máxim. Las personas que quieran estar al corriente de la aoLus­ción del Congreso que ba de reunirse en Ju­lio próximo, deben suscribirse a .EI Lihe. I'l\h, de Bogotá.-FRANOJSCO A, LATOflRE. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L A O R G AN 1 Z A e ION Amplificaciones enteram nte ar t- • -~ 1 .. .'~= . • ir...---=7l I I ¿Desea usted tener la amplificación de un miembro querido de su familia? Pues no hay nada más fácil; escriba hoy mismo y le daremos detalles. - Mexican American Trading ce 712. D lOl'ssa S~. San Antonio. Texas. 107 FIDA 50 , O 'LIB OS· I! ' GRATIS PARA LOS HOMBRES Equivale á $10.00 para cada hombre Si sufre U. de alguna de las enfermedades peculiares á los hombres escrlbanoe 01- diendo un ejemplar de este libro maravilloso. Dice en lenguaje claro c6mo un hom6re que sufra de Envenenamieuto de la Sangre, Debilidad Vital, Impotencia, Reumatismo. Enfermedades Orgállicas, Est61'uago, Hígado, Riflolles 6 Vejiga, puede curarse perma­nentemente eu su casa .• Si está Ud. desanimado y "c si~l\tc causarlo de pagar dinero sin. recibir beneficio algallo, este libro que es gratuito par~ IDS hombres equivaldrá á centenares de pesos paro. Ud. Explica porqué está Ud. sufricll< lo y ClilllO puedc lograr Ulla curaci6n permanente y duradera. Con la ayuda de este yalbso libro centellares de hombres han reconquistado una salud, fuerza y vitalida,) perfcctas. Es 1Ul almacén de conocimientos y contieue precisame!lte lo que cada hom bre dehe saher. R-:cuénlcsc que el libro es ~B-SOLtlTAMENTE GRATIS. Pagamos el fra!lCjneo. I,lellc Ud. y clesprelHla el Cup(¡n GratIs y iiiiiil _ mánleno 10 ]¡oy l1lislllO por correo y le rcmitiremos (:;sle; precioso iibrotfranco de porte. CUPON" P.A..B.,A. L:J:BB..O G-R.,ATIS DR. JOS. LISTER & CO., Sp. 844 Northwestern Blg., Chicago, I1I., E. .. de A. Muy Srs. míos :-Me intereso en la Oferta de su Libro y me placerá que me remitan inmedialamente un ejemplar por correo. fJNombre .............. . ...................... , .............................. .. ..... .. . ..... .... . ................ "' .............. , ........ . Direcci6n Postal ..... ......................................................................... .......... ........ .. ......... -; .... Esta.do .................. ......... .......... ~ ......... .. . Especialid d de la Oro-o I guería de . I POSADA & T8B®N Hestrepo & PeJáez. I I MEDELLIN 21 1 - ----- -- --- - 1 d..i 1 V \1 uan e . ee z i11 L _ ___. _~=__~~_-=--.~-----._ -~3., 1 hace saber que todos los días I despacha carros para Girardo- I tao Se encarga del envío de e­quipajes. Solicítesele en su ca- I sa de habitación frente a la Aduanilla Norte. 2 I GOMA líquida en botellas grandes a $ 70. Sot!) E., j)f! G1'e'W· & UiCl . OBRAS EDI1'ADAS POR R. Botero Saldarriaga: "Sangre •• IIIlIB •• 9GliKBel.t:l¡eC;~ .8C)l~§'~G(i{}@fI!J~.C'~' ~ .......... ¡;;}... conquistadora" ... . . ,.. . . .. . ...... $ 60 ~I Cada día es más SOLICITÁDO por ~ LA FERRERIA DE AMA·GA Tomás Carrasquilla: "Grande- I za" (al agotarse) . . . . . . ...... $ 60 SUS MA RÁ VILLOSOS EFECTOS Despt;tés de largos y tenaces esfue!zos de capi.tal y Sílvain Roudes: "Pour faire son 1 • de trabaJO se encuentra hoy en capacldad de poder a- I 1 . d C' 1 ." $ 50 I E L V E R M I F U G O tender a la construcción de la obra que se le confíe y C lemln· an;:, a Vle .... ' . .. . .. : ' .. • en consecuenda tiene el gusto de ponerse a las órdenes ~, ¡ A. López y L, Osorlo: "N JCIOneS . de todos los industriales del País y de manera muy es-! d ·~· ." " $ 30 '""1:::) O""1\. KAN • pecial de las empresas de Ferrocarriles de Antioquiay v CIan~raCIo~ , .. . . . ..... . : .. . :. • Antioquia, Cauca y Tolima, empresas cafeteras y a- . b 1 G 1 g" d C 1 b' • -'='.1 ..LV...L ¡ de Amagá, fábricas de tejidos, empresas mineras de ' Tullo Osplna: "Reseña hlstórlca INFA LIBLE grícolas, etc., en la fabricación de molinos california- . I so ~e a eo o la e o ,?ffi l.a" y es- • nos, elevadores hidráulicos, máquinas para moler ca- - Ipeclalmente de la de Anhoqula ... ,$ 50 Ha salvado millares de niños. : ña, bombas para salados, ruedas pelton, etc., etc., y D t 1 L'b .. d 1 . Miles de certificaciones lo recomiendan, en general, piezas de fundición y elaboradas en má- e ven a en as 1 rerIas e a CIU- a La receta contiene indicaciones para reconocer la quina. Toda obra que salga de sus talleres será abso- dad. presencia de las lombrices yel modo de usarse. lutamente garantizada. I Para pedidos, presupuestos, etc., dh'igirse a r~~~DRS ZSZSZGOS ZSZUE ..szAR~1" RszszsMzO ~N'"A - ..... Siempre eficaz. No tiene rival. Nunca falla. M. RESTREPO, URIBE y Cía., en Medellín, quie- : nes son sus agentes. NO DEJA i.R.RITACION Dirección telegráfica: «MONCHO». I -----) Heliodoro Restrepo, en Manizales. O también di- I Fundada en 1835 Depósito general, FARMACIA ROMAN. :~ rectamente a la Ferrería, por telégrafo: «Ferrama-gáll,- Amagá. Precios sin competencia, despachos rápidos, empaque CART AGFi'N A - CaLOMEl A Medellín, Septiembre de 1912. s. 3 esmerado. Solicítense Catálogos de precios. De venta I?n todas las Farmacias de Antioquia y de I ~~.Ü.~ 1 VENTAS DE CONTADO la República. 40 •• ¡.... I OE""'f::)AS H. L. ROMAN E HIJOS. -'='.1 40 Cartagena-Colombia. POUR FAIRE SON CHEMIN dans la vl•e . (Para abrirse camino en la vida.) De · est~ famoso libro de Silvain Rou- DEL GRAN SOCIOLOGO ester F. Ward. El famoso burro semental, Soto E., De Greiff & Cía. procedente de la Hacienda de "I~1 Corso" .......f iO. ... .aalB,IJ• •.' ..' ..... (Cundinamarca), se alquila a $100, en :LA MEJOR GARANTIA • la finca de Los Ejidos. des, acaba de salir la tercera edición .• PAHA LOS CONSUnIlDORES DE LA I Tiquetes en la oficina de su dueño -REALIDAD ANTIOQUEÑA-Es una obra que no debe faltar ni • Ha/)etnct , ,¿2deSeptiem/)¡'ecleJ.

Compartir este contenido

La Organización - N. 879

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una carrera por mi barrio

Una carrera por mi barrio

Por: | Fecha: 18/10/1912

~ I ¡ • ./ ;¿W'UISI.ICA DI; COLvi'UI1A Oel'ARTAlI:ENTO Oc ANTIOQUIA !lirectores: ALEJANDRO LOPE1. l . C. MANUEL J. SOTO E. PropIetarIos : BOTERO. SOTO E. Y Cia. A dmlnlstraclón: Calle d~ Ayacucbo. Números "''''7 Y ~"'9. A.partado de cort'eo núrncro 10. OIre<:<:lón telegráfica: "OROA" Admllllstrador: MIOUEL A. LOPE7. T.I'fono número 364. PUNDADO EN 1903. AÑO VIII. SERIB 46 ------_a_ _ _.._ - ----- ~IEDELL[N, VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 1912. CONDICIONES: Serie de 20 nllmeros, pago antioi-pado, oro inglés. .. . . . ". . ..... $ 0.60 Un nl1mero . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . 0.00 AVisos, cent. lineal de columna.. 0.00 " por una vel . . .. . . . . . .. . . O.ÚO Remltidos,columna . ..... .... 10.00 Las rectificaciones a cargo del remitente. La suspensi6n de un aviso no excusa si pa/!,o por todo el tiempo oontratado. ~o se devuelven originales, ni se dan ex · plIcaoiones sobre los que no 8e publiquen. Representante en Londres: ~h· . UII"ol,1 N "ti 1.22 Eldon Rd. Kenslügton. NmlERO 867 L O S F O N D O S CIGARRILLOS, FOSFOROS y MINAS cree aún en las castas de los f:'xplotadores y I cordando a. sus antepasados, no pt>r- chas entidades e9tablecer!a o prescindir de fo. Quiere gozar desenfrenadamente de Produjeron en el semostrf:', $ 18,602-37, de los explotados I . mitirán que extraños osen el terri- ella, su libertad, y cae en la licencia. violan~ así: ':I'enemos que reconocer que las SOCleda· t . t 1 á Sea que se resuelva hacerla o nó efcotiva, do la justicia y ol .... idando SUB verdaJe- Es un hecho que la concentración Cigarrillos .. . . . . .. .. .. S 6.213·73 des extranjeras y los individuos de otras na- f?rlO O omano, y gue pe e~1' ~ como debe siempre figurar en diobos Presupues· ros ideales. Fósforos .......... . . . . .. . 12,327-03 cionalidadee, connaturalizados yá, unas y leras para mantener su dlgnldarl. tos para los efectos elel Catastro de la ri· d dI' . 1 - conset'vadora - cuya formación se Minas . .. . .. . ... . . 1,061-61 otros, con las luchas formidables que se han e t'Ó d t t queza públioa del :vtunicipio, en cuanto so A me i a que a CienCIa y a m ec~n~- escapa a todo análisis, tal es de com - --- ---- -- originado en los pueblos que van a la vao· oncen r.acI n e ropas urc~s. refiere a la propiedad raíz. c~ descubren nuevos . campos a la act!- pleja, pues comprende desde el trai- Suma . . . ..... S 18,602·37 gnardia de la civilización entrc el capital y Constantmopla, 14.·- El Gob1erno Por lo' expuesto , no es legal substituir la I vldad huma~a y .aligeran el trabajO 1 G 1 FERROCARRIL DE AMAGA el trabajo; que ~an vieto de oerca los ~o. probablemente concentrará 140,000 mencionada contribuoión por la direotaj muscular, el mgemo se aguza bU8c~ndo le extranjero lasta 3. D. uil ermo rrores del pauperISmo ~ saben ~c los medIOS soldados en la frontera de los Bal- pero cuando aquélla fuere insuficicnte para el bienestar material; la sed de riqncz.as Camacho-es perfectamente l'evolu- Se emitieron bon09 por $ 249,750. que se han adoptado alh para mInOTarIos por . equilibrar las entrada~ y las Bali~as del Fis- es más intensa, y el deseo de gozar más cionaria. Se le han pagado los siguient.es: modo justo y cristiano, han Reoundado esta k~nes, completando con estos un co, puede apela.rBe a esLa desp.ues de com- tumultuoso. La vida es pl'esa de uu de- 8ólo nuestro estimable colega (tEI 244 de S 1,000 oro C1U . . .. .... 1) 244,00(,) oruzada de equidad y humanitarismo. Lué· numero de 300,000, putada}a predtal, por la oanttdad que sea lirio febril. Todas sus facultades se per- Colombiano» conserva una Té inr. ue- ! 39 do $ 100 oro c1u . . . . .. . . 3,600 go, empresas naoionales oomo el FerrOCa-¡ Los Balkanes preparados. necesalla para balancear loa Presupuestos. turban, yetl esta perturbación se pier- ~l 15 d¡> $ 10 oro c7u . . . . . 150 rril de Antioquia y El Zancudo han llenado D Ud t t S S brantable en la cultura y pacifismo ------- su deber de proteger a 109 obreros cada vez Viena, 14.-Se calcula que el di- e. a en o y . ., de el verdadero y noble sentiuo de la de sus copartidarios. Nosotros, que ¡ Suma . .. . ... . . ... $ 247,750 que son víctimas de UD accidente. Lo tienen nero acumulado en los Balkanes, GERMAN BERRIO.» , p·oesía alta y fecunda. El amor, la fé, reconocemos la buena fé e hidalguía : Saldo . ......... $ 2,000 establecido en sus estatutos como regla in- para la guerra alcan d . t el heroísmo y la virtud son nombres del colega, no podemos menos de Suma. . ... ... . $ 249,750 clOcuenta mlllo s d p vanos, sm rea I a ac ua ,y a u zur3., 1 --- variable y de ineludible oumplimiento.. . ' za a OSClen os ESTADISTICA ESCOLAR . I'd d t 1 1 d I d Requiérese que loa dueños de ferrocarri- . n~ e esos . oro, la alegría y la gloria, que antes peda-admirar su candor e ingenuida lJ1"i- Por interés de los bonos amortizados se l~s, fá?ricas, tallere~. minas, elabor.ación de I fu.ér~ de ~lete mlllones dosClentos maron la vida, se disipan en los hori-me- sGlltic?·. Desde (cLa Sociedad.- ha pagado la suma de S 7,034- 35. c~g~l'rlllos, cervecenas, ohocolatenas, fun- mIl, lOverb.dos este año en la cons- EN EL AÑO DE 1912 zootes lejanos como ligeras nieblas va-cabeza visible de la santa cruzada, FERROCARRIL DE ANTIOQUIA dlclOnes, etc., etc., se convenzan de que. ~s trucción de fuertes . P . t · d l P t d 1 t porosas. El que goza, el que pasa la 1 d - d para ellos un deberpl'oveer a la manutenclOn orclen aJe e resupues o e ns ruo - y cuyo Director técnico, a eClr e Se omitieron bonos por $ 270,OÓO. y ouidados médicos y farmacéuticos de los Tropas búlgaras. ció n Públioa departamental en relación oon vida entre los ~ffmeros esplendores del los buenos bogotanos, es un doctor Se han venoido los siguientes que se a- obreros de su depeudencia que caen en la S fí 14 E 1 el Presupuesto general de cada Departa- lujo y el vértigo de los placeres más eA· teólogo español-que regaló al SI'. mortizaron3 lucha cotidiana, No deben olvidar, tampoco, o a, .- sta mañana sa ió pa- mento: truen'dosos, apenas nota la falta de eg~ Presidente de la República con el 200 de $ GOO C1U.. . . . . . . . .. . S 10Ó,000-00 que las grandes conmociones entre el capi- ra el cam po de batalla un regimien- Antioquia . . . ....... . ...... . 29,77 por 100 tas idealidades; pero, eo cam bio, la l'fi f . f Intereses sobre ellos al 6%.. . 6,167·53 tal y el trabajo que agitan otras sooiedades to de caballeria de las tropas búlga- Atlántico . . . . ... ... . . . . . ... 15,54" sienten profundamente todos los que ca 1 ca 1.VO, muy orls lano y. muy S?-, Quedan para pagar en Noviembre de 1912 tendrán aquí, por fuerza, natural repcrcu- ras. Han llegado cinco aviadores a Bolívar ... . . ... .. . .. ... . . . . 34,84" sufren, aquellos que quieren gozar y no noro de etln1lCO, hasta el mas humll- y Enero y Abril de 1913, $ 170,000. sión. Yá. se esbozan los lineamientos de los prestar sus servicios. Boyacá .... . . . . . . .. . ..... . . 17,69" pueden, que anhelan amar y no encueu-de periódico de provincia, gastan un Medellin, Octubre 15 de 1912. futuros choques y es medida precautelativa Caldas . .. . .. . ... . - . . . .... 28,47" tran la sombra de un amor en su cami-lengu8. J·e que no engan-a' cl·temos G A M mantener allanados las oaminos para que En Grecia.-EI rey aclamado. Cauca .. . .. .. . . . ... . ... . . . . 26,60 " d 1 l' tr éll . 1 , 11 . RANGO. aque' 11 os vengan y pasen mansamente, sin Atenas 14 Anoche llegó el Cu n dm' amarca. . . . . . . . . . . . . 17, 58' . uo, los que aspiran a to as as g orlas en e aqu 08, por eJemp o, uno a- dejar huellas desagradables y talvez dolo. ,.- rey Huila .... .. . ' " . . . .. .. . . y sólo recogen decepciones y despre-mado (cEl Pendón», de Jericó, pe- INFORMACIONES rosas. Jorge, El pueblo lo aclamó, pidién- Magdalena . .. . . . .. . . . .... . 20,08" cios. Y, sin poesía, la vida es dura, ás-ri6dico católico y de variedades; nú- TE . dole que hablara. El rey les reca.. Narifio . .... . . . .... ........ 30,71" pera y gélida. El corazón necesita ex - mero 23, de 5 de Octubre de 1912; LE (i RAF 1C A S fERROCARRIL DE ANTIOQUIA mendó calma y les dijo: «Tened con- Norte de Santander .. .. ... 28,15:: pandil'se en campos abiertos y floridos, en su Editorial, apa.rte segundo di- ACTOS RF.CIENTES fian~ den ~ue triu.n~arem.o~·~l La ~~~~~~~~. :::: : :: ::: :: ::' . . ªg:~8 t¡ e~ ~ielo~ ~!tos t~n~umJ~~:~s ~ee~~~.~ ce: «Nadie ignora el aotual régimen, Un aniversario. muc e uro re, con m escrlp i e a- Valle . . . . ... . .. . ..... .... .. 25,23" sJ len e. e . V1VO y lé d~d d . I más desconsolador que el 'del Gene- Siu 'elejo, 15. De un informe rendido por el Superinten- lagría, se retiró hacia la casa del os mlraJes esp n lOS, e respirar, raJ R eyes. H oy nos gob l· erna 1a d es- ORGA. - Antier celebró pomposamente sdiegnutiee ndtee lpa áDrriavfiosi,ó inn ddioela tPivoor cdeo, tgormavaems ods el Presidentee del Gabinetse. Este les -ED U e A C, 10 ·1\.1 VE R D AD ER A dhea slata n eumevbari apgraimrsaev, etroad.a sN loa sb farsatgaa anlc iaa1-s lealtad, la ineptitud, lo bastardo, lo Centsro obreros liberales segundo aniversa- cuidos al trazar el enrielado en el Porce: dijo: «'rodavía hay esperanzas de ma y a la vida la tenue poesía de las d 1 . rio. u Presidente,Dr. González Tapia, ele- C d 1 h t 49) Panl Gaultier. averia o .... para uégo arroJarnos gido y aclamado popularmente, en esplén. cEI Ingeniero de Sostenimiento se ha ocu- paz; aso e que no a aya, es a- cosas pequefl.as, e) sentimiento de vaga a mayor profundidad)). Termina el dida conferencia echó volar,como él sabe,su pado últimamente en replantear el trazo de mos listos a triunfar. )) La educación de la inteligencia. dulzura o de suaVb consuelo que nace último aparte así: «Alarmante está verbo arrebatador, triturante, oonvinoente, la linea en la carrilere, para centrar ésta, y Declaración del Canciller ¡n""lés. L f' . l I . . de las contemplaciones de la belleza, digno del genio de un Juancho Uribe. Cues. se ha tropezado con una dificultad, a saber: Foo •• a atlga lOte ec~ua. esteriliza ~l es - di' t . d 1 indescifrable ' tle la nuestra situación política. Desperte- tiones trascendentales polítioo-socialr.s pa. el trazo indicado en las carteras DO se puede Londres, 14.-Lord Grey, entre- pmtu, y lo hace IOcapaz de aplicarse e mis erlO e o .' . mos, luchemos como patriotas, dis- ra clase obrera que trató como nunca ha. localizar por el centro de la carrilera y que· vistado, dijo que el Gobierno inglés útilmente. Sería preferible que los es- s.ox;nbra donde ~aten ~as pasIOnes lUde­paremos como valientes, avanoemos biase oido el gran demócrata, serían dignas da a un lado generalmente, sobre todo en suspendió sus oficios, pues no ha" tudia.ntes empleasen la mitad de su fimbles. La Vida qUiere ser penetrada, oon heroísmo, muramos vencedores de su ilustre compañero Dr. Libal'do López. las curvas. Se debe esto a una de estas dos " tiempo en jugar a la pelota, en pasear- hasta en sus ra!ces más profunda~, por -J. HERNANDEZ LOZANO. causaa: se trazó mal para enrielar, o la en - esperanza. de paz y la guerra entre se o en hacer eJ·ercl·cl·O. NI' el espíl'l·tu 01' un/,a onda contlllua de má.s larga,. de y, si es posible, que se va cien nues- rielada se hizo mal, no concentrando la ca· los Balkanes y Turquía. es un heoho. ¡ d á espié d da potlsfa tras venas pero con la satisfacción Aglomeración de carga. rrilera oonveuientemente. la instrucción sufrirían con ello; al con _ mas ~ana y e. m s ni . . del deber cumplido»). PlIerto-BCI'¡'io, l6. Se ha pensado en trazar la linea con sus El contingente de Bulgaria. trnrio. Spencer tenia razón en decir que QUlere embrlagar~e de amor, de fé y ORGA, PROGRESO.- Grande aglomera- curvas de empalme y en centrar por ese tra· Sofía, 14.-Los críticos militares uno de los secretos de la educación es de hero.ísmo, y sen.tu su potente r!tmo, Este lenguaje, muy de acuerdo ció n oarga, sometida riguroso turno; tráfioo zo la c'lrril e~a. ~ero para hacer cst~ se en· dicen que Bulgaria tiene un magni- saber perder el tiempo cuando es con- expandirse y repetJr~e e~ l~s cauciones con el de la mayor parte de la Pren- ínterrumpido.-MIRA . cuentran senas dificultades: la carnlera no fi 'é ' d .. . veniente. Al trabajar menos horas se a~egres .e.n los elogIOS CIViles y en los sa concentrista, nos dice, clarísima- se puede centrar yá porque si se mucve en I co eJ r.Clto e ,:,elO~lOcho ~tl hom- aprende más. El ideal en consecuen- hImnos trlUofales. , mente, qué pasa por el alma de a- R E e u E R D una parte, forma codo en la parte contigua, bres de mfanterla, CinCO mil mache- cia es disminuir la dur~ción del traba- En algunas grandes almas está hoy q uella colectividad y cómo nuestro O fuéra de que 108 espacios para la expansión teros, setenta mil jinetes y cincuen - J'o p' ara acrecer su intensidad. «Su sis- encerrada la p.oesra verda~era y glr~nde do los ri ~l f) s se aumentan o disminuyen de ta cañones. como en un ánfora preCIosa y :t que respetado colega, «El ColombianO/), Trece años han corrido desde 01 dia en manera IDconvQDlente.Paracentrarhayque tema - infol'ma M. Masson-Forestier d' . t t" . ás es sólo una excepción, en su minis- que, exasperados los liberales por los veiá- quitar eclisas y de clavar dos rieles cada 50 Hospital portátil. sobre la célebre escuela de Krenigsfeld compren a JJ?-eJor y sl.n e ICe con ~ terialismo, y no lo sabe. menes y la denegación de derechos de qu• e, o 60 meu,. ros y sacar en muc h as par tes ·el ba- Consta'nL"ln opla, 14.- -El Sultán or- -conSl.S t e en re duC'l r a 1 ml.m'm um, d e fmuaenrzifae setamcoiotinveas ladse valari avsi dya cmomodpelernJaas, Es tiempo yá de que los capitalis- ora como ciudadanos, ya como partido eran lasto que hay entre traviosas, especialmen- denó la construcción de un hospital d?s horas por día,el esfuerzo de conten.- á 1 . á d so de nueRtro víotimas, hubieron de lanzarse a la oruenta te en las curvas. Al oentrar la carrilera y. , . Clón persoual que reclama el cumplir s.er e ge.lllO m s po ero tas antioqueños, que indirectamente y luenga guerra de los tres años. Después olavar los rieles, éstos quedarán en unas port á,tll q~_e paga,~a de su bolstllo. los deberes. Otras seis horas se consa- tIempo: . 'l~n alientan aquella sorda efervescen- de un batallar en q~t e el valor 8Rumió. de partes largos y en o tra~ cortoa, spgún I'l Upa .rd ' 11 1(\ alegrí~ yel bienestar, y ll'l profundidades. 1 - N' d d de Roma, III l t~rizPl.' ·;'n p 'a vipHal' (,.ier-padecimientos excitan la irritabilidad y Así, pues"lenta y trabajosamente, y' prImer sorteo hasta a proXllua aVl a • tas coleceioncs privada~, etc. I ah.:jan el buen humol'. Además, es una merced a estas investigaciones siste-I El Gerente, MAXIMILIANO CORREA U. enfermedad cuvacuracióu eil de una ne- máticas de las capas profundas del 0-1 VA R I E DAD E SI cesidad vital, como único medio de l'es- céano, el~ cuya labor tanto se ha dis- Los EmpI'e arios, C, F. SANuDO.-,FELIX CORREA U. t¡l.uir el vigor y la virilidad, bases de un ~iIlg'uid(J el prfncipe Alberto, se va co- i . I eRtado feliz y conducentes a beneficios nociendo la población de las regiones I Es cOl'l'iente.-El Aloalde, JULIO FERRER C. Cuánto vale un cráneo fememno. I materiale y moraJes. marinas más profundas. 9 .Le Matia. relata un caso curioso de un joven '1 La curación del reumatismo es, hoy * * * I • •• ~ 111: ~ . ~ & ~® estudiante alemán, el cual tuvo la desgracia ~e día, una cosa sencilla, y el plan cu- Hasta ahora no se babía pensado en I . I . .. ' " perder a u no\'ia, en 1/1. misma sala del Hospt-raLivo CDrece de complicaciones. Para el utilizar industrialmcnte el azúcar que, na, Medoa, Fedra y Dldo no se l10S aparecen ~o - I M~.edo del. amo) . • U~n mUJ~l q~(. ~,e o!rece, tal en la cual el estudiant~ hacia su servicio. , reumático hay un remedio que ha de- cOllLi eue el tallo del mafz, como se hace I mo nif:ias, ni siquiera como .Ióvene .. NUE'sttos I ;\I'lr?elo, nl es bello, U1 muy digno, m,IS blell es Conmovido profundamente por tan irrepara­mostrado su eficacia y méritos en toda con el de la caña azucarera o el del sor- c"r,!I'itus Dlodernos se imaginan mal una pasión cómICo y algo feo •. Pero en amGr, los g:sto)s ble desl'enLura y queriendo conservar un iDlpe­oeasión. Las Píldoras Rosadas del Dr. go. Y, siaembargo, es un hecho cono- I demasiado violenta en un cuorpo de mujer de- I :U'd1S nOblle~'ócomof los lllátS vlles t , son extraI1?s a recedero recuerdo, lto la que fué par~ él su cons­Williams !.lan dado los más favorables ciclo que en el tallo del maíz se puede I m~siado grácil. Por unu COl'l'iente d,) idep.s ao.\- .0 a 1'~1 ex,_ 0: r re.()uen emen e uo s~ empIeza tanto desvelo, se dirigió a un hábil joyero do resultados, y sus fabl'icanles cuentan obLener de una manera progresiva y Ilogas, la opini6n de nuestra época sob.re la edad 11 amal de vel dad SIDO cuando no se tIene yá la Stl'asburgo, rogándole le trasformara en Ulla[ cntre muchos testimonios de curaciones consta:lte una acumulación fisiológica I del amor, se enlaza major con la del Siglo XVIII odad de ser ama~o. . copa (en la cual él pudiera bebel' vino del Rbln) e l sigu ien Le: u Por espacio de algunos de cnúcal' si se cor·ta y separa la. espiga que cOlllos aílos del Romanticismo. El amor de . ¡ Qué melancólica y cruel es.la vejez ~e la :nu- Ull pulido cráneo,lel cual no ora otro que la mis­meses ostuve sufr'iendo lle agudos do- cuando todavía está blanda y lechosa. la Condesa a Querubin, está más cerca (lo uues- ¡or ellamor.ada que DO ha sabIdo eu~eJecel'. Es misima ~holla de u difuuta vrometida. I lor S reumá~jcos, que me atacaban es- Según el aO'l'ónomo Stewart que ha I tra SGntiOlcntalidad que el f:tlllOSO diálogo de los I algo la cal'lcu tura de la bell.eza y casI. lo contra - El joyero fabricó la copa con el cráneo, pOrO I pecialmente las cadel'as. Creo que a estudiado deteOnidamente esta c~estión, Capl'icho. de llfcu'i(!1Ia : '(.Qué erlad tenéis, 50-1 no ñol encan to. ¡Pobre cflatura! lU cesal.' se cuando presentó la factura [la cual ascendió al causa ele la enfermedad me eucontraba el maíz en tales condiciones puede dar, iiora?-iRonita pregunta!, y si llO tu,iera más ve obhg:dll a IUC?ar, y cada segund.o la Olutlla; exorbitante precio de 12-51 francos], el estu. ! en un I.!stado de excitación nerviosn. Me por térm ino medio por 100 de jugo, que diez)' nueve años, ¿que querrlais que pen - se empena en duaar da su decadenCia, y aunque diante teu tón encontró que esta enorme sumo 1 había recetado con méd ieos y cUI';1nde- que, a su vez, contiene 13 por 100 ~e sara do ello '?-Pues tenéis tod'avla cinco o s~iS todas las l.l~lrn~as ,la s~iíalan, se ~Iog~. a c,onte- no e .taba en relaci6n con el dolor de su corazón ros, pero de nada me se rvían los medi- azúcar, lo cual representa un rendl- para ser amada, ocbo o dIez para amar \'os mls- sar su d.ellota, a~epta COll alogle nlsteza los y prefirió dejar la preciosa alhaja al joyero. Pe­camen tos que prescrib[an. Estaha fas- miento industrial de unos 90 kilogramos ma y el resto para rezar •. La enamorada de 1\I1us- b?menaJes del pl'lmero que llega,. espla en los ro la buena fortuna de la muerto, hizo que el a­ti<. 1iado ele sufrir y disgustado, cuando de azúcar por cada tonelada de materia set e~ una niila de diez y seis años; la de D'An- OJo.s de los hOo;bres qu~ ~as.an la t1uslón de Uu bate Wetterlé, Dil'ectol' del .Museo de la civili­e l Sr. Rafael Jiménez S ., empleado de pl·ima. nunzio y de nuestros escritores modernos, Ulla l1!tlmo deseo, J los cU~Pliml.entos que en. otro ?ación alemana., tropezara con laromálltica co­la misma Casa en que trabajo (yo soy i o hay necesidad de deci r que el a - mujel' de cuarenta. Para la nO\'ela, que se hace tlelllpo desdeílaba, los lmplol a como una hmos- pa y diera los 12-50 francos, diciélldose para sus! almacenista de los Sres. García Herma- zúcar así obtenido del maíz 3S el llama- cada dla m¡ls minuciosa, osta preferoncia se ex - na. i Ah! ¡ Cuánto más precoces son las arrugas adentros : .Es barata .... yo hubiera dado por i nos &. Ca., de esta plaza), me recomen - ~lo sacarosa, o en. enteramente igual al plica po!' el hecho de que la complicación del d I ~ostro quo las clel corazón !-Femanclo A- ella 100 francos •. dó l;1s Píldoras Rosadas del Dr. Wil- azúcar de caña. corazón de la mujer aumenta con los años. En el )·mIJo. No sabemos aqul con precisión Si 10 que verda-liams. Además, el mafz, privado prematu- teatro, hay que atribuirlo it otra caUSI, más su- I EL CORREO ,der3mente impresionó al abate rué la ocurren - ~Al finaliza~ el primer frasco d~ este l'amente de la espiga, fija menos sílice ti! y más TJráctica: a que las intérprete soil.a - cia del macabro estudiante n el mismlsirno crá-afamad? medicamento, not~ consldel'3: en sus tejidos, de suerte que, después das por nuestros dramaturgos son las grandes CON"Rl':i J SO DE'L AI)TE-' E'N I)Ol'IA neo femenino. En todo caso, queda sentado nn ble meJo!,fa, Y esto me aDlmó a seguir de la extracción del jugo, la. parte sóli - sacerdotisas del arte, Olujeres yá hechas, I ara \:r \ \ lY priucipio con su respectiva condición:' 'que el el tratamlento, con tan buenos re~ulta- da que queda dC'1 tallo, o sea ~l b~gazo, quienes se oscl'ibell los papeles, adaptando el Del 16 al 21 del prescnte mes se verificó cl'áneo de una joven biellraspado y pulimenta-uos, q,ue ~l cabo de muy c~rto tIC.mpo I se puede utilizar para la: fa~rlcaclón do toxto a la fisOllomla de l~ artista . . .. I en Roma (Palacio Corsini) el X CongreEo do, vale para un sabio hasta 100 francos, siem­desapareCIeron los dolores reumátICOS . la pasta de papel, obteniéndose de esta La jnven, en efecto, tlCne dema~taclas lIuslo - i lnternacional de Historia del Arte, pre que haya tenido por noyio a un estudiante, Desde Cl1tonce~ no me canso de reco- manera un producto secundario exce- nes: es a la vez ruborosa.y audaz, llena deye-I La precedente reunión, que se. c.elebl'ó en que haya mandado hacer de él una copa para I menda~ tan valloso preparado, y gUsto- llente para el uso a que se destina, y cu - queil.as incertidumbres y de ligeras CUl'iOSlda- Munic~1 en 1909, obtuvo un gran eXlto y con- beber vino del Rhin ! 1'10 esc:rl~o estas lfne~s, en prueba de re- yo valor hace más económica la }Jro- de~. La mujer obedece a un selltilOiellto más tri,buyo po~ e.roAamente al adelanto de los . ._. , COnOel~l.1l.ento a las P Ildoras Rosadas del ducción elel azúcar que del maíz resulte. cOllsciente, a una determina;¡ión m(,s pensada. metodos .Cl'ltleos, No es, pues, dudoso que E L CA' M B 10 I Dr. VVIlIJums.i-(Sr. Juan A. Abarca, VICENTE VERA La una cede v la otra escoge. La juventud bus- estas seSlOnes q.ue se ~delebralbl.~n Ila CdblU-rvo al I e A yacuch o, Nú mero 173 , B arqul. - ,¡ , :.J ' ca la experien• Ci• a y la expen•en•Cla busca • dad Eterua habran teO] o tam len a a c- I¡l JU - . . d I d't fi' d las al' . t E t d L ·V ' 1) , .. SlOn e os e1'U l os y a Clona os a. - 'JO d' . (1 950 '1 Slme o, s a o II:ra, e nez,ue a. . 1) E R E V 1ST A S I "entud' no bay en la HIstOria más que un solo tos de todos los paises. L. E. a ú las . . . ", ~ I TodaS l a~, Bobcas de Importancia . personaje que. ehDyasustraldo a esta ley: aquel Entre las cuestiones a la orden del día Dólares a 60 días . ... . .. lO,150 PREPARACION de WAMPOLE! siempre han obrado bajo PTinci­pios muy dis tiutos. AlJi(!s ti;} ofl'ecel'b al público se cet'ciom­ron perfectamente de sus wéritOfl y 'olo onhonces }JenrulieJ'Qll [1 U. "El Sr. Dr. En­ri. qne Pl'ins, Médico del Hospital San Roque en Buonos Aires, dice: !,l;n mi pl'flctica ho tenido opor· tnniclu,el ele apreciar las excelen­t ús tloLes de su preparación y me .• Oll1 plazeo en ccrtifiearlo, 1'eco­mmldrmdo su uso como de resul~ ta.do ml1)' eficaz." Nudie sufre un venden las l'lI11or:ls Rosadas del DOC- I tonlill do José cuando abandonó su capa en las figuran: la protección de los monumentos, "a la vista . . .. 10,250 \' Jcsengnl10 eon esta. En Boticas. TOR WILLIAMS. No se acepten sus- 1) ¡,;SPI\ Ñ I\ i\10DBRN,\. . manos reoordetas de la Sra. Putifar. IIay siem- I organización moderna dil los museos, los Barras . . .. . . . . .. . .. . . . 10,120 titntos, 3 . I pl'e algo triste en la vista do una mujer que se nuevos procedimientos de roprodueeióT! de Monedas. . . . . . . . . . . . . . . 9,985 _______________ _ I ,a cdall del aUlUI' Cll la IUlI.Jcl' •. -En Fran- insinúa, como dice Enrique de Regoier en El obraa maestras, REVISTA DE M EReADO . ! cia, en otro tiempo, las mujeres estimaban mu- I =-="~_--~-.,, U~ • Oetubrc 17. estudiado, ha expuesto recientemente ,1 cho las drogas destinadas a teliir los cabello., .-- - ---- KOLA de Posarla & ToMn: docena de Yo, S 96. Jos resultados de sus invesLigaciones. los cosméticos para la piel, las pastas depila- i E N L A F E O lA""" " "" '~, 48. '1' Od os es t os cef a ló pod os pe'roc nece n t.orias, los polvos (Ie O'.ll"n cos y 10 8 pCriu. Ol es , ! ~ I CERV" Ez.\ "de U"va : dC!"/:ena" de JY(. bot"e llas, 8906.. a la fauna pelági?H abisal, o sea de las embaduroándose el ros~ro de rojo, de blan~o , OCTUBRE 16 K01.A de 2." clase," "Yo" 44. g'l':l lldes profundldalles. Correspon en y, sobre tocio, de amarillo. El buell tono eXI - 1 Novillos gordos ...... . ..... . .... 3-J3 I CERVEZA Antioqueila: docena, S 100. en Sll inmensa mayol'fa a lo. s cción de i gía que UOll muj er lleva ra siempN COll igo su , " ceba . . . ' . ... . .... ....... 1050 CERYEZA Guapa Antioquefia : docena, S 45. los dec(lpodos, pues só 1o d os se 1J an en- cajita de lunares, cofrecito d e 01'0, mal' fI'l o con- I G ana d o d e 1e van t c . .. . ... . . . . ... . 296 LIM"ON-S"ELTZ ER, ddoocceennaa ddee J~~( dbeo teblolatse,l l$a 9S6 .4 8. contrado perte necientes al grupo de los cba, que contonia un espejo, una minúscula bor- I Vacas de leche. . .. . . . ... . . . . .. . . . 26 RaIN-SODA, docena de ;~ botellas, $ 96. octópodos . A su vez, todos los decápo- la de polvos, car:ni¡¡ y lunares; tanto,. que poo l Esta feria en las horas de la mañana fué " " docena de Jí de botella, $ 48. dos hallados pertenecen, sin excepción, d!an verse seil.oras en visita, que con la mayor muy buena calculándose, on )09 ganadoG MANTECA AMERICANA en tarros, a.$ '125. a I grupo d e 1o s egÓ pSI' dO S; .d e suert. e ¡ desaprensión abl'lall su ca.pta,. se. .mtr a b aD e~ su I gI or.d. os, uI n alzta d' e $ 6S00 'p or novillo. con re - I HPEATRRINOAI. EAOM,. cEaR~jaC AaN AS, 1~0r0r. oba a $ 235. que este grupo resulta ser caSI eXclUSI- ¡ espej ito, se ponian un poco de rOJo en los labiOS, aOlon.a a an en~r. ~gun operaCIones, ~e , CIGA.R11.ILLOS Legitimidad de la Habana, por vameolte el representante de los cefaló- un poco de polvo en la nariz y un poco de rosa calculo el o:atenal a $ 380 la arroba; m~s '1 cajas, a $ 2,300; grnesa, S 2,400. podos que habitan las grandes profun - en las mejillas. Si alguna hiciera hoy eso, cho- ! tHaorsd eb asjee rp0u8s, iecroornn oa glao rvdeonst ay uensotso a3f8l onjóo Vu!n- IO rCtiIGz ACR.R, IpLoLrO cSa Ajanst,i oSq 1u,e4í9l0o;s gcrounestraa, mg a1r,c5a40d.o s B. uidades marinas . [ Caria y se pond11a en ridluu:o. ¿Cuál es la causa 1 poco la feria cerrando operaciones a S 360 PANEI.A l carga, de S 850!l 950. Estos moluscos se hallan, en efecto, de que la mujer contemporánea no necesite tan· I la arroba. CARNE Cle res, arroba a S 480. perfectamente adaptados para vivir en tos a.pa ratos para pare COI' joven y deseable? Es I Se vendieron unos 920 novillos flacos de "de cerdo, arroba a $ 680. Io s gran d es f on d os a d on d e l a 1u z so1 a l' que vara ella, la eda d d o vI.v.i r su VI'd a, Ia ed a di A o< rap.e'l desde :q¡ ; 3' 300. a $ 4' 7,25' según cla-I "CAtFrEi ldle acodnosu,m aor,r aorbrao ba aS a 4 0$0 2. '10. no llega nunca yen los que la oscuridad II de amar, se ha prolongado mucho. I se . Crtollos, dos partlda~ a $ 3,200 Y S 3,300, "molido marca J . H. & Cla.,arrobllll S300. rC.l nante s ól o ~¡e e ncuen t· ra. d"I Slpad a a! Las amaintes de I.a 'aot güe d a d no ~l'an, sl. ne~n- Terneros , otras do.B partiBdaE~R Na ASR 2D,O60 S0O, TO, I CACAO ca,uc,an'o , carga, a S" 8,l20i0b. ra a S 12. trechos por los aparatos lummQSos que ¡ bnrgo, mujeres de Juventud excepcIOnal: Ana- ~ ..... .,go. Crát" 'Par La. casa :rl'fontg011lery 'VtLI'Cl y Cía .. e conncif1f1. Ullíycl'salmente. En co.da coutinente y c,tdo. paj , ti(' cncontranín cjclllphtres de nt! '. tro cata­logo, puus es hL gllftL panL t" ,ht l1('r.oll(t Cjue t ellglL dc eo de obtener la crema de la producción HmeriCllIHt :\ pr('(' io,¡ not'Lulcll1ente bajos. .M.uchos de sus paisano se prOI'een ex!!lu ' ivam~ntc de sus pftgillas, tanto de artrculo~ de prim~m Ilccesidacl como ele obje tos de lujo, pues é saben que lIe ese morlo ccollomizan 1/:) jJ:trte tlel dint'l'o que ltnbi ru.n gastado <,omprando [1 otros com c r~ iant('s . l:iabemos que han queclado satisfecho ' con la mercancfo. que han reci­bido y complacidos con 11ue~tros srn-ieios plles a r lo prucban lns nu­merosas cartas que tenernos ele mll'stl'OS clientes, en las quo cxpre. an su gratitud y satisfacción. Neces itamos nos de un'L oportunidad para con· vencerle, pues lo que hemos hecho por ellos bmbien lo podremos hac ¡­por Vd. (Jada. día va en aumcnto nueslro comercio-con la .A.merica Latina y en los ultimos cinco afios hCll10S tml irlo que duplicar nuestro dcpal't(L­mento de Exportación, iendo este crecimiento con t.lntc. Hoy dra ténemos la satisfacción do poder decir que estarnos en mejores condi­ciones que cualquier casa de E tado!\ Unidos para negociar con los Pai-ses Latinos del Continente Americallo. . Ubicncro es el "'l'IUl centro de di. tribución y tenemos numerosas C011- exiones ~on Nue;:'t York, o'f1.1l Francisco, Nueyo. Orlcall~, Galyestoll y .M.obile, y mediante nuestro servicio l'íII~ido de carga. alcanzamos estos puertos sin la menor pérdida de tiempo. Nuestro departamento de empac!1lo esta. en mllnos da empIcados Que han adqttirldo largo: .años drJ cXpOrlencia. Vor lO que cstnnloc. en p Ic ión dc. garnut lz:1.1' el a..rrlho do loo ~rUeulos ,en pc:-fecto cst.t!do; pues mm. ~mt> e.c :H:! (IS con eL cnldluJ.., e:Jpew.:htl QUI) !1 ~c':?.!i1tm !ll ~ ru -:,r~0 J1t:lo.9 para. el e:I\LraDJero. y nuestra. garanúa do sut1s!acc!6!l es eteCW\lt'\. en todos casos. NUESTRO NUEYO CATALOGO DE 300 PAGINAS-SE EHVIA GRATIS Predsamento acaba do aparecer la. nue"'a. ndle16n (lo nuootro magnlfico catalogo en CS­pafiol dO 3 O O páginas:. (lUO' conlJeno descrlocJonc:; é llustrac1011l'S do Lectas elas~ do art.iculo9~ lo U:!::[ d~~ r~~~~c~aej~;,~~v~t~ug~/':,~~~~~cr~r~I~;'todas parlA)s. Escribanos bOy m o un s1mPlo recado 6 tarjeta. postBl qutJ ConteneR. cl:tra m~l1tc su 11Qmbro y dir(!ccl6n y 60 11.> en­vhnmos á V\l(llta. do correo. MONTGOMERY RD Y CIA. CHICAGO, EE. UU. • • .~: ' : \ :-~ ~ .. " ' . • .' - .I, ': no. -Pero si yo no le he mandado venir. - Yá lo sé, pero me han mandado 10B vecino!. VIGORON EL RESTAURATIVO PORTALECBDOR 1 AS palpitaciones del corazón, desmayos, mareos L pérdida del apetito, pesadez después de comer' im potencia digestiva. palidez, erupciones lan¡ui~ rlez y un deseo extraordinario de dormir son s{nt~rnas de que I.a sangre estA empobrecida y debilitada y de que el sIstema no puede proveerse de nuevos elementos para reemplazar los que se han agotado. Para cOIT:batir esta ¡;ra,:,e co?dici6n ,Y aliviar estoa síntomas peligrosos • de amqullanuento fíSICO, no hay preparación medicinal que pueda compararse á Vigoron. Este eficaz remedio proporciona en una forma concentrada y rie fácil ab90rci6n exactamente los elemento. que 8e hallan 10 los te:l.idos saludables 6 en los gl6bulos de la liangre más nca Y pura. Vlgoron funciona como un t6nico poderos?, no porque se~ un estimulante, sino porf/ulI propo!,C7olla {os susodzcltos etellle!l/os f/11e son ~"uy ne~·est~ados cuando el cuer.]JO se halla muy fatigado ' amqllllado por carecer de alimento propio y suficiente, Vlgoron. h,a dado salud y vida nueva llena de vigor fuerza, al!lblcl6n y energía á miles de serea inv~id~ 9ue, perdIdas las esperanzas, llevaban una vida penosa Igporando que podían salvarse y gozar de la existencia a,un, Sométase VIgoron ti prueba y convencerá inva­nablemente, No se descontinúe la medicaci6n despuéB de habe~se tom3;do sólo un frasquito, pues á menudo s~ ne~esltan vanos para poner la sangre en una condi­cIón rica y p~~a y para proveer á las células aniquiladaa de nuevos teJIdos, I MAQNIFICA MEDIOINA CHlLLIFUGE LA MEJOR Y lU8 SEGURA OU.lL\ DE LA FIEBRE MA I.ART!t..~~ LOFlUOS y DEBILIDAl> GMJ!íJ!C.t..l.. MEJOR que la QUININA :Es TAN .A.GRAVA})LE COMO EJ~ SIROIlE l)E NA.RANJA. ?;VITA GAS'fOS .DE .uoo'ro~ "hM.;¡'; FUEH'.rE GUANDO UD. E8". BUN. LO PONE BUENO CUANDO ES'J.'A ~ FINLAY, DlCKI • co.. L .... PtlE'N l.lR~ .... ~ Farmacia Francesa. Depósito en Medellfn, Roberto Restrepoy Cía" en Manizalea, Diego Martfnez y Cia •• Agenie!>s generales POUR F AIRE SON CHEMIN dans la • Vle. (Para abrirse camino en la vida.) De este famoso libro de Silvain Rou­Los VAPORES DE ESTA COMPAÑIA SON VERDA­des, acaba de salir la tercera edición. DEROS PALACIOS FLOTANTES. Ocúrrase a ES SIl · DISPUTA EL QUE VENDEN SOTO E" DE GREIFF & CIA, Es una obra que no debe faltar ni V, DUGAND ' HIJO I e AntiguaLibreríadeccLaOrganizacióm, cerra al Teatro. en la Escuela ni en el hfgar, dada su A los comerciantes de las poblaciones del Departa- 1I !I mento concedemos plazos y descuentos especiales. importancia; basta saber que en poco Il Dirección telr~ráIica: "Dug'and"-Barranquilla ~ . u 11 tIempo se agotaron dos ediciones nu- I ~:::~o:;::=.::=:. ~JI El lamoso bu~ro se~ental, "me;;as~enta en las Librerías de la ~ , . . - I procedente de la HaCienda de '1'.1 Corso 'd d ENCUENTRA USTED ejemplares de LA ORGANIZACION, permanen­temente, en los Kioskos, El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, Pacho Morales, El Veloz Expreso, La Buena Esquina, Monserrate, Marco A. Velilla (Plazuela de la Vera-Cruz), Manuel S. Isa.za [Plazuela de Gua­yaquil], La Gironda,Estaoión del Ferrocarril de Amagá, y. en Caldas, (Cundinamarca), se alquila a $ 100, en CIU a . la finca de Los Ejidos. - Ique es en a o CIna e su ueno quetes de cien pliegos, buena ca- de concha; para. hacendados: lidad, a $ 30 cada uno. Hay muchas 01&8e8- --en EfRsstorán X1m. T · t 1 fi· d d "'" pAPEL DE ESQUELA, en pa-j NAVAJAS de bolsillo; muy finas .NUEL J. SOTO_-'-_-Se'lle-E.,-f>E-GRElFF--&-GlA-.- SQw-E" Di: GREI~IA:.,-------l Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. / LA OR&Al'lllJAU.tU1.'I =~" "."'·fi./~ pli LA FERRERIA DE AMAGA • aco 11 I en nte r Después de largos y tenaces esfuerzos de capital y de trabajo se encuentra hoy en capacidad de poder a-s tender a la construcción de la obra que se le confíe y . . ~ . . . . en consecuencia tiene el gusto de ponerse a las órdenes ¿Desea usted tener la amplIficaclOn de un mIembro quel'ldo de su ~amIlIa? de todos los industriales del País y de manera muy es- Pues no hay nada más fácil; escri a hoy mismo y le daremos detalles. - MexICan AmerIcan 1\ pecial de las empresas de Ferrocarriles de Antioquia y _ _ __ Tl'aJillg CO 712. l2.0o~c sa_ St. Sa!~.A-=-J.11,0~1i02. Te _Cl __ _ _~61~ de ~mag;á, fábricas de ~ejidos, empresas mineras de 1 el AntlOqma, Cauca y Toh~1a,. ~empresas. cafeter~s y .a- R O 1 grícolas, etc., en la fabrlCaclOn de molmo cahforma- ,', 110S, elevadores hidráulico~, máquinas para moler ca­ña. bombas para salados, ruedas pelton, etc., etc., y en general, piezas de fundición y elaboradas en má­..\ RA LOS HOMBRES q!üna. Toda obra que ~alga de sus talleres será abso- Eq ivale á $10.00 para cada hombre S. sufre U. e alguu ( e las enfermedades peculiares á los hombres escrlbanos pi. die o un ejemplar le es e libro maravilloso. Dice el1lcllguaje claro cómo un homl.ire ¡¡ su 'a de Envenen 'ento de la Sa u~re, DebiliJau Vital, Impotcncia, Reumatismo. • f rmedades Orgánicas, Estómago, Hlgado, Riiione 6 Vejiga, puede curarse perma­u-= n t' 1 nte eu su casa .• Si está Ud. desanimado y se siente causado de pagar dinero sine rt:ci " eneficio alguno, este Ilbl'o que es gratu ita (Jarillos hombresequh'aldrá ácentena.res de pe para Ud. Explica porqué está Ud. stlfriem10 y clímo puede lograr una curacIón pcrn ,. ~ute y duradera. Conia ayuda de este va!i G-R..A. TIS DR. JOS. LISTER & CO., Sp. 844 Northwestern Blg., Chicago, III., E. T.. de A. Muy Srs. míos :-Me intereso en la Oferta de su Libro y me placerá que me remitan inmediatamente un ejemplar por correo. Tombre ................................. ....................... .. ~ .. .. .. ............. ~'"'.''''''''' ....... f ••••••• f •••••• Direcci6n Postal ••••••••••••••••••••. ••• " •••••••••••••••.• lo •• " ••• " ••• •• ••••• Estado •••••.••..•..•..••. " .... ( ... . .. . . ~EI único remedio conü'a la gl'i- ~ ~ ¡la. Segul'o. Barato. Sin peli­,~ ~ gro. Rechácensc I"s imitacio· ..... nes. Farmacia SAN JORGE. ~ CONTADOR lutamente garantizada. ParaÉJ)edidos, presupuestos, etc., dirigirse a M. R STREPO, URIBE y Cía., en Medellín, quie­nes son sus agentes. ~ Dirección telegráfica: «~ONCHO». . ~ . ....IL¡ Heliodoro Restrepo, en Mamzales. ° tambIen dI- =~ rectamente a la Ferrería, por telégTafo: «Ferrama­gáll.- Amagá. Medellín, Septiembre de 1912. s. &!-~.ü·~~ CHEQUES Nuestro sistema de cheques, es el que más positivamente favorece al público. En 3 meses de establecido, hemos pagado los siguientes: Número 1 a Antonio Giraldo . .. . .. .. ... .. . .. $ 2,000 Número ~ a Antonio M. Vélez . . . ........... , 2,000 BALSAMO URUGUAYO, DE? HA nve.. H-" tGEriJi, l!l lMPUREU DE LA SANGRE. HOME MEOICIN.-:: Los gifUítleo9 ob tendl'án cura radl~8 y pronta ... Previene retardo' supresiones y dolor" en e.l flujo menBue de las mujeres. Es la única medo ei n u p.·od efeelo despu ~s d toml1da I a primer dosis. Usese "¡omt>re ( BALSAMO U R lJ GUAYO DEL DJi NIEK y evitesc. e, todo enso. el emple d e otras medici.l0 "im,lt .. :es Que 8(,1 · sirven para !lgot!l el organismo de l va ciente. Garantlz a do,,,, Borne MedIcine l_ de eonfonnidad co­la Ley de 30 de Junl de 1 QQG sobro pllr(Vl. en Alimentos y Dl'o t!B.S. No. DE GARAN'l'lA 27144- ji.- .'anta en TodlS .li. Fat1ll8cla~. • Co.. NEW VORt:; Todo peddio debe hacerse por couducLo dA los Agentes en Colombia, Sres. E. A. & Rey B., Quibdó . Unicos Agentes para el Departa­mento de Antioquia, llijo de Pasto,' Besl,'epo &: (}·ia. PIA[)ORES Me encargo de una contabilidad no muy recargada; empleando so· lamente algunas horas que me que­dan libres. Larga práctica. Refe­rencias a satisfacción. Número 3 a Manuel A. Toro . . . . . . . . . . . . . . . . 2,000 Número 4 a Susana Montoya. . . . . . . . . . . . . . .. 2,000 Número 5 a Jorge Escobar . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,000 Número 6 a Antonio Duque G .. . , .. . .. . . . ... 2,000 I En el próximo mes serán LO cheques de $ 500 cada uno, además nuestra rifa mensual de $ 15,000. d cau'c los mis oue para os. Soto E., De Greiff & Cía. EL TALLER D JOYERIA De Gabriel Quevedo ha sido trasladado al local número 373, Plazuela de la Vera-Cruz. a. 6 .....I• ••I i1,g(l1t.~,.1t~ I ·LA MEJOR GARANTIA -. - REALIDAD ANTIOQUEÑA- I Hetbctna, 22 ele &eptiernb¡'c ele 1011. PAR-\. LOS CONSUMIDORES DE I>A a COMPAFlIA INDUSTRIAL DE CIGARllll,Los.-MedelI ín. (República de Colombia). Muy señore9 nuéstros ; I De conformidad C011 lo solicitado por Uds. en su apreciable carta de fecha 26 de Agosto próximo pasado, tenemos el gusto de roanifes~a.rle.R que la pica­dura granulada de primera claso do nuestra maroa .La LegJtimldad~ que em- • harcnmos a ustedes para el consumo ele su fábrica es de la clase rotlS seleeta • que nosotros elaboramos, y, en nuestro concepto, (39 la mejor que puede ~bte­nerse en este mercado, pudiendo ustedes hacer de esta carta el uso que eetlmen con veniente. I I Sin otro particular, quedamos de ustedes atentos SS., Henri Clay and Bock & ü. o Ltd. ANTONIO BOSCH v. 18 De;>al'tamento de Cigarrería. •• '~._I •••••••• 'l'ipografía Foto-Club. a3 Compañia Industrial de Cigarrillos. (CINTAS, LETINES, ENCAlES I ¡;---===-.----------"II-~ I Surtido renovado constantemente. fi' 1I1 J. M. MARTINEZ & Cía. I I I \. 4 J HAG ) SABER: 1I Que por instrumento público l' número 1,407, otorgado el 12 . de los corrientes, ante el Nota- , rio 29 de este Circuito, HE RE­VOC ~ DO, EN TODAS SUS PARTES, .\ el poder especial que conferí a I mi esposo, Sr. César A. Dona­do, en Barranquilla, e119 de Abril último, según instrumen­I I to número 393, otorgado ante el N otario público, segundo principal del mismo Circuito. Medellín, Octubre 14 de 1912. ESTER BECERRA DE DONADO. 1 l. FIDA POSADA & TOBON· --5,, 1 LEA QUE LE INTERESA 4 Especialidad de la Dro­guería de Restrepo & Peláez. MEDELLIN 9 Soto E., De Greiff & Cía. LIBROS MODERNOS Precios netos y al contado; s. y J. Al varez Quintero: 'Drama, comedia y sainete, $ 40. E. de Ami· cie: 'Corazón', $ 120. Baldomero Argente: 'Los grandes sociólogos', $ 80. Arniohes y García Alvarez: 'Gente menuda', $ 75. Pío Baroja: 'Paradox Rey' , .$ 80. 'La dama e· rrante', $ 80. 'La ciudad de la nie­bla', $ 80. 'César o nada', $ 100. 'El árbol de la ciencia', $ 80. J. Bel­da: 'Memorias de un suicida', $ 80. 'Alcibíades Club', $ 80. Manuel Bueno : 'Teatro español contempo· ráneo', $ 80. 'Jaime el Conquista­dor', $ 80. Rubén Darío: 'Todo al vuelo', $ 80. Daudet : 'Safo', $ 110. J. Dicenta: 'Los bárbaros', $ 80. 'Galerna', $ 40. Anatole France: 'La azucena roja', $ 90. José Fra.n ­cés: 'La. guarida', $ 80. E. J. Gon- Los Sres. Montgomery Ward & Cía., propietarios de la gran Casa co· court: 'Carlos Demailly', $ 80. A. mercial en Chicago, IlIinois, Estados Unidos de América, cuyos avisos lnsúa: 'Las neuróticas', $ 80. 'El han estado apareciendo en este periódico, nos anuncian que preparan un Deseo', $ 80. Juan R. Jiménez: nuevo catálogo en español, de 300 páginas. Este nuevo catálogo está pro· 'Pastorales', $ 80. Ricardo León: En combinación con el Inge- I Federico Alvarez Henao. AMALFI I niero Electricista Sr. Vicente B. Villa y con algunos estu­diantes de la Escuela de Minas, I ófrezco estudiar proyectos y montar plantas eléctricas para Eusamente ilustrado yen él so cotizan miles de artículos que pueden sel' 'Casta de hidalgos', $ 80. 'Comedia comprados directamente de los Sres. Montgomery Ward &: Co., a precios sentimental', $ 80. 'Alcalá de los ze­sur; namente bajos· Coro? es sabido, los precios de esta Casa son ~ás gríes', $ 80. 'La escuela de los so­baJOS que los de cualqUle: otro al~acén en el mund~, y cuenta con chen- fistas ' , $ 'El amor de los amores', $ tes .en todo~ los países. TIenen. m1l10.nes de consumldor~s e~ l?s Estad?s A. Fogazzaro : 'El Santo', $ 80. Ló­Umdos, qU1e~es hac~n sus pedldos dlrectament~! es deCIr, SU! I~termedlO pez de Haro: 'Sirena', S 80. 'Entre alguno. Las llustra,c¡ones en el cat~l~go y la cUldado~a descnpCló.n de las , todas las muj eres', $ 80. 'Lo imposi­merca~ cía~ ~o ponen a Ud. e~ condICIOnes de s~lecclO~ar cualqUler a~tí~ ble', $ 40. López de Saa: 'Carne de culo, Slll dificultad alguna: SI se desea una copla de dICho catálogo, dlrl' relieve', $ 80. A, Machado : 'Cam­jas~ púr medio de una. tarJeta postal a los Sres. Montgomery Wal'd & Co., pos de Castilla', $ 80. 'Cante hon­Clllcago, Ill., E. U. A. do', $ 70. Eduardo Marquina: 'El rey trovador', $ 80. 'La alcaidesa de i Pastrana', $ 60. G. Martínez Sie­rra: 'Sol de la tarde', $ 80. 'El agua dormida', $ 80. 'Canción de cuna', $ 80. 'Teatro de ensueño', $ 80. 'El I Agente de libros y periódicos. Referencias: Comercio de Amalfi. 3 FOLLETIN DE 'LA ORGANIZACION' ..,.."...,...~~~....,...~ .... J'V"V"~",,","-...rv"r~_~-"""''''''''''''''- ~~_ AV]~Nrl'UI)AS DE NICK CARTI~R I y por lo ta~to Cl:eyó que Patsy, pues- • 1 ~ ~ to que no Iba dlsfrazado, era verda- -- (17 deramente un ho{;o, que había caído LA FJNE~HGA IMPLACABLE sin querer en compañía de los de- Black Madge, mientras estaba tectives. sentada a la mesa con el detective, Handsome y cuatro hombres más recordó de pronto el nombre que ha- llevaron a Chick ~ la presencia ~e bía. oído pronunciar al jefe de la Po- Madge, que le mIró con desprecIO licía de París. Recordó que el nom- de pies a cabeza. bre era Nick Carter .... Y vió que -¡De modo-dijo con venenoso Nick Carter era el hombre tan tran- acento- que tú y tu amo ha.béis creí­quilamente sentado en su presen- do engañarme! cia. Chick no contestó. Madge contí- Madge sabía acerca de Nick mu- nuó al cabo de un rat?: cho más de lo que éste sospechaba; -Tenemos un medIO de desemba­sabía pormenores de su casa y de razarnos ~e hombr~s como vosotros, sus ayudantes. Conocía sus nom- cuando VIenen aqm. ~o es agra~a.­bres como si fueran secuaces suyos; ble para ellos, pero Sirve de leCCIón de manera que al hablar Handsome a los demás. Entra en la casa. Acom . de 'renslrike y del Chicken, relacio- páñale tú, Handsome. Que se espe­nó los nombres con los de ambos ren fuéra los demás, y si oyen ruído ayudantes de Nick. que entren al punto. En cuanto al nombre de Pat, no Cuando los tres estuvieron en la dejaba de ser significativo; pero Pat habitación, dijo Madge a C~ick: es nombre vulgar, y Madge no se -¿ Comprendes que sé qUIén eres? hizo a sí misma el honor de creer Chick afirmó con la cabeza son· que Nick Cartel' había llevado con- riendo. . sigo a sus tres ayudantes. Pensó que Madge golpeó el suelo con el pIé, uno debía de haber quedado en Nue- y prosiguió : va York al cuidado de los asuntos, -Aquí, debajo de nosotros, sin las poblaciones del Departa­mento. ejemplares de «LA ORGANIZACION», permanentemente en los Kios- pobrecito Juan', $ 40. Rusiñol: 'El kos, El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, Pacho Morales, El Veloz Ex· Pueblo gris', $110. Unamuno y Ga· M nivet: 'El porvenir de España', $ 60. preso, La Buena Esquina, Monserrate, arco A. Velilla (Plazuela de la Miguel de Unamuno: 'Soliloquios y Vera-Cruz), Manuel S. Isaza (Plaza de Guayaquil>, La Gironda, Esta- conversaciones' $ 80. A. Vivero: ALEJANDRO LOPEZ, 1. C. ción del Ferrocarril de Amagá, y en Caldas en El Restorán Manm. 'Cómo cae un trono', $ 80. ~----------------------~~~~~~~~~~----- sentido y encadenado, está Nick Co.r- no, que hagan lo que quieran, con ter. Ni el mismo Handsome lo ha. sa- tal de que le maten. Llévatelo. bido haE'ta ahora. No sabía que Da- Chick, comprendiendo que no ha­go John, que fué anoche con él a ro- bía remedio, y que lo mismo iba a bar el banco, no el'a otro que Nick pasarle si intentaba luchar, dió un Cartero Pero es verdad, Handsome. salto hacia delante, tratando de a- - ¡ Demonio ! -exclamó el bandi· garrar a la mujer para valerse de do, crispando los puñ ) 9 . ella como de un escudo; pero al in- - Ahora, Handsome, yá no puede tentarlo, el suelo so ' hundió unos hacerte nada. Le he dejado fuéra dos pies por debajo de él, y antes de de combate, pero no creo prudente que reoobrara E'l equilibrio, Madge que los hombres se enteren de que le echó sobre la cabeza el tapete de ha estado aquí Nick Cartel'. Que sa- I una masa, y un momento después cien su venganza en este individuo, I Handsome le derribó al suelo, 11a­y en el otro, el japonés. En cuanto' mando en su auxilio a otros. a Nick Carter, yo cuidaré de él. De De modo que Chick fué atado y esa cueva no saldrá vivo. Ahora, preso. Lleváronsele de allí, Dios sa­Chick, quiero que me respondas a bia para qué. una pregunta. -No traigas aquí al japonés -dijo -Ahorrarás saliva si no me la ha- Madge.-Que lo cojan 108 hombres ces-replicó Chick- porque no picn - al mismo tiempo que a ese; trácme so contestar. en seguida a ese Pat. -¿Ni para salvar tu vida y la de Cinco minutos después, Handso-tu amo? me volvió a presentarse con Patsy, -Sé muy bien que nada q ne yo que no estaba preso . . .. aún. diga hará el menor efecto, ni para - -Ahora, amigo-dijo Madge fda-mí ni para Nick Cartero mente-tendrás que

Compartir este contenido

La Organización - N. 867

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones