Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Colección Patrimonio Arquitectónico de Manizales
Colección institucional

Colección Patrimonio Arquitectónico de Manizales

Esta colección reúne una serie de fotografías (1989 - 1993) en las que se recopila información arquitectónica relevante sobre 471 bienes inmuebles de alto valor patrimonial  de Manizales. La colección reivindica algunos sitios de valor arquitectónico e interés visual de la ciudad, mediante el registro fotográfico de edificaciones que estaban a punto de desaparecer aparecen como testimonios visuales de memoria colectiva y belleza histórica.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 466 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Manizales - Centro # 177

Manizales - Centro # 177

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1989

Este inmueble fue construido, en 1927, para el señor Fernando Rivera y estaba destinado para uso habitacional-comercial, en la primera planta allí funcionaba las droguerías unidas. Presenta planta en L, con patio interior colindante; estructura en concreto reforzado; fachada en mampostería; y muros interiores en bahareque encementado. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y estaba destinado a uso comercial-habitacional.
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 177

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Centro # 205

Manizales - Centro # 205

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1989

Inmueble de planta rectangular, con estructura en madera; fachada simétrica y remate superior, característicos de la época Republicana; y techo en teja de barro. En el primer piso, la estructura fue reemplazada por concreto forzado y las puertas cambiaron de metal a vidrio; en el segundo y tercer piso, conserva las ventanas en madera, pero con adición de vidrio. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y estaba destinado a uso comercial-habitacional.
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 205

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manizales - San Antonio # 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Centro # 135

Manizales - Centro # 135

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1989

Este inmueble fue construido en 1928, aproximadamente, para el señor Enrique Valencia. En la primera planta funcionaba el antiguo Café Imperial. Presenta planta rectangular, con esquina ochavada; estructura en concreto; fachada en mampostería simple, con cornisa y molduras de cemento; entrepisos en madera; y cubierta en fibrocemento. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y estaba destinado a uso comercial.
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 135

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 129

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amérique Méridionale. Partie de la Colombie. No. 8

Amérique Méridionale. Partie de la Colombie. No. 8

Por: Philippe Vandermaelen | Fecha: 1827

Mapa físico y político del suroeste de Colombia y el Ecuador durante el periodo de la Gran Colombia. Trazado por el cartógrafo Belga Philippe Vandermaelen; hace parte de la obra: “Atlas universel de geographie physique, politique, statistique et mineralogique, sur l'échelle de 1/1641836 ou d'une ligne par 1900 toises, dresse”, Bruselas, 1827. Esta obra de seis volúmenes fue considerada el primer atlas litografiado con todos los mapas en la misma escala; las cartas geográficas se publicaron principalmente en grupos de diez comenzando en 1825 y terminando en 1827." Con color añadido, información hidrográfica, portuaria y de relieve.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amérique Méridionale. Partie de la Colombie. No. 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Versalles # 33

Manizales - Versalles # 33

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1916

Mapa del Estado de Zulia trazado por el ingeniero, militar y político Venezolano Jesús Muñoz Tebar, ministro de obras durante el gobierno del presidente de los Estados Unidos de Venezuela (1864-1953) Antonio Guzmán Blanco. Zulia es una de las entidades federales de Venezuela ubicada en la región de Zuliana en el noroccidente del país; a comienzos del siglo XX era conocida como el “Estado Soberano de Zulia”, incorporando ocasionalmente a los actuales estados de Táchira, Mérida, Trujillo y Falcón; en 1904 adopta los límites actuales. Esta primera parte del mapa trazado por Muñoz Tebar, contiene información de relieve, hidrografía y división política de los estados venezolanos de la zona del golfo de Maracaibo. Límites estatales e internacionales, caminos y ciudades principales, vías férreas. Longitud con respecto al meridiano de Caracas. Hace parte del archivo Donald Montague.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Atlas de Venezuela. Estado Zulia (Primera parte)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Centro # 159

Manizales - Centro # 159

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1916

Segunda parte del Mapa del Estado de Zulia, trazado por el ingeniero, militar y político Venezolano Jesús Muñoz Tebar, ministro de obras durante el gobierno del presidente de los Estados Unidos de Venezuela (1864-1953) Antonio Guzmán Blanco. Zulia es una de las entidades federales de Venezuela ubicada en la región de Zuliana en el noroccidente del país; a comienzos del siglo XX era conocida como el “Estado Soberano de Zulia”, incorporando ocasionalmente a los actuales estados de Táchira, Mérida, Trujillo y Falcón; en 1904 adopta los límites actuales. Esta carta contiene información de relieve, hidrografía y división política de los estados venezolanos de la zona del golfo de Maracaibo. Límites estatales, caminos y ciudades principales, vías férreas. Contiene cartela donde muestra la ubicación del Zulia dentro de Venezuela. Longitud con respecto al meridiano de Caracas. Hace parte del archivo Donald Montague.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Atlas de Venezuela. Estado Zulia (Segunda parte)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Centro # 191

Manizales - Centro # 191

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1840

Mapamundi histórico trazado por Agustín Codazzi. Incluye descripción general de todos los continentes indicando algunos eventos históricos como: la expedición Magallanes-Elcano y la primera circunavegación por el mundo. Contiene un recuadro con la elevación de algunos puntos de la tierra en varas castellanas y señala fenómenos climáticos como los monzones en el golfo de la India. Dedicado por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830 (Caracas, 1840). Hace parte de: “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia el mismo año. Este trabajo es el primer atlas moderno Latinoamericano, contiene una compilación de mapas, características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mapa-Mundi Histórico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Versalles # 30

Manizales - Versalles # 30

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1840

Mapa de la Gran Colombia, con división trazada a color de doce departamentos, marca un sector del amazonas como: “Territorio que se considera usurpado por los Brasilenses”.Dedicado por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830 (Caracas, 1840). Hace parte de: “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia el mismo año. Este trabajo es el primer atlas moderno Latinoamericano, contiene una compilación de mapas, características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt. Presenta información de relieve, hidrografía y longitud con respecto al Meridiano de París, Caracas y Greenwich.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta de la República de Colombia dividida por Departamentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones