Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar
Colección institucional

Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar

¿Cómo te imaginas a Bogotá y a Colombia hace 80 años? En la colección fotográfica de Gumersindo Cuéllar Jiménez (Tinjacá, Boyacá, 1891-Villeta, Cundinamarca, 1958) comerciante y fotógrafo que a través de su lente retrató distintos aspectos de la vida cotidiana, la arquitectura y los paisajes de Bogotá y otras regiones del país.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1851 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Colegio San Bartolomé La Merced. Foto 5

Colegio San Bartolomé La Merced. Foto 5

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1940

Vista de la puerta principal del colegio San Bartolomé La Merced. Este colegio de la Compañía de Jesús, ubicado en la actual (2017) carrera 5 (quinta) con calle 33B, fue construido en la finca La Merced, en el centro oriente de la ciudad, por la firma bogotana Martínez Cárdenas y compañía, e inició labores en 1941. Este colegio ocupa gran parte del actual barrio La Merced, urbanizado en la década del treinta del siglo XX.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colegio San Bartolomé La Merced. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Centro urbano Antonio Nariño. Foto 5

Centro urbano Antonio Nariño. Foto 5

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1952

Vista del Centro Urbano Antonio Nariño (CUAN). Este conjunto residencial fue diseñado por Néstor C. Gutiérrez y Esguerra Sáenz, Urdaneta, Suárez y Cía. Y fue inauguró en 1952. En su momento, fue un proyecto completamente innovador en la ciudad que planteó la posibilidad de una nueva forma de vivir, de habitar, ello era la vivienda multifamiliar “en las alturas”. Abarca 14 hectáreas y está conformado por trece edificios o torres, de trece y cinco pisos; amplias zonas verdes, teatro, iglesia, entre otros espacios. Fue declarado bien de interés cultural, mediante Resolución 965 del 22 de junio de 2001.
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Centro urbano Antonio Nariño. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Exposición agropecuaria. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Monseñor Ismael Perdomo Borrero y Enrique Olaya Herrera

Monseñor Ismael Perdomo Borrero y Enrique Olaya Herrera

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1934

Enrique Olaya Herrera conversando con Monseñor Ismael Perdomo Borrero, al paracer en un evento cívico en la Plaza de Bolívar. Enrique Olaya Herrera (Guateque, noviembre 12 de 1880 - Roma, febrero 18 de 1937) ocupó la presidencia de Colombia en el periodo 1930-1934. Sucedió en el cargo al conservador Miguel Abadía Méndez. La elección presidencial de Olaya significó la caída de la hegemonía conservadora y el inició de la llamada República Liberal (1930-1946). Ismael Perdomo Borrero (1872-1950) fue arzobispo de Bogotá entre 1928 y 1950, sucesor de Monseñor Bernardo Herrera Restrepo. Su arzobispado correspondió con la caída de la hegemonía conservadora.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Monseñor Ismael Perdomo Borrero y Enrique Olaya Herrera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Día Olímpico. Foto 42

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Día Olímpico. Foto 48

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Exposición internacional. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo. Foto 4

Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo (también conocido como Tunjuelito). Es posible que estas formaciones daten de los periodos del Plioceno o del Pleistoceno. Se trataba de formaciones de arcilla, grava y arena, que se ubicaban en el sector en el que, actualmente (2017) se encuentran la Ladrillera Santafé, creada a mediados del siglo XX; el portal de Usme, y el Centro Comercial Altavista. Al parecer, estas formaciones desaparecieron hace cerca de 25 años.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Formaciones geológicas de la cuenca media del río Tunjuelo. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Día Olímpico. Foto 29

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Día Olímpico. Foto 21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones