Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar
Colección institucional

Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar

¿Cómo te imaginas a Bogotá y a Colombia hace 80 años? En la colección fotográfica de Gumersindo Cuéllar Jiménez (Tinjacá, Boyacá, 1891-Villeta, Cundinamarca, 1958) comerciante y fotógrafo que a través de su lente retrató distintos aspectos de la vida cotidiana, la arquitectura y los paisajes de Bogotá y otras regiones del país.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1851 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Instituto de La Salle

Instituto de La Salle

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1940

Vista de la fachada principal del Instituto de La Salle. Este edificio de tipo republicano fue construido en las primeras décadas del siglo XX, por la comunidad de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (más conocida como Hermanos de La Salle). Durante el Bogotazo, este edificio se vio muy afectado, de modo que, posteriormente, tuvo que ser reconstruido. Actualmente (2017), hace parte del conjunto de la Universidad de la Salle, sede centro.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Instituto de La Salle

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Retrato del padre Rafael Almansa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Iglesia de San Ignacio. Estructura colonial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Paisaje del Río Bogotá. Puente Grande. Foto 2

Paisaje del Río Bogotá. Puente Grande. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Este puente de siete arcos, llamado “Puente Grande”, fue construido en el siglo XVII, sobre el río Funza (Río Bogotá), en Fontibón, en aquel entonces pueblo de indios. Fue un punto importante en el desarrollo del camino que de Bogotá conducía hacia Honda. Actualmente (2017), se conservan bases de este puente que fue declarado bien de interés cultural, mediante Decreto 1584 del 11 de agosto de 1975.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Paisaje del Río Bogotá. Puente Grande. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iglesia de San Agustín

Iglesia de San Agustín

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Nave Central y Altar mayor de la Iglesia de San Agustín. Esta iglesia está ubicada en la esquina de la carrera séptima (7) con calle séptima (7), en el Centro histórico de Bogotá. Fue construida por Bartolomé y José de la Cruz, entre 1642 y 1667. Contigua a la iglesia se construyó el convento, que fue demolido en 1939. La iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 1584 del 11 de agosto de 1975.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Iglesia de San Agustín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Noviciado de La Merced. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iglesia Colonial de Santa Clara

Iglesia Colonial de Santa Clara

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la Iglesia de Santa Clara, ubicada en la carrera 8 (octava) con calle 8 (octava), en el centro histórico de Bogotá. La Iglesia y Convento de Santa Clara fueron construidos en el siglo XVII, entre 1619 y 1647. Las obras fueron auspiciadas por el arzobispo Fernando Arias de Ugarte y, luego, por miembros de su familia, al ser trasladado el arzobispo a Lima. Como su nombre lo indica, este convento fue dedicado a la vida en clausura de las monjas clarisas de Santafé. Por su parte, el convento fue demolido a inicios del siglo XX, para construir un edificio republicano que fue sede de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional, de la Escuela de Bellas Artes de la misma Universidad, del Centro de Restauración de Colcultura y, actualmente (2017), del Ministerio de Cultura. Por su parte, la iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 1584 del 11 de agosto de 1975 y, en la década del ochenta, fue transformada en Museo (Museo Santa Clara) del Ministerio de Cultura.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Iglesia Colonial de Santa Clara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leonidas Lara e Hijos, carrera 13.

Leonidas Lara e Hijos, carrera 13.

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Estación de gasolina y Almacén de la empresa Leonidas Lara e Hijos, ubicada en la carrera 13 con calle 32. Esta empresa, formada por el huilense Leonidas Lara y sus hijos Luis, Rómulo y Oliverio, fue importadora y ensambladora de automóviles Pontiac, Cadillac y Willys (ver la valla publicitaria del almacén). También fueron los dueños de la Empresa de Taxis Rojos de Bogotá. Leonidas Lara es considerado uno de los empresarios más importantes y de gran relevancia en el proceso de industrialización del país.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Leonidas Lara e Hijos, carrera 13.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iglesia de Santo Domingo

Iglesia de Santo Domingo

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

La Iglesia y Convento de Santo Domingo fueron construidos en los siglos XVI y XVII, respectivamente. Este complejo estaba ubicado en el centro de la ciudad, entre las carreras séptima y octava, entre calles doce y trece (actual -2017- calle 12B). La iglesia estaba ubicada en la esquina de la calle 12 con carrera séptima y fue afectada por sismos acaecidos en el siglo XVIII. De modo que a inicios del siglo XIX fue necesaria una reconstrucción, cuyo diseño estuvo a cargo de fray Domingo de Petrés; esta obra inició en 1807. Posteriormente, en 1939, el convento fue demolido para dar paso a la construcción del edificio Murillo. La iglesia se mantuvo en pie, justo al lado de este edificio, hasta 1946, año en que fue demolida y reemplazada por edificios comerciales. Actualmente (2017) en los predios que ocupaba la iglesia se encuentra el “Edificio Santo Domingo”.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Iglesia de Santo Domingo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Óleo del Libertador Simón Bolívar por A. Salguero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones