Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar
Colección institucional

Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar

¿Cómo te imaginas a Bogotá y a Colombia hace 80 años? En la colección fotográfica de Gumersindo Cuéllar Jiménez (Tinjacá, Boyacá, 1891-Villeta, Cundinamarca, 1958) comerciante y fotógrafo que a través de su lente retrató distintos aspectos de la vida cotidiana, la arquitectura y los paisajes de Bogotá y otras regiones del país.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1851 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Mariposa Adelpha melanthe spruceana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Grupo de danzas y música. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, en el Antiguo Claustro de Santa Clara

Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, en el Antiguo Claustro de Santa Clara

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista del Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia en el Antiguo Claustro de Santa Clara. Este edificio representativo de la arquitectura republicana en Bogotá, fue construido entre 1912 y 1917 por Arturo Jaramillo. Al fondo se observa el desaparecido monumento a Antonio José Cadavid, obra de Francisco Antonio Cano, erigido en el Patio de la Facultad. Este edificio fue declarado Bien de interés cultural, mediante Decreto 1584 del 11 de agosto de 1975. Fue restaurado en 2007 y, actualmente (2017), funciona como sede del Ministerio de Cultura.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, en el Antiguo Claustro de Santa Clara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gimnasio Moderno

Gimnasio Moderno

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la fachada occidental (trasera) del Edificio principal del Gimnasio Moderno. Este edificio fue diseñado por el arquitecto norteamericano Robert Farrington, quien también diseñó el edificio Pedro A. López, en Bogotá. La construcción inició en 1919, cuatro años después de que el colegio se había fundado por los hermanos José María y Tomás Samper Brush, junto con el educador colombiano Agustín Nieto Caballero. El conjunto arquitectónico del Gimnasio Moderno fue declarado bien de interés cultural, mediante Decreto 1133 del 24 de abril de 1985. Está ubicado en la calle 74, entre carreras novena y once.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gimnasio Moderno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estadio Municipal "Nemesio Camacho" Campin. Chapinero.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hospital San José

Hospital San José

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Fachada del Hospital San José, ubicado en el costado sur de la Plaza España, en el centro de Bogotá. Este edificio fue diseñado por Pietro Cantini y su construcción inició en 1905, por iniciativa de la Sociedad de Cirugía de Bogotá. Fue sede de la Escuela Nacional de Enfermeras hasta la década del cuarenta del siglo XX. Posteriormente, ha sido centro de prácticas de instituciones educativas.
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Hospital San José

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Divino Rostro. Foto 1

Divino Rostro. Foto 1

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2025

Las cocinas son lugares donde se transforma la materia, y en donde se aplica la biología, la química y la física. El saber cómo preparar y cocinar los ingredientes para llegar a algo sabroso suele ser el resultado de miles de intentos que se han acumulado entre generaciones. Y todo empezó cuando el ser humano recolectó por primera vez una fruta que cayó de un arbusto, cuando empezamos a ser recolectores y a alimentarnos de lo que crece de la tierra. Escucha esta conversación de La Enredadera & co. con dos grandes sabedoras del alimento, María Elena Villamil y Manuela del Alma.
  • Temas:
  • Otros
  • Cocina
  • Química
  • Física
  • Biología

Compartir este contenido

Semillas con memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Qué te picó la hormiga de los pies a la barriga?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Adelpha melanthe spruceana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hospicio de Bogotá. Avenida del Centenario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones