Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar
Colección institucional

Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar

¿Cómo te imaginas a Bogotá y a Colombia hace 80 años? En la colección fotográfica de Gumersindo Cuéllar Jiménez (Tinjacá, Boyacá, 1891-Villeta, Cundinamarca, 1958) comerciante y fotógrafo que a través de su lente retrató distintos aspectos de la vida cotidiana, la arquitectura y los paisajes de Bogotá y otras regiones del país.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1851 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Animales. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Capilla Presbiteriana. Calle 24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Banco de Colombia, Banco de Bogotá y Banco Central hipotecario

Banco de Colombia, Banco de Bogotá y Banco Central hipotecario

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la carrera octava en el cruce con la calle 13 (actual calle 12b) en el centro de Bogotá. Esta esquina era conocida como la “esquina de los bancos”, dado que, en la década del treinta, se ubicaron allí el Banco de Bogotá, El Banco de Colombia y el Banco Central Hipotecario. Esta fotografía de Gumersindo Cuéllar fue publicada en la revista Cromos del 8 Noviembre de 1930 (Vol. XXX No. 736).
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Banco de Colombia, Banco de Bogotá y Banco Central hipotecario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capilla del Divino Niño Jesús en el barrio 20 de Julio, San Cristóbal

Capilla del Divino Niño Jesús en el barrio 20 de Julio, San Cristóbal

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1942

Vista interior de la Iglesia del Divino niño Jesús, ubicada en el barrio 20 de julio. Esta iglesia fue construida por iniciativa del sacerdote italiano Juan del Rizzo, para ser dedicada a la devoción del Divino Niño Jesús. Fue diseñada por los Salesianos Juan Buscaglione y Constantino de Castro. El proceso de construcción tuvo lugar entre marzo de 1937, momento en que se bendijo la primera piedra, y entre 1942, año en que se inauguró el templo.
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Capilla del Divino Niño Jesús en el barrio 20 de Julio, San Cristóbal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colegio de María Auxiliadora. Plaza de San Martín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capilla de Cristo Rey del Monasterio de la Visitación

Capilla de Cristo Rey del Monasterio de la Visitación

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista lateral de la Iglesia Cristo Rey del Monasterio de la Visitación, en Bogotá, ubicada en la calle 74, sobre la carrera 11. La Orden de la Visitación de Santa María fue fundada en el siglo XVII, en Francia, por san Francisco de Sales y santa Juana Francisca Frémyot de Chantal. En 1892, un grupo de monjas del Monasterio de la Visitación de Madrid, fue enviado a Colombia para adelantar la fundación de esta orden que, actualmente (2017), tiene presencia en cerca de doce ciudades.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Capilla de Cristo Rey del Monasterio de la Visitación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Edificio Murillo Toro. Correos y telégrafos

Edificio Murillo Toro. Correos y telégrafos

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1940

Vista del costado occidental del edificio Manuel Murillo Toro, ubicado entre carreras 7 (Séptima) y 8 (octava), entre calles 12 y 13. Este edificio fue diseñado por Hernando González Varona y por Bruno Violi. En la década del 40, allí funcionó La Oficina de Correos y Telégrafos, que antes funcionaba en el Convento de Santo Domingo, demolido en 1939. Se aprecia, además, (a la izquierda del observador) la fachada principal del edificio del Banco de Bogotá.
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Edificio Murillo Toro. Correos y telégrafos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Edificio Santa Fé de Bogotá

Edificio Santa Fé de Bogotá

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de los edificios de la Avenida Jiménez, costado sur, entre carreras 6 (sexta) y 7 (Séptima). Se observan el Edificio Santafé, que se encuentra ubicado en el costado occidental de la Plazoleta del Rosario y al que le fue añadido un piso un piso más. La primera planta estuvo y está actualmente (2017) dedicada a locales comerciales, entre los que se destacan el Café Pasaje, uno de los legendarios cafés de Bogotá, fundado en 1940 y el restaurante La Romana, fundado en la década del sesenta. Los pisos posteriores se han destinado para locales de relojeros, personas vinculadas al trabajo con piedras preciosas y abogados, además también ha tenido uso como vivienda. Contiguo al Santafé, se observa también el antiguo edificio del diario El Tiempo, construido por Roberto Sicard, en 1935, y demolido para la construcción de un nuevo edificio que estuvo a cargo de Bruno Violi. Esta fotografía fue publicada en la 'Guía ilustrada de Bogotá' (Valencia, 1938, p. 79).
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Edificio Santa Fé de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Animales. Foto 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Edificio de Santo Domingo. Foto 2

Edificio de Santo Domingo. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista del antiguo Convento de Santo Domingo, desde la Calle 13 (calle 12B). Este edificio fue construido en el siglo XVI; estaba ubicado en el centro de la ciudad, entre las carreras séptima y octava, entre calles doce y trece (calle 12B). En el siglo XIX, tras la clausura del convento durante el gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera (1861-1863), el edificio pasó a manos de los militares. Durante las primeras décadas del siglo XX fue ocupado por la Oficina de Correos y Telégrafos, entre otras instituciones oficiales. En abril de 1939 fue demolido para dar paso a la construcción del Edificio Manuel Murillo Toro. Como lo indica el título que el fotógrafo dió a esta imagen, en los jardines del edificio se encontraba un árbol de naranjo.
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Edificio de Santo Domingo. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones