Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar
Colección institucional

Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar

¿Cómo te imaginas a Bogotá y a Colombia hace 80 años? En la colección fotográfica de Gumersindo Cuéllar Jiménez (Tinjacá, Boyacá, 1891-Villeta, Cundinamarca, 1958) comerciante y fotógrafo que a través de su lente retrató distintos aspectos de la vida cotidiana, la arquitectura y los paisajes de Bogotá y otras regiones del país.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1851 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Por: Umberto Pérez | Fecha: 2018

I. … from the distance (02 min. 45 sec.) / Chen -- II. Lightness (01 min. 20 sec.) / Chen -- III. Vibrations in the air (02 min. 07 sec.) / Chen -- IV. Twinkling (01 min. 45 sec.) / Chen -- V. Wood, water and metal (04 min. 22 sec.) / Chen -- VI. Bell and songs (04 min. 28 sec.) / Chen -- No. 1. Farben in Bewegung (01 min. 52 sec.) / Chen -- No. 2. Filterung (NaN min. NaN sec.)(52 sec.) / Chen -- No. 3. Ohne Titel (NaN min. NaN sec.)(49 sec.) / Chen -- No. 4. Reihungen (03 min. 36 sec.) / Chen -- No. 5. Zoom out (04 min. 35 sec.) / Chen -- I. Crystallization (01 min. 53 sec.) / Chen -- II. Lights (02 min. 37 sec.) / Chen -- III. Waves (04 min. 43 sec.) / Chen -- IV. Reflected sculpture of light (03 min. 18 sec.) / Chen -- V. Sound of light (05 min. 26 sec.) / Chen -- VI. Untitled song (01 min. 57 sec.) / Chen -- VII. Silentium (04 min. 02 sec.) / Chen -- I. — (04 min. 56 sec.) / Chen -- II. — (03 min. 15 sec.) / Chen -- III. — (06 min. 08 sec.) / Chen
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

CHEN, Xiaoyong: Imaginative Reflections / Wandering Illusion / Diary V / Evapora (Ensemble Les Amis Shanghai)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Panorama del Puente de Boyacá. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Posesión presidencial de Eduardo Santos Montejo. Vuelo de Buena voluntad a Colombia. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Planta eléctrica El Charquito. Foto 4

Planta eléctrica El Charquito. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista del conjunto de edificaciones de la Planta eléctrica "El Charquito", ubicada en la Provincia del Tequendama, entre dos rápidos del río Bogotá. Esta planta se estableció desde finales del siglo XIX y estaba a cargo de "Empresas Unidas de Energía Eléctrica de Bogotá". Esta empresa surgió en 1927, de la fusión de la Compañía Nacional de Electricidad y de la Compañía de Energía Eléctrica de Bogotá.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Planta eléctrica El Charquito. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Represa de Alicachín. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vapor El Ruiz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Seminario Conciliar de Bogotá. Foto 1

Seminario Conciliar de Bogotá. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1948

Vista de la fachada principal del Seminario mayor de Bogotá, ubicado en la carrera séptima (7) con calle 93A. Entre 1943 y 1948, se construyó la nueva sede del Seminario Mayor de Bogotá, por iniciativa del arzobispo Ismael Perdomo. Los predios hacían parte de la antigua Hacienda “El Chicó” y fueron donados por Don Enrique Pérez Hoyos y Doña Mercedes Sierra de Pérez. La obra fue diseñada por José María Montoya Valenzuela.
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Seminario Conciliar de Bogotá. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Atardecer en el Valle del Cauca

Atardecer en el Valle del Cauca

Por: Anónimo | Fecha: 1824

Plano topográfico manuscrito del Cantón de Rionegro, Antioquia, contiene información hidrográfica del territorio y señala los límites con la Provincia de Mariquita, la Provincia de Popayán y el Cantón de Medellín."" Durante el siglo XIX, Rionegro (cantón de la Provincia de Antioquia) representó una de las ciudades más importantes de la naciente patria independiente. En 1812 se firma en esta ciudad la constitución del Estado Libre de Antioquia declarando a toda la provincia como un estado autónomo a la corona española. Se caracteriza por ser la sede de la convención de Rionegro, reunida el 2 de febrero de 1863 con el objetivo de expedir una nueva Carta Constitucional, federalista-liberal y de instaurar de la confederación de: “Estados Unidos de Colombia”
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta topográfica del Cantón de Rionegro Provincia de Antioquia de Colombia 1824

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta topográfica del Cantón de Rionegro Provincia de Antioquia de Colombia 1824

Carta topográfica del Cantón de Rionegro Provincia de Antioquia de Colombia 1824

Por: Anónimo | Fecha: 1824

Plano topográfico manuscrito del Cantón de Rionegro, Antioquia, contiene información hidrográfica del territorio y señala los límites con la Provincia de Mariquita, la Provincia de Popayán y el Cantón de Medellín."" Durante el siglo XIX, Rionegro (cantón de la Provincia de Antioquia) representó una de las ciudades más importantes de la naciente patria independiente. En 1812 se firma en esta ciudad la constitución del Estado Libre de Antioquia declarando a toda la provincia como un estado autónomo a la corona española. Se caracteriza por ser la sede de la convención de Rionegro, reunida el 2 de febrero de 1863 con el objetivo de expedir una nueva Carta Constitucional, federalista-liberal y de instaurar de la confederación de: “Estados Unidos de Colombia”
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta topográfica del Cantón de Rionegro Provincia de Antioquia de Colombia 1824

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Monumento a los héroes. Puente de Boyacá. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones