Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar
Colección institucional

Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar

¿Cómo te imaginas a Bogotá y a Colombia hace 80 años? En la colección fotográfica de Gumersindo Cuéllar Jiménez (Tinjacá, Boyacá, 1891-Villeta, Cundinamarca, 1958) comerciante y fotógrafo que a través de su lente retrató distintos aspectos de la vida cotidiana, la arquitectura y los paisajes de Bogotá y otras regiones del país.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1851 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Regatas en el lago del río Muña. Foto 4

Regatas en el lago del río Muña. Foto 4

Por: Patricia Russo Gallo | Fecha: 2009

La gestión documental es un conjunto de actividades que permiten coordinar y controlar los aspectos relacionados con la creación, recepción, organización, almacenaje, preservación, acceso y difusión de la documentación. En este libro se plantean los conceptos básicos para que la persona responsable de la documentación de una organización entienda y pueda aplicar un proyecto de gestión documental. Se aportan las habilidades, recursos y técnicas necesarias para diseñar y desarrollar un sistema de gestión documental en una organización.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Gestión documental en las organizaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Retratos de Grupo. Hotel Bochica. Salto de Tequendama. Foto 2

Retratos de Grupo. Hotel Bochica. Salto de Tequendama. Foto 2

Por: Yanel Blanco Luna | Fecha: 2012

Hasta hoy, los contadores públicos han estado más estrechamente vinculados con la auditoría y servicios relacionados con información financiera y aunque dentro de estos servicios deban revisar otra clase de información distinta de la información financiera lo hacen con un alcance menor que no le permite incluirla dentro de su opinión o dictamen. El objetivo de la auditoría integral, expuesto en este libro, es el de una auditoría con evaluaciones del control interno sobre la información financiera, el cumplimiento de leyes y la gestión de la administración, con un alcance suficiente que le permita concluir u opinar sobre estos temas.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Auditoría integral, normas y procedimientos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teoría de las relaciones laborales. Desafíos

Teoría de las relaciones laborales. Desafíos

Por: Josep María Blanch Ribas | Fecha: 2003

La modernidad capitalista e industrial ha constituido el marco de la experiencia del trabajo y de las relaciones laborales contemporáneas. Este modo de producción de la vida económica, social, política y cultural ha entrado en un periodo de profundas transformaciones, dentro del actual proceso de transición entre milenios. En esta obra los autores analizan, desde una perspectiva interdisciplinar, algunos aspectos relevantes de este cambio.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Teoría de las relaciones laborales. Desafíos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Salto de Tequendama. Foto 17

Salto de Tequendama. Foto 17

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1940

Vista de la catarata del Salto de Tequendama, en el punto de la caída del agua. Se observan dos hombres sentados sobre rocas a la orilla. Esta cascada natural está ubicada en el municipio de Soacha, Cundinamarca. Tiene una caída de 157 metros, aproximadamente, sobre un abismo rocoso. Durante el siglo XX, la cascada se vio afectada por los proyectos hidroeléctricos, que usaban sus aguas, disminuyendo notablemente su caudal, y por la contaminación. Sin embargo, desde 1996, La Fundación Granja Ecológica El Porvenir (GEP), adelanta la recuperación de la zona del Salto de Tequendama, incluidas, la Catarata y la Casa que acompaña al Salto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Salto de Tequendama. Foto 17

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Retratos de Grupo. Hotel Bochica. Salto de Tequendama. Foto 3

Retratos de Grupo. Hotel Bochica. Salto de Tequendama. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1940

Retrato de Grupo, en espacio exterior del Castillo Bochica, en el Salto de Tequendama. Posan adultos y niños. Esta edificación funcionó, inicialmente, como estación del Ferrocarril del Sur, tramo Bogotá-Salto de Tequendama, que se construyó entre 1912 y 1927. Posteriormente, allí se construyó un hotel de estilo republicano, cuyo diseño se ha atribuido a Carlos Arturo Tapias o a Pablo de la Cruz. En aquel entonces, se conocía como Hotel o Castillo Bochica. El hotel, sitio predilecto de la elite santafereña, funcionó hasta la década del cincuenta. Luego, el Ministerio de Obras Públicas lo vendió a particulares. En 1979, la casa fue adquirida por Roberto Arias Pérez y convertida en restaurante, que funcionó hasta 1986. En 2011, La Casa fue adquirida por la Fundación Ecológica El Porvenir, que, desde entonces, ha adelantado los procesos de restauración y recuperación de este inmueble, convertido en un Museo temático (Casa Museo Tequendama), que tiene entre sus temas principales la biodiversidad de la región.
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Otros

Compartir este contenido

Retratos de Grupo. Hotel Bochica. Salto de Tequendama. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Salto de Tequendama. Foto 16

Salto de Tequendama. Foto 16

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1940

Vista de la catarata del Salto de Tequendama y del abismo rocoso. Esta cascada natural está ubicada en el municipio de Soacha, Cundinamarca. Tiene una caída de 157 metros, aproximadamente, sobre un abismo rocoso. Durante el siglo XX, la cascada se vio afectada por los proyectos hidroeléctricos, que usaban sus aguas, disminuyendo notablemente su caudal, y por la contaminación. Sin embargo, desde 1996, La Fundación Granja Ecológica El Porvenir (GEP), adelanta la recuperación de la zona del Salto de Tequendama, incluidas, la Catarata y la Casa que acompaña al Salto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Salto de Tequendama. Foto 16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Retratos de Grupo. Hotel Bochica. Salto de Tequendama. Foto 1

Retratos de Grupo. Hotel Bochica. Salto de Tequendama. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1940

Retrato de Grupo, en espacio exterior del Castillo Bochica, en el Salto de Tequendama. Posan adultos y niños. Esta edificación funcionó, inicialmente, como estación del Ferrocarril del Sur, tramo Bogotá-Salto de Tequendama, que se construyó entre 1912 y 1927. Posteriormente, allí se construyó un hotel de estilo republicano, cuyo diseño se ha atribuido a Carlos Arturo Tapias o a Pablo de la Cruz. En aquel entonces, se conocía como Hotel o Castillo Bochica. El hotel, sitio predilecto de la elite santafereña, funcionó hasta la década del cincuenta. Luego, el Ministerio de Obras Públicas lo vendió a particulares. En 1979, la casa fue adquirida por Roberto Arias Pérez y convertida en restaurante, que funcionó hasta 1986. En 2011, La Casa fue adquirida por la Fundación Ecológica El Porvenir, que, desde entonces, ha adelantado los procesos de restauración y recuperación de este inmueble, convertido en un Museo temático (Casa Museo Tequendama), que tiene entre sus temas principales la biodiversidad de la región.
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Otros

Compartir este contenido

Retratos de Grupo. Hotel Bochica. Salto de Tequendama. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Salto de Tequendama. Foto 11

Salto de Tequendama. Foto 11

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 2020

La descripción automática de imágenes con descripciones adecuadas se ha convertido en un problema interesante y desafiante. En este documento, presentamos un modelo conjunto AICRL, que es capaz de llevar a cabo la descripción automática de imágenes basada en ResNet50 y LSTM con atención suave. AICRL consta de un codificador y un decodificador. El codificador adopta ResNet50 basado en la red neuronal convolucional, que crea una representación extensa de la imagen dada al incrustarla en un vector de longitud fija. El decodificador está diseñado con LSTM, una red neuronal recurrente y un mecanismo de atención suave, para enfocar selectivamente la atención en ciertas partes de una imagen para predecir la siguiente oración. Hemos entrenado AICRL en un gran conjunto de datos MS COCO 2014 para maximizar la probabilidad de la oración de descripción objetivo dada las imágenes de entrenamiento y lo hemos evaluado en varias métricas como BLEU, METEROR y CIDEr. Nuestros resultados experimentales indican que AICRL es efectivo en la gener

Compartir este contenido

Automatic Image Captioning Based on ResNet50 and LSTM with Soft Attention

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Automatic Image Captioning Based on ResNet50 and LSTM with Soft Attention

Automatic Image Captioning Based on ResNet50 and LSTM with Soft Attention

Por: Hindawi | Fecha: 2020

La descripción automática de imágenes con descripciones adecuadas se ha convertido en un problema interesante y desafiante. En este documento, presentamos un modelo conjunto AICRL, que es capaz de llevar a cabo la descripción automática de imágenes basada en ResNet50 y LSTM con atención suave. AICRL consta de un codificador y un decodificador. El codificador adopta ResNet50 basado en la red neuronal convolucional, que crea una representación extensa de la imagen dada al incrustarla en un vector de longitud fija. El decodificador está diseñado con LSTM, una red neuronal recurrente y un mecanismo de atención suave, para enfocar selectivamente la atención en ciertas partes de una imagen para predecir la siguiente oración. Hemos entrenado AICRL en un gran conjunto de datos MS COCO 2014 para maximizar la probabilidad de la oración de descripción objetivo dada las imágenes de entrenamiento y lo hemos evaluado en varias métricas como BLEU, METEROR y CIDEr. Nuestros resultados experimentales indican que AICRL es efectivo en la gener

Compartir este contenido

Automatic Image Captioning Based on ResNet50 and LSTM with Soft Attention

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Paisaje de la Sabana de Bogotá. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones