Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar
Colección institucional

Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar

¿Cómo te imaginas a Bogotá y a Colombia hace 80 años? En la colección fotográfica de Gumersindo Cuéllar Jiménez (Tinjacá, Boyacá, 1891-Villeta, Cundinamarca, 1958) comerciante y fotógrafo que a través de su lente retrató distintos aspectos de la vida cotidiana, la arquitectura y los paisajes de Bogotá y otras regiones del país.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1851 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Biblioteca Nacional. Monumento a Marconi

Biblioteca Nacional. Monumento a Marconi

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Vista del costado oriental de la Biblioteca Nacional. Construcción representativa del estilo Art Déco en Bogotá, propio de las artes decorativas representativo de los años 20s y 30s del siglo XX, en el que predominan los cubos, las esferas y las líneas rectas. Los planos iniciales fueron diseñados por Alberto Wills Ferro, pero fueron modificados por Pablo de la Cruz y Eusebio Santamaría. Levantado durante la dirección de Daniel Samper Ortega y finalizado en 1938. Este edificio fue declarado Bien de Interés Cultural, mediante Decreto 287 del 24 de febrero de 1975. En el jardín de la biblioteca se encontraba emplazado el desaparecido Monumento (Busto) a Guglielmo Marconi, inaugurado en 1938. Este monumento fue trasladado al parque del Barrio Quinta Camacho, y de allí fue hurtado. Marconi fue un físico e inventor italiano a quien se le atribuye la invención de la radio sin hilos, gracias a sus experimentos con ondas electromagnéticas y chispas de hertz.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Biblioteca Nacional. Monumento a Marconi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Monumento a Jorge Isaacs en Cali. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Casas. Barrio Teusaquillo. Foto 2

Casas. Barrio Teusaquillo. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la vivienda ubicada en la esquina de la calle 32 con carrera 15, en el Barrio Teusaquillo. En el marco de la urbanización y modernización de la ciudad de Bogotá, en la segunda década del siglo XX, se inició la construcción del Barrio Teusaquillo. Este proyecto se caracterizó por la renovación del estilo arquitectónico, siendo el estilo victoriano una de las tendencias más representativas. Teusaquillo se convirtió en un barrio exclusivo, sitio de residencia de varios dirigentes políticos de la época y de la elite bogotana que salía del centro de la ciudad.
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Casas. Barrio Teusaquillo. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Campesinos en la Estación del Ferrocarril, en Chocontá. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Panorama de Barranquilla. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Catedral de Chiquinquirá

Catedral de Chiquinquirá

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la fachada principal de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. En esta imagen se registra un grupo de obreros adelantando trabajos en la fachada. Esta iglesia fue erigida, en 1588, por orden de Fray Luis Zapata de Cárdenas, para la conmemoración del milagro de la renovación de la Imagen de la Virgen de Chiquinquirá, acaecida en 1586. No obstante, en 1794, el primer templo, ya presentaba deterioro y fue desplomado a causa del terremoto de dicho año. En 1796, inició la construcción del nuevo templo, a cargo de Fray Domingo de Petrés, quien abandona la obra en 1799, quedando a cargo del Padre Miguel Garnica hasta 1818. No obstante, la iglesia fue afectada por el terremoto acaecido el 28 de julio de 1967. Posteriormente, fue restaurada y su fachada principal y torres fueron modificadas.
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Catedral de Chiquinquirá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Paisaje de la Bahía de Buenaventura. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Teatro Apolo, Barrio del Prado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Banco de la República. Foto 8

Banco de la República. Foto 8

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Azotea del Edificio Pedro A. López, ubicado sobre el costado sur de la Avenida Jiménez, entre carreras 7 (Séptima) y 8 (octava). Posa un niño. Este edificio fue diseñado por Robert M. Farrington y construido por Fred. T. & Company, por encargo del empresario Pedro A. López para la sede de su banco. En 1923, tras caer en quiebra, el banco Pedro A. López fue adquirido por el Banco de la República, que tuvo allí su sede hasta mediados del siglo XX.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Banco de la República. Foto 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Calles de Bogotá. Centro. Foto 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones