Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar
Colección institucional

Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar

¿Cómo te imaginas a Bogotá y a Colombia hace 80 años? En la colección fotográfica de Gumersindo Cuéllar Jiménez (Tinjacá, Boyacá, 1891-Villeta, Cundinamarca, 1958) comerciante y fotógrafo que a través de su lente retrató distintos aspectos de la vida cotidiana, la arquitectura y los paisajes de Bogotá y otras regiones del país.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1851 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Panorama de Bogotá. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Palacio de la Gobernación de Cundinamarca. Foto 5

Palacio de la Gobernación de Cundinamarca. Foto 5

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la fachada principal del Edificio de la Gobernación de Cundinamarca - Palacio de San Francisco. Este edificio, ubicado en la Avenida Jiménez con Carrera 7 (Séptima), fue diseñado por Gastón Lelarge y Arturo Jaramillo Concha, en 1917, y construido por Alberto Manrique Martín, entre 1918 y 1933. Era la sede de la Gobernación de Cundinamarca. En 1984 fue declarado bien de interés cultural, y en 1992 fue restaurado por Ernesto Moure Eraso. Al fondo se aprecia el desaparecido Hotel Granada.
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Palacio de la Gobernación de Cundinamarca. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Parque de la Independencia

Parque de la Independencia

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista del Parque de la Independencia. En esta imagen se aprecia la vegetación del parque y una mujer, que lleva un niño en coche. El parque “Centenario de la Independencia” fue inaugurado el 23 de julio de 1910, en conmemoración del primer centenario de la independencia de Colombia. Está ubicado en la Calle 26, entre carreras 5 (quinta) y 7 (séptima). Su diseño contempló la construcción de varios pabellones y quioscos, como el de las Máquinas; el Egipcio; el de Bellas Artes; el de la Industria; el de La Luz; y el de la música, la mayoría de ellos demolidos en la década del cuarenta del siglo XX.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Parque de la Independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plaza de Ayacucho. Foto 4

Plaza de Ayacucho. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Esta plaza estaba ubicada en el centro de Bogotá, sobre la Carrera 7 (Séptima) entre calles 6 (sexta) y 7 (séptima). En ella se encontraba emplazado el monumento conmemorativo de la Batalla de Ayacucho, obra de Julio González Pola y García, inaugurado el 4 de junio de 1930. La construcción de este monumento inició en 1924. En la decoración del pedestal participó Colombo Ramelli, hijo del artista Luigi Ramelli. Las estatuas fueron fundidas en Madrid, por Codina Hermanos. Fue inaugurado el 4 de junio de 1930, con ocasión del primer centenario de la muerte de Antonio José de Sucre. Los principales elementos constitutivos del monumento son la escultura femenina la parte superior del pedestal, representación de la victoria; las estatuas de José María Córdoba y de Antonio José de Sucre; cuatro leones sedentes, ubicados en las esquinas del pedestal, y en el centro del pedestal el relieve que representa la Batalla de Ayacucho. Hacia 1977, el monumento fue trasladado al patio interior del edificio en el que, actualmente (2017), funciona el Departamento para la prosperidad social (DPS), ubicado en la calle 7 (séptima) entre carreras quinta (5) y sexta (6).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plaza de Ayacucho. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebeca. Parque del Centenario. Foto 5

La Rebeca. Parque del Centenario. Foto 5

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

La Rebeca. Escultura en mármol, inaugurada el 26 de junio de 1926. Esta obra ha sido atribuida a Roberto Henao Buriticá, sin embargo, la artista e investigadora Juanita Monsalve plantea que fue elaborada por la Marmolería italiana de Tito Ricci. Estaba emplazada en el Parque Centenario, localizado al norte del centro de la ciudad, en el sector conocido como San Diego, entre las actuales (2017) carreras 7 (séptima) y 13 y las calles 25 y 26. En 1958, tras la desaparición del parque, La Rebeca fue trasladada 20 metros al sur de su emplazamiento original.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Rebeca. Parque del Centenario. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Santuario de Monserrate. Estación IV

Santuario de Monserrate. Estación IV

Por: |

Wild Winged–One (08 min. 31 sec.) / Lim -- No. 37c (03 min. 45 sec.) / Ayres -- Neither (09 min. 50 sec.) / Saunders -- … Einklang freier Wesen … (version for quartertone flugelhorn) (11 min. 21 sec.) / Haas -- Angels (version for 4 trumpets, horn and trombone) (03 min. 09 sec.) / Ruggles -- Wounded Angel (08 min. 14 sec.) / Zubel -- Pianissimo (05 min. 08 sec.) / Smolka -- 23 Sentences and Autograph (09 min. 47 sec.) / Padding -- Deathangel (08 min. 19 sec.) / Blaauw -- The Peacocks (03 min. 47 sec.) / Rowles
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Trumpet Recital: Blaauw, Marco - HAAS, G.F. / SAUNDERS, R. / PADDING, M. / LIM, L. / ZUBEL, A. / SMOLKA, M. / RUGGLES, C. / AYRES, R. (Angels)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plaza de toros La Santamaría. Foto 5

Plaza de toros La Santamaría. Foto 5

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1940

Vista de la Plaza de toros La Santamaría, desde el Parque Centenario. La Plaza de Toros la Santamaría fue la primera plaza en cemento de la ciudad. Se construyó entre 1928 y 1931, en terrenos donados por Ignacio Sanz de Santamaría, en el sector de San Diego. La obra estuvo a cargo de Adonai Martínez y Eduardo Lazcano. Posteriormente, en 1941, el Arquitecto español Santiago de la Mora desarrolló la fachada de estilo mudéjar que, actualmente (2017), conserva la Plaza.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plaza de toros La Santamaría. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plaza de Ayacucho. Foto 3

Plaza de Ayacucho. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Esta plaza estaba ubicada en el centro de Bogotá, sobre la Carrera 7 (Séptima) entre calles 6 (sexta) y 7 (séptima). En ella se encontraba emplazado el monumento conmemorativo de la Batalla de Ayacucho, obra de Julio González Pola y García, inaugurado el 4 de junio de 1930. La construcción de este monumento inició en 1924. En la decoración del pedestal participó Colombo Ramelli, hijo del artista Luigi Ramelli. Las estatuas fueron fundidas en Madrid, por Codina Hermanos. Fue inaugurado el 4 de junio de 1930, con ocasión del primer centenario de la muerte de Antonio José de Sucre. Los principales elementos constitutivos del monumento son la escultura femenina la parte superior del pedestal, representación de la victoria; las estatuas de José María Córdoba y de Antonio José de Sucre; cuatro leones sedentes, ubicados en las esquinas del pedestal, y en el centro del pedestal el relieve que representa la Batalla de Ayacucho. Hacia 1977, el monumento fue trasladado al patio interior del edificio en el que, actualmente (2017), funciona el Departamento para la prosperidad social (DPS), ubicado en la calle 7 (séptima) entre carreras quinta (5) y sexta (6).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plaza de Ayacucho. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Palacio de la Gobernación de Cundinamarca. Foto 2

Palacio de la Gobernación de Cundinamarca. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Fachada principal del Edificio de la Gobernación de Cundinamarca - Palacio de San Francisco. Este edificio está ubicado en la Avenida Jiménez con Carrera 7 (Séptima), al lado de la Iglesia de San francisco, cuya fachada principal también se observa en esta fotografía. Fue diseñado por Gastón Lelarge y Arturo Jaramillo Concha, en 1917, y construido por Alberto Manrique Martín, entre 1918 y 1933. Era la sede de la Gobernación de Cundinamarca. En 1984 fue declarado bien de interés cultural, y en 1992 fue restaurado por Ernesto Moure Eraso.
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Palacio de la Gobernación de Cundinamarca. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estatua de Rufino José Cuervo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones