Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar
Colección institucional

Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar

¿Cómo te imaginas a Bogotá y a Colombia hace 80 años? En la colección fotográfica de Gumersindo Cuéllar Jiménez (Tinjacá, Boyacá, 1891-Villeta, Cundinamarca, 1958) comerciante y fotógrafo que a través de su lente retrató distintos aspectos de la vida cotidiana, la arquitectura y los paisajes de Bogotá y otras regiones del país.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1851 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Museo Nacional de Colombia. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Monumento a Eloy Alfaro. Inauguración. Foto 4

Monumento a Eloy Alfaro. Inauguración. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1932

Asistentes a la ceremonia de inauguración del Monumento al presidente ecuatoriano Eloy Alfaro (1842-1915), en homenaje a su apoyo a Colombia, durante el proceso de la separación de Panamá. Se trata de un busto en broce sobre un pedestal de piedra. Esta escultura está muy poco documentada, de modo que desconocemos los datos de autoría. Este monumento fue emplazado frente a la Iglesia de San Diego, e inaugurado en 1932. De hecho, en la década del treinta, la Calle 26 fue bautizada como “Avenida Eloy Alfaro”, nombre que se inscribió en una de las pilastras de la reja que rodeaba a la iglesia. En la parte frontal del pedestal se encuentra la inscripción "A Eloy Alfaro. Homenaje de gratitud en nombre del pueblo colombiano. La Guardia Cívica Liberal. Mayo de 1932" Una fotografía de este monumento fue publicada en la Revista Cromos, en marzo de 1937 (No. 1059).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Monumento a Eloy Alfaro. Inauguración. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plaza de toros La Santamaría. Foto 8

Plaza de toros La Santamaría. Foto 8

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1940

Vista exterior de la Plaza de toros La Santamaría, en un día de corrida. La Plaza de Toros la Santamaría fue la primera plaza en cemento de la ciudad. Se construyó entre 1928 y 1931, en terrenos donados por Ignacio Sanz de Santamaría, en el sector de San Diego. La obra estuvo a cargo de Adonai Martínez y Eduardo Lazcano. Posteriormente, en 1941, el Arquitecto español Santiago de la Mora desarrolló la fachada de estilo mudéjar que, actualmente (2017), conserva la Plaza.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plaza de toros La Santamaría. Foto 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Museo Nacional de Colombia. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  MAYR, J.S.: Accademia di musica (L') [Opera] (Morace, Cortés, Bellocci, Seguel, Passionart Orchestra Krakow, Pascoli)

MAYR, J.S.: Accademia di musica (L') [Opera] (Morace, Cortés, Bellocci, Seguel, Passionart Orchestra Krakow, Pascoli)

Por: | Fecha: 2022

Sinfonia (05 min. 51 sec.) / Mayr -- Scene 1: Introduction: Ecco qua, la fraschetta è alla finestra (Cecchino, Vespina, Valerio) (06 min. 25 sec.) / Mayr -- Scene 1: Recitative: Ebben Vespina (Valerio, Vespina, Cecchino) (01 min. 33 sec.) / Mayr -- Scene 2: Aria: Guardati bene d'esser geloso - Scene 3: Delle belle turbando il riposo (Vespina, Momoletto, Guglielmo) (03 min. 49 sec.) / Mayr -- Scene 4: Cavatina: Sono un po' le scritture avanzate (Guglielmo) (02 min. 52 sec.) / Mayr -- Scene 4: Recitative: Perdono. Son qua, Signor - Scene 5: Vuol la camomilla? (Guglielmo, Vespina, Cecchino) (02 min. 55 sec.) / Mayr -- Scene 8: Cavatina: Pute, chi no s'aiuta (Annetta) (03 min. NaN sec.) / Mayr -- Scene 8: Recitative: E cussì, Momoletto - Scene 9: Mi scusino, Signori - Scene 10: Piace molto il cantar a suo fratello - Scene 11: Sappia, signora Annetta (Annetta, Momoletto, Guglielmo) (07 min. 01 sec.) / Mayr -- Scene 11: Recitative: Nozze - Quartet: Ah, ma prima che partiate (Annetta, Guglielmo, Cecchino, Vespina) (04 min. 19 sec.) / Mayr -- Scene 11: Quartet: Ah che in petto dal sospetto (Annetta, Guglielmo, Vespina, Cecchino) (01 min. 38 sec.) / Mayr -- Scene 11: Quartet: Oh serva, sior Guglielmo (Annetta, Guglielmo, Vespina, Cecchino) (02 min. 20 sec.) / Mayr -- Scene 12: Recitative: Ah, ah, ah! oh buona, bella! (Cecchino, Vespina) (01 min. 44 sec.) / Mayr -- Scene 12: Aria: Se mai più sarò geloso (Cecchino) (04 min. 12 sec.) / Mayr -- Scene 15: Recitative: Bravo!… ma bravo! (Annetta, Valerio) (01 min. 39 sec.) / Mayr -- Scene 15: Duet: Ah! sì amabile parola (Valerio, Annetta) (02 min. 49 sec.) / Mayr -- Scene 16: Sinfonia and Aria: Cussì, da bravi… e una andemo (Momoletto) (04 min. 05 sec.) / Mayr -- Scene 17: Recitative: Bravo, bravo, bravissimo! (Guglielmo, Annetta, Momoletto) (NaN min. NaN sec.)(30 sec.) / Mayr -- Scene 17: Canzone popolare: La biondina in gondoleta (Momoletto) (02 min. 49 sec.) / Mayr -- Scene 17: Barcarolle: Gondolier, la mer t'appelle (Guglielmo, Momoletto, Annetta) (03 min. 29 sec.) / Mayr -- Scene 17: Recitative: Ah, mia signora Annetta (Guglielmo, Annetta) (NaN min. NaN sec.)(48 sec.) / Mayr -- Scene 18: Finale: Amor xè un bel toreto - Scene 19: Scusino… miei Signori - Scene 20: Ravvisami ingrato (Guglielmo, Valerio, Annetta, Vespina, Marfisa, Cecchino) (08 min. 57 sec.) / Mayr -- Scene 20: Oh, che dolce e bel momento! (Annetta, Vespina, Cecchino, Momoletto, Guglielmo, Valerio) (02 min. 29 sec.) / Mayr
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

MAYR, J.S.: Accademia di musica (L') [Opera] (Morace, Cortés, Bellocci, Seguel, Passionart Orchestra Krakow, Pascoli)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Monumento a Isabel La Católica y Cristóbal Colón. Avenida del Centenario. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Parque Nacional. Foto 13

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Palacio de la Gobernación de Cundinamarca. Foto 8

Palacio de la Gobernación de Cundinamarca. Foto 8

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la fachada principal del Edificio de la Gobernación de Cundinamarca - Palacio de San Francisco. Este edificio, ubicado en la Avenida Jiménez con Carrera 7 (Séptima), fue diseñado por Gastón Lelarge y Arturo Jaramillo Concha, en 1917, y construido por Alberto Manrique Martín, entre 1918 y 1933. Era la sede de la Gobernación de Cundinamarca. En 1984 fue declarado bien de interés cultural, y en 1992 fue restaurado por Ernesto Moure Eraso. Al lado del Palacio San Francisco, en la esquina de la carrera 8 (octava) se aprecia el Edificio Matiz Fernández, construido en 1930, y demolido a mediados del siglo XX para construir el edificio del Banco francés e italiano. Además, se aprecia en esta imagen el tranvía, con publicidad de la Casa Inglesa Ferretería.
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Palacio de la Gobernación de Cundinamarca. Foto 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plaza de Ferias. Exposición pecuaria. Foto 3

Plaza de Ferias. Exposición pecuaria. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1934

Ejemplar vacuno, en una exposición pecuaria en la Plaza de Ferias de Bogotá. La Plaza de Ferias de Bogotá, estaba ubicada sobre la carrera 31 con calle 12, anexa al Matadero Distrital. Esta obra fue desarrollada por el Municipio de Bogotá, entre 1933 y 1934, durante el mandato de Enrique Olaya Herrera. Fue inaugurada en julio de 1934, con la asistencia del presidente de la república. Se trataba de un espacio destinado a las transacciones y exposiciones de ganado. Actualmente (2017), se conserva la entrada principal de la feria, con el escudo de la ciudad tallado en piedra y dos relieves alegóricos. También se conserva el pabellón central, en el cual se construyó un observatorio astronómico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plaza de Ferias. Exposición pecuaria. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Palacio de la Gobernación de Cundinamarca. Foto 9

Palacio de la Gobernación de Cundinamarca. Foto 9

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Fachada principal del Edificio de la Gobernación de Cundinamarca - Palacio de San Francisco. Este edificio está ubicado en la Avenida Jiménez con Carrera 7 (Séptima), al lado de la Iglesia de San francisco, cuya fachada principal también se observa en esta fotografía. Fue diseñado por Gastón Lelarge y Arturo Jaramillo Concha, en 1917, y construido por Alberto Manrique Martín, entre 1918 y 1933. Era la sede de la Gobernación de Cundinamarca. En 1984 fue declarado bien de interés cultural, y en 1992 fue restaurado por Ernesto Moure Eraso.
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Palacio de la Gobernación de Cundinamarca. Foto 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones