Por:
Anónimo
|
Fecha:
1920
Mapa de los itinerarios seguidos por los ejércitos patriotas y realistas durante la Campaña Libertadora de la Nueva Granada y Venezuela. A principios de 1819, el Libertador Simón Bolívar, emprendió una campaña militar para liberar los territorios granadinos y venezolanos del régimen español instaurado desde 1815 por la reconquista. La estrategia de Bolívar consistió en dirigir sus ejércitos hacia el centro del Virreinato con el fin derrocar el poder realista liderado para el entonces por el Virrey Juan de Sámano. El presente mapa indica con una línea negra, la partida del ejército patriota desde la ciudad de Angostura, traza su camino por Llanos Orientales paralelo al curso del río Arauca y su entrada al territorio granadino en la entonces Provincia de Casanare. El 11 de Junio de 1819, Bolívar y su ejército arribaron a la ciudad de Tame donde se hallaban acuarteladas las tropas del general Santander, ahí las fuerzas reunidas dejaron los Llanos internándose al altiplano por la Cordillera Oriental hasta la población de Pore. En el mapa también se indica con línea punteada el recorrido por el altiplano cundiboyacense, del ejército realista comandado por José María Berreiro, se observa el primer encuentro entre los dos ejércitos en la población de Paya en Boyacá, el 27 de junio de 1819, batalla en la que los patriotas resultaron vencedores. Tras la victoria, el ejército patriota avanzó hacia el centro atravesando el páramo de Pisba hasta la población de Soacha. Al enterarse de la invasión de los patriotas, las tropas realistas de Berreiro, enviaron tropas a Corrales y Gámeza desatando una serie de enfrentamientos que culminarían con la victoria de los patriotas al mando de Justo Briceño y del General Santander, hecho que obligó el retiro de los realistas a Tópaga. El mapa señala el sitio de la batalla del Pantano de Vargas el 25 de julio de 1819, importante contienda que le dio la victoria a los patriotas gracias a la intervención del coronel Rondón y sus lanceros, indica igualmente el lugar de confrontación de la batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos en inmediaciones de Tunja, batalla que puso fin a la Campaña Libertadora de la Nueva Granada, permitiendo la entrada de las tropas patrióticas a Santafé. Este mapa pertenece al archivo del historiador Guillermo Hernández de Alba.