Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartografía histórica
Colección institucional

Cartografía histórica

Esta icolección te ofrece una visión sobre el desarrollo de las escuelas y los estilos cartográficos a través de tiempo, incluyendo un considerable número cartas náuticas, mapas portulanos, altas y mapamundis que retratan coyunturas internacionales como las Guerras Napoleónicas, la Revolución Francesa, las circunnavegaciones y exploraciones europeas, muchas de estas levantados por importantes cartógrafos.

  • Encuentra en esta colección
    • 718 Mapas
    • Otros
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Manizales - Versalles # 33

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 159

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 191

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manizales - Versalles # 30

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta de la República de Colombia dividida por Departamentos

Carta de la República de Colombia dividida por Departamentos

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Mapa de la Gran Colombia, con división trazada a color de doce departamentos, marca un sector del amazonas como: “Territorio que se considera usurpado por los Brasilenses”.Dedicado por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830 (Caracas, 1840). Hace parte de: “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia el mismo año. Este trabajo es el primer atlas moderno Latinoamericano, contiene una compilación de mapas, características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt. Presenta información de relieve, hidrografía y longitud con respecto al Meridiano de París, Caracas y Greenwich.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta de la República de Colombia dividida por Departamentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta de la Provincia de Apure dividida por cantones

Carta de la Provincia de Apure dividida por cantones

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

La Provincia de Apure fue una región histórica que hizo parte de Venezuela desde 1825 hasta 1864. Se dividió en cuatro cantones: Achaguas, San Fernando, Mantecal, Guasdualito. Este mapa dedicado por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830 (Caracas, 1840), presenta información de relieve e hidrografía, división de los cantones a color y una cartela con el mapa del cantón de Caycara, en la provincia de Guayana. Hace parte de: “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia. Este trabajo es el primer atlas moderno Latinoamericano, contiene una compilación de mapas, características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta de la Provincia de Apure dividida por cantones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta de Cantón de Upata de la provincia de Guayana

Carta de Cantón de Upata de la provincia de Guayana

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Mapa del Cantón Upata, antigua división administrativa de Venezuela integrada a la provincia de Guayana en 1840, actualmente pertenece al territorio del Estado de Bolivar y las regiones de la Guayna Esequiba. Dedicado por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830 (Caracas, 1840). Hace parte de: “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia. Este trabajo es el primer atlas moderno Latinoamericano, contiene una compilación de mapas, características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta de Cantón de Upata de la provincia de Guayana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta del cantón de Angostura de la provincia de Guayana

Carta del cantón de Angostura de la provincia de Guayana

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Mapa del cantón de Angostura perteneciente a la provincia de Guayana. Dedicado por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830 (Caracas, 1840). Hace parte de: “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia el mismo año. Este trabajo es el primer atlas moderno Latinoamericano, contiene una compilación de mapas, características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt. Contiene hidrografía, relieve y límites. Longitud respecto al meridiano de Caracas.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta del cantón de Angostura de la provincia de Guayana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa político de Venezuela antes de la Revolución de 1810; Mapa Político de la República de Venezuela en 1840

Mapa político de Venezuela antes de la Revolución de 1810; Mapa Político de la República de Venezuela en 1840

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Mapa histórico de Venezuela que compara la divisón politico administrativa del territorio antes de la independencia de 1810 y durante 1840. Contiene información de relieve, hidrografía, división de provincias a color. Dedicado por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830 (Caracas, 1840). Hace parte de: “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia el mismo año. Este trabajo es el primer atlas moderno Latinoamericano, contiene una compilación de mapas, características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa político de Venezuela antes de la Revolución de 1810; Mapa Político de la República de Venezuela en 1840

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa físico de Venezuela dividida en hoyas Hydrográficas; Mapa físico de Venezuela dividida en tres zonas

Mapa físico de Venezuela dividida en hoyas Hydrográficas; Mapa físico de Venezuela dividida en tres zonas

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Mapas geográficos de Venezuela trazados en 1840. El primer mapa representa las fuentes hidrográficas de la región, traza a color las hoyas hidrográficas de: Cuyaní, de Paría, Orinoco, Maracaibo, Rio Negro y el declive hacia el mar. El segundo da razón de la vegetación, contiene nota indicando las convenciones de color: “El color rosado es la parte que hay más terreno cultivado. El amarillo indica terrenos de pastos y graminias. El verde los terrenos cubiertos de selvas vírgenes.” Estas cartas fueron dedicadas por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830 (Caracas, 1840). Hace parte de: “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia el mismo año. Este trabajo es el primer atlas moderno Latinoamericano, contiene una compilación de mapas, características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa físico de Venezuela dividida en hoyas Hydrográficas; Mapa físico de Venezuela dividida en tres zonas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones