Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Biodiversidad región andina central de Colombia
Colección institucional

Biodiversidad región andina central de Colombia

En esta colección encontrará una selección de imágenes que registran la avifauna colombiana. Dada la importancia de las aves como patrimonio natural y cultural de Colombia, esta colección busca fomentar su conocimiento y estudio.Con más de 1.900 especies, Colombia es reconocida oficialmente como el país con mayor diversidad de aves del mundo.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 309 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Cazamoscas Listado (Atrapamoscas Maculado)

Cazamoscas Listado (Atrapamoscas Maculado)

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 19,5 a 23 cm y pesa entre 43 y 45 g. Tiene el pico fuerte y robusto de color negro a marrón con la base de la mandíbula inferior de color rosado, la coronilla (1) es de color canela con un parche amarillo en el centro que permanece semi-oculto, la frente y la superciliar (2) son de color amarillo opaco, tiene una banda ocular ancha de color negro con una lista (3) blanca por debajo y la bigotera (4) es negra. El plumaje es de color marrón estriado de negro y amarillo hacia la espalda, las alas son negruzcas con los bordes de color rufo (5) al igual que la cola, aunque ésta presenta coloración más rufa; las partes inferiores son blancuzcas claras con estrías de color negro en el pecho y los lados del cuerpo. Los ojos son de color marrón y las patas son grises. Ambos sexos son similares. El juvenil (6) es similar al adulto pero tiene las partes negras de color pardo, la coronilla es más rufa. (Hilty&Brown, 1986, 2001; Mobley, 2016) ________________ 1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves. 2) La lista superciliar es una franja que presentan marcada algunas aves en el plumaje de la cabeza. Se trata de una banda, de grosor variable, que empieza en la base del pico, va por encima del ojo y termina en la parte posterior de la cabeza. 3) La lista es una línea larga y estrecha que, por contraste de un color con otro, se forma en el plumaje de un ave. 4) La bigotera es una franja destacada, más o menos estrecha, que nace en las inmediaciones de la mandíbula inferior y se extiende por el borde inferior de la mejilla. 5) Rufo significa rubio o rojo. 6) Aves que están al final de su vida en el nido.
  • Temas:
  • Otros
  • Zoología

Compartir este contenido

Cazamoscas Listado (Atrapamoscas Maculado)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guardacaminos Lira

Guardacaminos Lira

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 25 a 28 cm, con la cola el macho mide de 63,5 a 80 cm y pesa 68,5 g. El macho es de color negro parduzco, muy barrado y manchado de color rufo (1), posee un collar nucal estrecho de color rufo y que se vuelve de color más pálido hacia la garganta baja; tiene la cola muy larga (casi tres veces la longitud de su cuerpo), ondulante y en forma de lira (de allí su nombre común) con el par de rectrices (2) externas largas, curvadas hacia dentro con largos ápices (3) de color blanco. Los ojos son de color marrón, el pico es negruzco y las patas son marrones. (Hilty&Brown, 1986, 2001; Cleere & Kirwan, 2016) ______________ 1) Rufo significa rubio o rojo. 2) Las rectrices son las plumas largas timoneras en la cola de las aves. 3) El ápice es el extremo superior o punta.
  • Temas:
  • Otros
  • Zoología

Compartir este contenido

Guardacaminos Lira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sociedad del cansancio

La sociedad del cansancio

Por: Byung-Chul Han | Fecha: 2021

La segunda edición, ampliada con dos nuevos capítulos, del indiscutible bestseller de Byung-Chul Han, una de las voces filosóficas más innovadoras de los últimos años. En este ensayo Han expone una de sus tesis principales: la sociedad occidental está sufriendo un silencioso cambio de paradigma, un exceso de positividad que está conduciendo a una sociedad del cansancio. Según el autor, toda época tiene sus enfermedades emblemáticas. Así, hay una época bacterial que toca a su fin con la invención del antibiótico. A pesar del manifiesto miedo a la pandemia gripal, actualmente no vivimos en la época viral. La hemos dejado atrás gracias a la técnica inmunológica. El comienzo del siglo XXI, desde un punto de vista patológico, no sería ni bacterial ni viral, sino neuronal. La depresión, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno límite de la personalidad (TLP) o el síndrome de desgaste ocupacional (SDO) definen el panorama de comienzos de este siglo. Estas enfermedades no son infecciones, sino estados patológicos que siguen a su vez una dialéctica, pero no una dialéctica de la negatividad, sino de la positividad, hasta el punto de que cabría atribuirles un exceso de esta última.
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La sociedad del cansancio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hiperculturalidad

Hiperculturalidad

Por: Byung-Chul Han | Fecha: 2018

La globalización, acelerada por las nuevas tecnologías, acerca los espacios culturales entre sí y genera un cúmulo de prácticas sociales y formas de expresión. Esto tiene un efecto aglutinante en el campo cultural: los contenidos culturales heterogéneos se superponen y se atraviesan. Sus límites o fronteras, cuyas formas están determinadas por un aura de autenticidad, se disuelven. Así, las culturas se liberan de todas las costuras, limitaciones o hendiduras y se abren paso hacia una hipercultura: tienen que proceder a su desfactifización para volverse genuinamente culturales, hiperculturales. En esta obra, Byung-Chul Han utiliza el concepto teórico de hiperculturalidad para distinguirlo de los conceptos normativos y mal empleados en el debate actual como multiculturalidad y transculturalidad. A través del pensamiento de diversos filósofos modernos y contemporáneos, el presente libro discute la idea cambiante de cultura y muestra hasta qué punto es necesaria y posible una orientación del todo diferente del mundo que habitamos. ¿Vivimos finalmente en una cultura que nos da la libertad de dispersarnos como alegres "turistas" por todo el mundo? Si así fuese, ¿estamos asimilando bien este cambio de paradigma?
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Hiperculturalidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gilles Deleuze: hacia una filosofía de la individuación

Gilles Deleuze: hacia una filosofía de la individuación

Por: Simón Díez Montoya | Fecha: 2018

En la literatura existente sobre la obra filosófica de Deleuze hay un vacío en lo que concierne a la relación entre sus dos tesis doctorales: Spinoza y el problema de la expresión y Diferencia y repetición. Este trabajo le apuesta a una lectura en paralelo de ambas obras, no solo para develar sus arquitecturas conceptuales, sino también para presentar conexiones novedosas entre los textos: la ontología deleuziana puede ser reconstruida a partir de su interés por los modos finitos de Spinoza y su actualización contemporánea del problema de la individuación.
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Gilles Deleuze: hacia una filosofía de la individuación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vencejo Ceniciento

Vencejo Ceniciento

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 10,5 cm y pesa 19 g. Es un vencejo relativamente pequeño y delgado; tiene la cola corta, de forma rectangular y de color negro lustroso al igual que las partes superiores del cuerpo; las plumas infracaudales (1) son de color negruzco, la rabadilla y las supracaudales tienen color grisáceo que contrasta bastante con el resto del plumaje. Las partes inferiores son de color gris oscuro y tiene la garganta color gris más pálido. (Hilty&Brown, 1986, 2001; Chantler & Boesman, 2016) ________________ 1) Las plumas supracaudales son las plumas pequeñas que cubren por encima la base de las plumas rectrices o timoneras mientras que las plumas infracaudales la cubren por debajo.
  • Temas:
  • Otros
  • Zoología

Compartir este contenido

Vencejo Ceniciento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Atrapamoscas Lagartero

Atrapamoscas Lagartero

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 19 a 22 cm y pesa 37 g. Es un atrapamoscas opaco, posee una bigotera (1) de color negruzco, la coronilla (2) es de color marrón grisáceo, tiene un parche de color dorado en la coronilla que permanece oculto; los ojos son negruzcos, tiene una banda ocular también de color negruzco con el borde superior e inferior con unas estrías largas de color blanco, las mejillas y la garganta son de color ante (3). Las partes superiores son de color marrón oliva grisáceo, las alas y la cola tienen bordes anchos de color rufo (4), las partes inferiores son de color amarillo pálido, el pecho y los lados del cuerpo presentan un estriado difuso de color oliva; el pico es grande y robusto de color negro, tiene cerdas rictales "bigotes" evidentes y las patas son de color negruzco. Ambos sexos son similares. El juvenil (5) no posee parche en la coronilla, las partes superiores son más grisáceas y es menos estriado por debajo. (Hilty&Brown, 1986, 2001; Mobley, 2016) _____________ 1) La bigotera es una franja destacada, más o menos estrecha, que nace en las inmediaciones de la mandíbula inferior y se extiende por el borde inferior de la mejilla. 2) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves. 3) Se usa mucho en Ornitología la referencia al color ante, similar al café claro, que es el propio del mamífero del mismo nombre, también llamado alce y que es parecido al ciervo. 4) Rufo significa rubio o rojo. 5) Ave que está al final de su vida en el nido.
  • Temas:
  • Otros
  • Zoología

Compartir este contenido

Atrapamoscas Lagartero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arañero Ribereño

Arañero Ribereño

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 13 a 13,5 cm y pesa 14,9 g. Tiene el pico negro, el plumaje es verde oliváceo oscuro hacia la cabeza, las cejas son de color ante (1) opaco, la franja ocular es fusca (2), la cara es de color oliva oscuro con listas (3) finas de color ante, la garganta es blanquecina. Las alas son negruzcas con las coberteras (4) de color ante amarillento, las partes inferiores son blancuzcas con manchas tenues de color grisáceo en el pecho y los costados, los flancos son de color oliva a marrón, la rabadilla es de color ante, la cola es ancha y de color pálido con la punta oscura y las patas son relativamente largas y negruzcas. Ambos sexos son similares. El juvenil (5) tiene la cabeza, las partes superiores, la garganta y el pecho de color marrón oscuro, tiene el pecho moteado con color oliva, posee barras alares de color oliva oscuro, las partes inferiores son de color pálido y el pico es de color carne pálido. (Hilty&Brown, 1986, 2001; Curson, 2016) ________________ 1) Se usa mucho en Ornitología la referencia al color ante, similar al café claro, que es el propio del mamífero del mismo nombre, también llamado alce y que es parecido al ciervo. 2) Fusca quiere decir oscuro o que tira a negro. 3) La lista es una línea larga y estrecha que, por contraste de un color con otro, se forma en el plumaje de un ave. 4) Las coberteras son cada una de las plumas que cubren la base de la cola o las alas de las aves. 5) Ave que está al final de su vida en el nido.
  • Temas:
  • Otros
  • Zoología

Compartir este contenido

Arañero Ribereño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tangara Capirotada

Tangara Capirotada

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 13 cm y pesa entre 18 y 22,8 g. El macho tiene la coronilla (1) y la nuca de color negro, las partes superiores son de color azul plateado lustroso a gris azulado, los lados de la cabeza, la garganta y el pecho son de color verde pálido a verde plateado, las plumas del pecho tienen bordes de color negro y con apariencia escamada, las alas y la cola son más oscuras, y las partes inferiores son de color grisáceo. El inmaduro (2) es más opaco que el adulto y es de color más verde claro sucio. (Hilty, 2016; Hilty&Brown, 1986, 2001)_______________ 1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves. 2) Cuando la especie necesita de varias mudas (como por ejemplo las rapaces o los petreles) para adquirir el plumaje adulto se denomina inmaduros a todos los ejemplares que muestran una fase intermedia de plumaje (plumas juveniles y plumas adultas).
  • Temas:
  • Otros
  • Zoología

Compartir este contenido

Tangara Capirotada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mirla Común

Mirla Común

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 28 a 33 cm y pesa entre 128 y 175 g. Es una mirla grande y agresiva; las partes superiores son de color marrón grisáceo oscuro con un anillo ocular (1) estrecho de color naranja intenso, tiene el pico y las patas de color naranja, las alas y la cola más oscuras y las partes inferiores más pálidas. Las hembras y los juveniles (2) pueden no tener el anillo ocular naranja. El inmaduro (3) es más pálido y moteado con color negro y ante (4). (Hilty&Brown, 1986, 2001; Collar, 2016) ______________ 1) El anillo ocular o anillo orbital es una zona con forma de corona circular de piel desnuda o formada por diminutas plumas, situada alrededor del ojo de algunas aves. 2) Aves que están al final de su vida en el nido. 3) Cuando la especie necesita de varias mudas (como por ejemplo las rapaces o los petreles) para adquirir el plumaje adulto se denomina inmaduros a todos los ejemplares que muestran una fase intermedia de plumaje (plumas juveniles y plumas adultas). 4) Se usa mucho en Ornitología la referencia al color ante, similar al café claro, que es el propio del mamífero del mismo nombre, también llamado alce y que es parecido al ciervo.
  • Temas:
  • Otros
  • Zoología

Compartir este contenido

Mirla Común

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones