Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 49 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Worksheets based on vocabulary learning strategies to enhance students’ writing

Worksheets based on vocabulary learning strategies to enhance students’ writing

Por: Julie Alexandra Páez Grosso

This study showed how worksheets based on vocabulary learning strategies contributed to the development of fourth grade students’ writing. This study was conducted in a public, rural school with fifteen students in Cajicá, Colombia. The data gathering instruments were field notes, students’ artifacts and tests. The study followed the qualitative approach and was developed under the action research methodology. The findings indicated that the design of worksheets based on vocabulary strategies made students feel motivated not only to learn new words, but also to understand the strategies that allowed them to start the process of writing. Moreover, the writing strategies were a successful approach for students because they learned how to write simple sentences. Also, using the models provided they could write simple paragraphs. Finally, all of these activities allowed students to improve their performance. This study helped learners feel motivated to learn faster and encouraged them to understand the importance of the use of vocabulary, to learn new strategies and to value meaningful writing feedback.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Idiomas
  • Educación

Compartir este contenido

Worksheets based on vocabulary learning strategies to enhance students’ writing

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tareas de lectura, expresión oral y escrita 2 /

Tareas de lectura, expresión oral y escrita 2 /

Por: Leticia Ramos Jiménez

Bloque 1. Clasificación de textos, textos expositivos o científicos y el ensayo - ECA Los textos expositivos o científicos - ECA El ensayo - Bloque 2. Los textos literarios y la reseña -ECA Textos literarios - ECA La reseña y las formas de expresión oral: discurso, disertación y debate - Bloque 3. Textos informativos - ECA Análisis, estructura de la noticia y el informe - ECA Géneros periodísticos
Fuente: E-books 7-24 Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Idiomas
  • Otros

Compartir este contenido

Tareas de lectura, expresión oral y escrita 2 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tareas de lectura, expresión oral y escrita 1 /

Tareas de lectura, expresión oral y escrita 1 /

Por: Leticia Ramos Jiménez

Los cambios científicos, tecnológicos y económicos a nivel internacional han propiciado transformacionesen la educación que tiene que adaptarse a estos tiempos convulsos, independientemente de losmomentos políticos que inciden y modifican con celeridad los modelos educativos vigentes.La Reforma Integral de la Educación Media Superior, en el 2008, incorporó las competencias parala vida, definida por Philippe Perrenoud como La capacidad de acción eficaz frente a una familia de situaciones,quien llega a dominarla es porque dispone a la vez de los conocimientos necesarios y de lacapacidad de movilizarlos con buen juicio, para definir y solucionar verdaderos problemas. En estaedición hemos agregado elementos que conforman el Programa de estudios del componente básicodel Marco Curricular de la Educación Media Superior, en el campo disciplinar de la Comunicación yespecíficamente en la asignatura de Lectura, expresión oral y escrita con las modificaciones del 2017.
Fuente: E-books 7-24 Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Idiomas

Compartir este contenido

Tareas de lectura, expresión oral y escrita 1 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Taller territorios lectores

Taller territorios lectores

Por: Escuela de Lectores

Luego de entender lo que implica identificar las biografías lectoras, articuladas con la etnografía lectora, se puede establecer que la lectura es una experiencia territorializada que es habitada por los sujetos y sus prácticas lectoras. La profesora Johanna Quintero, ejemplifica a partir de La invención de lo cotidiano de Michel de Certeau, la construcción del mundo desde la habitancia como lugar de significación de las distintas prácticas significativas entre los sujetos. Esto permite entender en qué espacios se desarrollan las lecturas, empleando las cartografías cognoscitivas, como herramienta para construir con la experiencia del lector, la forma en que se territorializa la lectura y cómo se entiende en clave a la materialidad y al vínculo afectivo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros
  • Idiomas

Compartir este contenido

Taller territorios lectores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Taller sobre etnografía lectora

Taller sobre etnografía lectora

Por: Escuela de Lectores

Mirar no es lo mismo que observar, pues se relaciona más con la interpretación. Por el contrario, la observación profunda nos lleva a ejercicios de reflexión. El profesor Juan Camilo Ruíz Salazar, explica desde la Etnografía como fuente teórica, cómo la observación como herramienta permite describir al lector, realizar preguntas a partir de esa descripción y relacionar con teorías que proporcionen una definición más acertada sobre la práctica lectora.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros
  • Idiomas

Compartir este contenido

Taller sobre etnografía lectora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Taller sobre biografía lectora

Taller sobre biografía lectora

Por: Escuela de Lectores

A partir del reconocimiento de la lectura como una práctica humana aprendida y normalizada, se comprende la construcción social del lector y de sus necesidades. Diana Guzmán, líder de la Escuela de Lectores, propone la Caracterización Lectora como una herramienta para entender al lector, y poder descifrar desde la oralidad, la narración, la trascendencia, la afectividad y la materialidad, prácticas lectoras que dependen de las condiciones de cada sujeto. Apoyándose en distintos autores, se construyen preguntas guía que servirán de instrumento para agudizar la escucha y la observación con el fin de resolver el interrogante ¿Qué fue primero, la lectura o el lector?
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Otros
  • Idiomas

Compartir este contenido

Taller sobre biografía lectora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Taller de lectura y redacción 2: competencias + aprendizaje + vida /

Taller de lectura y redacción 2: competencias + aprendizaje + vida /

Por: Adriana de Teresa Ochoa

Porque queremos facilitar la transición de estudiantes y docentes al nuevo modelo educativo, a través de una propuesta innovadora y vanguardista que contribuya a la formación integral de los estudiantes, fortaleciendo los cuatro pilares que enuncia la Unesco: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.
Fuente: E-books 7-24 Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Idiomas

Compartir este contenido

Taller de lectura y redacción 2: competencias + aprendizaje + vida /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Social research applied to english language. Teaching in Colombian contexts: theory and methods /

Social research applied to english language. Teaching in Colombian contexts: theory and methods /

Por:

Wilder Yesid Escobar Alméciga was born in Cundinamarca, Colombia and holds a B. A. in business administration from Simpson University, California and a masters degree in applied linguistics to TEFL from Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. His work experience includes teaching at all levels from elementary school, to postgraduate courses in both the United States of America and in Colombia. He is currently working as an assistant professor for the undergraduate Bilingual Education Program at Universidad El Bosque leading the research processes on Bilingual Education. His research publications address social issues through discourse analysis in English as a foreign language teaching and learning. For the last two years, he has been a member of the research group Educación Universitaria Unbosque.
Fuente: E-books 7-24 Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Idiomas
  • Otros

Compartir este contenido

Social research applied to english language. Teaching in Colombian contexts: theory and methods /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Short Story-Reading Analysis: A Pedagogical Strategy in Students’ Self-esteem Awareness

Short Story-Reading Analysis: A Pedagogical Strategy in Students’ Self-esteem Awareness

Por: Clara Inés Quiroga Cabra

The current research study aimed at encouraging a group of Public Accountancy students in Un iversidad Externado de Colombia to recognize personal qualities and increase self-esteem through short story reading analysis and reflective writing worksheets. The starting point of this qualitative study was to identify students' self-concept, analyze their attitudes in situations in which they had to acknowledge their own positi ve qualities in contrast with the disposition to highlight their weaknesses and personal errors, and find pedagogical strategies to foster awareness of their strengths and vi11ues. The instrume nts used to collect information were audiorecordings, students' artefacts, an exploring self­ reflection questio1maire and teacher's field notes. The findings showed that sho11 story content and reflective writing influenced students' role on self-esteem identifying maltreatment as a source of frustration and failure, and reflective writing as a means to construct positive self­concept/self-esteem. Likewise, students achieved awareness of self-esteem, as they recognized personality strengths and accepted their weaknesses confronted in their refle ctive writing.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Idiomas

Compartir este contenido

Short Story-Reading Analysis: A Pedagogical Strategy in Students’ Self-esteem Awareness

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Que aventura es la lectura

Que aventura es la lectura

Por: Cielo Cristina Rojas Linares

The project of educational intervention that adventure is the reading, result of the master in education-modality deepening-line language Castilian of the University Externado of Colombia, was carried out in the school LE D Jase Acevedo and Gómez of the locality of San Cristóbal, Bogota D. C, Colombia. The intervention sought to develop reading comprehension and encourage the enjoyment of reading in children from 4 to 5 years old garden grade through the creation and organization of the Classroom Library and the reading club that allowed to generate meeting spaces reader with companions, parents, grandparents, guardians and caregivers in which different textual typologies were explored, with varied purposes and reading modalities. Achieving to strengthen aspects such as: taste for reading, care of books, autonomy in the accomplishment of works and in the writing and to obtain positive results in the attention, the concentration and reading comprehension through the identification of characters, objects and sites, character characterization, hypothesis generation on situations, actions and the establishment of relationships between situations and lived experiences.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Idiomas

Compartir este contenido

Que aventura es la lectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones