Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 731 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Un modelo para armar: Una propuesta metodológica para abordar el estudio comparativo de la historia de la salud pública, de las profesiones de la salud y de sus relaciones de doble vía con la sociedad

Un modelo para armar: Una propuesta metodológica para abordar el estudio comparativo de la historia de la salud pública, de las profesiones de la salud y de sus relaciones de doble vía con la sociedad

Por: Emilio Quevedo | Fecha: 25/11/2013

Objetivo. El artículo presenta la propuesta teórico-metodológica que, a partir de elementos ya trabajados previamente, se construyó durante la primera fase de un proyecto de largo alcance que busca elaborar una historia comparada de la medicina y la salud pública en América Latina. Metodología. Para exponer dicha propuesta, en un primer momento se elabora un breve balance historiográfico de la literatura existente sobre la historia de la medicina y de la salud pública en América Latina; en un segundo momento, se plantea una reconfiguración del concepto de ‘campo de la salud’, basada en un análisis crítico del concepto, y que se va perfilando como el marco de referencia para un programa de investigación en estudios sociales de la salud de largo plazo, en la Universidad del Rosario, programa en el cual se enmarca este proyecto comparativo; y, en un tercer momento, se presentan los lineamientos generales de la propuesta sobre la que se sustentará el Proyecto. Resultados: Como resultado final se presenta una matriz que se estructuró a partir de todos los elementos teórico metodológicos articulados en este estudio historiográfico. Dicha matriz está compuesta de nueve atributos y sus correspondientes categorías, que se utilizarán para llevar a cabo la segunda fase del proyecto comparativo de la historia de la medicina y la salud pública. La matriz se usará tanto para guiar la búsqueda de la información histórica como para llevar a cabo el análisis y la comparación.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Un modelo para armar: Una propuesta metodológica para abordar el estudio comparativo de la historia de la salud pública, de las profesiones de la salud y de sus relaciones de doble vía con la sociedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un enfoque transformador de la salud global. Reseña = A transformative approach to global health. Review = Uma abordagem transformadora da saúde mundial. Revisão

Un enfoque transformador de la salud global. Reseña = A transformative approach to global health. Review = Uma abordagem transformadora da saúde mundial. Revisão

Por: Carlos Alberto Rosas Ramírez | Fecha: 2023

Resumen: ¿Se puede lograr un buen libro académico cuando se percibe que la rabia es lo que ha llevado al autor a escribirlo? Esta es una pregunta que surge al leer Repensar la salud global. Marcos de poder,* pues la autora habla explícitamente de cómo comenzó su rabia hacia la inequidad (p. 72) y cómo de alguna manera todavía sigue teniendo esta rabia (p. 93). La respuesta a dicha pregunta la podrá tener el lector al finalizar el libro, des- pués de leer diferentes tipos de relatos. La autora menciona, entre otros casos, la epidemia del cólera en Haití, durante la cual se vivió una situación muy difícil, como se puede leer a continuación: “Se hicieron agujeros en la base de los colcho- nes para que el signo revelador del cólera, la diarrea constante e implacable, pudiera manejarse más fácilmente sin tener que trasladar a los pacientes” (p. 79). Lo cierto es que la doctora Rochelle Burgess dice que escribió este libro con la esperanza de llevar al lector en un viaje para iluminar la complejidad de cómo funcionan las di- námicas de poder en el ámbito de la salud global desde la posición de una psicóloga de salud comunitaria, en cuyo ejercicio profesional encontró su insatisfacción con la salud global. Abstract: Can a good academic book be achieved when it is perceived that anger is what drove the author to write it? This is a question that arises when reading Rethinking Global Health. Frames of Power,* as the author explicitly talks about how she began her rage at inequity (p. 72) and how in some ways she still has this rage (p. 93). The answer to this question can be found at the end of the book, after reading different types of stories. The author mentions, among other cases, the cholera epidemic in Haiti, during which a very difficult situation was experienced, as can be read as follows: "Holes were drilled in the base of the colchages so that the telltale sign of cholera, the constant and relentless diarrhea, could be handled more easily without having to move the patients" (p. 79). The truth is that Dr. Rochelle Burgess says she wrote this book in the hope of taking the reader on a journey to illuminate the complexity of how power dynamics work in global health from the position of a community health psychologist, in whose practice she encountered her dissatisfaction with global health.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Un enfoque transformador de la salud global. Reseña = A transformative approach to global health. Review = Uma abordagem transformadora da saúde mundial. Revisão

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un antropólogo en Marte

Un antropólogo en Marte

Por: Damián Alou | Fecha: 2015

Considerado uno de los grandes escritores clínicos del siglo, Oliver Sacks nos presenta en este libro siete casos neurológicos que constituyen una profunda reflexión sobre la esencia de la identidad y los mecanismos del conocimiento. Un pintor que tras un accidente de coche deja de ver el color; un cirujano cuyos continuos tics y convulsiones sólo remiten cuando opera o pilota su aeroplano; un hombre que tras toda una vida de ceguera recupera la vista sólo para darse cuenta de que no sabe ver; una profesora autista capaz tan sólo de tratar y comprender a los animales, y a quien la complejidad de las emociones humanas deja tan perpleja que se siente como «un antropólogo en Marte»: éstos son algunos de estos «relatos paradójicos» que nos presentan un aspecto de la existencia que nos sería imposible conocer sin esa anomalía denominada enfermedad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Un antropólogo en Marte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Two-body wear and surface hardness of occlusal splint materials = Desgaste de dos cuerpos y dureza superficial de los materiales de férulas oclusales

Two-body wear and surface hardness of occlusal splint materials = Desgaste de dos cuerpos y dureza superficial de los materiales de férulas oclusales

Por: Mona; Perea Mosquera Gibreel | Fecha: 2022

Abstract: The aim of this in vitro study was to evaluate the wear and surface hardness of nine materials for conventional manufacturing, subtractive milling, and 3D printing of occlusal splints, as well as to evaluate the differences in wear and surface hardness between rigid and flexible 3D-printed occlusal splint materials. Two-body wear and Vickers hardness tests were performed. The vertical wear depth and Vickers hardness values were statistically analyzed. Vertical wear depth and surface hardness values were statistically significant among the investigated materials (p<0.05). The lowest vertical wear depth was observed for the heat-cured resin (27.5±2.4 ?m), PMMA-based milled material (30.5±2.8 ?m), and autopolymerizing resin (36.7±6.3 ?m), with no statistical difference (p<0.05). Flexible 3D-printed and CAD-CAM milled polycarbonate-based splint materials displayed lower surface hardness and higher wear than the PMMA-based materials. PMMA-based splint materials displayed the most consistent surface hardness and wear resistance regardless of the manufacturing technology. Resumen: El objetivo de este estudio in vitro fue evaluar el desgaste y la dureza superficial de nueve materiales para la fabricación convencional, fresado sustractivo e impresión 3D de férulas oclusales, así como para evaluar las diferencias en el desgaste y la dureza de la superficie entre Materiales rígidos y flexibles para férulas oclusales impresas en 3D. Se realizaron pruebas de desgaste de dos cuerpos y dureza Vickers. Se analizaron estadísticamente los valores de profundidad y dureza Vickers. Los valores de profundidad de desgaste vertical y dureza superficial fueron estadísticamente significativa entre los materiales investigados (p<0,05). La profundidad de desgaste vertical más baja se observó para la resina termocurada (27,5 ± 2,4?m), material molido a base de PMMA (30,5±2,8 ?m) y resina autopolimerizable (36,7±6,3 ?m), sin diferencia estadística (p<0,05). Los materiales flexibles para férulas a base de policarbonato impresos en 3D y fresados con CAD-CAM mostraron una menor dureza superficial y un mayor desgaste que los materiales basados en PMMA. Los materiales para férulas a base de PMMA mostraron la dureza superficial y la resistencia al desgaste más consistentes independientemente de la tecnología de fabricación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Two-body wear and surface hardness of occlusal splint materials = Desgaste de dos cuerpos y dureza superficial de los materiales de férulas oclusales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tu bebé. Guía práctica de tu pediatra

Tu bebé. Guía práctica de tu pediatra

Por: Olga Fadón | Fecha: 2012

El objetivo de este libro es facilitar a los padres o cuidadores primarios, el conocimiento del desarrollo de su bebé, proporcionándoles información detallada que se basa en la evidencia. No se busca crear un super bebé, pero sí lograr que no lleve retraso alguno en su evolución o si existe, detectarlo lo antes posible. Esta obra intenta dar respuesta a todas las preguntas que les surgen a padres y madres cuando dejan el hospital con el bebé en brazos camino de casa. Se estudia el desarrollo del bebé durante el primer año de vida, examinando los avances y cambios que se producen mes a mes: el proceso madurativo de su cuerpo, sus sentidos y sus actividades vitales, siempre en función del medio en el que se desarrolla.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Tu bebé. Guía práctica de tu pediatra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Treatment history shapes the evolution of complex carbapenem-resistant phenotypes in Klebsiella spp

Treatment history shapes the evolution of complex carbapenem-resistant phenotypes in Klebsiella spp

Por: Natalia Carolina; Wilksch Rosas Bastidas | Fecha: 2022

Abstract: Antibiotic resistance is driven by selection, but how a bacterial strain’s evolutionary history shapes drug-resistance remains an open question. Here we reconstruct the genetic and evolutionary mechanisms of carbapenem resistance in a clinical isolate of Klebsiella. A combination of short and long read sequencing, machine learning, genetic and enzymatic analyses established that this carbapenem-resistant strain carries no carbapenemase-encoding genes. Genetic reconstruction of the resistance phenotype confirmed that two distinct genetic loci are necessary for the strain to acquire carbapenem resistance. Experimental evolution of the carbapenem-resistant strains in growth conditions without the antibiotic revealed that both loci confer a significant cost, and are readily lost by de novo mutation resulting in the rapid evolution of a carbapenem-sensitive phenotype. Thus, historical contingency - a patient’s treatment history - can shape the evolution of antibiotic resistance and suggests that the strategic combinations of antibiotics could direct the evolution of low-fitness, drug-resistant genotypes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Treatment history shapes the evolution of complex carbapenem-resistant phenotypes in Klebsiella spp

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tratamiento del drogodependiente con trastornos de la personalidad

Tratamiento del drogodependiente con trastornos de la personalidad

Por: José Miguel Martínez González | Fecha: 2003

Prólogo de José Luis Graña Gómez / El lector tiene en sus manos un texto con el que se pretende proporcionar una serie de alternativas terapéuticas para la intervención con drogo-dependientes que presentan un trastorno de personalidad. Para ello, se hace una aproximación al problema de la patología dual como fenómeno que interfiere de un modo determinante en la evolución del tratamiento de la adicción. Igualmente, se profundiza en la conceptualización del trastorno de personalidad según el DSM-IV-TR para que el lector conozca los trastornos del Eje II y pueda identificar las peculiaridades clínicas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Tratamiento del drogodependiente con trastornos de la personalidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tratamiento de las heridas por armas de fuego

Tratamiento de las heridas por armas de fuego

Por: Leonardo De la Motta | Fecha: 1891

Tesis presentada por Leonardo de la Motta para obtener el título de doctor en Medicina y Cirugía de la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional de Colombia en 1891, en la que discute acerca de los procedimientos utilizados para curar heridas por armas de fuego. A lo largo del documento se explican los procedimientos a seguir en dos tipos de tratamiento: el general que exige reposo, y el tratamiento local que se aplica en casos de hemorragia, desbridamiento, extracción de cuerpos extraños y amputación. Adicionalmente, el autor presenta una serie de consideraciones a tener en cuenta según el sitio de la herida, estas últimas documentadas con registros de pacientes que acudieron a la clínica del Hospital San Juan de Dios y casos de hombres heridos en campos de batalla.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Tratamiento de las heridas por armas de fuego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tratamiento de la ulcera simple de la pierna

Tratamiento de la ulcera simple de la pierna

Por: Gregorio E. Duran | Fecha: 1892

Tesis de Gregorio E. Durán para obtener el título de Doctor en Medicina y Cirugía de la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional de Colombia en 1892. A lo largo del documento Durán presenta una reseña histórica sobre la enfermedad, así como las principales características de su etiología y patogenia. De igual forma, el autor describe las complicaciones y elementos que influyen en el desarrollo de la enfermedad, y termina su exposición comentando sobre el tratamiento regular, el de injertos epidérmicos y observaciones respecto a la evolución de las úlceras varicosas en tres pacientes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Tratamiento de la ulcera simple de la pierna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tratado de dietoterapia

Tratado de dietoterapia

Por: Sonia Ruiz | Fecha: 2016

Alimenta tu bienestar. Debido a los malos hábitos alimentarios y al estilo de vida poco saludable en los países desarrollados, cada vez más son las dolencias y enfermedades que se sufren. La nutricionista Sonia Ruiz, ofrece en esta obra un enfoque dietético, para dar a conocer qué tipo de nutrientes y alimentos son más o menos aconsejables en prevención y/o tratamiento en determinadas situaciones, para así gozar de una mejor salud. La dietoterapia es un arte que adapta la nutrición a las demandas del cuerpo. Mediante esta, aprenderemos a nutrirnos correctamente y a alimentar nuestro bienestar. Somos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Tratado de dietoterapia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones