Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 740 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Utilidad de la cistoscopia y del cateterismo ureteral en el diagnóstico de las piurias de origen vesico-renal

Utilidad de la cistoscopia y del cateterismo ureteral en el diagnóstico de las piurias de origen vesico-renal

Por: Luis Méndez Ferro | Fecha: 1921

Tesis de Luis Méndez para optar por el título de Doctor y Cirujano en la Universidad Nacional de Colombia en 1921. A lo largo del documento, presenta los resultados de investigación en torno a las enfermedades del sistema urinario, partiendo de casos de estudio en el Hospital San Juan de Dios de Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Utilidad de la cistoscopia y del cateterismo ureteral en el diagnóstico de las piurias de origen vesico-renal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Uso racional de los medicamentos. Aspectos éticos

Uso racional de los medicamentos. Aspectos éticos

Por: Juan Bigorra | Fecha: 2003

La continua introducción de nuevos medicamentos con un coste cada vez mayor, junto con una población que envejece y consume más recursos sanitarios durante más tiempo, obliga a reflexionar sobre la mejor manera de distribuir unos recursos limitados, reflexión que incluye los aspectos médicos, económicos, legislativos y éticos. En este cuaderno hecho en colaboración con Ediciones Doyma, las aportaciones de los expertos contribuyen a ofrecer distintos enfoques que proporcionan al lector una visión multidisciplinar y con suficientes puntos de reflexión para crearse su propia opinión.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Uso racional de los medicamentos. Aspectos éticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Use of systemic medication in patients with oral lichen planus - a possible association with hypothyroidism

Use of systemic medication in patients with oral lichen planus - a possible association with hypothyroidism

Por: Jairo; Mattsson Robledo Sierra | Fecha: 01/01/2013

Abstract: BACKGROUND: Several drugs have been regarded as a possible aetiological factor for oral lichen planus (OLP). OBJECTIVE: To investigate the medication profile of patients with OLP and its possible association with the pathogenesis of OLP. METHODS: Data from 956 patients with OLP and 1029 controls were collected using a standardized registration method. All regular medications were recorded and classified according to the Anatomical Therapeutic Chemical Classification System. RESULTS: Patients with OLP used thyroid preparations (P < 0.001) and non-steroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs) (P < 0.01) in higher proportions compared to controls. A multivariate logistic regression model demonstrated that levothyroxine was associated with OLP (multivariate OR 3.39, 95% CI: 2.09-5.46, P < 0.001), even after controlling for confounders, including age, sex, smoking, allergies and systemic diseases. No statistical significance could be found between NSAIDs and OLP using the same model. CONCLUSION: In this study, the use of levothyroxine was associated with OLP, which in turn suggests a possible connection with hypothyroidism." Resumen: ANTECEDENTES: Muchos medicamentos han sido considerados posibles factores etiológicos del liquen plano oral (LPO). OBJETIVO: Investigar el perfil medicamentoso de pacientes con LPO y su posible asociación con la patogénesis del LPO. METODOS: Datos de 956 pacientes con LPO y 1029 controles fueron recolectados usando un método estandarizado de registro. Todos los medicamentos fueron registrados y clasificados de acuerdo al Sistema de Clasificación Anatómica, Terapéutica, Química. RESULTADOS: Los pacientes con LPO usan preparaciones para la tiroides (P < 0.001) y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) (P < 0.01) en mayores proporciones comparado con los controles. Una regresión logística multivariada demostró que la levotiroxina está asociada con LPO (OR multivariado 3.39, 95% CI: 2.09-5.46, P < 0.001), aún después de controlar para factores de confusión, incluyendo edad, sexo, tabaquismo, alergias y enfermedades sistémicas. No se encontró una significancia estadística entre los AINEs y el LPO usando el mismo modelo. CONCLUSION: En este estudio, el uso de levotiroxina está asociado con el LPO, lo cual a su vez sugiere una posible conexión con el hipotiroidismo."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Use of systemic medication in patients with oral lichen planus - a possible association with hypothyroidism

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uretrotomía interna

Uretrotomía interna

Por: José Manuel Vasquez | Fecha: 1892

Tesis de José Manuel Vásquez para obtener el título de doctor en Medicina y Cirugía de la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional de Colombia en 1892. A lo largo del documento Vásquez analiza varios aspectos relacionados al procedimiento quirúrgico que investiga en esta oportunidad: su historia, la anatomía de la uretra, indicaciones y contraindicaciones, manual operatorio y complicaciones que podrían presentarse durante la práctica de una uretrotomía. Finalmente, se presentan estudios de caso y breves conclusiones que surgen del análisis sobre los mismos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Uretrotomía interna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un sistema en busca de salud

Un sistema en busca de salud

Por: Gregorio Martínez | Fecha: 2013

El libro consta de tres grandes secciones, una es un interesante relato histórico pleno de comentarios e interpretaciones, en este mismo rubro incluye los aspectos técnicos que de una forma u otra han contribuido al desarrollo del sistema mexicano; en la siguiente sección se hace, por primera vez, un análisis minucioso de la capacidad y el desempeño del sector salud mexicano, y en la tercera parte, a partir de las lecciones y exploraciones en el tiempo y en el espacio, formula una interesante propuesta innovadora para el sistema de salud mexicano
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Un sistema en busca de salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un modelo para armar: Una propuesta metodológica para abordar el estudio comparativo de la historia de la salud pública, de las profesiones de la salud y de sus relaciones de doble vía con la sociedad

Un modelo para armar: Una propuesta metodológica para abordar el estudio comparativo de la historia de la salud pública, de las profesiones de la salud y de sus relaciones de doble vía con la sociedad

Por: Mario Hernández | Fecha: 25/11/2013

Objetivo. El artículo presenta la propuesta teórico-metodológica que, a partir de elementos ya trabajados previamente, se construyó durante la primera fase de un proyecto de largo alcance que busca elaborar una historia comparada de la medicina y la salud pública en América Latina. Metodología. Para exponer dicha propuesta, en un primer momento se elabora un breve balance historiográfico de la literatura existente sobre la historia de la medicina y de la salud pública en América Latina; en un segundo momento, se plantea una reconfiguración del concepto de ‘campo de la salud’, basada en un análisis crítico del concepto, y que se va perfilando como el marco de referencia para un programa de investigación en estudios sociales de la salud de largo plazo, en la Universidad del Rosario, programa en el cual se enmarca este proyecto comparativo; y, en un tercer momento, se presentan los lineamientos generales de la propuesta sobre la que se sustentará el Proyecto. Resultados: Como resultado final se presenta una matriz que se estructuró a partir de todos los elementos teórico metodológicos articulados en este estudio historiográfico. Dicha matriz está compuesta de nueve atributos y sus correspondientes categorías, que se utilizarán para llevar a cabo la segunda fase del proyecto comparativo de la historia de la medicina y la salud pública. La matriz se usará tanto para guiar la búsqueda de la información histórica como para llevar a cabo el análisis y la comparación.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Un modelo para armar: Una propuesta metodológica para abordar el estudio comparativo de la historia de la salud pública, de las profesiones de la salud y de sus relaciones de doble vía con la sociedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un enfoque transformador de la salud global. Reseña = A transformative approach to global health. Review = Uma abordagem transformadora da saúde mundial. Revisão

Un enfoque transformador de la salud global. Reseña = A transformative approach to global health. Review = Uma abordagem transformadora da saúde mundial. Revisão

Por: Carlos Alberto Rosas Ramírez | Fecha: 2023

Resumen: ¿Se puede lograr un buen libro académico cuando se percibe que la rabia es lo que ha llevado al autor a escribirlo? Esta es una pregunta que surge al leer Repensar la salud global. Marcos de poder,* pues la autora habla explícitamente de cómo comenzó su rabia hacia la inequidad (p. 72) y cómo de alguna manera todavía sigue teniendo esta rabia (p. 93). La respuesta a dicha pregunta la podrá tener el lector al finalizar el libro, des- pués de leer diferentes tipos de relatos. La autora menciona, entre otros casos, la epidemia del cólera en Haití, durante la cual se vivió una situación muy difícil, como se puede leer a continuación: “Se hicieron agujeros en la base de los colcho- nes para que el signo revelador del cólera, la diarrea constante e implacable, pudiera manejarse más fácilmente sin tener que trasladar a los pacientes” (p. 79). Lo cierto es que la doctora Rochelle Burgess dice que escribió este libro con la esperanza de llevar al lector en un viaje para iluminar la complejidad de cómo funcionan las di- námicas de poder en el ámbito de la salud global desde la posición de una psicóloga de salud comunitaria, en cuyo ejercicio profesional encontró su insatisfacción con la salud global. Abstract: Can a good academic book be achieved when it is perceived that anger is what drove the author to write it? This is a question that arises when reading Rethinking Global Health. Frames of Power,* as the author explicitly talks about how she began her rage at inequity (p. 72) and how in some ways she still has this rage (p. 93). The answer to this question can be found at the end of the book, after reading different types of stories. The author mentions, among other cases, the cholera epidemic in Haiti, during which a very difficult situation was experienced, as can be read as follows: "Holes were drilled in the base of the colchages so that the telltale sign of cholera, the constant and relentless diarrhea, could be handled more easily without having to move the patients" (p. 79). The truth is that Dr. Rochelle Burgess says she wrote this book in the hope of taking the reader on a journey to illuminate the complexity of how power dynamics work in global health from the position of a community health psychologist, in whose practice she encountered her dissatisfaction with global health.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Un enfoque transformador de la salud global. Reseña = A transformative approach to global health. Review = Uma abordagem transformadora da saúde mundial. Revisão

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un antropólogo en Marte

Un antropólogo en Marte

Por: Damián Alou | Fecha: 2015

Considerado uno de los grandes escritores clínicos del siglo, Oliver Sacks nos presenta en este libro siete casos neurológicos que constituyen una profunda reflexión sobre la esencia de la identidad y los mecanismos del conocimiento. Un pintor que tras un accidente de coche deja de ver el color; un cirujano cuyos continuos tics y convulsiones sólo remiten cuando opera o pilota su aeroplano; un hombre que tras toda una vida de ceguera recupera la vista sólo para darse cuenta de que no sabe ver; una profesora autista capaz tan sólo de tratar y comprender a los animales, y a quien la complejidad de las emociones humanas deja tan perpleja que se siente como «un antropólogo en Marte»: éstos son algunos de estos «relatos paradójicos» que nos presentan un aspecto de la existencia que nos sería imposible conocer sin esa anomalía denominada enfermedad.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Un antropólogo en Marte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Two-body wear and surface hardness of occlusal splint materials = Desgaste de dos cuerpos y dureza superficial de los materiales de férulas oclusales

Two-body wear and surface hardness of occlusal splint materials = Desgaste de dos cuerpos y dureza superficial de los materiales de férulas oclusales

Por: Mona; Perea Mosquera Gibreel | Fecha: 01/01/2022

Abstract: The aim of this in vitro study was to evaluate the wear and surface hardness of nine materials for conventional manufacturing, subtractive milling, and 3D printing of occlusal splints, as well as to evaluate the differences in wear and surface hardness between rigid and flexible 3D-printed occlusal splint materials. Two-body wear and Vickers hardness tests were performed. The vertical wear depth and Vickers hardness values were statistically analyzed. Vertical wear depth and surface hardness values were statistically significant among the investigated materials (p<0.05). The lowest vertical wear depth was observed for the heat-cured resin (27.5±2.4 ?m), PMMA-based milled material (30.5±2.8 ?m), and autopolymerizing resin (36.7±6.3 ?m), with no statistical difference (p<0.05). Flexible 3D-printed and CAD-CAM milled polycarbonate-based splint materials displayed lower surface hardness and higher wear than the PMMA-based materials. PMMA-based splint materials displayed the most consistent surface hardness and wear resistance regardless of the manufacturing technology. Resumen: El objetivo de este estudio in vitro fue evaluar el desgaste y la dureza superficial de nueve materiales para la fabricación convencional, fresado sustractivo e impresión 3D de férulas oclusales, así como para evaluar las diferencias en el desgaste y la dureza de la superficie entre Materiales rígidos y flexibles para férulas oclusales impresas en 3D. Se realizaron pruebas de desgaste de dos cuerpos y dureza Vickers. Se analizaron estadísticamente los valores de profundidad y dureza Vickers. Los valores de profundidad de desgaste vertical y dureza superficial fueron estadísticamente significativa entre los materiales investigados (p<0,05). La profundidad de desgaste vertical más baja se observó para la resina termocurada (27,5 ± 2,4?m), material molido a base de PMMA (30,5±2,8 ?m) y resina autopolimerizable (36,7±6,3 ?m), sin diferencia estadística (p<0,05). Los materiales flexibles para férulas a base de policarbonato impresos en 3D y fresados con CAD-CAM mostraron una menor dureza superficial y un mayor desgaste que los materiales basados en PMMA. Los materiales para férulas a base de PMMA mostraron la dureza superficial y la resistencia al desgaste más consistentes independientemente de la tecnología de fabricación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Two-body wear and surface hardness of occlusal splint materials = Desgaste de dos cuerpos y dureza superficial de los materiales de férulas oclusales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tu bebé. Guía práctica de tu pediatra

Tu bebé. Guía práctica de tu pediatra

Por: Olga Fadón | Fecha: 2012

El objetivo de este libro es facilitar a los padres o cuidadores primarios, el conocimiento del desarrollo de su bebé, proporcionándoles información detallada que se basa en la evidencia. No se busca crear un super bebé, pero sí lograr que no lleve retraso alguno en su evolución o si existe, detectarlo lo antes posible. Esta obra intenta dar respuesta a todas las preguntas que les surgen a padres y madres cuando dejan el hospital con el bebé en brazos camino de casa. Se estudia el desarrollo del bebé durante el primer año de vida, examinando los avances y cambios que se producen mes a mes: el proceso madurativo de su cuerpo, sus sentidos y sus actividades vitales, siempre en función del medio en el que se desarrolla.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Tu bebé. Guía práctica de tu pediatra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones