Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Manifiesto del Directorio Conservador de Boyacá a sus copartidarios del Departamento

Manifiesto del Directorio Conservador de Boyacá a sus copartidarios del Departamento

Por: Alberto; Díaz A. Casas Castañeda | Fecha: 1923

Hoja suelta en la que el Directorio Conservador Departamental de Boyacá rectifica la lista de candidatos que postulará al Congreso Nacional. Esta rectificación se da con motivo de la división que surgió en el conservadurismo boyacense, la cual, de manera independiente, estaba buscando representación nacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Manifiesto del Directorio Conservador de Boyacá a sus copartidarios del Departamento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Unión liberal.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Regeneración de Colombia ante el tribunal de la Historia

La Regeneración de Colombia ante el tribunal de la Historia

Por: José María Vargas Vila | Fecha: 1889

En esta obra se recogen varios escritos de Vargas Vila, cuyo espíritu es la critica a Rafael Núñez y su movimiento de Regeneración. El primer texto acusa a Núñez de convertir la República en una tiranía, con la colaboración del Partido Conservador; en el segundo, señala que la Regeneración da pie a una Constitución (1886) que coarta libertades al pueblo colombiano. El texto "La voz de un muerto" elogia a Federico Carlos Aguilar y reproduce una discusión entre este y Miguel Antonio Caro, acerca de los gastos fiscales ocasionados por la Regeneración. Como crítico de la iglesia, Vargas Vila escribió "Las aves negras", que ataca a los Jesuitas y su relación con el Partido Conservador. Finalmente, se incluye un texto sobre la defensa a la libertad de prensa y un texto en el que Vargas Vila asemeja a Núñez con Tiberio, el emperador romano. Del texto original se extraviaron el prólogo y una nota biográfica del autor, escritos por J. M. Vezga y Ávila, los cuales fueron reemplazados con un par de semblanzas provenientes de Venezuela, primer lugar de exilio de Vargas Vila.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La Regeneración de Colombia ante el tribunal de la Historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Actualidad histórica de la ofensiva socialista. Alternativa al parlamentarismo

Actualidad histórica de la ofensiva socialista. Alternativa al parlamentarismo

Por: István Mészáros | Fecha: 2011

En este libro, István Mészaros argumenta por qué las clases trabajadoras deben romper con la tradición de considerar al Parlamento como el lugar central de la transformación social. Mészáros sugiere que solo así las clases trabajadoras pueden pasar de una actitud puramente defensiva a una ofensiva, enfrentándose de ese modo al poder extraparlamentario que ejerce el capital.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Actualidad histórica de la ofensiva socialista. Alternativa al parlamentarismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La izquierda como problema

La izquierda como problema

Por: Joaquín Miras Albarrán | Fecha: 2013

¿Cómo afrontar la involución civilizatoria que estamos sufriendo en España? Y, ¿qué papel ha jugado la izquierda para que se llegue a esta situación? He aquí dos preguntas pertinentes que se responden con rotundidad en este libro. Joaquín Miras y Joan Tafalla describen, sin tapujos, las causas que nos han conducido a la actual crisis institucional, social y política (una crisis de régimen), y apelan, como única solución real, a que el poder vuelva a residir en el auténtico Soberano, ahora manifiestamente ignorado: el Pueblo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La izquierda como problema

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Qué es la Desobediencia Civil? Preguntas (y respuestas) más frecuentes

¿Qué es la Desobediencia Civil? Preguntas (y respuestas) más frecuentes

Por: Ciudadano Pérez | Fecha: 2013

¿Qué razones hay para obedecer las leyes? ¿Debemos prestar una obediencia ciega a las leyes? ¿Representan realmente los gobiernos la voluntad popular? ¿Qué se entiende exactamente por desobediencia civil? ¿Es la desobediencia civil una forma de acción política? ¿Quién fue Henry David Thoreau? ¿En qué consistió la desobediencia de Thoreau? ¿Qué aportó Gandhi a la desobediencia civil? ¿Qué es el boicot? ¿Qué es el derecho de resistencia? ¿Qué es la objeción de conciencia? ¿Objeción equivale a Insumisión? ¿En qué consiste la objeción fiscal? ¿Qué razones justifican hoy la desobediencia civil? ¿Se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿Qué es la Desobediencia Civil? Preguntas (y respuestas) más frecuentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Asalto a la educación: la reforma educativa del PP

Asalto a la educación: la reforma educativa del PP

Por: Eduardo Luque | Fecha: 2013

La Ley Wert constituye un nuevo paso -que se suma a los dados anteriormente por los gobiernos socialistas, populares, convergentes o peneuvistas- hacia la implantación del modelo educativo neoliberal. Pero dicho modelo educativo, cuyas directrices han establecido diversos organismos internacionales (fundamentalmente el Banco Mundial, la OCDE y la Unión Europea, pero no solo ellos), conduce inexorablemente a una educación socialmente segregadora, competitiva y acrítica, que acabará con cualquier veleidad de reequilibrio social a través del acceso al conocimiento. Esta nueva ley no pretende mejorar el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Asalto a la educación: la reforma educativa del PP

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un mundo a construir (nuevos caminos)

Un mundo a construir (nuevos caminos)

Por: Marta Harnecker | Fecha: 2013

Dividido en tres partes, Un mundo a construir (nuevos caminos) representa un nuevo paso adelante en la reflexión que desde hace años ha emprendido Marta Harnecker para contribuir a sentar las bases de un nuevo proyecto político capaz de avanzar hacia el socialismo del siglo XXI. La primera parte, América Latina avanza, versa sobre lo que ha sucedido en América Latina en estas últimas décadas, que comprende la modificación del mapa político, las movilizaciones sociales que explican este cambio, la forma en que ha variado la correlación de fuerzas entre los Estados Unidos y los países de la región, y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Un mundo a construir (nuevos caminos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la crisis a la revolución democrática

De la crisis a la revolución democrática

Por: Manolo Monereo | Fecha: 2013

Lo que se intenta argumentar en este libro es que estamos en un cambio de época para peor y que el pasado no volverá. Lo que hay detrás es muy conocido: una grave crisis sistémica del capitalismo histórico, una "gran transición geopolítica" que está definiendo una radical redistribución del poder a nivel mundial, la decadencia del "Occidentalismo" como geocultura dominante y más allá una crisis ecológica y social de grandes dimensiones. En España estamos ante una auténtica involución social y política, marchando aceleradamente hacia el subdesarrollo, convertidos cada vez más en periferia subalterna...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

De la crisis a la revolución democrática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Stalin y el estalinismo

Stalin y el estalinismo

Por: Alan Wood | Fecha: 2014

Stalin y el estalinismo examina el ambiguo legado personal y político de Stalin, sus logros y sus crímenes, revelando cuán difícil y complejo es entender cómo Iosif Stalin pudo aferrarse durante tanto tiempo al poder, atemorizando a la población, recurriendo al asesinato y al genocidio, y dirigiendo un gobierno basado en la adulación, la falsedad y el miedo, además de esclavizar a las naciones del Este de Europa. Al mismo tiempo fue realmente admirado, venerado, incluso amado, por muchos, y todavía hoy hay quien deposita un afecto y una nostalgia por la época estalinista. El presente libro, cuya...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Stalin y el estalinismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones