
Estás filtrando por
Se encontraron 682 resultados en recursos

120 Recetas de temporada, quiches, arroces, guisos de carne y pescado, bizcochos...
Vinagretas: aliños de alta cocina.
Es tiempo de espárragos.
Pechugas de pollo con... todo.
Platos caseros con conejo.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Lecturas Cocina - 14/03/25
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Food & Wine - 14/03/25
Polanco se reinventa.
Antoni Luis Aduriz. Inagura Xal con grupo Xcaret.
Bodegas Zuccardi. Icono del vino en Mendoza.
Bodas 2025. Tendencias innovadoras en México.
Fuente:
Pasa La Página
Formatos de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
Food & Wine - 14/03/25
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Letras y Encajes
Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Letras y Encajes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Letras y Encajes
Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Letras y Encajes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ciencia, saberes y delantales
¿Por qué la cocina nos muestra que no se necesitan batas, guantes y gafas protectoras para hacer ciencia? En este video, los participantes del Semillero Ciencia y Cocina de LabCo Tunal nos cuentan cómo han aprendido a abordar la actividad de cocinar y preparar alimentos desde la curiosidad, la experimentación y la creatividad.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Ciencia, saberes y delantales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Semillas con memoria
Las cocinas son lugares donde se transforma la materia, y en donde se aplica la biología, la química y la física. El saber cómo preparar y cocinar los ingredientes para llegar a algo sabroso suele ser el resultado de miles de intentos que se han acumulado entre generaciones. Y todo empezó cuando el ser humano recolectó por primera vez una fruta que cayó de un arbusto, cuando empezamos a ser recolectores y a alimentarnos de lo que crece de la tierra. Escucha esta conversación de La Enredadera & co. con dos grandes sabedoras del alimento, María Elena Villamil y Manuela del Alma.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Semillas con memoria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Letras y Encajes
Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Letras y Encajes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Al gusto persa
Hace unas dos décadas, entre las ruinas de un palacio al sudeste de Irán, se encontró una de las recetas más antiguas que conocemos, escrita con caracteres cuneiformes, en una vasija de arcilla fechada hace 4.000 años. En ella se leía: Un buen plato es aquel que tiene buen sabor, buen olor y buen color.La gastronomía persa, delicada como sus miniaturas, colorida como sus alfombras, exquisita y equilibrada como los poemas de Omar Jayyam, tienta a deleitar lo misterioso, lo mágico.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Al gusto persa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Letras y Encajes
Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras. Este es muy especial, pues es el número 1 de la Revista.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Letras y Encajes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Recetas secretas para hacer licores en casa
Una de las primeras recetas que experimenté fue el almíbar de grosella roja, que tuvo mucho éxito en mi familia y me animó a practicar con otros almíbares y confituras. Con el tiempo, mis conocimientos botánicos aumentaban y la pasión crecía: fue este el periodo en que recolectaba hierbas y flores para luego desecarlas y elaborar tisanas e infusiones medicinales. Comencé con algunos licores digestivos sin mucho convencimiento, pero el inesperado éxito me animó a buscar recetas nuevas que añadir a las tradicionales sacadas de los libros de recetas de casa. En este libro he recogido las recetas que me han parecido más interesantes y fáciles de realizar en casa, y que en estos últimos años han tenido un mayor éxito.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Recetas secretas para hacer licores en casa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.