Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 816 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Teoría de la regulación : hacia un derecho administrativo de la regulación

Teoría de la regulación : hacia un derecho administrativo de la regulación

Por: Luis Ferney Moreno Castillo | Fecha: 2020

Nuestro punto de partida es que estamos ante un derecho administrativo de la regulación por la configuración de la tríade regulatoria. La tríade regulatoria está representada por la regulación y la mejora regulatoria, por un lado; el cumplimiento normativo (compliance), por otro; y la fiscalización, por otro. Estos tres ángulos están estrechamente vinculados o relacionados, y cada cual cumple un papel o una función, pero de forma interrelacionada, lo que conlleva una verdadera transformación e innovación del derecho administrativo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Teoría de la regulación : hacia un derecho administrativo de la regulación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Liderazgo: ¿Un concepto complejo esperando una explicación?

Liderazgo: ¿Un concepto complejo esperando una explicación?

Por: Peter A. C. Smith | Fecha: 24/12/2013

Los líderes tienen la tarea de diseñar las estrategias futuras y permanecer comprometidos con la ejecución de las estrategias actuales, al mismo tiempo que van marcando hitos con los obstáculos y pasadizos con lo que se encuentran mientras atraviesan, emprendedoramente, un territorio que cambia y evoluciona rápidamente. En una época en la que hay una crisis de credibilidad de liderazgo en el mundo, manejar los negocios como de costumbre ha dejado de ser una opción que permita a las organizaciones lograr perdurabilidad y sobrevivencia en el largo plazo. El enfoque de liderazgo para enfrentar complejidad que aquí se presenta, se fundamenta en aprendizaje para obtener resultados por medio de la experimentación, la observación y la reflexión; lo que se ilustra con un estudio de caso que muestra la aplicabilidad de este enfoque. En primer lugar este artículo proporciona una visión breve de conceptos y debate claves que alteran las fronteras del liderazgo, de la responsabilidad pública y de las oportunidades. Luego presenta un resumen de algunos de los tópicos y asuntos claves que los líderes del futuro deberán enfrentar
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Liderazgo: ¿Un concepto complejo esperando una explicación?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Liderazgo e inteligencia emocional en personas que desempeñan jefaturas en empresas de Bogotá.

Liderazgo e inteligencia emocional en personas que desempeñan jefaturas en empresas de Bogotá.

Por: Lucía Carolina Barbosa Ramírez | Fecha: 24/12/2013

El objetivo investigativo fue describir el estilo de liderazgo, el desempeño en competencias de liderazgo eficaz y el nivel de habilidades de la inteligencia emocional de jefes que trabajan en tres empresas ubicadas en la ciudad de Bogotá. Los resultados muestran que los líderes tienden a autoevaluarse con un mayor número de conductas de liderazgo transformacional que de liderazgo transaccional, a diferencia de sus seguidores que los evalúan más como líderes transaccionales. Existe bajo dominio de competencias personales y sociales de la inteligencia emocional, teniendo impacto en el estilo de liderazgo y en las variables de consecuencias organizacionales.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Liderazgo e inteligencia emocional en personas que desempeñan jefaturas en empresas de Bogotá.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Posición jurídica de los municipios frente al Estado en la República Federal Alemana y en la República de Colombia: contribuciones de la doctrina de Eberhard Schmidt-Assmann

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alpha Logistics diagnóstico

Alpha Logistics diagnóstico

Por: Camilo Andrés Varón Barón | Fecha: 2020

The marketing plan for the company Alpha Logistics is a complete marketing plan for a Pyme that develops its main activity as a customs cargo agent. The marketing plan is developed from a complete analysis of the environment and internal and external factors using proprietary marketing tools to enter to apply methodologies that allow to generate precise action plans aimed at reaching the specific strategic market objectives for said company. This service plan for guidance tools for all those who wish to develop marketing plans for companies in the service sector.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Alpha Logistics diagnóstico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Consumer emotional attachments to a brand

Consumer emotional attachments to a brand

Por: Ángela Milena Ramírez | Fecha: 2018

The present work is a research focused on investigating how to create emotional connections between service station customers and a brand. This exploration arises from a real problem, because the EDS currently does not show the implementation of programs that enhance and provide a differentiated service. It should be noted that there is no in-depth research on this economic activity to establish with certainty the factors that users find important when it comes to receiving and experiencing the service. The theoretical investigation studied which concepts influenced the consumer to prefer a brand with respect to others existing in the market. Thanks to the research, it was established that two main strategies needed to be deployed: 1. To create new complementary services for ESD, for it to get in touch with clients through digital platforms; and 2. To reinforce in the staff the importance of having a differentiated service and thereby establish true emotional connections with the clients.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Hidrocarburos

Compartir este contenido

Consumer emotional attachments to a brand

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan estratégico de mercadeo emprendimiento Cocoa+

Plan estratégico de mercadeo emprendimiento Cocoa+

Por: Andrés Gonzalo Serrano | Fecha: 2018

The entrepreneurship is based on creation of Colombian Company whose principal purpose is the production, distribution and marketing of Premium cacao's own Brand: COCOA+. The main objective is positioning this Brand within the segment of chocolate for breakfast and be considered an export product. The value promise is provide to the consumer a chocolate of high quality, organic, dark, healthier, full of flavours and sensory experiences. In addition, the Project implicates high content of Corporate Social Responsibility (CSR) due to involves in its value chain to indigenous and campesino communities of the regions where the cacao originates.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Tecnología
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Plan estratégico de mercadeo emprendimiento Cocoa+

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la incorporación de los objetivos de desarrollo sostenible 2016-2030, caso de estudio plan de desarrollo del municipio de Soacha 2016-2019

Análisis de la incorporación de los objetivos de desarrollo sostenible 2016-2030, caso de estudio plan de desarrollo del municipio de Soacha 2016-2019

Por: Jazmín Rocío Fernández Rojas | Fecha: 2018

Documento, requerido para optar al Título de Magíster en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental, ha considerado objeto de estudio el municipio de Soacha Cundinamarca, donde se analiza la incorporación de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) 2016 – 2030 de las Naciones Unidas, en el plan de desarrollo municipal del periodo 2016 – 2019. Identificando las variables desatendidas en el plan de este periodo y a priorizar en futuros planes de desarrollo del municipio. El estudio permite aportar la adecuada formulación de planes de desarrollo, documento que predomina a cumplir con requisitos legales del periodo de gobierno, indistintamente de las necesidades reales del territorio, al diagnóstico municipal y las características ambientales de la región, visualizando la problemática a nivel nacional. Esta tesis es un recurso que podría ser aplicada a otros municipios, para futuros planes de desarrollo donde se incorporan además de la planeación, las dimensiones del desarrollo sostenible, acorde a las características y necesidades de la región, promoviendo cambios favorables con ordenanzas y estrategias a mejorar el entorno tendiente a mitigar impactos ambientales y dar alcance a las expectativas de desarrollo sostenible. En el estudio fueron identificadas las variables de los objetivos del desarrollo sostenible sobre el plan de desarrollo del municipio de Soacha, estableciéndose las metas e indicadores previstos por Naciones Unidas para el 2016 – 2030 cuyas variables fueron preestablecidas por las dimensiones ambiental, social, económica e institucional en cada subsistema planteadas por Alburquerque (2011). Seguidamente se asignó criterios de calificación, para evaluar las variables considerando los soportes e información necesaria, para obtener la frecuencia, el porcentaje y el porcentaje acumulado, graficando el Diagrama de Pareto 20/80, este último para determinar las variables a priorizar por parte de la administración municipal, estableciendo cual ODS y/o subsistema requiere atención para futuros planes, permitiendo el diseño estrategias enfocadas a alcanzar la sostenibilidad del territorio.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Análisis de la incorporación de los objetivos de desarrollo sostenible 2016-2030, caso de estudio plan de desarrollo del municipio de Soacha 2016-2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lineamientos gestión ambiental para el Humedal Interior Jaboque, Bogotá D.C. 2005-2017

Lineamientos gestión ambiental para el Humedal Interior Jaboque, Bogotá D.C. 2005-2017

Por: Sara Yesenia Cadena Valbuena | Fecha: 2019

En la actualidad los humedales se constituyen como uno de los ecosistemas más amenazados por diferentes actividades sociales y económicas. El objetivo de esta investigación es analizar la gestión ambiental sustentable sobre los recursos en los humedales bogotanos, a partir del estudio de caso del Humedal Jaboque, teniendo como referente conceptual la gestión ambiental. La construcción metodológica es entorno al interés por los gestores ambientales involucrados y un análisis de los procesos institucionales, lo que permite el uso de herramientas cualitativas y cuantitativas entre las cuales están la evaluación de impacto ambiental y el proceso de análisis jerárquico.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Lineamientos gestión ambiental para el Humedal Interior Jaboque, Bogotá D.C. 2005-2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategia de adaptación a la variabilidad de la precipitación basada en la percepción del pequeño agricultor. estudio de caso para una subzona de la región climatológica del Bajo Magdalena

Estrategia de adaptación a la variabilidad de la precipitación basada en la percepción del pequeño agricultor. estudio de caso para una subzona de la región climatológica del Bajo Magdalena

Por: Yuli Carmenza Ibarra Burbano | Fecha: 2018

Este proyecto propone una estrategia de adaptación a la variabilidad de la precipitación, de utilidad en procesos de toma de decisiones en planificación agrícola local. Se estructura desde la percepción del pequeño agricultor y la articulación del conocimiento tradicional con el análisis técnico del procesamiento de datos climatológicos. Se selecciona la zona de estudio considerando la incidencia de eventos climáticos extremos y el comportamiento de la agricultura predominante. Las percepciones locales se identifican con información primaria recolectada mediante encuestas. Se propone una articulación conceptual del conocimiento tradicional con el científico. La estrategia de adaptación propuesta se diseña con la vinculación a una política nacional de un enfoque basado en comunidades - Enfoque AbC.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Economía

Compartir este contenido

Estrategia de adaptación a la variabilidad de la precipitación basada en la percepción del pequeño agricultor. estudio de caso para una subzona de la región climatológica del Bajo Magdalena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones