
Estás filtrando por
Se encontraron 610008 resultados en recursos

Esta novela es la biografía espiritual de Karpus Minthej, joven de origen albanés que a sus 23 años aparece como un hombre fatal, inserto en la tradición gótica byroniana Inglésa, que es perseguido por el ejército inglés en Grecia. La alegoría decadentista, el humor fantástico y la elegancia de su prosa hacen de la novela un extraño caso de la imaginación mexicana. Además, el FCE se complace en ofrecer en esta nueva edición un cuento inédito y los poemas del autor, la mayoría de los cuales permanecían inéditos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Karpus Minthej seguido de Fortuna Imperatrix Mundi
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Durango
Recuento del proceso histórico que conformó al estado de Durango que abarca desde los días prehispánicos hasta los acontecimientos más actuales. Las circunstancias hacen que ciertos estados ocupen un sitio especial en el devenir de cada uno de los países. Si en el siglo XX, Sonora, Chihuahua y Coahuila opacaron a Durango, en los primeros tiempos de la Colonia ocupó un puesto central y a partir de entonces se desarrolló ampliamente, consolidando si identidad cultural, social, económica y política y siendo uno de los más relevantes actores en la vida nacional de México.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Durango
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El 68 y sus rutas de interpretación
A partir de la revisión de una serie de historias obtenidas a través de artículos de opinión, libros, declaraciones a la prensa, documentos políticos, etc. , Jiménez crea una sola historia con el fin de mostrar el modo en el que el movimiento estudiantil de 1968 en México fue analizado, interpretado, referenciado, usado y significado durante las décadas siguientes, reflejando las distintas miradas del hecho y confrontar perspectivas y visiones.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El 68 y sus rutas de interpretación
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Edad Media, I
La Edad Media es un esfuerzo coordinado por Umberto Eco que nos muestra todas las esferas de un periodo que duró poco más de un milenio. El tiempo abarcado en este primer volumen va desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el año mil mientras que el escenario que no se queda en el ámbito europeo al incluir tanto a Bizancio como a Arabia. La obra no sólo se queda en la historia política y abarca prácticamente todos los aspectos del mundo medieval, incluyendo a la economía, la filosofía, la ciencia, la tecnología, las artes visuales, la literatura y la música.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Edad Media, I
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 16
Este libro contiene los capítulos XXXVIII al XLVII de la segunda parte y un prólogo de Julio Torri.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 16
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Entre la realidad y la utopía
Reunión de ensayos destinados a explicar en lo posible las relaciones entre la ética y el poder, y entre la doctrina política y la utopía. En la primera parte se hace el análisis del concepto del poder derivado del pensamiento de Karl Marx y la segunda parte se ocupa de la moral y su complejo contexto. El libro culmina con un análisis de la utopía.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Entre la realidad y la utopía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El proceso de la civilización
A lo largo del siglo XX la sociología se ha dedicado, fundamentalmente, a estudiar situaciones estables. Hace tiempo que desplazó de su centro de interés las lentas transformaciones de las estructuras de la personalidad y de la sociedad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El proceso de la civilización
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Desencuentros con la tradición
Desencuentros con la tradición analiza a las cofradías novohispanas en una época donde fueron blancos de ataques procedentes de la monarquía borbónica, que las concibió como amenazas locales hacia el centralismo del poder que impulsaban en sus dominios. La autora muestra que los orígenes, creencias, gobierno, economía y devoción de estas hermandades jugaron un papel central en la construcción de la vida política y religiosa de la Nueva España, aspecto que sería fundamental en el futuro proceso de construcción de la nación mexicana.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Desencuentros con la tradición
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Hacia el nuevo Estado
La evolución del Estado posrevolucionario mexicano es el tema del presente libro, analizado no a través de los sexenios, sino de los grandes trazos y momentos que lo han marcado para concluir con un balance de ciertas tendencias y su posible proyección en el futuro inmediato.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hacia el nuevo Estado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Evaluador
El escritor y crítico argentino Noé Jitrik nos presenta al evaluador: el profesor Segismundo Gutiérrez, un hombre de rutinas. Todo cambió cuando el profesor recibió una carta del mismísimo presidente de la República: se le anunciaba su incorporación al flamante Centro Nacional Único de Evaluación: nunca se imaginó que forMaría parte de una burocracia tan extravagante.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Evaluador
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.