
Estás filtrando por
Se encontraron 610008 resultados en recursos

Valeriano y Gustavo Adolfo Bécquer murieron muy jóvenes en 1870. Sus obras quedaron dispersas por los periódicos o inéditas en sus carteras de trabajo. Gracias a la diligencia de sus amigos se salvaron las obras del poeta y una parte de los dibujos del pintor. Lo que comenzó siendo un homenaje a los malogrados artistas se convirtió en el inicio de la poesía contemporánea en lengua española. Este libro, profusamente ilustrado, reconstruye minuciosamente lo acontecido partiendo de la Suscripción Bécquer que lo hizo posible. La ordenación y recepción de la obra del poeta y del pintor quedaron...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La fama póstuma de Gustavo Adolfo y Valeriano Bécquer
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Duda y certeza
Sobre uno de los escenarios más imaginativos que se hayan levantado para un libro de ciencia — una versión actualizada de la Academia de Platón— , los autores llegan a las raíces de la física moderna, la cultura New Age y la filosofía oriental y formulan ideas sorprendentes sobre la estructura del mundo físico. En los debates, a menudo divertidos, a veces violentos, siempre estimulantes, se tocan una gran variedad de temas: cosmología, mecánica cuántica, teología, matemáticas, complejidad, sincronismo, el pasado y el futuro.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Duda y certeza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Filosofía y democracia en la Grecia Antigua
Tanto el pensamiento filosófico como la democracia se originaron en Grecia en el siglo VI a. C. y tienen su eclosión en la época clásica. En este volumen se aborda el estudio de las diferencias y semejanzas entre demokratía antigua y democracia liberal, así como la cuestión de si la demokratía ateniense fue el resultado de una "revolución" popular, y de qué modo convivió a lo largo de dos siglos con las tradiciones religiosas y poéticas más antiguas o en qué medida las transformó. Uno de los propósitos centrales del libro es reflexionar sobre el choque entre el sistema de soberanía del pueblo y la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Filosofía y democracia en la Grecia Antigua
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

A destiempo
A pesar de tantos intentos por comprenderla, delimitarla o definirla, la literatura va escapando siempre a las limitaciones, va continuando un relato infinito en el que se mezclan palabras, sueños, filosofía, arte, amor y muerte. En la continuación de ese relato, en sus hendiduras, está la libertad de seguir leyendo y escribiendo (y, quizá, siendo).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
A destiempo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Educación, historia y política
El libro ha permitido recoger gran cantidad de trabajos del autor dispersos que aportan una información esencial de las circunstancias en las que se ha desarrollado la educación en nuestro país. Recoge una introducción de dos reconocidos especialistas: Luís Gómez LLorente, catedrático de Filosofía, y Manuel de Puelles Benítez, catedrático de Política Educativa de la UNED.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Educación, historia y política
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La olivetti: La espía y el loro
Un ensayo absolutamente heterodoxo, construido a modo de puzzle de recuerdos, entrevistas, artículos de prensa, documentos inéditos, cartas y diálogos familiares, que gracias a las grabaciones inéditas del programa Encuentros con las letras, reconstruye en forma de libro, usando la técnica del montaje de documental televisivo, los apasionantes años de la cultura de la Transición. Las voces del pasado expresan su presente, llevándonos a un tiempo anterior, como en una máquina del tiempo. Los periodistas del presente, través de crónicas actuales, bucean en momentos del pasado, entreverándose con los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La olivetti: La espía y el loro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Ciencia Española : estudios
Quizá sea esta la más polémica obra de su autor, vinculada a la aparición de la Modernidad, y constituye la tercera entrega de la serie de estudios que la Real Sociedad Menéndez Pelayo viene publicando sobre sus producciones más destacadas en los años previos al primer centenario de su fallecimiento.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Ciencia Española : estudios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuatro ensayos sobre Gilberto Owen
Tomás Segovia indaga los rastros de la poesía viviente de Gilberto Owen en su correspondencia privada y en su pasado tan poco conocido. Pero, más que apresar la obra del poeta que ''vuela de entre las manos al primer intento'', estos ensayos son a la vez testimonio erudito y creación de un escritor que constantemente vuelve a sus fuentes preferidas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuatro ensayos sobre Gilberto Owen
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos reunidos
En Cuentos reunidos, Amparo Dávila, galardonada con el Premio Xavier Villaurrutia en 1977, suma a su enigmática y abundante narrativa, Con los ojos abiertos, libro inédito, con el que reafirma ese rigor en la prosa y el cuidado de la forma, atributos inseparables de su singular literatura. Casi de la mano de sus personajes, los lectores realizarán un viaje único, especial, inolvidable, gracias a la prodigiosa memoria de una de escritoras más peculiares.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos reunidos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Culto a Mallarmé
En Culto a Mallarmé, Alfonso Reyes recupera la grandeza e importancia de dicho autor francés. Narrando aspectos biográficos y propios de la obra poética de Mallarmé, Reyes ensambla este texto que, además de presentar al poeta con sus lectores es, en parte, una propuesta de “unión de sectarios”, más que la fundación de un programa estético. Partiendo de la idea del propio Reyes de que “Mallarmé, en nuestro tiempo, viene a ser el primer capítulo de toda investigación sobre la poesía”, el autor continúa su cometido de tomar al propio autor francés como una puerta, para los lectores, a la estética en el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Culto a Mallarmé
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.