Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 610008 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los discursos de la modernidad

Los discursos de la modernidad

Por: Carlos Barriuso | Fecha: 2009

Este libro propone un nuevo paradigma de lectura para la llamada Generación de 1898, analizando las ambivalentes reacciones de los intelectuales al proceso de modernización que vive la España finisecular. El primer capítulo, sobre el nacionalismo, interpreta la intrahistoria de Miguel de Unamuno. En el segundo capítulo, sobre el imperialismo, se estudia la especial coyuntura de España en la nueva redistribución colonialista de la Europa finisecular. En el tercer capítulo se investigan las tensiones sociales y políticas de la España del período a través de la evolución estética de Ramón del Valle Inclán.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los discursos de la modernidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre la muerte

Sobre la muerte

Por: Manuel Ballester | Fecha: 2009

La muerte no goza de buena prensa. Y esto es ya paradójico. Se trata, como es sabido, de algo naturales. Y entre nosotros la naturaleza y las cosas naturaleza y las cosas naturales acostumbran a gozar de notable prestigio. Antinatural para la naturaleza, irracional para la razón pero, finalmente, natural y necesaria. El pensamiento nos advierte de su condición esquiva, de nuestra condición mortal, finita. En los capítulos que componen esta obra se ha procurado iluminar esa oscura realidad de la mano de grandes pensadores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sobre la muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vertebrando España

Vertebrando España

Por: Jordi Sevilla | Fecha: 2010

Esta obra aclara el debate sobre el modelo territorial de la VIII legislatura, contado por uno de sus protagonistas, realizando un profundo análisis sobre el desarrollo del Estado Autonómico desde su creación hasta las últimas reformas estatutarias, deteniéndose en los retos que tiene planteados. Así, se abordan la propuesta de reforma constitucional, la reforma del Senado pendiente, la cooperación, de presente y de futuro, entre las distintas Administraciones, los mecanismos de participación de las Comunidades Autónomas en el ámbito europeo e internacional, la reforma del sistema de financiación, y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vertebrando España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Semana - 31/01/16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ortega y Gasset en continuidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Constitución Española de 1856: No promulgada

Constitución Española de 1856: No promulgada

Por: Varios autores | Fecha: 2019

Constitución de la Monarquía Española Título primero. De la Nación y de los españoles Artículo 1. º Todos los poderes públicos emanan de la Nación, en la que reside esencialmente la soberanía, y por lo mismo pertenece exclusivamente a la Nación el derecho de establecer sus leyes fundamentales. Artículo 2. º Son españoles: 1. º Todas las personas nacidas en los dominios de España. 2. º Los hijos de padre o madre españoles, aunque hayan nacido fuera de España. 3. º Los extranjeros que hayan obtenido carta de naturaleza. 4. º Los que sin ella hayan ganado vecindad en cualquier pueblo de la Monarquía....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Constitución Española de 1856: No promulgada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Semana - 31/01/16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  València: Cultural Heritage and Sustainable Development Goals

València: Cultural Heritage and Sustainable Development Goals

Por: Miguel Lorenzo Sánchez | Fecha: 2019

Universitarios y universitarias de diversas disciplinas (salud, tecnología e ingenierías, humanidades, ciencias sociales o básicas) han fijado su mirada en determinadas referencias culturales de la ciudad para invitarnos a reflexionar sobre cómo las gentes que la habitaban en el pasado crearon elementos que han contribuido a nuestro bienestar, pero que, sobre todo, son manifestaciones del empuje personal y colectivo por mejorar sus condiciones de vida y enriquecerse con la creatividad de otros, generando así desarrollo humano. Los textos y referencias son resultados de un Taller universitario sobre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

València: Cultural Heritage and Sustainable Development Goals

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El imperio de los datos

El imperio de los datos

Por: Xavier Duran i Escriba | Fecha: 2019

Vivimos en un mundo de datos. Los generamos y recibimos en el móvil, la computadora, el automóvil y en todo tipo de dispositivos, incluso cuando no somos conscientes de ello. Producimos datos al llamar por teléfono, al darle "Me gusta" en Facebook, al pagar con tarjeta de crédito, al buscar en Internet, al someternos a un reconocimiento médico o simplemente al desplazarnos con el navegador del automóvil conectado. Hay billones de ellos, por eso hablamos de big data o megadatos. Este libro explica cómo se generan los datos, cómo se procesan, para qué sirven y, sobre todo, para qué no deberían servir.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El imperio de los datos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Investigar en la era neoliberal

Investigar en la era neoliberal

Por: Aarón Rodríguez Serrano | Fecha: 2018

La present obra posa de manifest la necessitat de meditar críticament sobre la nostra recerca en comunicació, amb la finalitat pràctica d'aclarir conceptes, avançar en el camí analític i créixer en rellevància, valor real i transferència a la societat. En l'època de la sobirania dels rànquings i els factors d'impacte, l'adaptació de les humanitats i les ciències socials al pensament positivista, la concepció instrumental del coneixement, etcètera, cerquem mitjançant aquest treball col·lectiu promoure un espai de debat legítim i flexible per a una ciència de la comunicació multidimensional, creativa...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Investigar en la era neoliberal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones