
Estás filtrando por
Se encontraron 428138 resultados en recursos

El presente libro se interroga al respecto del pensamiento de Michel Foucault con la intención de hallar el eje sobre el que se articula el conjunto de su filosofía: una de las más poderosas, sin duda, de la segunda mitad del siglo veinte. Es una investigación pertinaz que recorre los ámbitos literario, científico, político y ético, se insinúa una pregunta permanente¿cómo hemos llegado a ser lo que somos? Una pregunta dirigida a nuestra actualidad y guiada por un objetivo: auscultar las posibilidades de desplazar los límites que nos constituyen como sujetos. En una palabra:construir la libertad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Avatares del hombre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Identidades culturales
Tema de discusión y controversia, la cuestión de la identidad (individual o colectiva) reaparece en la modernidad tardía como centro de un debate, a la vez teórico y práctico, que requiere, sin duda, un acercamiento interdisciplinar. Este libro es una contribución al mencionado debate. Especialistas en diferentes disciplinas ?sociología, antropología y filosofía? abordan, desde distintas perspectivas, el tema-problema de la identidad cultural en un intento de proponer marcos de análisis e interpretación que permitan establecer diagnósticos, y proponer mediaciones.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Identidades culturales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fenómeno y verdad en Heidegger
Edición preparada por Juan Iturriaga El profesor Jaime Echarri se centra en las páginas presentes en unos cuantos estudios del filósofo alemán Martín Heidegger sobre los primitivos pensadores griegos, Heráclito, Parménides, Demócrito, Platón y Aristóteles. La intuición fundamental y originaria de Heidegger arraigada en los comienzos de la filosofía occidental consiste en el descubrimiento del caracter de no-ocultación que tiene la verdad del Ser. Solamente cuando el hombre "piensa", "capta", "concibe" esa verdad, tiene lugar la ocultación de la "a-lê theia" (no-ocultación" del Ser, con lo que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fenómeno y verdad en Heidegger
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Zubiri y Kant
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Zubiri y Kant
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Antropología filosófica
La tarea propia de la Antropología filosófica, como indagación acerca de lo específico de la realidad humana, desde la confluencia de las aportaciones de las ciencias humanas, las diversas antropologías científicas y la interpretación crítica de la filosofía, sigue siendo un objetivo no suficientemente resuelto todavía. Se nos ofrece aquí un nuevo intento de definir su estatuto epistemológico, así como su complementario estatuto crítico-ideológico.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antropología filosófica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Humanismo para el siglo XXI
¿Qué es el humanismo hoy? ¿Cómo puede contribuir el humanismo al siglo XXI? ¿Qué porvenir aguarda al ser humano después de la globalización, después de la inmigración, después de la multiculturalidad, del fundamentalismo religioso, del mapa del genoma y la clonación, de la muerte asistida, de la cibernética? Estas y otras cuestiones de hondo calado son las guías que han orientado las reflexiones de este libro. Humanismo para el siglo XXI es fruto de un esfuerzo interdisciplinar en el que han intervenido más de cincuenta autores. Sus propuestas han sido el punto de partida del Congreso Internacional...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Humanismo para el siglo XXI
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La experiencia estética y su poder formativo
La experiencia estética, elaborada con la teoría de los "ámbitos", el encuentro, los niveles de realidad y de conducta, presenta un poder formativo sorprendente porque nos permite ver la vida de forma profunda y penetrante, dinámica y relacional. Esta visión nueva nos capacita para comprender la condición relacional de la obra de arte — superando, así, el subjetivismo sin caer en el objetivismo— , determinar con precisión el tipo peculiar de realidad que presentan el arte y la literatura.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La experiencia estética y su poder formativo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Historia del pensamiento filosófico latinoamericano
La presente obra constituye el esfuerzo por rastrear la historia del pensamiento cosmovisional y filosófico latinoamericano, desde las cosmovisiones pre-colombinas hasta las corrientes filosóficas más actuales: las filosofías de la liberación, la postmodernidad y la postcolonialidad. Aunque el autor ha procurado en su voluminosa obra hacer referencia a todas las numerosas corrientes de pensamiento que se han ido dando en el amplio panorama cultural latinoamericano, se ha centrado sobre todo en rastrear la denominada filosofía americanista.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historia del pensamiento filosófico latinoamericano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Claves de Hermenéutica
La larga deriva de la última modernidad se enuncia como crisis: crisis en las ciencias y en las artes, en la cultura y en la sociedad. Los viejos y acostumbrados criterios de verdad y de valor, de belleza o de justicia no han sobrevivido sin daño en un mundo unificado y diferenciado por la globalización, en un mundo que se enfrenta a nuevos retos y a nuevos riesgos. Claves de Hermenéutica: para la filosofía, la cultura y la sociedad, es una obra colectiva en la que un conjunto de especialistas de relevancia nacional e internacional en las distintas áreas del conocimiento articula respuestas diversas...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Claves de Hermenéutica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Heidegger y el ser-sentido
Siguiendo una sugerencia de G. Vattimo y S. Zabala, el autor de esta obra ofrece una selección de trabajos propios sobre la filosofía de M. Heidegger, en la que se distinguen tres etapas: la primera vertida al hombre, la segunda revertida al ser y, mediando ambas, una etapa transversal que articula en el lenguaje el ser y el hombre, ya que el ser es apalabrado por el hombre en el lenguaje. En el decurso de la obra destaca el episodio nacionalsocialista de Heidegger, así como su romanticismo y su religiosidad. Pero al fondo de todo está la cuestión del ser, interpretado como el símbolo radical del...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Heidegger y el ser-sentido
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.