Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 611931 resultados en recursos

Compartir este contenido

Bejaria Mutis ex L.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hongo de repisa u oreja de palo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Atractus univittatus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juncus effusus L.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Epidendrum fimbriatum Kunth

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rastros de oso andino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Palicourea vagans Wernham

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Asplenium sessilifolium Desv.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nuevas sensibilidades de consumo globalizado a partir de la publicidad digital en YouTube

Nuevas sensibilidades de consumo globalizado a partir de la publicidad digital en YouTube

Por: Diana Marcela Martínez Enciso | Fecha: 2015

Las nuevas sensibilidades que se tejen en la sociedad contemporánea de la mano del mundo digital, tienen su punto de encuentro en las lógicas del consumo global que se generan a través de las multi-pantallas publicitarias. Por lo tanto, este trabajo investigativo analiza cómo la publicidad digital, específicamente del sitio web YouTube está generando nuevas sensibilidades de consumo globalizado en un hipermercado mundial que seduce al sujeto hiperconectado.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Publicidad

Compartir este contenido

Nuevas sensibilidades de consumo globalizado a partir de la publicidad digital en YouTube

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo y comprensión de la semiotica matemática a partir de la semiotica lingüistica y el lenguaje común

Desarrollo y comprensión de la semiotica matemática a partir de la semiotica lingüistica y el lenguaje común

Por: María Teresa Garzón Carreño | Fecha: 2015

Este trabajo de tesis titulado Desarrollo y comprensión de la semiótica matemática a partir de la semiótica lingüística y el lenguaje común, desarrollado por la profesora María Teresa Garzón nace de dos necesidades principalmente. La primera como respuesta a las preguntas ¿Cuáles son los niveles de comprensión del signo matemático, por parte de los estudiantes de noveno de un colegio de la localidad de Fontibón en Bogotá Colombia? y ¿Existe alguna o algunas relaciones entre el signo lingüístico y el signo matemático, utilizadas por los mismos estudiantes? Estos cuestionamientos surgen a partir de diferentes observaciones a los estudiantes de grado noveno y los diferentes diálogos con mis pares académicos, para determinar las causas de la altísima reprobación en el área de matemáticas. El trabajo esquematiza el análisis de los resultados encontrados después de aplicar varios instrumentos, en el segundo semestre del año 2014 y comienzos del primer semestre del año 2015 con el fin de determinar los niveles de comprensión del signo matemático con ayuda de la semiótica lingüística, teniendo en cuenta el significante y el significado del mismo. El documento cuenta con un referente teórico amplio, el cual evoca y relaciona autores como: Saussure Heidegger, Eco, Chomsky, Baena, Habermas, Godino, D¨Amore y muchos otros teóricos que han dedicado su trabajo a aspectos relacionados con el tema. Como ya se afirmó, las observaciones en las diferentes clases permitieron encontrar diferentes relaciones, entre el lenguaje lingüístico y el lenguaje matemático y determinar cómo los estudiantes de grado noveno comprenden el signo matemático otorgándole una significación específica. Estos hallazgos consolidaron tres categorías, que a su vez permitieron teorizar sobre los factores que influyen directa e indirectamente en la forma de concepción del signo matemático en los estudiantes en donde se realizó este estudio. Palabras claves: Comunicación, semiótica, significante, significado, signo, significación, lenguaje matemático, lenguaje lingüístico, educación, pedagogía.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo y comprensión de la semiotica matemática a partir de la semiotica lingüistica y el lenguaje común

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones