Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las grandes operaciones del Mossad

Las grandes operaciones del Mossad

Por: Michael Bar-Zohar | Fecha: 2013

El Mossad es considerado, por muchos de los que lo admiran o lo temen, el mejor servicio de inteligencia del mundo. Es también el más enigmático y, quizá por ello, el que despierta mayor fascinación. Este libro desvela las operaciones más peligrosas en los más de sesenta años de historia del Mossad, entre ellas la captura de Adolph Eichmann, la destrucción de Septiembre Negro o la eliminación de científicos clave del programa nuclear iraní.Nadie hasta ahora había desvelado hasta tal punto los secretos del Mossad. A través de una exhaustiva investigación y entrevistas exclusivas con líderes israelíes y agentes del servicio de inteligencia, los autores recrean las misiones con increíble detalle y con un lenguaje vivo y directo que atrapa al lector como si de una espectacular novela de espías se tratara.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Las grandes operaciones del Mossad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Egipto: Las claves de una revolución inevitable

Egipto: Las claves de una revolución inevitable

Por: Alaa Al Aswany | Fecha: 2011

La revolución egipcia de 2011 cogió al mundo por sorpresa y obligó a revisar los análisis políticos y sociales erróneos que, desde hacía tiempo, se habían hecho sobre Egipto.Alaa Al Aswany, uno de los novelistas más aclamados de Egipto, nos ofrece una crónica viva de la sociedad egipcia en la que analiza en profundidad todas las cuestiones más importantes - el autoritarismo del régimen, la brutalidad policial, la corrupción generalizada, la hipocresía social, la frustración de los jóvenes, la pobreza extrema, las causas del acoso que sufren las mujeres y la minoría copta -que llevaron al sorprendente derrocamiento de la dinastía de los Mubarak.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Egipto: Las claves de una revolución inevitable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Recuperar el socialismo

Recuperar el socialismo

Por: José Luis Moreno Pestaña | Fecha: 2022

El socialismo se identifica habitualmente con la idea de igualdad. Pero, ¿y si su clave distintiva se encontrase en la peculiaridad del concepto que defiende de libertad? Esa es la arriesgada tesis con la que Axel Honneth se propone recuperar el socialismo a través de un balance histórico, de una crítica de sus deficiencias y de una apuesta por su futuro. Las tesis de Honneth merecen discusión porque, se esté o no de acuerdo con ellas, asombran por su penetración y por los horizontes que abren. Y ese es el desafío al que se enfrentan quienes escriben en este libro. Desde la simpatía con el proyecto...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Recuperar el socialismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  China, amenaza o esperanza

China, amenaza o esperanza

Por: Javier García | Fecha: 2022

China ha experimentado una colosal transformación en los últimos treinta años. Un gigantesco cambio para el que, sin embargo, no hay apenas espacio en los medios de comunicación occidentales. Un Estado que está cerca de desbancar a EEUU como primera potencia económica, que ha sacado de la pobreza extrema a más de 800 millones de personas, ha quintuplicado su producción de energías renovables en diez años y prioriza ahora reducir las diferencias sociales creadas por la economía de mercado.La prensa occidental intenta empañar estos logros, pues el modelo chino de pragmatismo corre el riesgo de servir de ejemplo a los países atrapados en el callejón sin salida del subdesarrollo y la desigualdad. También azuza el miedo al resurgir de China, ignorando intencionadamente que el milenario Reino del Centro nunca ha mostrado voluntad expansionista y en muy raras ocasiones ha promovido una guerra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

China, amenaza o esperanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Spectrum

Spectrum

Por: Perry Anderson | Fecha: 2020

Este libro es un ejercicio sobre la historia de las ideas contemporáneas. Puede considerarse una toma panorámica, de derecha a izquierda, de un paisaje intelectual determinado. Los pensadores y los escritores a los que observa pertenecen a un mundo político en el que las categorías de derecha, centro e izquierda conservan aún visiblemente su significado, aun cuando las localizaciones y los límites de cada uno distan mucho de estar fijados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Spectrum

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Asuntos Internos

Asuntos Internos

Por: Jorge Cabezas | Fecha: 2016

El reputado periodista Jorge Cabezas nos ofrece una inquietante panorámica de la reciente corrupción policial en España. Un relato trepidante y unas historias más propias de la novela negra que de la crónica de sucesos, que nos plantean la perturbadora pregunta: ¿quién vigila a los que nos defienden del mal?Asuntos Internos es una exhaustiva investigación de la corrupción policial de los últimos años a través de casos que reflejan en gran medida la situación en que se hallan nuestras Fuerzas de Seguridad. Desde la trama de agentes corruptos de la Guardia Civil en Málaga hasta el sombrío mapa de la crónica negra en Cataluña, pasando por el maltrato al que son sometidos quienes pretenden luchar contra la corrupción de los Cuerpos, las operaciones Carioca o Emperador o el esperpéntico asunto de El pequeño Nicolás.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Asuntos Internos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bilderberg. La elite del poder mundial

Bilderberg. La elite del poder mundial

Por: Domenico Moro | Fecha: 2015

El Club Bilderberg y la Comisión Trilateral son las organizaciones específicas de una nueva clase social, la clase capitalista transnacional. Una clase que es producto del desarrollo capitalista de los últimos cincuenta años, y que representa al capital en su forma más pura: pura acumulación, que aborrece las trabas del poder estatal y los límites geográficos y sectoriales. Una clase que tiene un altísimo nivel de conciencia de sí misma, que se traduce en una potente autonomía ideológica, cuya solidez le ha permitido ejercer una influencia determinante en las políticas públicas en los últimos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Bilderberg. La elite del poder mundial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  China y el capitalismo global. Reflexiones sobre marxismo, historia y política

China y el capitalismo global. Reflexiones sobre marxismo, historia y política

Por: Chun Lin | Fecha: 2015

Ciertamente cabe preguntarse si estamos siendo testigos de una inexorable integración al capitalismo, pero no puede olvidarse que China nunca, a lo largo de su historia, ha abandonado por completo sus patrones históricos de desarrollo. China y el capitalismo global constituye un análisis histórico y conceptual de la posición de China en el mundo. Analizando los debates más relevantes, Lin Chun aclara la cambiante relación entre China y el capitalismo global en el pasado, el presente y su posible futuro, y ofrece una reflexión crítica sobre lo que conocemos de China y las expectativas de su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

China y el capitalismo global. Reflexiones sobre marxismo, historia y política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El arenque de Bismarck

El arenque de Bismarck

Por: Jean-Luc Mélenchon | Fecha: 2015

Mantengo que Alemania se ha convertido en un peligro para sus vecinos y para sus socios. Denuncio su arrogancia y el supuesto"modelo" que impone a los demás en beneficio propio. Muestro hasta qué punto representa un retroceso para nuestra civilización. Aviso: más allá del Rin ha nacido un monstruo; es el hijo de la economía financiera desbocada y de un país que se ha entregado a ella, aquejado de necrosis por el envejecimiento acelerado de su población. Ese matrimonio está en vías de modelar Europa a su imagen y semejanza. De hecho, Alemania va mal. El veneno alemán es el opio de los ricos. Cambiar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El arenque de Bismarck

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El catalanismo, del éxito al éxtasis. II La intelectualidad del "proceso"

El catalanismo, del éxito al éxtasis. II La intelectualidad del "proceso"

Por: Martín Alonso Zarza | Fecha: 2015

Este último punto, la conflictividad laboral, es el que se pretende contribuir a clarificar desde este trabajo, que cu bre los años de la crisis, desde 2008 a 2014. Durante esta crisis se han producido tres hechos relevantes que han impulsado los inicios de regeneración democrática que estamos viviendo, variando el panorama político y laboral. El primero fue el movimiento 15-M, que se convirtió rápidamente en un modelo internacional, marcando nítidamente el desapego entre las instituciones y los ciudadanos de a pie; el segundo, el auge de los movimientos vecinales y las llamadas mareas, ligados a las reformas y recortes derivados de las políticas de austeridad y de la corrupción generalizada en las instituciones, y en tercer lugar la generalización de las marchas de la dignidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El catalanismo, del éxito al éxtasis. II La intelectualidad del "proceso"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones