Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1869 resultados en recursos

Compartir este contenido

Una respuesta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dietética y nutrición /

Dietética y nutrición /

Por: Manuel Alejandro López Plana | Fecha: 2019

La alimentación es uno de los factores que, con más seguridad e importancia, condicionan no solo el desarrollo y bienestar físico, sino la salud, el rendimiento, la productividad de los hombres, el desarrollo de las colectividades y sus posibilidades de mejora en el futuro. La forma de alimentarse y las necesidades nutritivas están estrechamente relacionadas con la forma de vida de los individuos en su entorno natural. Desde finales del siglo XVIII, ha quedado perfectamente establecido que el cuerpo humano es una máquina de combustión interna necesitada de un combustible, que denominamos alimento, para producir energía y desarrollar una actividad.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Salud
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Seguridad industrial y Administración de la salud /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Legitimacy of governmental strategies combating terrorist groups in Colombia vs. the illegitimacy of curtailing first-rank rights. A conflict between state’s responsibilities and individuals’ rights

Legitimacy of governmental strategies combating terrorist groups in Colombia vs. the illegitimacy of curtailing first-rank rights. A conflict between state’s responsibilities and individuals’ rights

Por: Renata Amaya González | Fecha: 2020

1 Prohibase en la Region del Libertador General Bernardo OHiggins todos loseventos publicos o privados que tengan una convocatoria superior a las 500 personasya sea que se realicen en un recinto cerrado o al aire libre 2 Fiscalicese por funcion
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • COVID-19
  • Salud

Compartir este contenido

Resolucion 823 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la privatización de las economías a la privatización de los Estados

De la privatización de las economías a la privatización de los Estados

Por: Béatrice Hibou | Fecha: 2013

La privatización, para Béatrice Hibou, no es sinónimo de debilidad estatal o un síntoma de la primacía de los intereses individuales en el gobierno, por el contrario, implica la constante redefinición de las fronteras entre lo público y lo privado, y la negociación política con los múltiples actores sociales y económicos que detentan distintos grados de poder.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

De la privatización de las economías a la privatización de los Estados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vidas en suspenso : jóvenes y violencia institucional

Vidas en suspenso : jóvenes y violencia institucional

Por: Florencia Alcaraz | Fecha: 2015

Sus nombres son heridas en la joven democracia de nuestro país. Luciano, Iván, Franco, Patricio, Bruno, Lucas, Kevin. Fueron jóvenes. Hoy son una deuda. Fueron víctimas de una violencia institucional que demostró que el autoritarismo en la argentina había dejado su germen profundo en las fuerzas de seguridad. Torturas, apremios, asesinatos, desapariciones formaron el menú caníbal de ese legado que recibió la argentina de la última dictadura militar. María Florencia Alcaraz narra en este libro historias de jóvenes que vieron el peor rostro del Estado: la violación de los derechos humanos por parte de los distintos actores del sistema penal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Vidas en suspenso : jóvenes y violencia institucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La política de la incertidumbre en los regímenes electorales autoritarios

La política de la incertidumbre en los regímenes electorales autoritarios

Por: Andreas Schedler | Fecha: 2015

Ensayo desde la política institucional comparada en que el politólogo Schedler hace una exhaustiva categorización de los regímenes electorales autoritarios, desde la caída del bloque soviético hasta inicios del siglo XXI, y los mecanismos políticos e institucionales que les caracterizan. Para el autor, la lucha por el poder en estos regímenes significa la manipulación y control de mecanismos típicamente democráticos representativos, como las elecciones multipartidistas, para la legitimación de las autocracias que no tienen la seguridad de su estadía en el poder y no pueden saber qué tanto control...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La política de la incertidumbre en los regímenes electorales autoritarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Norbert Lechner. Obras IV

Norbert Lechner. Obras IV

Por: Norbert Lechner | Fecha: 2015

Es el cuarto volumen de la serie que abarca la obra del reconocido politólogo Norbert Lechner, en orden cronológico. Incluye una introducción a cargo de Ilán Semo, Francisco Valdés Ugalde (director de Flacso-México) y Paulina Gutiérrez (viuda de Lechner), así como notas críticas. Esta obra reúne algunos de los últimos ensayos hasta 2003, un año antes de su fallecimiento. Consta de una serie de textos provenientes de los libros Los patios interiores de la democracia. Subjetividad y política (FCE, 1988) e Intelectuales y política: nuevo contexto y nuevos desafíos (1997), de varios artículos aparecidos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Norbert Lechner. Obras IV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lula, el Partido de los Trabajadores y el dilema de gobernabilidad en Brasil

Lula, el Partido de los Trabajadores y el dilema de gobernabilidad en Brasil

Por: Hernán F. Gómez Bruera | Fecha: 2016

Análisis político institucional del dilema de la gobernabilidad, entendido como los retos y dificultades a los que se enfrentan los partidos progresistas de masas cuando ejercen el poder estatal. El autor toma como ejemplos paradigmáticos los dos gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil (de 2003 a 2006 y de 2007 a 2010), así como su relación con el Partido de los Trabajadores (PT). Analiza cómo un partido político caracterizado por su agenda radical progresista de redistribución socioeconómica y democracia participativa, una vez que llega al poder, puede adoptar una política económica...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Lula, el Partido de los Trabajadores y el dilema de gobernabilidad en Brasil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El gobierno mundial de los expertos

El gobierno mundial de los expertos

Por: Josep Maria Colomer | Fecha: 2015

¿Existe realmente un gobierno mundial? ¿Son las actuales instituciones globales eficaces en la toma de decisiones? ¿Pueden ser compatibles con unos principios básicos de democracia? Sí, en efecto, existe un gobierno mundial. El mundo está actualmente gobernado por unas pocas docenas de burós, organizaciones, agencias, fondos, bancos, tribunales y directorios autoproclamados de ámbito global. Estos organismos utilizan diferentes fórmulas institucionales y de toma de decisiones, tales como la rotación de países o los votos ponderados; confían en expertos no electos que diseñan alternativas y decisiones; construyen políticas de consenso basadas en el conocimiento; y emplean diversos mecanismos para tratar que los altos funcionarios rindan cuentas de su labor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El gobierno mundial de los expertos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mundo según Hannah Arendt : ensayos sobre su vida y obra

El mundo según Hannah Arendt : ensayos sobre su vida y obra

Por: Peter Venmans | Fecha: 2015

A cuarenta años de su muerte, el nombre de Hannah Arendt (1906-1975) se ha vuelto ineludible en el debate político e intelectual. Sus textos sobre Israel y los Estados Unidos, sobre el terrorismo y la alienación del mundo pero también sobre la fuerza de la democracia, demuestran una actualidad sorprendente. Presentamos aquí un complemento imprescindible: una aguda introducción a la vida y obra de Hannah Arendt. Indispensable para todo aquel interesado en el pensamiento de la filósofa, pero también para quien se sienta intelectualmente comprometido con las grandes preguntas políticas y morales de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El mundo según Hannah Arendt : ensayos sobre su vida y obra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones