Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 610707 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi desilusión en Rusia

Mi desilusión en Rusia

Por: Emma Goldman | Fecha: 2018

La noche del 21 de diciembre de 1919, junto con otros doscientos cuarenta y ocho prisioneros políticos, Emma Goldman fue expulsada de los Estados Unidos, país al que había llegado con 16 años de edad desde su Lituania natal. A bordo del navío Buford llegó a Finlandia, y desde ahí, en vehículos sellados, a Rusia. Durante dos años se movió con libertad entre los bolcheviques, ilusionada al principio con el proceso revolucionario, pero desengañándose paulatinamente al comprobar que este no coincidía con su idea de lo que debe ser una revolución, que consideró traicionada. La marginación y persecución...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Mi desilusión en Rusia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Miradas sobre la precariedad. Debate y propuesta para una "encuesta sobre el trabajo" y la reconstrucción del sindicalismo de clase

Miradas sobre la precariedad. Debate y propuesta para una "encuesta sobre el trabajo" y la reconstrucción del sindicalismo de clase

Por: Josep Bel | Fecha: 2006

Los textos reunidos en el presente volumen se interrogan sobre la realidad en el mundo del trabajo. Una realidad asaltada por fenómenos nuevos, por situaciones imprevisibles hace unas pocas décadas, y que necesita ser considerada y analizada en profundidad. Una realidad que hay que contemplar, también, con ojos nuevos. En 1880 Marx se enfrentó a una situación similar: para entender la realidad, previamente había que conocerla en su complejidad, y para ello confeccionó un Cuestionario, planteó una encuesta. Pero no era una encuesta convencional; como apunta Maximilien Rubel en un texto incluido en este libro, la encuesta que preparó Marx gozaba de un carácter de clase: los obreros eran exhortados a describir en primera persona su situación económica y social.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Miradas sobre la precariedad. Debate y propuesta para una "encuesta sobre el trabajo" y la reconstrucción del sindicalismo de clase

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No son sólo algunas manzanas podridas: sobre las causas últimas de la crisis financiera de Estados Unidos

No son sólo algunas manzanas podridas: sobre las causas últimas de la crisis financiera de Estados Unidos

Por: Luis De Velasco | Fecha: 2010

Ni los mercados ni las entidades, públicas o privadas, toman decisiones. Decir que "el mercado, que la Reserva Federal o que Goldman Sachs ha decidido..." es una abstracción. Deciden, siempre, personas. Son, siempre, personas con gran poder y esas decisiones suponen consecuencias de enorme importancia. La actual crisis económica mundial, que tiene su origen en el sector financiero en Estados Unidos, demuestra claramente esa afirmación. En su origen hay, por un lado, unas conductas, en algunos casos presuntamente delictivas, de grandes capitanes de grandes empresas financieras (los allí llamados "banksters") guiadas por la codicia y aderezadas con la prepotencia y la arrogancia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

No son sólo algunas manzanas podridas: sobre las causas últimas de la crisis financiera de Estados Unidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuevo compendio de El Capital

Nuevo compendio de El Capital

Por: Domenico Moro | Fecha: 2013

No hace mucho el marxismo era considerado, en los medios de comunicación mayoritarios, como una reliquia del pasado. La crisis, sin embargo, está obligando a cambiar esa visión incluso a los más recalcitrantes. En este nuevo marco, ¿por qué proponer otra vez un compendio de la obra magna de Marx, El Capital? Porque, según el autor de este compendio, El Capital proporciona una clave extraordinaria para interpretar la actual realidad social, en continua y contradictoria evolución. Las categorías clásicas del marxismo -plusvalor, fuerza de trabajo, capital, modo de producción, etc. - no sólo son aquí...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Nuevo compendio de El Capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Por Europa y contra el sistema euro

Por Europa y contra el sistema euro

Por: Manolo Monereo | Fecha: 2014

En este Por Europa y contra el sistema euro Manolo Monereo analiza, con implacable lucidez y sobrecogedora claridad, la naturaleza del poder vigente en la Unión Europea y sus objetivos, que no son otros que someter a los Estados que configuran la Unión a un "estado de excepción" permanente en el cual pueda consolidarse progresivamente el retroceso del Estado de Bienestar, sobre todo en los países del Sur, con el consiguiente recorte de derechos económicos, políticos y sociales de toda la población trabajadora. Para Monereo, el euro concentra y resume el tipo de Unión Europea que se ha construido en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Por Europa y contra el sistema euro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Por un mundo multipolar

Por un mundo multipolar

Por: Samir Amin | Fecha: 2006

La situación actual del mundo se caracteriza por el despliegue del proyecto estadounidense de alcanzar una hegemonía sobre la totalidad del globo. La aplicación de la doctrina Monroe al conjunto del planeta ha causado ya víctimas, algunas muy relevantes: las Naciones Unidas y el Derecho Internacional se cuentan entre ellas. No existe en la actualidad ningún otro proyecto que pueda oponerse seriamente al de EEUU; el despliegue del proyecto europeo no va en la dirección necesaria para que Washington entre en razón, situándose en una relación de subalternidad a cambio de disfrutar de una tajada. Por otra parte Rusia, China e India, los tres adversarios estratégicos del proyecto estadounidense, parecen creer que pueden maniobrar sin chocar directamente con la administración de los EEUU.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Por un mundo multipolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rebeliones alimentarias. Crisis y hambre de justicia

Rebeliones alimentarias. Crisis y hambre de justicia

Por: Eric Holt-Giménez | Fecha: 2010

En este libro tan oportuno, dos de los críticos más destacados del sistema alimentario mundial diseccionan las causas del hambre y de la crisis de los precios de los alimentos, ubicándolas en el contexto de una economía política de producción capitalista industrial dominada por las corporaciones e impulsada por la búsqueda de beneficios para unos pocos en lugar del bienestar para la mayoría. El panorama que emerge es el de una política económica de producción global que está fallando estrepitosamente para alimentar al mundo y que contribuye además a la propagación de las desigualdades que originan...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rebeliones alimentarias. Crisis y hambre de justicia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Resistencias. Ensayo de topología general

Resistencias. Ensayo de topología general

Por: Daniel Bensaïd | Fecha: 2014

Desde Shakespeare hasta nuestros días, pasando por Marx, el TOPO es la metáfora de lo que avanza obstinadamente, de las resistencias subterráneas y de las irrupciones súbitas y, muchas veces, inesperadas. Cavando con paciencia sus galerías en el espesor oscuro de la historia, surge en ocasiones a plena luz, en el destello solar de un acontecimiento. Él encarna el rechazo a resignarse a la idea de que la historia esté llegando a su fin. Este ensayo de topología general explora las figuras filosóficas de esta resistencia a través de grandes pensadores contemporáneos, especialmente Louis Althusser, Alain Badiou, Jacques Derrida, Antonio Negri y Françoise Proust.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Resistencias. Ensayo de topología general

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Robespierre: una política de la filosofía

Robespierre: una política de la filosofía

Por: Georges Labica | Fecha: 2005

El carácter innovador del pensamiento de Robespierre, aunque compartido por muchos de sus contemporáneos, resulta emblemático, pues está pensando la Revolución en el mismo momento en que se está produciendo, inventando incluso una terminología. Robespierre fue, pues, a la vez que impulsor de la Revolución, hecho por ella. No se anticipó a ella, pero, arrebatado por su movimiento, fue inspirado día a día por ella, y trató, ahora sabemos que en vano, de animarla asegurando al mismo tiempo su control. Así pues, su existencia se confundirá totalmente con la trayectoria de la Revolución. Robespierre, el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Robespierre: una política de la filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rojos y rojas

Rojos y rojas

Por: John Reed | Fecha: 2003

Continuador de una tradición de escritores radicales de la estirpe de un Mark Twain o un Jack London, John Reed es el mejor ejemplo que pueda hallarse del periodista revolucionario. Dotado de una prosa incisiva y ágil, de sus libros Diez días que estremecieron al mundo y México insurgente se han editado millones de ejemplares en decenas de lenguas. La presente edición ofrece una aproximación a su obra y a su vida, incluyendo una breve autobiografía que escribió a los treinta años y una antología de sus escritos. El volumen se cierra con un artículo sobre Reds, película dirigida y protagonizada por...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Rojos y rojas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones