Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 610707 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pájaros de silencio

Pájaros de silencio

Por: María Pilar Martínez Barca | Fecha: 2016

El jurado del XXXV Premio Internacional de Poesía "Juan Alcaide", compuesto por Luis Alberto de Cuenca (España), Alfredo Pérez Alencart (Perú), Jesús Barrajón (España, en representación de la Facultad de Letras), Arlen Regueiro Más (Cuba, Ganador del Premio "Juan Alcaide" 2015) y Luis Rafael (Cuba-España, en representación de la Editorial Verbum), entre los 371 libros presentados de Hispanoamérica y España, acuerda por unanimidad otorgar el Premio a Pájaros de silencio, de María Pilar Martínez Barca. "Por la limpidez y el lirismo de su poesía, que aborda temas íntimos y trascendentes con un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Pájaros de silencio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Lazarillo de Tormes

El Lazarillo de Tormes

Por: Anónimo | Fecha: 2016

La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades(más conocida comoEl Lazarillo de Tormes) es la primera novela picaresca de la literatura española y una de las más populares de su historia.El Lazarillo de Tormes, publicada en 1554, es un esbozo irónico y despiadado de la sociedad del momento, de la que se muestran sus vicios y actitudes hipócritas, sobre todo las de los clérigos y religiosos. Hay diferentes hipótesis sobre su autoría.Dado el contenido y la tesis de la obra, probablemente el autor fue simpatizante de las ideas erasmistas. La novela estuvo prohibida hasta 1537 y la Inquisición la incluyó dentro del índice de libros prohibidos. Después se autorizó su publicación con la omisión de los capítulos más críticos (en los que Lázaro se asienta con el fraile de la Merced y el buldero) y la censura de algunos párrafos donde se criticaba al clero con especial dureza. Hasta el siglo XIX no se publicó la versión completa, que ahora presentamos en esta edición.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El Lazarillo de Tormes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía completa

Poesía completa

Por: Juana Borrero | Fecha: 2016

Los escépticos podrían preguntarse si bastan apenas dieciocho años para situarse en la historia literaria de un país, cuánto no habrá de mito y de culto a la juventud tronchada (los muertos prematuros siempre ejercen una fascinación). Si después de todo merece que leamos y pensemos en torno a la obra escrita por Juana Borrero, una niña enfebrecida cuyos huesos descansan en una enyerbada tumba que flota sobre ese desgajamiento continental que es el caluroso y pequeño Key West. Tomar la decisión de su valor con el conocimiento exclusivo de los poemas que reúne este libro, supone el primer acto de injusticia. Porque su obra más trascendente no son sus versos ni los pocos cuadros que pintó, sino el intenso epistolario que le escribiera a su novio y también poeta Carlos Pío Uhrbach.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía completa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los vivientes supremos

Los vivientes supremos

Por: Francisco López Guerrero | Fecha: 2016

Este es el universo con vocación de ADN y que te cambia la respiración por brisa, donde los OVNI, como pájaros mortecinos, se posan cada mañana en las entretelas. Pepe Luna canta la pena y el vaho último de los astros. Sara Ríos le roba el poder a los hombres en el balanceo perfecto de una butaca y el Comandante Zumbido libra una guerra despiadada: quiere mutar en niña. Este es el universo que sonríe clandestino debajo de los corazones agujereados. Se sienta al fresco a pesar de la canícula y se contempla aplacado la herida milenaria, la herida río que lo atraviesa. Y reflexiona: cuando pase la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Los vivientes supremos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Retrato desde la cuerda floja

Retrato desde la cuerda floja

Por: Joaquín Gálvez | Fecha: 2024

El cold ironing ofrece una solución prometedora en la industria marítima en términos ambientales. Este método implica abastecer de energía a los barcos en el puerto, reduciendo la dependencia y las emisiones de combustibles fósiles ayudando a combatir el cambio climático. Los autores destacan que existen algunas fallas en las investigaciones sobre el uso de fuentes de energía renovables para el cold ironing, especialmente en su implementación en islas no interconectadas. Este estudio utiliza datos reales del puerto de Lesbos y evalúa la viabilidad de un parque eólico para un puerto electrificado aplicado en una isla no interconectada que incluye una simulación utilizando el software RETScreen. Los resultados muestran que la demanda mensual de energía en el puerto de Mitilene es de alrededor de 6118 MWh, con una demanda de energía promedio de 8,2 MW; el parque eólico simulado podría suministrar alrededor de 72.080 MWh al año, con un excedente significativo exportable a la red.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Cold Ironing and the Study of RES Utilization for Maritime Electrification on Lesvos Island Port

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Palabras en la tarde: antología personal y selección de poemas traducidos

Palabras en la tarde: antología personal y selección de poemas traducidos

Por: Juan Cueto-Roig | Fecha: 2024

Los sectores de la construcción y la producción de materiales son responsables del aumento de las emisiones de CO2 y para abordar este desafío ambiental, el diseño arquitectónico y la ingeniería civil buscan estrategias para mitigar su huella de carbono. Una de las iniciativas más importantes es la adopción de materiales de construcción ecológicos con toxicidad reducida, prácticas rigurosas de gestión energética durante el ciclo de vida de las estructuras e incorporación de materiales innovadores como el biocarbón. Este artículo analiza el uso del biocarbón como relleno en pastas de cemento y morteros, así como su influencia en las propiedades mecánicas. Los resultados muestran que pequeñas cantidades de biocarbón pueden mejorar la resistencia a la compresión y a la flexión, así como la energía de fractura, generando así una trayectoria de grietas más tortuosa que aumenta la superficie final.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

The Effect of Different Biochar on the Mechanical Properties of Cement-Pastes and Mortars

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre la libertad

Sobre la libertad

Por: John Stuart Mill | Fecha: 2024

Este artículo explora la interfaz entre la sostenibilidad ambiental y el desarrollo de infraestructura civil. Los autores presentan la mantequilla de desecho (MB), un subproducto del procesamiento de grasa animal, como un nuevo biomodificador en la producción de asfalto. Los experimentos incorporaron concentraciones variables de MB en asfalto AP-5 estándar, empleando herramientas analíticas avanzadas para una caracterización integral. Además, se evaluaron las propiedades críticas de las mezclas de asfalto, como penetración, punto de ablandamiento, viscosidad, ductilidad, factor de ahuellamiento y susceptibilidad. Los resultados permiten indicar que la mantequilla de desecho es un bioaditivo superior y ambientalmente alineado para mezclas de asfalto, contribuyendo significativamente a prácticas de ingeniería civil ecológicas al reutilizar desechos de origen animal.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

From Bin to Binder, Unleashing Waste Butter?s Potential as a Pioneering Bio-Modifier for Sustainable Asphalt Engineering

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Niebla

Niebla

Por: Miguel de Unamuno | Fecha: 2024

Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, se estima que cada año se desperdician en todo el mundo 1.300 millones de toneladas de alimentos. La mayoría de los tipos de residuos alimentarios contienen componentes valiosos que se pueden extraer para obtener las materias primas de nuevos productos industriales. Este artículo presenta un análisis de cómo se puede mejorar la sostenibilidad ambiental utilizando diversos tipos de residuos alimentarios como fuentes para generar biomateriales para fabricar productos médicos, entre ellos lignina, celulosa, quitosano, pectina, colágeno, hidroxiapatita y polímeros biodegradables. Además, los autores destacan las tecnologías bioquímicas aplicadas para extraer componentes útiles de los residuos alimentarios y detallan los avances actuales para el desarrollo de productos médicos como los apósitos para heridas y las nanopartículas para la ingeniería de tejidos y la administración de fármacos.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Upcycling Food Waste into Biomaterials Applicable to Medical Products

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  From Waste to Energy, Enhancing Fuel and Hydrogen Production through Pyrolysis and In-Line Reforming of Plastic Wastes

From Waste to Energy, Enhancing Fuel and Hydrogen Production through Pyrolysis and In-Line Reforming of Plastic Wastes

Por: MDPI | Fecha: 2024

Los plásticos se han convertido en parte integral de la vida moderna y desempeñan papeles cruciales en diversas industrias. Sin embargo, su uso excesivo y su gestión inadecuada han tenido impactos ambientales adversos, planteando amenazas a los ecosistemas terrestres y marinos. Este artículo explora el proceso de pirólisis del plástico e incorpora avances recientes relacionados con la integración del reformado en este proceso, para mejorar la producción de hidrógeno. El hidrógeno, un combustible limpio y ecológico, utilizado en motores, en generación de energía, fabricación de pilas de combustible, entre otras. Los autores evalúan los parámetros clave del proceso que influyen en los productos finales para la pirólisis y el reformado en línea. Frente al agotamiento de los combustibles fósiles y el cambio climático, se espera que esta estrategia para la producción de hidrógeno sea implementada en el futuro.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

From Waste to Energy, Enhancing Fuel and Hydrogen Production through Pyrolysis and In-Line Reforming of Plastic Wastes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Optimization of Steam Generation in a Biomass-Fired Micro-Cogeneration Prototype Operating on a Modified Rankine Cycle

The Optimization of Steam Generation in a Biomass-Fired Micro-Cogeneration Prototype Operating on a Modified Rankine Cycle

Por: MDPI | Fecha: 2024

Según las Naciones Unidas, uno de los objetivos del desarrollo sostenible es garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos y todas. Esta investigación se centra en los aspectos operativos y la optimización de la modernización del sistema de microcogeneración prototípico, nutrido por una caldera de lotes alimentada con biomasa que funciona según el ciclo Rankine modificado. Se probó la instalación existente y se determinó la cantidad de energía transferida del aceite al condensado y al vapor, así como la eficiencia del evaporador y el sobrecalentador. Los autores resaltan que se demostró que el sistema Rankine de vapor a microescala puede considerarse una tecnología alternativa para sistemas de cogeneración micro y distribuida. Además, esta tecnología se alimenta de energía de biomasa renovable y opera con un medio de trabajo económico y respetuoso con el ambiente.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

The Optimization of Steam Generation in a Biomass-Fired Micro-Cogeneration Prototype Operating on a Modified Rankine Cycle

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones