Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 612629 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  ¡No give up maan! = ¡No te rindas!

¡No give up maan! = ¡No te rindas!

Por: Hazel Marie Robinson Abrahams | Fecha: 2010

Hazel Robinson nació en San Andrés Isla en 1935. En 1959 publicó unas treinta crónicas sobre el archipiélago, en "El Espectador" de Bogotá. Demostró gran dominio del castellano y naturales dotes narrativas. Su matrimonio, cuatro hijos y sucesivos viajes al exterior frenaron la actividad periodística, pero contribuyeron a la gestación de su primera novela, publicada en 2002. Las crónicas habían sido la semilla de su literatura, que se enriquecerían con otras dos novelas. La autora manifiesta su intención de narrar el pasado ignorado de las islas. La acción sucede a mediados del siglo XIX, cuando fue abolida la esclavitud. Narra una historia de amor que trasciende el plano individual para volverse símbolo del mestizaje como camino y representación colectiva de una región. Por ello ha sido considerada por la crítica como una novela fundacional. Cuenta historias a la manera clásica, siguiendo un orden líneal con narrador omnisciente y una preocupación: no dejar que el interés del lector decaiga. El mismo título de la novela es una expresión que condensa la actitud de resistencia de los raizales: "No give up!, !No te rindas!". El prologuista Ariel Castillo Mier destaca el desenlace de la trama: "El triunfo, tras silenciosa batalla, de los esclavos a través de sus ritos y su idioma, sus cantos y plegarias y la lúcida defensa de una visión del mundo regida por el ritmo en la que se evidencian las huellas de la africanía, los valores culturales del mundo negro, sus relaciones con la naturaleza, la música, la comunicación con sus antepasados". El libro se encuentra en español e ingles.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡No give up maan! = ¡No te rindas!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Atlantic Ocean

Atlantic Ocean

Por: Anónimo | Fecha: 1835

El Océano Atlántico ha sido la principal arteria entre Europa y América, en los siglos XV y XVI que se abre la ruta comercial, política y cultural entre estos dos continentes gracias a las expediciones marítimas españolas y portuguesas. Este mapa anónimo realizado en 1835 muestra el océano atlántico y sus continentes circundantes delineados a color. Presenta una escala de 100-800 millas. Longitud Este desde Washington y Oeste desde Londres.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Atlantic Ocean

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte de Afrique

Carte de Afrique

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1854

Mapa físico y político de África levantado por Pierre Lapie y su hijo Alexander Emile Lapier. Contiene división político administrativa trazada a color, información de relieve, hidrografía y puertos principales; longitud con respecto al Meridiano de París y escala expresada en miriámetros y leguas. La primera edición de esta carta se publicó en 1833 en el atlas: “Altas Universele de geographie ancienne et moderne, precede d’un abrege de geographie physique et historique. Paris, Emery,Fruger et Cie, libraires-editeurs.”
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carte de Afrique

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia

Colombia

Por: International Map Company | Fecha: 1927

Mapa de Colombia trazado por la “international map company”; Contiene división político administrativa con departamentos y capitales, ruta de ferrocarriles en operación y en proyecto, ruta de aeroplanos, limites internacionales e hidrografía; en la parte superior izquierda contiene cartela que indica la isla de San Andrés y Providencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amérique Méridionale. Partie de la Colombie. No. 3

Amérique Méridionale. Partie de la Colombie. No. 3

Por: Philippe Vandermaelen | Fecha: 1827

Mapa físico y político de la parte noreste de Colombia y parte de Venezuela. Trazado por el cartógrafo Belga Philippe Vandermaelen. Hace parte de la obra: “Atlas universel de geographie physique, politique, statistique et mineralogique, sur l'échelle de 1/1641836 ou d'une ligne par 1900 toises, dresse”, Bruselas, 1827. Esta obra de seis volúmenes fue considerada el primer atlas litografiado con todos los mapas en la misma escala; las cartas geográficas se publicaron principalmente en grupos de diez comenzando en 1825 y terminando en 1827. Color añadido, información hidrográfica y portuaria."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amérique Méridionale. Partie de la Colombie. No. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Europe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Golfe du Méxique et Archipel des Antilles

Golfe du Méxique et Archipel des Antilles

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Mapa del golfo de México y el archipiélago de las Antillas trazado por Pierre Lapie (1779-1850), geógrafo y cartógrafo responsable en 1818 de la dirección topográfica del nuevo mapa de Francia. Con la crisis política que sufría España, las colonias latinoamericanas se levantaron contra el poder de la corona dando paso a los procesos de independencia. Este capítulo se inició en México, llamado para aquel momento como Nueva España, con la destitución del virrey Iturruagaray mediante un golpe de estado. El movimiento insurgente fue encabezado por José María Morelos y Pavón quien en 1813, convocó al congreso de Chilpancingo proclamando la independencia de América Septentrional y dotando al país de su primera constitución. Sin embargo la fragmentación de intereses durante la guerra de la independencia no permitió que se firmara un acta final sino hasta 1821. El mapa contiene información hidrográfica y de relieve, puertos y ciudades principales. Trópico de Cáncer como referente. Escala expresada en miriámetros y leguas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Golfe du Méxique et Archipel des Antilles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nelly Abrahams - Historia de vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Martin Archbold Bowie - Historias de vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mrs. Bowie - Segunda parte / Rev. George M. May

Mrs. Bowie - Segunda parte / Rev. George M. May

Por: Claudia Leipold | Fecha: 1995

Continuación de la entrevista realizada a Mrs. Bowie en la isla de San Andrés. Durante esta conversación se discute sobre la apropiación de valores culturales ajenos a la isla, como la aceptación de costumbres de jamaiquinos por parte de los jóvenes. La señora Bowie discute sobre los roles de género y las opiniones que, desde la biblia, se forma al respecto.A partir del minuto 13:15, la entrevistadora se encuentra con el reverendo baptista George M. May, quien se expresa desde su posición como autoridad eclesiástica respetada por la comunidad. El reverendo presenta sus opiniones respecto a la relación de la iglesia con la comunidad; la importancia de la misma en la formación de la identidad; el principio holístico de su labor que busca soluciones a los problemas sociales y el bienestar del conjunto; los jóvenes que buscan cómo hacerse lugar en una sociedad que se ha transformado; la convivencia y el rito como herramientas para fortalecer la vivencia de la fe, y sus convicciones respecto al carácter de los isleños y la multiculturalidad como instrumento para el empoderamiento de una región lastimada por el abuso del continente.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mrs. Bowie - Segunda parte / Rev. George M. May

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones